¿Qué  es la Oficina de Atención Ciudadana?
        
        La  Oficina de Atención Ciudadana, es la dependencia de las instituciones públicas,  más cercana al ciudadano, creada con la finalidad de promover la Participación  Ciudadana, suministrar y ofrecer de forma oportuna, adecuada y efectiva la  información requerida; así como orientar, recibir y tramitar denuncias, quejas,  reclamos, sugerencias, peticiones y solicitudes que formulen los ciudadanos y  ciudadanas. 
        ¿Dónde Funciona la Oficina de  Atención Ciudadana de la Contraloría del Estado Falcón?
        
        En la Avenida Independencia,  Edificio Sede “Gumersindo Torres”, Planta Baja, Coro-Estado Falcón.
        Horario de Atención al Público
        
        Lunes  a viernes 8:30 a.m. a 11:30m y de 1:30 p.m. a 3:30 p.m.
        También te puedes comunicar con la OAC a través del  siguiente número telefónico: 0268. 253.94.12.      
        Correo Institucional
           comunicacióncorporativacef@gmail.com 
         Página  Web: www.contraloriaestadofalcon.gob.ve  
       Cuenta Twitter:  @ContralorFalcon      
      
        ¿Qué es una Denuncia?
        
        Es el acto, oral o escrito que cualquier persona  expresa acerca del conocimiento que tiene sobre la presunción de un hecho  ilícito o de un delito. 
        ¿La  Oficina de Atención Ciudadana de la Contraloría del Estado Falcón, es la única  instancia ante la cual puedo interponer denuncias, quejas, reclamos,  sugerencias y peticiones?
        
        NO, los  ciudadanos pueden interponer denuncias, quejas, reclamos y peticiones ante  cualquier Órgano o Ente, vale decir, Contraloría General de la República,  Contralorías Estadales, Distritales, Municipales, Unidades de Auditoría Interna,  o ante cualquier Oficina de Atención al Ciudadano de los organismos y entidades  del sector público.
        ¿Sobre qué puedo Denunciar?
        
        Todo ciudadano puede formular la correspondiente  denuncia, cuando tenga conocimiento de que funcionarios públicos o particulares  se encuentran involucrados en actos, hechos u omisiones contrarios a una  disposición legal o sub-legal, relacionados con la administración, manejo y  custodia de fondos o bienes públicos o que atenten contra la ética pública y la  moral administrativa.
        ¿Cómo puedo denunciar?
        
        Las denuncias pueden formularse por escrito, firmadas  en original; verbalmente o a través de medios electrónicos.
          
        Para formalizar una denuncia el interesado  deberá actuar conforme a lo establecido en el Instructivo en Materia de Denuncia, dictado por la Controlaría  General de la República, mediante Resolución Nº 01-00-055, de fecha 21/06/2000,  publicado en la Gaceta Oficial Nº 36.979, de fecha  23/06/2000 y las Normas para Fomentar la Participación Ciudadana, dictado por la Controlaría General de la República, mediante  Resolución  Nº 01-00-000225, de fecha  20/08/2007, publicada en Gaceta  Oficial Nº 38.750 de fecha 20 de Agosto de 2007. 
         
        ¿Qué información debe contener la denuncia?
        
          - Identificación del denunciante. (nombre y  apellido, cédula de identidad) 
 
          - Domicilio o residencia y teléfonos del  denunciante.
 
          - Relatar claramente los hechos que formen  parte de las  irregularidades cometidas en el manejo de los bienes y  recursos públicos.
 
          - Indicar con nombre y apellido,   quiénes son los presuntos responsables del hecho.
 
          - Fecha de la ocurrencia del presunto hecho.
 
          - Ente u organismo donde ocurrió el presunto  hecho
 
          - Datos de los testigos del presunto hecho
 
          - Consignar  las pruebas o documentos  que permitan la verificación de los hechos denunciados.
 
          - Aportar toda la información que le conste  al denunciante de una manera clara y precisa 
 
        
        No dudes en suministrar tus  datos, pues éstos se mantendrán en secreto.
        ¿Puedo Denunciar de forma anónima?
        
        NO, no se admitirán denuncias anónimas.
         ¿Qué información obtengo de  interposición de denuncia, queja,               reclamo, sugerencia o petición?
        
        Se  informará si la denuncia, queja, reclamo, sugerencia o petición será remitida a  otro órgano o ente, por no ser materia de competencia del    Organismo Contralor. Igualmente, se  informará sobre sus resultados, en caso de ser tramitada en la Contraloría del  Estado Falcón.
        ¿Cómo  hago seguimiento a la denuncia interpuesta?
        
        El  seguimiento de las denuncias, se puede realizar a través de llamadas  telefónicas o asistencia personal ante la Oficina de Atención Ciudadana.