
<< ANTERIOR SIGUIENTE >>
Talleres de Fortaleciendo al Poder Popular en “La Velita” y “Mitare”
OAC DE LA CONTRALORÍA DE FALCÓN CAPACITÓ A CONSEJOS COMUNALES EN EL MUNICIPIO MIRANDA
|

|
La Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría del estado Falcón, continúa desarrollando su programación de talleres de fortalecimiento al poder Popular.
En una nueva jornada implementada en el Liceo Bolivariano “Simón Bolívar”, ubicado en La Velita I, parroquia San Antonio, municipio Miranda, fueron capacitados 24 voceras y voceros, de los Consejos Comunales, “Las Llamas de La Velita”, “Integración de los 9”, “Un Buen Vecino”, “Vecinos Unidos” y “Nuestros logros”.
Asimismo, en el Centro Cultural Cívico Las Puentes, en la parroquia Mitare, fueron capacitados voceras y voceros del Consejo Comunal “Las Puentes” además de funcionarios de la Secretaría de Salud del Ejecutivo Regional.
Como facilitadores participaron Ademar Díaz, José Sánchez y Yurimay Cárdenas.
|

13/09/2016
|
Contraloras y contralores estadales de la Región Occidental y los Llanos
Contralor general consolida el Sistema Nacional de Control Fiscal para el resguardo del patrimonio público
|

|
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, sostuvo en compañía del subcontralor, Gustavo Vizcaíno y directores de la CGR, un encuentro con las contraloras y contralores estadales de la Región Occidental y los Llanos del país, a fin de unificar y consolidar lineamientos en el Sistema Nacional de Control Fiscalpara velar por la buena gestión y correcto uso del patrimonio público nacional.
Durante su discursoel titular de este Máximo Órgano Contralor señaló que la Contraloría General de la República tiene sus soportes en las contralorías estadales y municipales con el objetivo de prevenir hechos de corrupción. “La misión es una sola, la Contraloría y el Sistema Nacional de Control Fiscal (SNCF) están enmarcada en la efectividad, eficiencia y eficacia institucional como un todo materializado en el ejercicio del control fiscal”, afirmó el Dr. Galindo Ballesteros.
Además, agregó que es necesario el fortalecimiento de los órganos y entes sujetos al ámbito de control, y esto se logra con la participación activa del poder popular. Por otra parte, señaló que la CGR se concibe como un todo, conformado por las contralorías estadales y municipales, así como por la Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Congefanb), obedeciendo al mandato constitucional previsto en el artículo 291 de la Carta Magna, que establece a la Congefanb como integrante del SNCF y el artículo 163 constitucional el cual cada estado debe tener una contraloría que goce de autonomía orgánica y funcional. Por su parte, el subcontralor Gustavo Adolfo Vizcaíno Gil afirmó que se debe seguir fomentando la participación protagónica del poder popular.
|

|
Finalmente, el Dr. Manuel Galindo concluyó: “Es pertinente recordar que todas y todos debemos actuar con apego al principio de cooperación obligatoria entre los órganos y entes de la Administración Pública en sus tres niveles de Gobierno: Municipal, estadal y nacional para el logro de la realización de los fines del Estado, y siempre debemos actuar apartado de la iniquidad, es decir apartado de todo acto contrario a la moral y justicia”.
13/09/2016
|
Contraloría Social y Participación Ciudadana
ESTE VIERNES CONTINÚAN LAS MESAS DE TRABAJO EN LA CONTRALORÍA DEL ESTADO FALCÓN
|

|
En la sala de conferencias Eusebio Henríquez Daal, de la Contraloría del estado Falcón, se desarrolló este viernes 9 de septiembre, una jornada de Fortalecimiento al Poder Popular.
|

|
La misma forma parte de una programación de talleres y mesas de trabajo, donde el personal directivo, comparte sus experiencias y conocimientos en distintas áreas, a los fines de unificar criterios y fortalecer la capacitación de los servidores públicos.
|

|
En esta oportunidad, la jefa de la OAC, Ana Elis Saad, desglosó los cinco módulos que contempla el taller de Fortalecimiento al Poder Popular, resaltando temas como la Contraloría Social y la Ética; la Rendición de Cuentas por las instancias del Poder Popular; las instancias del Poder Popular en el marco legal de las Contrataciones Públicas, entre otros.
|

|
La Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, al cierre de la actividad, sostuvo que “estamos formando servidores públicos que sean profesionales integrales, siéntanse bendecidos por estas mesas de trabajo"
09/09/2016
|
Fomentando la Participación Ciudadana a través de la OAC
CONTRALORÍA DE FALCÓN REALIZÓ UNA “TOMA DE CALLE” EN CORO
|

|
Con la finalidad de seguir fomentando y promoviendo la Participación Ciudadana y la Contraloría Social, la Oficina de Atención Ciudadana de la Contraloría del estado Falcón, realizó este jueves 08 de septiembre de 2016, una nueva “Toma de Calle”, en las calles y avenidas principales de Santa Ana de Coro, actividad en la que participó activamente la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez; la Jefa de la Oficina de Atención Ciudadana, Ana Elis Saad y su equipo de trabajo, así como el apoyo de servidores públicos adscritos a otras dependencias de la Institución.
|

|
En esta “Toma de Calle” se entregó material informativo sobre la misión, la visión de la OAC y cómo los ciudadanos pueden ejercer el derecho y el deber de denunciar supuestos hechos de corrupción en el manejo de los recursos públicos, entre otras inquietudes que fueron despejadas durante la actividad.
La Contralora Provisional del estado Falcón manifestó que la actividad informativa fue exitosa, muchos ciudadanos se mostraron interesados en el tema, afirmó también que desde la OAC se está realizando una labor ardua orientada a fortalecer al Poder Popular, en beneficio de la Patria.
|

|

09/09/2016
|
En la Academia Militar del Ejército Bolivariano
Contralor general asistió a la apertura del año pedagógico militar 2016-2017
El G/D Rafael Aguana Núñez dictó la séptima lección magistral, en la que recalcó: “Es mi deber y razón de vida, como Soldado Republicano, servir a Venezuela sin límites y actuar en consecuencia por el bien de nuestro Pueblo"
|

El ministro de Defensa, G/J Vladimir Padrino López, el contralor Manuel Galindo y el rector de la UMBV, G/B Alexis Rodríguez Cabello
|
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel E. Galindo B., asistió a la séptima lección magistral, dictada por el G/D Rafael Aguana Núñez con motivo de la apertura del año pedagógico militar 2016-2017 de la Universidad Militar Bolivariana, en la Academia Militar del Ejército Bolivariano. en sus palabras, Aguana resaltó que la sociedad necesita contar con venezolanas y venezolanos de cualidades éticas y humanas enmarcadas en principios y valores que creen las condiciones para garantizar la Seguridad de la Nación dentro del principio de la corresponsabilidad, de acuerdo con la Paideia del Soldado Republicano, cuyos elementos de formación hacen del individuo una persona apta para ejercer sus deberes cívicos.
Aguana Núñez también destacó que la construcción y deconstrucción de saberes para elaborar nuevas concepciones y formar al hombre nuevo son pertinentes para comenzar la formación del Soldado Republicano. “Es mi deber y razón de vida, como Soldado Republicano, servir a Venezuela sin límites y actuar en consecuencia por el bien de nuestro Pueblo”. El general de división cerró la lección magistral con una frase del Libertador Simón Bolívar extraída de su discurso ante el Congreso de Angostura: “Sin moral republicana, no puede haber gobierno libre […], para afirmar esta moral he inventado un cuarto poder (el Poder Moral) que críe a los hombres en la virtud y los mantenga en ella. Moral y luces son los polos de una República; moral y luces son nuestras primeras necesidades”, citó Aguana.
|

El contralor Manuel Galindo, el G/D Rafael Aguana Núñez, el ministro G/J Padrino López y el rector de la UMBV Rodríguez Cabello
|
Para finalizar el acto, el G/J Vladimir Padrino López, ministro del Poder Popular para la Defensa, saludó al Dr. Manuel Galindo por siempre contar con su presencia y apoyo irrestricto a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Igualmente, felicitó al G/D Rafael Aguana por la clase brindada y por su labor al frente del vicerrectorado de la Universidad Militar Bolivariana, llena de pilares académicos dignos de la AMEB.
Por otra parte, Padrino señaló que Venezuela está atravesando una situación difícil, “por una guerra sin misiles y sin fusiles, pero definida como guerra no convencional, que ha venido tomando cuerpo en varias partes del mundo y que ha tocado fuertemente a Venezuela”.
“No me canso de darle gracias a Dios y a Hugo Chávez por dejarnos esta universidad que, sin lugar a dudas, ha dado pasos certeros en su consolidación, al formar un nuevo ser social en el marco de la nueva República. Felicitaciones a la Paideia del Soldado Republicano, les deseo todo el éxito, todas la nuevas ganas de triunfar, educar y fortalecer la conciencia para enfrentar este año y todos los años que sean necesarios, para tener a una Venezuela Bolivariana consolidada, digna, crecida, próspera y fuerte cada día más”, recalcó Padrino López.
08/09/2016
|
CONTINÚAN MESAS DE TRABAJO EN LA CONTRALORÍA DEL ESTADO FALCÓN
|

|
Este miércoles 07 de septiembre de 2016, continúan las mesas de trabajo, implementadas por la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, orientadas a capacitar y fortalecer conocimientos en las áreas medulares de control como las auditorías, fortalecimiento al Poder Popular, Control Interno, marco legal vigente, entre otros, dirigido al capital humano de nuestra Institución.
|

|
En esta oportunidad, la segunda Mesa de Trabajo estuvo enfocada hacia el tema de las auditorías, con la participación de las servidoras y servidores públicos adscritos a las direcciones de Control, Dirección de Determinación de Responsabilidades Administrativas, así como de la Unidad de Auditoria Interna.
|

|
Es importante destacar que estas actividades forman parte de una programación de adiestramiento institucional, en la que se abordarán temas relacionados con las funciones de control en las diversas dependencias, las cuales están previstas para el mes de septiembre y se realizarán en la sala de conferencias “Eusebio Henríquez Daal” de la Contraloría del estado Falcón.
|
AUDITORÍA
Examen objetivo, sistemático, profesional, técnico y posterior de las operaciones financieras, administrativas y de gestión, practicado con la finalidad de verificarlas y evaluarlas, para así poder efectuar las observaciones y recomendaciones y pertinentes.
07/09/2016
|
OAC DE LA CONTRALORÍA DE FALCÓN CONTINÚA IMPLEMENTANDO JORNADAS DE CAPACITACIÓN CON LOS CONSEJOS COMUNALES
Dictados talleres de Fortalecimiento al Poder Popular en los municipios Carirubana y Miranda
|

|
Consejos Comunales de Punta Cardón, en el municipio Carirubana y CC. del sector San José de Coro, fueron capacitados por la Oficina de Atención Ciudadana de la Contraloría del estado Falcón, mediante la implementación de talleres de Fortalecimiento al poder Popular.
En Carirubana, la jornada se desarrolló en el salón de tareas dirigidas Puerta Maraven, donde la OAC logró la capacitación de 10 voceros comunitarios, pertenecientes a los Consejos Comunales “Puerta Maraven Norte” y “Línea Azul”.
En otra actividad, desarrollada en el Infocentro del barrio San José de Coro, la OAC logró la capacitación de 42 ciudadanos, integrantes de los Consejos Comunales “El Buen Ciudadano”, “Luz del Mundo”, “Virgen de Guadalupe”, “Estirpe de David”, “La Mano de Dios”, “Sur la Paz”, “San José Norte”, “Unidad y Fuerza Comunitaria”, “Independencia III Etapa”, “Todariquiba”, “Prados del Este”, “Ismael Zárraga”, además de funcionarios de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Ejecutivo Regional.
Como facilitadores estuvieron los servidores públicos José Sánchez, Yurimay Cárdenas y Ademar Díaz.
|

06/09/2016
|
CONTRALORA (P) DE FALCÓN LISBETH MEDINA BERMÚDEZ JURAMENTÓ A ABUELA CONTRALORA EN BOROJÓ
|

|
En los espacios de la Casa de los Niños “Las Mercedes”, de la población de Borojó, municipio Buchivacoa, la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, tomó el juramento a la señora Yuleidi Alemán de Añez, como Abuela Contralora en esa entidad municipal.
Previamente a este acto, la Contralora Municipal de Buchivacoa, Mary Cayama, dictó el taller el Abuelo (a) Contralor (a) a un grupo de abuelos del “Club Dos generaciones”, quienes recibieron las herramientas jurídicas y prácticas, a los fines de asumir el pleno ejercicio de los derechos y garantías de las personas de la tercera edad, tal como lo establece el artículo 80 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Luego del taller, se desarrolló el proceso de Elección, obteniendo la mayoría de votos, la Sra. Yuleidi Alemán de Añez, quien se comprometió a ejercer sus funciones conforme al mandato constitucional en pro del club de abuelos al cual pertenece.
|

|
Es de resaltar que el objetivo fundamental de este taller es ratificarles a los Ciudadanos y Ciudadanas de la tercera edad que son parte de esta sociedad, incorporándolos en las actividades sociales, económicas, políticas, recreativas y culturales, y así ejercer las funciones de control, supervisión, y vigilancia de los recursos suministrados por el Estado.
05/09/2016
|
Fortaleciendo al poder Popular
OAC DE LA CONTRALORÍA DE FALCÓN CONTINÚA CAPACITANDO A LOS CONSEJOS COMUNALES
|

|
La Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, continúa desplegada por los distintos municipios, desarrollando una programación de talleres de Fortalecimiento al Poder Popular, a fin de capacitar a las voceras y voceros comunales, sobre las orientaciones para la asignación y control de recursos públicos otorgados a las organizaciones de base del Poder Popular (OBPP); la Contraloría Social y la Ética.
Así mismo, se les provee de herramientas que les permitan conocer la Guía para el Registro de las Operaciones Administrativas, Económicas y Financieras; las instancias del Poder Popular en el marco legal de las Contrataciones Públicas; y la Rendición de Cuentas por las instancias del Poder Popular.
En esta oportunidad, mediante jornadas realizadas en los municipios Colina y Miranda, se logró la capacitación de los Consejos Comunales “Las Casitas”, “Las Malvinas” y “Sabana Larga”, así como a personal de la Universidad Politécnica Territorial “Alonso Gamero”.
|

01/09/2016
|
En la sede de la ONU, en Viena
Venezuela señala que los delitos contra el patrimonio público son imprescriptibles
“Los activos productos del delito de corrupción recuperados por la República serán destinados a los planes, programas y proyectos en materia de prevención de este flagelo; esto es lo que en Venezuela se denomina el Retorno Social de los Activos Recuperados”, sostuvo Jesse Chacón
|

|
En el marco del Décimo Periodo de Sesiones del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta sobre Recuperación de Activos de la Convención de la Naciones Unidas Contra la Corrupción (CNUCC), celebrado en la ciudad de Viena, Austria, los días 25 y 26 de agosto de 2016, la República Bolivariana de Venezuela, a través de una delegación especial encabezada por el embajador plenipotenciario de Venezuela en Austria, Jesse Chacón Escamillo, y una representación de alto nivel de la Contraloría General de la República, expresó el agradecimiento por la oportunidad de poder mostrar ante ese foro los aspectos técnicos, dificultades y buenas prácticas que posee el país respecto a la aplicación de los mandatos de la CNUCC en materia de recuperación de activos productos del delito de corrupción.
El embajador Chacón Escamillo explicó que la República cuenta con una legislación robusta tutelada por la Constitución Bolivariana, la cual establece medidas cautelares de manera preventiva, sobre los bienes y activos que se consideren producto del delito de corrupción, en todas sus formas. Entre otros aspectos, la Carta Magna venezolana establece que no prescribirán las acciones judiciales dirigidas a sancionar las agresiones contra el patrimonio público, por ser considerados delitos de Lesa Patria y atentar contra los Derechos Humanos.
En este sentido, las acciones judiciales emprendidas por el Estado venezolano las ejercerá el Ministerio Público, acciones que pueden ser de carácter penal o civil, a los fines de la reparación e indemnización del daño al patrimonio público y a las víctimas.
|

|
Por otra parte la Dra. Yarubith Escobar Bastidas, jefa de la representación de la Contraloría General de la República, explicó durante su intervención que el Estado cuenta dentro de su ordenamiento jurídico la Ley de Protección de Víctimas, Testigos y demás Sujetos Procesales. Adicionalmente, Venezuela cuenta con la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera, adscrita a la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, a través de la cual se tiene conocimiento razonable acerca de los clientes, de la actividad económica que ejercen, la naturaleza de sus negocios y su comportamiento transnacional, lo que permite un monitoreo e identificación de activos y el posterior reporte de actividades sospechosas, permitiendo de manera potencial la identificación de presuntos corruptos y consecuentemente de sus víctimas.
Asimismo, destacó que los órganos y entes de la Administración Pública venezolana, en sus tres niveles de gobierno, poseen dentro de su estructura las Oficinas de Atención al Ciudadano, dependencias en las cuales se atienden denuncias relacionadas con hechos irregulares; igualmente, la existencia de las Unidades de atención a la víctima, Unidades de depuración inmediata de casos, Fiscalías municipales, Atención en línea 0800-FISCA-00, Dirección de Gestión Social, Coordinación Nacional de Protección de Víctimas, Coordinaciones de juicio y Megafiscalías contra la corrupción, todas estas pertenecientes al Ministerio Público venezolano.
En conclusión, los Estados Partes de la CNUCC estimaron la importancia de ese foro para expresar el reconocimiento a aquellos países que han brindado su cooperación y disponibilidad de trabajar para la recuperación de los activos robados y repatriarlos. De igual manera, expresaron la pertinencia y oportunidad de poder evaluar el trabajo de cada Estado miembro y compartir e intercambiar experiencias, esperando así que los resultados abran caminos para una mejor respuesta a nivel mundial y una acción concertada para hacer frente a los retos en los años venideros.
Para finalizar, Venezuela ratificó su compromiso de garantizar la aplicación de esta Convención y aseguró prestar la más amplia cooperación internacional con todos aquellos Estados que así lo requieran, solicitando reciprocidad para lograr la efectiva y eficiente recuperación de activos. “Recordemos que cuando nos encontramos en presencia de procedimientos de esta índole, el sentido de la respuesta oportuna tiene que privar, ya que una demora en la misma puede significar la pérdida definitiva del activo” manifestó Yarubith Escobar al cierre de su exposición.
31/08/2016
|
Nuestros niños disfrutaron un mundo
FIESTA DE LOS NIÑOS Y PLAN VACACIONAL PARA HIJAS E HIJOS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA CEF
|

|
Como parte de las actividades programadas para esta época del año cuando los niños, hijas e hijos de los funcionarios disfrutan de su periodo vacacional escolar; la Contraloría del estado Falcón, organizó la tradicional fiesta de los niños y el Plan Vacacional 2016.
|


|

|
Estas actividades recreativas iniciaron con un día de atracciones mecánicas, donde los más pequeños de la casa, disfrutaron un mundo de diversión y entretenimiento con los carritos chocones, montaña rusa, trompo, inflables, sillas voladoras y carrusel, entre otros.
|

|

|

|
Luego disfrutaron de su tradicional Plan Vacacional en un encuentro con la naturaleza, junto a divertidos recreadores quienes con dinámicas, canciones y juegos, crearon un ambiente propicio para el esparcimiento de los más pequeños de la familia contralora, posteriormente disfrutaron de una rica piscinada, meriendas, golosinas y cotillones.
|

|
La Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, junto al tren directivo, acompañó el paseo de los niños y niñas, en este sentido manifestó que esta actividad es un merecido regalo por la temporada vacacional para los hijos e hijas de los funcionarios, luego de haber finalizado el periodo escolar.
|

31/08/2016
|
Siguiendo instrucciones del contralor general
Funcionarios públicos y poder popular son capacitados en el área de participación ciudadana y contraloría social
“El poder popular, al ejercer la contraloría social, fomenta la participación ciudadana”, indicó Adán Poleo
|

|
Como resultado de las mesas de trabajo que viene incentivando la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela a través de la Dirección de Atención al Ciudadano y Control Social y el trabajo mancomunado con el Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado Fundación “Gumersindo Torres” (Cofae), del 22 al 26 de agosto se capacitó a funcionarias y funcionarios pertenecientes al Distrito Motor Ciudad Caribia, el Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo, el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación y la Vicepresidencia de la República, así como al poder popular, con el taller La denuncia como mecanismo para la participación ciudadana y contraloría social.
La actividad tiene como objetivo principal instruir a las ciudadanas y los ciudadanos en materia de denuncia, a fin de propiciar la participación ciudadana y promover la contraloría social para lograr una gestión pública y comunitaria eficaz, eficiente y transparente.
|

|
En este sentido, el director de Atención al Ciudadano y Control Social, Adán Poleo, señaló: “Esta capacitación facilita herramientas para vigilar los recursos otorgados por el Estado, porque se conjuga al poder popular con las servidoras y servidores públicos”. Asimismo, recalcó: “La educación permite prevenir la corrupción, porque concientiza al pueblo venezolano”.
Por su parte, Xiomara Alfaro, Autoridad Única de Ciudad Caribia, expresó que la actividad significa la solución de los problemas y permite ejercer la participación ciudadana fortaleciendo a la comunidad.
|

|
Asimismo, la directora general de la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela, Vanessa Dacosta, manifestó: “Estos talleres son de suma importancia para las funcionarias y funcionarios del país, ya que les permite mantenerse informados, actualizados y capacitados para brindarle una atención de mayor calidad a nuestro pueblo”. Igualmente, destacó: “Todas las Oficinas de Atención al Ciudadano están articuladas para atender y orientar al pueblo venezolano y, de esa manera, promover la participación ciudadana”.
30/08/2016
|
Alianza estratégica Misión Barrio Adentro – Secretaría de Salud y Contraloría del estado Falcón
FUNCIONARIOS PARTICIPAN EN JORNADA INTEGRAL DE SALUD
|

|
Con el fin de contribuir con la salud de las servidoras y servidores públicos de la Contraloría del estado Falcón, inició este lunes 29 de agosto, una jornada integral de salud, en los espacios de la Fundación para los Servicios de Salud y Previsión Social de la Contraloría del estado Falcón (Fonprecef).
La misma forma parte de una alianza estratégica entre la Misión Barrio Adentro, la Secretaría de Salud y la Contraloría del estado Falcón, en ese sentido, los funcionarios de este Órgano de Control, reciben la atención primaria de salud y los servicios médico-odontológicos de manera gratuita, gracias al apoyo de los Dres: Mitchel Cepeda y Morella Antúnez, de la Misión Barrio Adentro; Ruth López y Eduard Polanco, de la Secretaría de Salud, y personal de Fonprecef.
|
Charla sobre la Salud Bucal
|

|
Como parte de la Jornada Integral de Salud, en la sala de conferencias “Eusebio Henríquez Daal” de la Contraloría del estado Falcón, se dictó una charla ilustrativa acerca de la Salud Bucal, que estuvo a cargo del Dr. Mitchel Cepeda, Coordinador Regional del área de Odontología de la Misión Barrio Adentro.
|

|
La Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, al instalar la jornada, agradeció a la Misión Barrio Adentro y a la Secretaría de Salud, por ese gran apoyo que le prestan a la Institución con estos servicios que beneficiarán a todos los funcionarios, coadyuvando en una mejor calidad de vida.
|

29/08/2016
|
OAC de la Contraloría de Falcón continúa fortaleciendo al Poder Popular
CONSEJOS COMUNALES DEL MUNICIPIO MIRANDA RECIBEN CAPACITACIÓN
73 voceras y voceros fueron capacitados
|

|
Continuando con las jornadas de capacitación que viene implementando la Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, los Consejos Comunales del sector San Nicolás, urb. Las Coromotos y del sector Centro, del municipio Miranda, recibieron talleres de Fortalecimiento al Poder Popular.
|

|
En la Casa Comunal “Manuela Sáez”, de San Nicolás, voceras y voceros de los CC “Centro de Coro”, “San Nicolás I”, “San Nicolás II” y “Cabudare II”, participaron en una jornada que tuvo como facilitadores a los funcionarios Además Díaz y José Sánchez.
Asimismo, en la sala de Conferencias del Hotel Todariquiba, los CC “Sol Caquetío”, “La Concordia”, “Campo Alegre”, “Pantano Centro II”, “Cabudare”, “Willian Hurtado”, “Chimpire A y B”, “Chimpire III y IV”, “Domingo Savio” y la Comuna “Bolívar y Chávez”, recibieron la capacitación de parte de la OAC.
En otra jornada desarrollada en el colegio “Jesús El Nazareno”, de la Urb. Las Coromoto, parroquia San Gabriel, participaron voceras y voceros del Consejo Comunal “Nuestra Señora de Coromoto”. En este taller estuvieron como facilitadores Ademar Díaz y Yurimay Cárdenas.
|

29/08/2016
|
Dictado por la Jefa de Comunicación Corporativa y Protocolo Zaily Acacio
FUNCIONARIOS DE LA CONTRALORÍA DE FALCÓN RECIBEN TALLER BÁSICO DE PROTOCOLO
|

|
Este viernes 26 de agosto de 2016, se desarrolló, en la sala de conferencias “Eusebio Henríquez Daal” de la Contraloría del estado Falcón, el Taller Básico para Personal de Protocolo, el cual tuvo como facilitadora a la Jefa de la Oficina de Comunicación Corporativa y Protocolo, de este Órgano de Control, Zaily Acacio.
|

|
Durante esta nueva actividad de capacitación, los participantes pudieron adquirir conocimientos básicos sobre la naturaleza del Protocolo; su tipología; el Ceremonial, la Ceremonia, Diplomacia, Etiqueta, los distintos tipos de Precedencia, criterios para la Precedencia, el Acto; Tipos de Actos y aspectos relacionados con las Guías de Protocolo, entre otros.
En breves palabras de clausura, la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, resaltó una vez más el talento humano que existe en la Institución, al tiempo que valoró la disposición de los funcionarios a seguir aprendiendo en otras áreas. Asimismo, agradeció a los participantes por la atención prestada a estos tres talleres dictados por personal de la Oficina de Comunicación Corporativa; El nuevo Perfil de la Secretaria y la Asistente, Oratoria y Miedo Escénico, y el taller básico para personal de protocolo.
26/08/2016
|
SERVIDORES PÚBLICOS DE LA CONTRALORÍA DE FALCÓN BENEFICIADOS CON JORNADA DE RECARGA DE CILINDROS
|

|
Mediante gestiones realizadas por la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, orientadas a seguir buscando beneficios para los servidores públicos de este órgano de Control sin necesidad de salir de su área de trabajo, este jueves 25 de agosto se llevó a cabo una jornada de recarga de cilindros de gas.
Este nuevo beneficio para los funcionarios, se logró gracias al apoyo de la empresa suplidora de gas domiciliario Gas Comunal que está alineada con la política socialista del estado.
La jornada benefició de manera directa a 66 funcionarios.
26/08/2016
|
FUNCIONARIOS DE LA CONTRALORÍA DE FALCÓN RECIBEN CAPACITACIÓN SOBRE ORATORIA
|

|
Este jueves 25 de agosto de 2016, servidoras y servidores públicos de la Contraloría del estado Falcón, participaron en el taller Oratoria y Miedo Escénico, el cual fue impartido por Alejandro Jiménez, funcionario adscrito a la Oficina de Comunicación Corporativa y Protocolo, de este Órgano de Control.
Esta actividad estuvo orientada a mejorar las destrezas en el complejo mundo de la comunicación, partiendo de las limitaciones derivadas del miedo escénico, a fin de expresarse ante el público con eficacia, haciendo más efectiva la relación con el entorno social.
|

|
Durante la jornada, los participantes abordaron las posibles causas del miedo escénico, las manifestaciones más comunes, posibles reacciones ante el miedo escénico, importancia de una correcta respiración, los pensamientos “autobloqueadores”, la Dicción y la Oratoria Eficaz.
La Contralora provisional Lisbeth Medina Bermúdez, durante la clausura del taller, destacó la satisfacción por esta nueva actividad de capacitación que viene a contribuir con el crecimiento personal y profesional de nuestros servidores públicos.
25/08/2016
|
En la sede de la ONU, en Viena
Venezuela realiza aportes en materia deportiva para la conformación de una sociedad íntegra
A fin de promover la buena gobernanza y la integridad en el deporte, es necesario tener instituciones especializadas y un ordenamiento jurídico sólido
|

|
En el marco del Séptimo Período de Sesiones del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta sobre la Prevención de la Corrupción de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción (CNUCC), celebrada en la ciudad de Viena, Austria, entre los días 22 y 24 de agosto, se abordó el tema La protección de la integridad en el deporte mediante la promoción de la buena gobernanza en ese ámbito y la mitigación del riesgo de corrupción que se cierne sobre él, espacio en el cual la República Bolivariana de Venezuela se hizo presente para exponer ante los Estados parte de la ONU sus aportes y sus buenas prácticas en torno a la materia deportiva.
La doctora Yarubith Escobar jefa de la representación venezolana, enviada por la Contraloría General de la República, expresó el agradecimiento a la Secretaría del Grupo de Trabajo por haber preparado el documento antecedente en el tema La integridad en el deporte, y resaltó que para nuestro país, el ejercicio y práctica del deporte es un derecho constitucionalmente consagrado, por lo que el Estado lo asume como política de educación y salud pública.
En este contexto, la representación venezolana declaró que la República Bolivariana de Venezuela ha venido profundizando la masificación deportiva con gran éxito mediante las instituciones con competencia en esta materia, específicamente a través del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, órgano rector, cuyas políticas están orientadas a la inclusión, la transparencia y la eficiencia en los asuntos deportivos y en las actividades físicas, aplicando medidas para promover la buena gobernanza y la integridad, que consisten no solo en tener instituciones que especializadas sino además en poseer un ordenamiento jurídico sólido en materia deportiva, como la Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física.
Otra de las fortalezas expuestas por la delegación de la Patria Bolivariana son las líneas de acción puestas en marcha por el Ejecutivo nacional en el área deportiva, orientadas a la masificación de la actividad física y educación física como medios efectivos para una vida saludable en términos individuales y colectivos.
|

|
En este sentido, la doctora Escobar Bastidas aseveró: “Queremos resaltar que en Venezuela el deporte se ha constituido en un medio para propiciar la cultura de la convivencia buscando mitigar los índices de violencia delictiva, específicamente a través del Movimiento por la Vida y por la Paz, así como en un medio para el mejoramiento de la calidad de vida, la prevención y la superación de situaciones de vulnerabilidad juvenil; queremos hacer del conocimiento de este grupo de trabajo que en Venezuela se desarrollan programas sociales relacionados con el deporte, tales como la promoción de Una Cultura por la Paz, la Misión Jóvenes de la Patria, clínicas deportivas, la capacitación del talento humano en áreas del conocimiento vinculados al deporte y la Misión Barrio Adentro Deportivo, programas estos que se desarrollan en comunidades, escuelas y entidades de atención a jóvenes en conflicto con la Ley Penal, y buscan en su conjunto la promoción de valores y la tecnificación del deporte de alto rendimiento.
En la sesión se contó además con la presencia de panelistas provenientes de distintas partes del mundo, quienes explicaron el abordaje de la problemática desde distintas perspectivas, y pusieron de manifiesto la necesidad de la participación de la Justicia penal en todos los casos de corrupción que afecten al deporte y a los atletas, debido a que la corrupción en el deporte y la manipulación en las competencias no es solamente una cuestión del deporte, sino que es un asunto de integridad y un hecho transversal que traspasa todas las jurisdicciones, en particular cuando los atletas son de talla internacional.
Es importante destacar que durante esta segunda reunión del Séptimo Período de Sesiones del Grupo de Trabajo Intergubernamental quedó explícito que la preservación de la integridad en el deporte dependerá de múltiples elementos, en virtud de que hablar de corrupción no solo se trata de beneficios o ventajas económicas obtenidas de manera injustificada: también debe ser tratado como un hecho que involucra dos vertientes, como lo son la corrupción activa y la corrupción pasiva; es decir, quienes reciben, solicitan o aceptan beneficios o ventajas, que no tienen por qué ser necesariamente económicas, y quienes ofrecen, prometen o conceden beneficios no justificados y de cualquier naturaleza.
De allí nace la necesidad de que se creen instrumentos o un marco común en el que se articulen todos los agentes o movimientos del deporte y los diferentes gobiernos del mundo, para armonizar las reglas que hagan frente a este tipo de vicios y se promuevan la buena gobernanza, la transparencia, la integridad y el control financiero.
Para finalizar, Venezuela destacó la importancia de invertir en la juventud, niñas, niños, mujeres y hombres para formar sociedades con ética y moral que luchen contra la corrupción.
25/08/2016
|
Taller dictado por la Jefa de la Oficina de Comunicación Corporativa y Protocolo
PERSONAL SECRETARIAL DE LA CONTRALORÍA DE FALCÓN RECIBE CAPACITACIÓN
|

|
En los espacios de la sala de conferencias “Eusebio Enríquez Daal”, de la Contraloría del estado Falcón, personal que cumple funciones secretariales en este Órgano de Control, participó en el Taller “El nuevo perfil de la Secretaria y la Asistente”, el cual fue impartido por la Jefa de la Oficina de Comunicación Corporativa y Protocolo, Zaily Acacio.
|

|
Durante la jornada de capacitación, los participantes junto a la facilitadora, abordaron diversos temas medulares en esta área, como las relaciones interpersonales, la redacción, distintos tipos de archivo, tipos de público, la imagen corporativa, normas, procedimientos.
Asimismo, se hizo especial énfasis en el uso de las nuevas tecnologías, resaltando la intranet como herramienta útil e innovadora, orientada a facilitar y optimizar los procesos de comunicación interna en la Contraloría; comportamiento organizacional; estatuto de personal; reglamento interno, buenas prácticas orientadas hacia la implementación del “Plan Papel Cero”; conocimientos básicos, entre otras.
|

|
La Contralora Lisbeth Medina Bermúdez, junto al tren directivo, dirigió unas breves palabras a los participantes, a quienes instó a poner en práctica los conocimientos adquiridos y a seguir preparándose y capacitándose ya que representan la imagen de la Contraloría. Destacó la fortaleza del recurso humano de esta institución y la necesidad de seguir trabajando en equipo para el logro eficiente y eficaz de los objetivos.
|

24/08/2016
|
En la sede de la ONU en Viena
Venezuela presenta aportes en el uso de las TIC para la aplicación de la CNUCC
Es importante destacar que la aplicación de las tecnologías de información y comunicación en Venezuela ha mejorado la prestación de los servicios público por parte de las instituciones gubernamentales
|

|
En el marco del Séptimo período de sesiones del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta sobre la Prevención de la Corrupción de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción (CNUCC), que se celebra en Viena, Austria, desde el 22 hasta el 26 de agosto, la República Bolivariana de Venezuela, representada por una delegación de alto nivel de la Contraloría General de la República, acompañada y respaldada por la Misión Venezolana Permanente ante las Naciones Unidas, presentó durante el primer encuentro de trabajo los avances del Estado en relación con el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) por parte de los órganos y entes del sector público, con el fin de mostrar ante los Estados parte las buenas prácticas que fortalecen la democracia participativa y protagónica en el país.
Por ello, la delegación venezolana compartió la experiencia del país en cuanto al uso de herramientas y sistemas tecnológicos desarrollados por el Gobierno nacional y los órganos que conforman el Poder Público para fortalecer la función de la administración pública, la constitucionalidad y los principios democráticos.
De acuerdo con lo expresado por la doctora Yarubith Escobar Bastidas, jefa de la representación de la CGR, “el uso de las TIC en Venezuela se ha constituido en un tema prioritario para el ejercicio de la soberanía nacional, en aras de fomentar la buena gobernanza, incrementar la participación ciudadana, promover la integridad de la gestión de la hacienda pública, así como fortalecer la transparencia de la administración pública, la cual está al servicio de los ciudadanos”.
En este escenario, la República Bolivariana de Venezuela cuenta con la Constitución Nacional, la Ley del Plan de la Patria y la Ley de Infogobierno, entre otros instrumentos jurídicos, los cuales estipulan la obligatoriedad del uso de la ciencia y la tecnología, para garantizar la gratuidad, el control y la accesibilidad a la información, así como la simplificación de trámites mediante el uso del software libre y estándares abiertos, permitiendo a los órganos y entes del sector público mejorar su gestión interna, establecer relaciones interinstitucionales y fortalecer las relaciones con el poder popular.
En este sentido, Escobar expresó: “El Ejecutivo Nacional creó el Sistema Administrativo y de Correspondencia Papel Cero, que tiene como propósito reducir el uso del papel en la administración pública mediante la digitalización de los documentos, acción que conduce a la optimización de los recursos de la Nación, la preservación ambiental y la reducción del burocratismo; y para asegurar la integridad en la gestión de la hacienda pública, creó el Sistema Centralizado y Estandarizado de Compras Públicas, así como el Registro Nacional de Contratistas, con el fin de fortalecer la transparencia en la adquisición de bienes, la prestación de servicios y la ejecución de obras públicas en nuestro país”.
En consecuencia, queda demostrado que el Estado venezolano ha desarrollado distintas herramientas tecnológicas, entre las cuales se cuentan: el Sistema de Manejo de Casos del Tribunal Supremo de Justicia, el Sistema de Gestión Judicial, el Sistema de Videoconferencia en los procesos penales, el Sistema de Captura de Datos para la Planificación Estratégica de la Jurisdicción de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y el Sistema Integral de Gestión, Decisión y Documentación. También la Declaración Jurada de Patrimonio en línea (DJP Web), y el Sistema de Registro de Órganos y Entes del Sector Público (SISROE) de la Contraloría General de la República; el Registro de Ciudadanos Detenidos del Ministerio Público, cuya data es cruzada con el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), el Sistema de Información Policial y con el Sistema de Información Estratégica y Transparencia Policial, así como el Sistema de Seguimiento de Casos, el cual tiene un módulo de registro de denuncias e incidentes.
Igualmente, en la intervención se destacó que Venezuela cuenta con el sistema de votación más seguro del mundo, totalmente automatizado y que ha marcado pauta con la autenticación biométrica del elector y la totalización inmediata y exacta de resultados de votación, a través del Sistema de Autenticación Integral, SAI, cuya data puede ser auditada en cualquier momento, garantizando de esta manera la transparencia en cada proceso electoral.
Por todo ello, ante la plenaria del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta sobre la Prevención de la Corrupción, la delegación representada por la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela expresó su compromiso y respaldo al fomento de la información y el conocimiento en pro de la paz social, el debido proceso y la legalidad en toda la actividad administrativa del Estado, asegurando: “Las venezolanas y los venezolanos respaldamos de manera categórica las instituciones del Poder Público nacional, al Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, y a la Carta Magna, única en el mundo por su amplio contenido social, democrático, humanista e incluyente, emanada del pueblo soberano”. Asimismo, la doctora Escobar Bastidas invitó a los Estados parte que se encontraban presentes a conocer e identificarse con los principios supremos de la Constitución venezolana.
Todos estos avances serán compilados en el acta de la reunión, emitida por la Secretaría de la CNUCC, y respaldada por el informe presentado por la República Bolivariana de Venezuela ante esa instancia internacional.
|

23/08/2016
|
Fortaleciendo el Poder Popular
Capacitados Consejos Comunales del sector Cruz Verde de Coro
|

|
Continuando con la programación de talleres orientados al Fortalecimiento del Poder Popular, la Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, implementó una nueva jornada de capacitación en el sector Cruz Verde de Santa Ana de Coro.
La actividad, se desarrolló en el área de la Fundación Círculo de Alimentación Integral de Atención al Anciano, con la participación de los Consejos Comunales “Virginia Gil de Hermoso”, “Parcelamiento Cruz Verde III”, “Parcelamiento Cruz Verde II”, “Alí Primera”, “Los Medanitos” y “Renacer“. Además, participaron voceras y voceros de las “Comunas “Juan Crisóstomo Falcón” y “Élida Bustillos”.
En esta oportunidad, se logró la capacitación de 17 voceros de la Comunidad.
23/08/2016
|
Bienvenida al nuevo contralor de la CONGEFANB
Primera reunión de trabajo 2016 de la CGR y CONGEFANB
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela y la Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana realizaron la primera reunión de trabajo 2016, a fin de continuar con los objetivos planteados durante la gestión del anterior contralor de la CONGEFANB, G/D Luis Maitán Herrera
|

|
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, expresó: “El Máximo Órgano Contralor se siente orgulloso por este primer encuentro en el año 2016 junto al nuevo contralor general de la CONGEFANB, M/G Luis Medina Fernández, ya que la CGR de manera irrestricta estará siempre abierta a la cooperación que obliga, por mandato constitucional en su artículo 136, a continuar el fortalecimiento del espíritu de cooperación institucional en el marco de la unión cívico-militar”.
Además, Galindo Ballesteros destacó que hoy la CONGEFANB logra la conformación de las oficinas territoriales de control fiscal como resultado del trabajo que comenzó a mediados de febrero de 2015, proyecto a que arrancará pronto como piloto en las siguientes fases en Distrito Capital más 12 estados del país: Aragua, Carabobo, Guárico, Vargas, Miranda, Cojedes, Portuguesa, Yaracuy, Lara, Trujillo, Mérida y Táchira. Agregó: “El 6 de septiembre, la Contraloría General de la República comienza una gira a escala nacional para dictar las líneas de lo que va a ser el nuevo desarrollo del Plan Operativo Anual del año 2017”.
Por su parte, el M/G Luis Medina Fernández señaló que en esta primera reunión se le da continuidad al desarrollo de las oficinas regionales de Control Fiscal, y enfatizó: “La unión cívico-militar y la educación son necesarias para que la contraloría social empodere al pueblo a fin de controlar sus gastos y sus bienes”.
Por otra parte, felicitó al G/D José Luis Maitán Herrera por ser un profesional íntegro y llevar adelante, en conjunto con el Dr. Manuel Galindo Ballesteros, el objetivo de mejorar el control educando antes de sancionar.
Finalmente, el excontralor general de la CONGEFANB, G/D José Luis Maitán Herrera, agradeció la presencia del contralor general de la República y la invitación por parte de las nuevas autoridades de la CONGEFANB. “Hoy estamos asistiendo a la primera reunión con las nuevas autoridades, dando continuidad a la gestión y a los planes elaborados en conjunto, para verificar la políticas que ya vienen siendo ejecutadas y para seguir los objetivos y metas planteadas en materia de control fiscal y la lucha contra la corrupción. Estaré a la orden a fin de seguir colaborando con estas políticas y lograr esta cultura del control fiscal”, resaltó Maitán.
|

22/08/2016
|
Capacitados Consejos Comunales de Río Seco
CONTRALORÍA DE FALCÓN CONTINÚA FORTALECIENDO EL PODER POPULAR MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE JORNADAS DE CAPACITACIÓN
|

|
En la Casa Comunal Cabe Sur, sector Sabaneta-Cabecera, parroquia Río Seco, del municipio Miranda del estado Falcón, se desarrolló este viernes 19 de agosto de 2016, el Taller de Fortalecimiento al Poder Popular.
En esta oportunidad, la Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría del estado Falcón, capacitó a voceras y voceros de los consejos comunales “Cabe Sur”, “Las Palmas”, “Las Calderas”, “Resguardo Indígena”, “Cañada La Plata”, “Ocorote” y “Las Casitas”.
La actividad que tuvo como facilitadores a los servidores Ademar Díaz y José Sánchez, sumó 24 personas capacitadas.
19/08/2016
|
Por parte de la OAC de la Contraloría del estado Falcón
CONSEJOS COMUNALES DE MITARE RECIBEN CAPACITACIÓN
|

|
Con el fin de aportarles los conocimientos básicos que les permitan manejar con pulcritud los bienes y recursos públicos que les sean asignados, la Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría del estado Falcón, impartió Taller de Fortalecimiento al Poder Popular a voceras y voceros de los Consejos Comunales de Mitare, en el municipio Miranda del estado Falcón.
Esta nueva actividad de capacitación se desarrolló en el Centro Bolivariano de Información y Telemática, localizado en el Casco Cultural de la parroquia Mitare, donde participaron los Consejos Comunales “Las Fuentes”, “Casco Central Mitare”, “Limoncito Abajo” y Clap El Limoncito.
19/08/2016
|
Contraloría de Falcón estuvo presente
CONMEMORAN XVIII ANIVERSARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA LEY DE ZONA LIBRE DE PARAGUANÁ
|

|
Con una Ofrenda Floral ante la estatua de El Libertador en la plaza Bolívar del municipio Carirubana; autoridades civiles y militares, conmemoraron el XVIII Aniversario de la Promulgación de la Ley de Creación y de Régimen para el Fomento de la Inversión Turística en la Península de Paraguaná.
En sus palabras, el presidente de Corpotulipa José Luis Naranjo, además de la reseña histórica, resaltó la importancia estratégica que tiene la Zona Libre de Paraguaná, “por cuanto es la base para un desarrollo sustentable y sostenible de toda la Península”.
"En los últimos años hemos pasado por tiempos realmente difíciles, especialmente en el turismo de compras, poducto de las situaciones que ya todos conocemos", dijo Naranjo.
|

|
En representación de la Contraloría del estado Falcón asistió el director general, Wilberto Hernández.
|

18/08/2016
|
OAC DE LA CONTRALORÍA DE FALCÓN CAPACITÓ A CONSEJOS COMUNALES DE SABANETA
|

|
Con el fin de seguir fortaleciendo los conocimientos de voceras y voceros del Poder Popular, la Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, impartió taller a los Consejos Comunales, “El Solidario”, “Aurora del Sur”, “Rosa Mística”, “Maranatha”, “El Jebito” y “Carazao”.
Esta nueva actividad de capacitación se desarrolló en la Casa Comunal “El Solidario”, ubicada en la comunidad de Sabaneta, municipio Miranda del estado Falcón
Como facilitadores participaron los funcionarios Ademar Díaz y José Sánchez.
17/08/2016
|
Constituyentes entregaron documento al Poder Ciudadano
Consejo Moral Republicano respalda y defiende de manera absoluta la Carta Magna
|

|
“La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es única en el mundo, en cuanto a su amplio contenido de carácter social, democrático, humanista e incluyente, emanada del pueblo soberano, que permitió la integración de la Asamblea Nacional constituyente de 1999”, sostuvo el Dr. Manuel Galindo Ballesteros
El presidente del Consejo Moral Republicano y contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, recibió en compañía del Dr. Tarek William Saab, defensor del Pueblo, Luisa Ortega Díaz, fiscal general de la República y a un grupo de constituyentes del año 1999, encabezado por el vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Aristóbulo Istúriz, quienes hicieron la entrega de un documento de respaldo y defensa de la Constitucionalidad y la democracia.
Además, el documento rechazó los ataques y plan de embestida contra las instituciones del Estado promovidos por la directiva de la Asamblea Nacional, postura que a la vez constituye un irrespeto y una transgresión al mandato de la Carta Magna.
En este orden, el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, afirmó que existe preocupación ante el peligro que representa para la paz social el desacato a la Constitución por parte de la Asamblea Nacional. Asimismo, la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, subrayó: "Esta Constitución está repleta de una profunda carga de aspiraciones y de sueños que ya fueron probados para crear a una buena sociedad. Esta Carta Magna es un bonito proyecto de país".
Asimismo, el presidente del CMR, Dr. Manuel Galindo, aseguró: “El Consejo Moral Republicano tiene el deber de velar por los principios constitucionales, así como del debido proceso y de la legalidad en toda la actividad administrativa del Estado, por ello, está llamado a garantizar el respaldo a la constitucionalidad, a la democracia y al Poder Judicial”; y agregó: “Tengan la plena seguridad de que el Consejo Moral Republicano, como órgano de expresión del Poder Ciudadano, apoyará de manera contundente la petición que hoy nos ha sido consignada en defensa de la constitucionalidad y de la democracia venezolana”.
Al respecto, el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, argumentó que estas visitas y reconocimientos de instituciones revisten un hecho muy importante para Venezuela y para los constituyentes que hace 18 años iniciaron un largo ciclo de debates que dio camino a la creación de otra República sin precedentes.
Es importante recordar que este grupo de constituyentes visitó la sede del Poder Electoral y reiteró ante esa instancia la defensa del modelo de democracia participativa y protagónica, la institucionalidad y el equilibrio de poderes.
|

17/08/2016
|
Próxima fase se denomina Ética y contraloría social
Funcionarios del Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda capacitados en materia de denuncia
|

|
Siguiendo instrucciones del contralor general, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, la Dirección de Atención al Ciudadano y Control Social, en coordinación con el Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado Fundación “Gumersindo Torres” (Cofae), capacitó con un taller denominado La denuncia como mecanismo para la participación ciudadana y control social a funcionarios del Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda.
El director de Atención al Ciudadano y Control Social, Adán Poleo, junto a su equipo, señaló que el proceso de formación en materia de denuncia se realizó a través de la Oficina de Atención al Ciudadano de ese ministerio. “Esto permite fortalecer los conocimientos sobre este tema que es tan sensible para la sociedad. Este encuentro tendrá un efecto multiplicador no sólo a lo interno del ente capacitado sino a las comunidades de su entorno”.
Poleo agregó que se está coordinando un plan de trabajo para una segunda fase denominada Ética y contraloría social, un programa de formación con la Administración Pública y el poder popular. “Este proceso de formación es una bonita experiencia. La Administración Pública, a través de las oficinas de atención al ciudadano, debe trabajar de la mano con las comunidades para sacar adelante al país”, sostuvo.
Asimismo, la directora de Gestión Social del Ministerio de Hábitat y Vivienda, Mary de Quevedo, indicó que estos encuentros de capacitación son efectivos, y señaló: “El taller ha nutrido al personal de Vivienda en cuanto a la atención al ciudadano, la cual es un área muy sensible, no sólo por parte del ministerio sino de los entes que lo conforman. Es importante tener el contacto con el pueblo y saber cómo cubrir sus necesidades. Por ello, agradezco a la Contraloría General por promover estas actividades que son de suma importancia para el ministro Manuel Quevedo”.
Para finalizar, la directora de Atención al Ciudadano del Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Zoraida Leiro, afirmó que estas actividades deben mantenerse en las OAC de todo el país. “Somos garantes del cumplimiento de la Constitución de la República y las leyes, y con estos talleres se les dan herramientas a los funcionarios a fin de fortalecer el sabio dicho que expresa: “El poder está en el pueblo”.
17/08/2016
|
CONTRALORA (P) DE FALCÓN ASCIENDE A PERSONAL ADMINISTRATIVO
|

|
La Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, ascendió y juramentó, este lunes 15 de agosto, a personal administrativo adscrito a la Oficina de Servicios Generales de este Órgano de Control.
En ese sentido, Levi Rafael Adrianza González, quien venia desempeñándose como Operador de Reproducción II, fue ascendido a Supervisor de Reproducción, mientras que José Gregorio Zavala Castro, quien laboraba como Operador de Reproducción I, fue ascendido a Operador de Reproducción II.
Cabe destacar que ambos servidores públicos han hecho aportes significativos a la institución, durante 15 y 16 años respectivamente.
16/08/2016
|
El sistema será para todos los entes del Estado
Contralor general asistió al lanzamiento del sistema administrativo y portal web del Plan Papel Cero
|

|
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, asistió junto al vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, y al procurador general de la República, Reinaldo Muñoz, al lanzamiento del sistema administrativo y portal web Papel Cero Sistema de Correspondencia, un sistema informático para las instituciones del Estado que va a permitir ahorrar costos al reducir el uso de papelería y de tóner.
En este sentido, el contralor general, Manuel Galindo, manifestó que la migración del papel al documento digital no implica sanciones legales. Además, adelantó que en la Contraloría General de la República se atenderán las dudas que en materia legal tengan los entes y ministerios respecto a la implementación del Plan Papel Cero. “La CGR, en esta jornada de lanzamiento del sistema administrativo y portal web del Plan Papel Cero, está abierta a brindar cualquier tipo de asesoría, a través de la Dirección de Atención al Ciudadano y Control Social”, agregó.
Igualmente, el procurador general de la República, Reinaldo Muñoz, expresó en su intervención que es fundamental dar el paso al papel cero. “Con esta implementación se han dado pasos como la aplicación de la Ley de Infogobierno y la firma electrónica, que tiene basamento legal”, indicó. Asimismo, mencionó que se ha unificado el funcionamiento de la Administración Pública mediante decreto presidencial.
Por último, el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, agregó que este lanzamiento va a permitir a las instituciones del Estado que se registren en el sistema disponer de información sobre capacitación, de apoyo en línea y posibilidad de descargar la aplicación. “Para fortalecer este plan, el Gobierno Bolivariano cuenta con eficientes plataformas digitales que evitan el uso del papel y permiten realizar distintos trámites administrativos, para así disminuir la burocracia o papeles innecesarios”, aseguró Menéndez.
16/08/2016
|
Con ameno compartir
SERVIDORES PÚBLICOS SORPRENDEN A LA CONTRALORA LISBETH MEDINA BERMÚDEZ EN SU CUMPLEAÑOS
|

|
Con un pequeño y ameno compartir, celebrado en los espacios de la Sala de Conferencias “Eusebio Henríquez Daal”, servidoras y servidores públicos de este Órgano de Control agasajaron a la Contralora Provisional, Lisbeth Medina Bermúdez, por haber celebrado su cumpleaños.
|

|
En el marco de la actividad, organizada por los funcionarios y el tren directivo, se exhibió un video acerca de las actividades más relevantes desplegadas por la máxima autoridad contralora en el estado durante su gestión; asimismo se realizó una cadena de oración con los pastores Yoel Marín y Eglé de Marín, de la Iglesia “Canal de Bendición”, de la ciudad de Coro.
|

|
La funcionaria Annie Ramírez, Secretaria adscrita a la Dirección de Determinación de Responsabilidades Administrativas, dirigió unas emotivas palabras de agradecimiento en nombre del capital humano de la Institución, y posteriormente se entregaron obsequios por parte del tren directivo de la Contraloría, y el personal de Fonprecef.
|

|

|
Visiblemente emocionada, la Contralora Lisbeth Medina Bermúdez, agradeció la deferencia que tuvieron los funcionarios y el tren directivo, por este gesto de unión y confraternidad institucional, argumentando que “todos formamos un gran equipo”.
|

15/08/2016
|
Taller de Fortalecimiento al Poder Popular
CONSEJOS COMUNALES DE MIRANDA Y CARIRUBANA RECIBEN CAPACITACIÓN
|

|
La Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría del estado Falcón, continúa implementando jornadas de capacitación con las voceras y voceros de los Consejos Comunales de la región, impartiendo conocimientos sobre la Contraloría Social y la Ética; las instancias del Poder Popular en el marco legal de las Contrataciones Públicas y la Rendición de Cuentas por las instancias del Poder Popular.
Asimismo, los participantes reciben las orientaciones para la asignación y control de recursos públicos otorgados a las organizaciones de base del Poder Popular (OBPP), y la Guía para el Registro de las Operaciones Administrativas, Económicas y Financieras de las Organizaciones de Base del Poder Popular.
En esta oportunidad, los Consejos Comunales “La Negrita I”, “La Negrita II”, “Las Brisas del Este”, “Bejuquero”, “27 de Noviembre”, “La Chapa Unida”, “Santa María”, así como UBCH, CLAP y funcionarios de la Secretaría Política del municipio Miranda, mediante una actividad que se desarrolló en los espacios de la Unidad Educativa “La Negrita”, recibieron el Taller de Fortalecimiento al Poder Popular.
En otra jornada de capacitación, los facilitadores de la OAC, trabajaron con las voceras y voceros de los Consejos Comunales “Línea Azul” y “Puerta Maraven”, en la parroquia Punta Cardón, municipio Carirubana.
|

15/08/2016
|
CONTRALORÍA DEL ESTADO ZULIA CELEBRÓ 57 AÑOS
|

|
Este miércoles 10 de agosto se llevaron a cabo los actos con motivo de los 57 años de la fundación de la Contraloría del estado Zulia, que contaron con la presencia del Dr. Manuel Galindo Ballesteros, Contralor General de la República, e integrantes del tren directivo de la CGR, Dra. Ana Lisbeth Rondón, Directora General de Control de Estados y Municipios; Antonio Meneses, Director de Procedimientos Especiales, Adán Poleo, Jefe de la Oficina de Atención Ciudadana, Dayaheb Alfonzo, Directora de Comunicación Corporativa y Aura Ocando, Presidenta de COFAE; autoridades regionales; las Contraloras Provisionales de los estados: Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, Lara, Rosa Colmenárez, Mérida, Lymar Betancourt y Trujillo, Aimee Cisneros, así como Contralores municipales del estado Zulia, entre otros.

Esta celebración inició con una misa de acción de gracias en el Auditorio “Jesús Castro Bohórquez” de la CEZ; seguidamente se realizó una Ofrenda Ornamental en patrio central y recorrido por la Sala de Audiencia Oral y Pública “Ana María Campos”.
|

|

|
Posteriormente se realizó el Acto Central, donde 37 funcionarios recibieron condecoración por 5, 10, 15, 20 y 25 años de servicio en la Contraloría Regional; asimismo se otorgó la Orden al Mérito Ciudadano en su Primera Clase al Dr. Manuel Galindo Ballesteros, Contralor General de la República.
|

|
En el marco de este acto, el capital humano de la CEZ entregó una placa de reconocimiento a la Contralora Provisional del estado Zulia, Rosa Cucina, quien recibió también la Orden “Gumersindo Torres”, por parte del Contralor General de la República. Por otra parte, la Contraloría del estado Zulia otorgó reconocimientos a las Contraloras de los estados, Falcón, Lara, Mérida y Trujillo.
|

|

|
El Dr. Manuel Galindo en su discurso destacó la necesidad de fortalecer el sentido de pertenencia, expresó que “sea cual sea la institución donde nosotros estemos laborando, más en estos momentos que la patria nos exige trabajo y más trabajo, nos exige ponderación y nos exige fortalecer el compañerismo entre nosotros mismos y vigilarnos a lo interno”.
|

|
Insistió también en el llamado patrio de que todos y todas debemos velar por los derechos y garantías consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, defenderla en todos sus contextos, garantizando la permanencia y la consolidación definitiva, “para siempre, por los siglos de los siglos”, del estado de derecho y de justicia, como valor fundamental de la Patria venezolana, respetando y apegados al principio de legalidad contenido en el artículo 136 constitucional.
|

11/08/2016
|
SERVIDORES PÚBLICOS DE LA CONTRALORÍA DE FALCÓN BENEFICIADOS CON JORNADA DE OFTALMOLOGÍA IMPLEMENTADA POR FONPRECEF
|

|
Este lunes 8 de agosto, se llevó a cabo una jornada de Oftalmología en la sala de enfermería de la Fundación para los Servicios de Salud y Previsión Social de la Contraloría del estado Falcón (Fonprecef).
La misma consistió en exámenes gratuitos y entrega de lentes correctivos, para las servidoras y servidores públicos de este Órgano de Control.
|

|

|

|
Esta jornada que estuvo supervisada por la Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, y la presidenta de Fonprecef, Doris García, se logró gracias al apoyo de los Dres. Liame Iribal y Yoenis Fernández, del CDI Dr. “Secundino Urbina de la ciudad de Coro.
Es de resaltar que se contó con toda la colaboración del personal médico, paramédico y administrativo de Fonprecef.
08/08/2016
|
Taller impartido por la OAC de la Contraloría del estado Falcón
CONSEJO COMUNAL “LAS COROMOTO” Y COMUNA “FRANCISCO DE MIRANDA” RECIBEN CAPACITACIÓN
|

|
En la Casa Comunal del sector San José, parroquia San Gabriel, de Santa Ana de Coro, la Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría del estado Falcón, implementó una nueva jornada de fortalecimiento al Poder Popular.
La actividad de capacitación contó con la asistencia de voceras y voceros del Consejo Comunal “Las Coromoto”, y de la Comuna “Francisco de Miranda”, del municipio Miranda, y tuvo como facilitadores a los funcionarios Ademar Díaz y José Sánchez.
Durante el desarrollo de la jornada, los participantes recibieron y actualizaron conocimientos acerca de la Rendición de la Cuenta, la Contraloría Social, la Ley de Contracciones públicas, entre otros temas, que fueron desglosados en los cinco módulos que contempla el Taller de Fortalecimiento al Poder Popular.
|

08/08/2016
|
A través de la Dirección de Atención al Ciudadano y Control Social
SAFONAPP fortalece la calidad de la atención al poder popular
“El contralor general de la República, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, cree en el proceso de formación como una herramienta preventiva contra este flagelo de la corrupción”, sostuvo el director Adán Poleo
|

|
La Dirección de Atención al Ciudadano y Control Social de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, gracias al trabajo articulado con el Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado Fundación “Gumersindo Torres” (Cofae), capacitó a funcionarios del Servicio Fondo Nacional del Poder Popular (SAFONAPP) en materia de participación ciudadana con un taller denominado La denuncia como mecanismo para la participación ciudadana y control social, a fin de establecer estrategias y trabajar de forma articulada en el proceso de formación y en los mecanismos de la denuncia que efectúan los consejos comunales.
En esta oportunidad, el director de Atención al Ciudadano y Control Social de la CGR, Adán Poleo, junto a su equipo, señaló que SAFONAPP es una institución que gerencia los recursos a los consejos comunales a través de los proyectos, por lo que el taller de capacitación permite formar a funcionarios de su Oficina de Atención al Ciudadano y sus distintas direcciones. “Por ser SAFONAPP deben estar preparado para atender al pueblo, sin distinción de la dirección en que se encuentre. Esto nos permite brindar este proceso de formación como mecanismo para la participación ciudadana y control social fortaleciendo la calidad de atención y la verificación de los escritos que presuntamente presenten hechos irregulares en el poder popular”.
Por su parte, la analista de la Oficina de Atención al Ciudadano de SAFONAPP Teresa Bompart, participante del taller, agradeció el apoyo interinstitucional y la capacitación en participación ciudadana. “En el taller hubo bastante material y elementos que nos ayudan a realizar una mejor calidad de atención a esas ciudadanas y ciudadanos que acuden a nosotros. Por ello, felicito a la Contraloría General de la República por ese trabajo articulado con los organismos”, sostuvo.
08/08/2016
|
Los actos centrales se desarrollaron en el paseo Francisco de Miranda de La Vela
AUTORIDADES DE FALCÓN RINDIERON HONORES A LA BANDERA NACIONAL
|

|
Con motivo de conmemorarse 210 Aniversario de la llegada a La Vela de la Bandera Nacional, autoridades civiles y millares rindieron honores al símbolo patrio.
|

|
Los actos centrales se escenificaron en el paseo “Generalísimo Francisco de Miranda” de La Vela, donde se llevó a cabo una Parada Militar, Ofrendas al Pabellón Nacional y el discurso de Orden a cargo del diputado a la AN, Víctor Clark.
|

|
En el marco de este ceremonial, la Gobernadora Stella Lugo impuso la Orden “Generalísimo Francisco de Miranda” en su única clase. Asimismo, fue conferida, por parte de la alcaldía del municipio Colina, la Orden “3 de agosto”. Por su parte, la GNB en el marco de su 79 Aniversario, hizo entrega de la Orden Medalla de la Guardia Nacional.
La Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, junto al Defensor Delegado de la Defensoría del Pueblo del estado Falcón, Edisoie Sandoval, y la Fiscal Superior, María Eugenia Morales, ofrendaron ante la estatua del Generalísimo Francisco de Miranda.
|

04/08/2016
|
Taller de Fortalecimiento al Poder Popular
CONSEJOS COMUNALES DE LA PARROQUIA GUAIBACOA RECIBEN CAPACITACIÓN
La actividad se desarrolló en el salón de conferencias del Complejo Alfarero Jirajara
|

|
La Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría del estado Falcón, implementó una nueva jornada de capacitación, orientada a seguir fortaleciendo el Poder Popular.
En esta oportunidad, la Jefa de la OAC, Ana Elis Saad, junto a la funcionaria Yurimay Cárdenas, cumpliendo las instrucciones de la Contralora provisional, Lisbeth Medina Bermúdez, desplegaron los cinco módulos del taller, en los espacios del salón de conferencias del Complejo Alfarero Jirajara, ubicado en el sector Tunape, parroquia Guaibacoa del municipio Colina.
|

|
Se capacitaron voceras y voceros de los Consejos Comunales “Calle Colina”, “El Paso de Acurigua”, “Los Tablones”, “Los Pozos”, “Todos Unidos por las Dos Bocas”, “27 de Noviembre”, “Las Dos Bocas”, “Marzola”, “Asentamiento Río Chico”, así como la Comuna “Carigurigua” y personal del Complejo Alfarero Jirajara.
04/08/2016
|
Pronunciamiento del Poder Ciudadano en defensa de la Constitución y la democracia venezolana
|

|
En mi condición de presidente del Consejo Moral Republicano, órgano de expresión del Poder Ciudadano, hago un pronunciamiento en defensa de la Constitución y la democracia venezolana. En el marco de las competencias constitucionales que tiene el Poder Ciudadano, debemos velar por los derechos y garantías consagradas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, obligados a defenderla en todo su contexto, garantizando el Estado social de Derecho y de Justicia como valor fundamental de nuestra Patria, y respetando el principio de legalidad contenido en el artículo 137 constitucional, que obliga a todos los órganos y entes que ejercen el Poder Público a enmarcar sus actos en la Constitución y las leyes, de lo contrario podría incurrirse en una usurpación de autoridad y las actuaciones que emanen de quienes ejercen la función pública serían nulas de toda nulidad, ineficaces, írritas y en consecuencia inexistentes en el mundo jurídico.
Se observa con preocupación cómo el Poder Legislativo por órgano de la Asamblea Nacional pretende constituirse de hecho en un suprapoder, desconocedor de nuestra Carta Magna, la cual como norma suprema, conforme con el artículo 7, relativo al Principio de Supremacía Constitucional, obliga a los poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral que constituyen el Poder Público a colaborar entre sí en la realización de los fines del Estado, aunque cada una de sus ramas ostente funciones propias.
En este orden de ideas, el artículo 131 constitucional establece como deber de toda persona cumplir y acatar la Constitución, las leyes y los demás actos que en ejercicio de sus funciones dicten los órganos del Poder Público.
De existir controversias entre poderes públicos que puedan perturbar el Estado de Derecho o la paz social, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, como garante de la supremacía y efectividad de las normas y principios constitucionales, será el máximo y último intérprete de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y velará por su uniforme interpretación y aplicación.
Solo es necesario dar lectura al artículo 335 constitucional, en el cual el constituyente patrio deja claro que únicamente el Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional tiene la última palabra en cuanto a la manifestación de legalidad o ilegalidad de los actos legislativos o administrativos que emanen de cualquier otro Poder Público, órgano o ente.
El Poder Legislativo, por órgano de la Asamblea Nacional, en forma reiterada ha sancionado leyes y otros actos legislativos apartándose del marco constitucional y legal, inclusive del marco sublegal, pues ha resultado un hecho público y notorio la violación del Reglamento de Interior y Debates; es decir, su propia norma.
El Tribunal Supremo de Justicia, en Sala Constitucional, ha dictado varias sentencias apegadas a la competencia exclusiva y excluyente que le da el artículo 335 de la Carta Magna, sentencias de carácter vinculante para las demás salas del mismo Tribunal Supremo de Justicia y todos los tribunales de la República.
El Máximo Tribunal de la República ha declarado la nulidad de leyes y otros actos legislativos sancionados arbitrariamente por la Asamblea Nacional, porque coliden con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y son violatorios de los principios de la garantía a la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, de la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político, según el artículo 2 constitucional.
En consecuencia, el Poder Legislativo ha vulnerado los fines esenciales a la defensa y desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en la Constitución nacional en su artículo 3. Cabe destacar que los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.
El día jueves 28 de julio de 2016, la Asamblea Nacional juramentó e incorporó a los ciudadanos Julio Ygarza, Nirma Guaruya y Romel Guzamana como diputados por el estado Amazonas, creando con ello un precedente contra la institucionalidad y la preservación del Estado de Derecho, al desacatar la sentencia de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia.
Esta acción induce a la provocación de una crisis política, socioeconómica y jurídica, con la cual el Poder Legislativo podría entorpecer la gobernabilidad del país, quizás con el fin de alterar la paz social, la ética pública y la moral administrativa. Las instituciones y el pueblo venezolano tienen la obligación suprema por mandato constitucional de vigilar los intereses generales de la República, conservar la paz y observar la recta aplicación de la Constitución y las leyes.
Se exhorta al Poder Legislativo, por órgano de la Asamblea Nacional, a reflexionar sobre las implicaciones que tiene para la vida política y social del país realizar actos en desacato a las sentencias dictadas por el Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional.
Es necesario llamarnos todos a la reflexión, venezolanas y venezolanos, que inclusive no forman parte de la Administración Pública, para que unidos en paz, armonía, humildad y objetividad podamos fortalecer el Estado democrático, social de Derecho y de Justicia consagrado en el artículo 2 constitucional.
Responsablemente, como venezolano y servidor público de la Patria, hago un llamado a fortalecer nuestra acción en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficiencia, eficacia, transparencia, rendición de cuenta y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la Constitución, la ley y el derecho.
Necesariamente debo concluir recordando, como siempre lo he hecho en estos escenarios, que la libertad y la independencia fundamentan su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad y justicia en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador, y otros doctrinarios que han surgido con posterioridad.
Por lo tanto, los derechos y deberes que otorga la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela son absolutamente irrenunciables, por lo que la nación es independiente, libre y soberana, y los principios de inmunidad, integridad territorial y autodeterminación nacional son la base principal para exigir que el Estado venezolano debe, por los siglos venideros, continuar siendo democrático y social, de Derecho y de Justicia.
03/08/2016
|
Galindo Ballesteros: “El Poder Legislativo pretende convertirse en un suprapoder”
|

|
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela y presidente del Consejo Moral Republicano, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, se pronunció en representación del Poder Moral en rechazo a la decisión del Poder Legislativo de juramentar a los tres diputados de Amazonas: Julio Ygarza, Nirma Guarulla, Romel Guzamana, quienes fueron desincorporados a inicios de 2016 luego de que el Tribunal Supremo de Justicia emitiera una sentencia para llevar a cabo una investigación por presunto fraude electoral y compra de votos en la entidad. “Se observa con preocupación cómo el Poder Legislativo pretende convertirse en un suprapoder, por lo que debe enmarcar sus actos en lo dispuesto en la Constitución y las leyes, o se podría incurrir en una usurpación de autoridad”, expresó.
De igual manera, el Dr. Manuel Galindo Ballesteros calificó las decisiones emanadas de la Asamblea Nacional como ineficaces, írritas e inexistentes en el mundo jurídico, de acuerdo con el principio de legalidad, contemplado en el artículo 137 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que obliga a todas y todos los funcionarios que ejercen en el Poder Público a enmarcar sus actos establecidosen las leyes.
En tal sentido, rechazó las acciones anticonstitucionales del Poder Legislativo,que ha incurrido en desacato a las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) las cuales declararon nulas de toda nulidad las leyes sancionadas arbitrariamente por el Parlamento. “De existir controversias que puedan perturbar la paz, el TSJ será el máximo y último interprete de la Constitución de la República”, añadió.
Por último, manifestó que la Asamblea Nacional ha incurrido también en el irrespeto de la institucionalidad del país, en la violación de la ética, y el pluralismo político y en la vulneración del ejercicio democrático.“Esta acción induce a la provocación de una crisis política, con la cual el Poder Legislativo podría entorpecer la gobernabilidad del país.“Responsablemente, como venezolano y servidor público, hago un llamado a fortalecer nuestra acción en los principios de honestidad, eficacia, transparencia y responsabilidad con sometimiento pleno a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la ley y el derecho”, agregó.
02/08/2016
|
Taller de Fortalecimiento al Poder Popular
CONSEJO COMUNAL "EL CEBOLLAL" Y UBCH "JULIO CÉSAR PARRA" DEL SECTOR “SAN NICOLÁS”, RECIBEN CAPACITACIÓN
|

|
La Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, continúa dictando los talleres de Fortalecimiento al Poder Popular en los distintos municipios del estado.
En esta oportunidad, la jornada de capacitación se desarrolló en el sector San Nicolás, de la ciudad de Santa Ana de Coro, municipio Miranda, donde voceras y voceros del Consejo Comunal “El Cebollal”, la UBCH “Julio César Parra” así como representantes de la Secretaría Política Municipal y la Secretaría de Desarrollo Económico Cultural, recibieron la capacitación por parte de la Oficina de Atención Ciudadana, de la OAC.
La actividad se implementó este martes 02 de agosto de 2016, en la Casa de Paz, del sector San Nicolás.
|

02/08/2016
|
Impartido por la Contraloría del estado Falcón
TALLER SOBRE CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS OAC RECIBEN SERVIDORES PÚBLICOS DE INVECEM
|

|
La Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, impartió Taller sobre Creación y Funcionamiento de las OAC, en la sede de Invecem, ubicada en el sector Tucupido, parroquia Puerto Cumarebo, capital del municipio Zamora.
Durante la jornada que tuvo como facilitadora a la Jefa de la OAC, de este Órgano de Control, Ana Elis Saad, acompañada de la funcionaria Yurimay Cárdenas, los participantes adquirieron conocimientos acerca de la importancia de las OAC como dependencia de las instituciones públicas más cercanas al ciudadano cuya finalidad es la de recibirlos, orientarlos y brindarles información y asesoría sobre la gestión publica y la participación ciudadana.
Asimismo, se abordaron temas como la adscripción y objeto de las OAC, organización y funcionamiento de las OAC; perfil del servidor público; los diez componentes básicos del buen servicio; aspectos determinantes del buen servicio; tipología de usuarios y como abordarlos; los siete pecados del servicio; qué implica un servicio de calidad, en otros.
Esta actividad de capacitación se desarrolló en los espacios de la Oficina de Atención Ciudadana de Invecem, donde participaron servidores públicos de esta empresa, así como funcionarios de la alcaldía del municipio Colina.
Es de resaltar que Invecem (Industria Venezolana de Cemento) es una de las principales empresas proveedoras de cemento, concreto, agregados y todos los servicios relacionados con la construcción en el país.
|

02/08/2016
|
El acto se enmarcó en el 62 Aniversario del natalicio del Comandante Hugo Chávez Frías
DESIGNAN NUEVO COMANDANTE EN POLIMIRANDA
La Contralora provisional del estado Falcón estuvo presente
|

|
Con la presencia de la Gobernadora Stella Marina Lugo de Montilla; la Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez; la Jueza Rectora Anaid Hernández; el alcalde del municipio Miranda Pablo Acosta Pérez; el presidente de la Cámara Municipal, Alberto Tello; el Secretario de Seguridad Ciudadana, José Alfredo Medina, entre otras autoridades; se desarrolló la transmisión de mando del Instituto Autónomo de la Policía Municipal de Miranda.
El ceremonial se desarrolló en los espacios del parque “Hugo Chávez Frías”, localizado en la parte oeste de la ciudad de Santa Ana de Coro, donde tomó juramento el nuevo comandante de la Policía del municipio Miranda, responsabilidad que recayó sobre el Comisionado Nelson Saavedra, en reemplazo del Comisario Agregado Alfredo Piña, quien ahora sume responsabilidades como Director General de Polifalcón.
|

|
La actividad protocolar estuvo enmarcada en el 62 Aniversario del Natalicio del Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Rafael Chávez Frías.
|

29/07/2016
|
Fortaleciendo el Poder Popular
OAC CAPACITÓ A CONSEJOS COMUNALES EN LOS MUNICIPIOS COLINA Y MIRANDA
|

|
La Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, continúa implementando jornadas de capacitación en los distintos municipios del estado, a fin de seguir fortaleciendo al Poder Popular, mediante el desarrollo de cinco módulos que permiten a los participantes interactuar con los facilitadores y recibir las orientaciones para la asignación y control de recursos públicos otorgados a las organizaciones de Base del Poder Popular (OBPP).
Estas jornadas también facilitan el conocimiento sobre la guía para el registro de las operaciones administrativas, económicas y financieras de las organizaciones de base del poder popular; abordar temas como la Contraloría Social y la Ética; las instancias del Poder Popular en el marco legal de las Contrataciones Públicas y la Rendición de Cuentas.
En ese sentido, el día 21 de julio de 2016, en la Casa Comunal del sector Colombia Norte de La Vela, municipio Colina, fueron capacitados los Consejos Comunales “Colombia Norte” y “Buenos Aires”, además de funcionarios de Hidrofalcón.
En otra jornada de Fortalecimiento al Poder Popular, el día 25 de julio de 2016, en los espacios de la Casa Comunal de “El Limoncito”, parroquia Sabaneta del municipio Miranda, fueron capacitados los Consejos Comunales “Los Manantiales”, “Todos por Santa Rita”, y representantes de la Secretaría de las Comunas.
Asimismo, en la Casa Comunal del sector Independencia, parroquia San Gabriel del municipio Miranda, la jornada permitió la capacitación de los Consejos Comunales “Juan Crisóstomo Falcón”, “Independencia Bolivariana II”, “Independencia III”, “Prados del Este” y “Sur La Paz”.
|

28/07/2016
|
En reunión con contralores estadales
Contralor general unifica criterios para desarrollar el Plan Estratégico del SNCF
Representante de la Tesorería de Seguridad Social fue atendido por la Contraloría General de la República
|

|
El contralor general de la República, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, sostuvo una reunión con los contralores de estado, en aras de unificar criterios y consolidar el Sistema Nacional de Control Fiscal.
En este sentido, el titular del Máximo Órgano Contralor manifestó que las contraloras y contralores estadales son la base fundamental para emprender el Plan Estratégico del Sistema Nacional del Control Fiscal, proyecto a ejecutar a partir del primer trimestre del año 2017. Asimismo, señaló que sin el apoyo de ellos sería imposible desarrollar las políticas del plan de acción.
Por otra parte, comentó que la CGR atendió al representante de la Tesorería de Seguridad Social Rafael Ríos Bolívar, quien solicitó la articulación interinstitucional a fin de avanzar en el fortalecimiento del Régimen de Jubilaciones y Pensiones de las Trabajadoras y Trabajadores de la Administración Pública nacional, estadal y municipal a través del acompañamiento, registro y afiliación de los órganos y sus trabajadores.
Finalmente, informó que partir del mes de septiembre se iniciarán mesas de trabajo con cada contralora o contralor de estado con el objetivo de elaborar el proyecto definitivo del Plan Estratégico del Sistema Nacional del Control Fiscal y posteriormente realizar los trámites pertinentes.
27/07/2016
|
Con el objeto de comprobar el uso eficiente de los recursos
Contraloría General de la República instala auditorías en órganos públicos
|

|
En el marco de la formulación del Plan Operativo Anual 2016 de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, la Dirección General de Control de los Poderes Públicos Nacionales del Máximo Órgano Contralor incorporó una actuación fiscal a los fines de practicar examen de cuenta de gastos correspondiente al ejercicio económico financiero del año 2015 en las Unidades Administradoras Desconcentradas de las Oficinas de Auditoría Interna del Ministerio del Poder Popular para Energía Eléctrica y del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, con el objeto de comprobar que los recursos sean administrados eficazmente, para la debida calificación de la cuenta.
Igualmente, siguiendo con los lineamientos del ciudadano contralor general de la República, la mencionada dependencia de la CGR incorporó una actuación dirigida a evaluar la operatividad de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública (IUT) adscrita al Ministerio del Poder Popular para Banca y Finanzas, a fin de revisar los controles internos implementados y el uso eficaz y eficiente de los recursos que se le otorgaron durante los ejercicios económicos financieros 2014-2015.
Al mismo tiempo, se instaló una inspección en el Servicio Nacional de Contrataciones (SNC), con el objeto de verificar que los procesos sean llevados con estricto apego a la Ley de Contrataciones Públicas, así como evaluar el desempeño del Registro Nacional de Contratistas (RNC) y el Registro Nacional de Contrataciones del Estado (RNCE).
27/07/2016
|
Contraloría de Falcón estuvo presente
AUTORIDADES OFRENDARON POR EL DÍA DE SANTA ANA DE CORO
|

|
Como parte de las actividades relacionadas con la celebración de los 489 años de la fundación de Santa Ana de Coro, se llevó a cabo una ofrenda frutal ante la estatua del Diao Manaure en la capital falconiana.
|

|
A esta actividad protocolar asistió el Ing. Wilberto Hernández en representación de la Contraloría del estado Falcón; además estuvieron presente, el Defensor Delegado de la Defensoría del Pueblo en Falcón, Edisoie Sandoval; la Jueza Rectora, Anaid Hernández; el Procurador general del estado, José Ángel Perdomo; así como representantes de la Fiscalía del MP; alcaldía de Miranda, FANB, entre otros.
|
Nota relacionada
Santa Ana de Coro, mejor conocida como Coro es la capital del municipio Miranda, del estado Falcón, en el occidente del país. Ciudad Raíz de Venezuela o Ciudad Mariana.
Fue fundada el 26 de julio de 1527 por Juan de Ampíes. Se encuentra asentada al sur del Istmo de los Médanos de Coro, en una llanura costera, flanqueada por los Médanos de Coro al norte, y la sierra de Coro al sur, a escasos kilómetros de su puerto (La Vela de Coro) en el mar Caribe, en un punto equidistante entre la ensenada de La Vela de Coro y el Golfete de Coro.
Cuenta con una amplia tradición cultural, que le viene de ser el asentamiento urbano fundado por los conquistadores españoles que logró perdurar y que sirvió para irradiar la conquista y colonización en el interior del continente; primera capital de la Provincia de Venezuela; cabeza del primer obispado fundado en América del Sur en 1531; en su región surge el movimiento precursor de la independencia y de reivindicación de las clases dominadas en Venezuela; y cuna del movimiento federalista venezolano en la época republicana.
Gracias a su historia, cultura y su bien conservada arquitectura de la época colonial y republicana fue nombrada en 1993 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, constituyéndose así en el primer sitio en Venezuela en ser declarado como tal.
27/07/2016
|
Por parte de la OAC de la CGR
Funcionarios del Viceministerio de la Suprema Felicidad se capacitaron en materia de participación ciudadana
|

|
Siguiendo instrucciones del contralor general, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, la Dirección de Contraloría Social y la Oficina de Atención al Ciudadano de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, gracias al trabajo articulado con el Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado Fundación “Gumersindo Torres” (Cofae), capacitó con un taller denominado La denuncia como mecanismo para la participación ciudadana y control social a funcionarios del Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo, organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, ubicado en el Palacio Blanco de Miraflores.
El jefe de la OAC de la CGR y director de Contraloría Social, Adán Poleo, junto a su equipo, señaló que estos encuentros de capacitación se desarrollan gracias a las mesas de trabajo interinstitucionales. “El contralor general, Dr. Manuel Galindo, cree firmemente que el proceso de educación es el proceso que necesita el pueblo para avanzar y mejorar como país, y tendrá como resultado el mejoramiento de la atención a los ciudadanos con una respuesta oportuna. Por ello, el taller ofrecido a los funcionarios de la OAC del viceministerio fortalece las capacidades y atiende el principio constitucional y legal sobre el fomento de la participación ciudadana”, aseveró.
Asimismo, Poleo señaló que en los próximos días acudirán a la Oficina de Atención al Ciudadano del Teresa Carreño, la Oficina de Atención al Ciudadano del canal televisivo Vive TV, la Oficina de Atención al Ciudadano del Ministerio de Educación, y la Oficina de Atención al Ciudadano del Servicio Fondo Nacional del Poder Popular. Por su parte, el director general de Atención Ciudadana y Asistencia Social del Palacio de Miraflores, Jhonny Ramos, sostuvo que su equipo viene trabajando de manera articulada con los organismos del Estado y con la consigna de “Un solo Gobierno” en la formación integral de los funcionarios públicos. “La tarea que llevan a cabo día a día de atender al pueblo es de mucha importancia, y por ello es necesario que estén preparados desde el punto de vista legal, administrativo y ético para que sus funciones se realicen con la mayor eficiencia posible”, enfatizó.
|

27/07/2016
|
Contraloría de Falcón atendió la invitación y estuvo representada por el Director General
RECTOR DE LA UPTAG RAFAEL PINEDA PRESENTÓ SU LIBRO ‘CONTRA EL OLVIDO’
|

|
El Rector de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón ‘Alonso Gamero’ (Uptag), ingeniero Rafael Pineda presentó su libro ‘Contra El Olvido’, la actividad se desarrolló en los espacios del Ateneo de Coro, bajo el auspicio del Fondo Editorial Universitario “Servando Garcés”.
En este compendio, la propia alma del personaje es el motor que arroja luz sobre sus acciones, indicaron Jorge Luis Naranjo, jefe de la Oficina de Gestión Comunicacional de la Uptag, acompañado por el profesor Félix Gómez y el poeta Paul González Palencia, Curadores de la esta obra estrictamente testimonial, que además estiman, “representa un aporte pedagógico para las nuevas generaciones”.

La Contraloría del estado Falcón atendió la invitación y estuvo representada por el Director General, Wilberto Hernández.
27/07/2016
|
En entrevistas con representantes de medios radiales
50.523 funcionarios han actualizado su DJP
|

|
El director general de Procedimientos Especiales de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Antonio José Meneses Rodríguez, asistió a una entrevista en Radio Nacional de Venezuela y FM Center, en las cuales recordó que hasta el domingo 31 de julio las funcionarias y funcionarios que ejercen cargos de alto nivel o de confianza están en la obligación de actualizar su Declaración Jurada de Patrimonio.
Además, informó que hasta la fecha han dado cumplimiento a esta obligación 50.523 servidores públicos, de los 165.000 funcionarios que están llamados a realizar la actualización de su situación patrimonial, en la que deben dejar constancia de los activos y pasivos que han adquirido durante este último año en el ejercicio de sus funciones en la Administración Pública.
Al respecto, explicó que una vez iniciado el proceso de verificación patrimonial, la Contraloría, a través de su Dirección de Declaraciones Juradas de Patrimonio, le solicita información a todos los órganos y entes de la Administración Pública, instituciones bancarias y financieras, públicas y privadas, para corroborar la información suministrada por el funcionario. “Si se determina un enriquecimiento ilícito o se percibe la no veracidad de la Declaración Jurada de Patrimonio, el Ministerio Público tomaría las acciones correspondientes y se generaría medida privativa de libertad”, agregó.
Para finalizar, el director Antonio Meneses señaló: “La Declaración Jurada de Patrimonio es un instrumento de lucha contra la corrupción, sobre todo en estos tiempos donde la Contraloría General de la República y el Gobierno nacional han establecido herramientas de lucha contra este flagelo”.
|

27/07/2016
|
Autoridades Civiles y Militares de Falcón
RINDEN HONORES AL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR
|

|
Con una Parada Militar, Ofrendas al Padre de la Patria y Condecoraciones, se conmemoraron 233 Aniversario del Natalicio del Libertador Simón Bolívar, el 193 Aniversario de la victoria en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y el Día de la Armada.
Durante las actividades protocolares escenificadas en la plaza Bolívar de Santa Ana de Coro, el Cnel. Sabino José Vigil Rodríguez, Jefe de Inteligencia de la ZODI Falcón, pronunció el discurso y recibió la Orden Ezequiel Zamora en su única Clase, de manos de la Gobernadora Stella Lugo.
|

|
Asimismo fueron condecorados con la Orden Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, el G/B. Manuel Sánchez Sosa y el Capitán de Corbeta Juan Pablo Colmenárez Pachano.
Además de la máxima autoridad civil del estado, Stella Lugo de Montilla, estuvieron presentes en el acto, la Contralora Provisional, Lisbeth Medina Bermúdez; el Comandante de la Base Naval Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, vicealmirante Benigno Vila Penín; el Jefe del Estado Mayor y segundo comandante de la ZODI Falcón, G/B. Gustavo Manzanilla, entre otras autoridades civiles y militares.
|

25/07/2016
|
Contralora (p) Lisbeth Medina Bermúdez estuvo presente
CON ASCENSOS, TRANSMISIÓN DE MANDO Y DESFILE CÍVICO, LA POLICÍA DE FALCÓN CELEBRÓ SU 47 ANIVERSARIO Y EL DÍA DEL POLICÍA
|

|
Como parte de la celebración del Día del Policía y el 47 Aniversario del Cuerpo de Policía del estado Falcón, la Gobernadora Stella Lugo, como Comandanta en Jefa de dicha institución, presidió el acto de transmisión de mando, ascenso de 174 funcionarios policiales y graduación de 142 nuevos oficiales.
Durante el evento la mandataria regional anunció la designación del Comisionado Agregado Alfredo Piña, como Comandante de Polifalcón, en sustitución de José Alfredo Medina Colina, quien asume la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
|

|

|
Al acto asistieron la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez; el alcalde del municipio Miranda, Pablo Acosta; entre otras autoridades civiles y militares.
|

|
La celebración concluyó con un majestuoso desfile cívico-policial que estuvo engalanado con la imagen de La Virgen del Carmen junto a la madrina de Polifalcón; manifestaciones culturales y delegaciones de los 13 Centros de Coordinación Policial del estado; Polimiranda y Policarirubana.
|

|
También participaron la brigada femenina “Josefa Camejo”, la brigada motorizada “José Leonardo Chirino” y la brigada infantil y comunal de Polifalcón.
Asimismo, desfilaron el grupo cristiano “El Evangelio y Cristo Cambian” y jóvenes de la Iglesia Sión con una obra teatral.
La calle 4 del sector Cruz Verde de Santa Ana de Coro, fue el escenario de tan emotivo y significativo acto.
|

25/07/2016
|
Por parte de la OAC de la CGR
Escuela Venezolana de Planificación recibió capacitación en contraloría social
|

|
A fin de cumplir con el proceso de formación de Contraloría Social, la Oficina de Atención al Ciudadano de la Contraloría General de la República realizó un taller de capacitación denominado La denuncia como mecanismo para la participación ciudadana y control social en los espacios de la Escuela Venezolana de Planificación.
El jefe de la OAC de la CGR y director de Contraloría Social, Adán Poleo, junto a su equipo, aseguró: “Este encuentro es el resultado de las mesas de trabajo que hemos venido incentivando desde la Oficina de Atención al Ciudadano y cumpliendo con la instrucción del contralor generar, Dr. Manuel Galindo, de ir a la calle para dar el proceso de formación al poder popular”. Al mismo tiempo, agregó que la denuncia es la herramienta sólida que tiene el poder popular para ejercer la contraloría social y fomentar la participación ciudadana.
Por otra parte, la encargada de la Oficina de Atención al Ciudadano de la Escuela Venezolana de Planificación, Flor Ramírez, agradeció el apoyo interinstitucional porque los talleres permiten la consolidación de la OAC y para las comunidades organizadas quienes servirán de voceros y multiplicadores de la información.
Entre los participantes, Keyla Sánchez señaló que el proceso de capacitación tuvo dinamismo y gracias a ello, aseguró que es imprescindible que sean impartidos en las comunidades. “Todas y todos tenemos el derecho de ejercer una denuncia, reclamo, queja o sugerencia, y debemos realizarla sin miedo. Por ello, hago un llamado a que las instituciones respectivas les den una respuesta clara, rápida y oportuna a dichas denuncias”, indicó.
Por su parte, Nelly Ramírez indicó que la información brindada por el equipo de la OAC de la CGR es vital para los momentos que vive el país. “Nosotros los ciudadanos debemos estar bien informados sobre en dónde, cómo y a través de qué pasos consignar una denuncia”, expresó.
SAFONAPP sostuvo reunión con OAC de la CGR
Representantes de la Oficina de Atención al Ciudadano y del Área de Formación del Servicio Fondo Nacional del Poder Popular (SAFONAPP) acudieron a la Oficina de Atención al Ciudadano del Máximo Órgano Contralor para establecer estrategias y trabajar de forma articulada en el proceso de formación y en los mecanismos de la denuncia que efectúan los consejos comunales. Igualmente, la mesa de trabajo buscó la verificación de la rendición de cuentas que permite una evaluación precisa a las denuncias consignadas por el poder popular.
22/07/2016
|
Conjuntamente con C.A.Y.P.C.E.F
JORNADA DE VENTA DE QUESO BLANCO PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA CONTRALORÍA DEL ESTADO FALCÓN
|

|
Este viernes 22 de julio, Servidoras y Servidores Públicos de la Contraloría del estado Falcón, fueron beneficiados con una jornada de venta de queso blanco a precios solidarios.
La misma contó con el apoyo de la Caja de Ahorro y Préstamo de la Contraloría del estado Falcón (CAYPCEF) y forma parte de la gestiones que viene haciendo la Contralora provisional, Lisbeth Medina Bermúdez, a los fines de seguir aportando beneficios para el Capital Humano, procurando una mejor calidad de vida y contribuyendo con el ahorro familiar.
La actividad se desarrolló en el área de estacionamiento del edificio sede del Órgano Contralor.
|

22/07/2016
|
Estudiantes del Colegio Madre Mazzarello iniciaron servicio comunitario en la Contraloría del estado Falcón
|

|
Estudiantes de 5to. Año de la Unidad Educativa “Madre Mazzarello” de Santa Ana de Coro, iniciaron este lunes 15 de julio la Aplicación del Plan de Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo de los equipos de computación de la Contraloría del estado Falcón, conjuntamente con los funcionarios de la Sección de Informática de la Dirección Técnica, bajo la coordinación del Ingeniero Oscar Tremont, cumpliendo con el Servicio Comunitario, conforme al artículo 13 de la Ley Orgánica de Educación, que establece:
“La responsabilidad social y solidaridad constituyen principios básicos de formación ciudadana de los y las estudiantes en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo.
Todo y toda estudiante en instituciones y centros educativos oficiales o privados de los niveles de educación media general y media técnica del subsistema de educación básica, así como del subsistema de educación universitaria y de las diferentes modalidades educativas del Sistema Educativo, una vez culminado el programa de estudio y de acuerdo con sus competencias, debe contribuir con el desarrollo integral de la Nación, mediante la práctica de actividades comunitarias, en concordancia con los principios de responsabilidad social y solidaridad, establecidos en la Ley. Las condiciones para dar cumplimiento al contenido de este artículo serán establecidas en los reglamentos.”
En tal sentido, el grupo de estudiantes realizarán su servicio comunitario en el Órgano Contralor durante 80 horas, para cumplir con los requisitos y poder optar al Título de Técnico Medio en la Mención Electrónica.
22/07/2016
|
SERVIDORES PÚBLICOS DE LA CONTRALORÍA DE FALCÓN RECIBEN CHARLA SOBRE ESCABIOSIS Y LEISHMANIASIS
|

|
La Fundación para los Servicios de Salud y Previsión Social de la Contraloría del estado Falcón (Fonprecef), organizó una charla sobre Escabiosis y Leishmaniasis; Cómo se transmiten estas enfermedades; cuáles son los síntomas y cómo tratarlas.
La actividad se desarrolló en la sala de conferencias Eusebio Henríquez Daal, de la Contraloría del estadio Falcón, donde participaron más de 50 servidoras y servidores públicos de este Órgano de Control.
|

|
Como ponente estuvo la Dra. Carmen Luisa Gutiérrez, médico dermatólogo del Hospital Universitario de Coro.
21/07/2016
|
INAUGURADA RÉPLICA DEL MONUMENTO A LA ESCUADRA LIBERTADORA EN LA BASE NAVAL “MCAL. JUAN CRISÓSTOMO FALCÓN”
|

|
En el marco de los actos con motivo de la conmemoración del 233 aniversario del Natalicio del Libertador Simón Bolívar, el 193 Aniversario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y Día de la Armada Nacional Bolivariana; este miércoles 20 de julio, la Base Naval Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, acantonada en Punto Fijo, municipio Carirubana, inauguró la réplica del Monumento a la Escuadra Libertadora en el Paseo Hugo Chávez Frías, en la Av. Rafael González, frente a la Base Naval “Mcal. Juan Crisóstomo Falcón”.
El acto estuvo presidido por el Vicealmirante, Benigno Vila Penín, Comandante de la Base Naval Juan Crisóstomo Falcón, el General de Brigada, Gustavo Manzanilla, Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor de la Zona Operativa de Defensa Integral Falcón Nº 12, el Alcalde del municipio Carirubana, Alcides Goitía, la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina y el Concejal Abel Petit, quienes develaron la placa y réplica del monumento, que fue fabricada por el Sargento Primero Alejandro Acosta, artista plástico plaza de la BNFA.
En sus palabras, el comandante de la Base Naval resaltó que esta obra fue iniciada en la gestión del CA. José De Freitas Goncalves, la cual incluye un mosaico sobre la Batalla Naval del Lago de Maracaibo realizado por la artista plástico Natacha Chávez asimismo indicó que esta réplica representa “el honor patriota de esos hombres que lucharon hace 193 años, que despreciando la vida hasta la muerte mantuvieron firme el rumbo, apegados a sus principios y valores, a quienes el día de hoy rendimos homenaje.
|

|
Durante el acto, se le impuso la barra honor al mérito de la Base Naval al S1. Alejandro Acosta y el Botón Honor al Mérito a la Profesora Paula Dávila, directora del CEI. Monseñor Iturriza.
Es importante destacar que este monumento está compuesto por un Águila aferrada a un ancla, que porta en su pico una cinta con la leyenda “Patria y Honor”, que representa el valor, la fortaleza y el espíritu del marino venezolano, puesto de manifiesto por la Escuadra Libertadora liderada por el general José Prudencio Padilla para forzar la barra de Maracaibo, luego de partir desde Los Taques el 3 de mayo de 1823.
|

21/07/2016
|
La Contraloría del estado Falcón estuvo presente
CON ASCENSOS Y CONDECORACIONES CELEBRAN EL DÍA DEL POLICÍA EN EL MUNICIPIO MIRANDA
|

|
En el Patio de Honor de la Policía del municipio Miranda, se desarrolló el acto central con motivo de conmemorarse el Día Nacional del Policía; Ascensos al rango inmediato superior y la puesta en funcionamiento de la Coordinación de Tránsito y Transporte Terrestre en la entidad.
Como Orador de Orden estuvo el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Falcón, Argenis Ruiz Atacho, quien sustentó sus palabras en el rescate de los valores que deben regir a los funcionarios policiales.
El ceremonial conllevó igualmente, el conferimiento de la Orden al Mérito Policial “Robert José Gómez Navarro” en su única Clase y entrega de reconocimientos.
|

|
Entre las autoridades estaban el alcalde del municipio Miranda, Pablo Acosta; la Jueza Rectora Anaid Hernández: la Fiscal Superior, María Eugenia Morales, así como el Comandante de Polimiranda Alfredo Piña y representantes de la FANB.
|

|
En representación de la Contraloría del estado Falcón asistió el Director General de este Órgano de Control, Ing. Wilberto Hernández.
21/07/2016
|
A fin de evaluar el cierre del PAE
Corporación Nacional de Alimentación Escolar es auditada por un equipo especial de la CGR
|

|
Siguiendo instrucciones del contralor general, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, una comisión especial de la Dirección General de Control de los Poderes Públicos Nacionales de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela instala una auditoría operativa en la Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE), a fin de evaluar el cierre del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el Ministerio del Poder Popular para la Educación durante el periodo escolar 2014-2015, así como analizar selectiva y parcialmente la gestión del programa en los planteles adscritos a la zona educativa del Distrito Capital en el segundo trimestre del año 2016.
En el marco de la formulación del Plan Operativo Anual 2016, la Dirección General de Control de los Poderes Públicos Nacionales incorporó dicha actuación al PAE debido a la importancia que tiene el Estado venezolano para garantizar la atención alimentaria y nutricional de la población de estudiantes del subsistema de educación básica, programa ejecutado directamente por el Ministerio del Poder Popular para la Educación hasta el día 11 de noviembre de 2014, fecha en la cual la Presidencia de la República, mediante Decreto N° 1.387, publicado en Gaceta Oficial N° 40.538 de la misma fecha, autoriza la creación de la empresa del Estado denominada Corporación Nacional de Alimentación Escolar, Sociedad Anónima (CNAE, S. A.), adscrita a dicho ministerio.
La empresa tiene como objetivo principal: “El diseño, formulación, ejecución, evaluación y seguimiento de planes para la producción, adquisición, distribución, transporte, almacenamiento, procesamiento, transformación y colocación de alimentos destinados a las instituciones oficiales del subsistema de educación básica, así como coordinar, supervisar y controlar las actividades destinadas a garantizar la alimentación y nutrición de niños, adolescentes y jóvenes de dicho sistema”.
20/07/2016
|
En el programa Vladimir a la 1
Contralor general: “Las contralorías tienen un procedimiento que debe respetarse”
|

|
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, asistió a la entrevista realizada por el periodista Vladimir Villegas, en su programa Vladimir a la 1, transmitido por Globovisión, en el que indicó: “Las contralorías tienen un procedimiento que debe respetarse”, a propósito de las denuncias que han presentado algunos legisladores de la oposición sobre las actuaciones de varios ministros del gabinete presidencial y sobre todo las que provienen de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional.
Asimismo, explicó que la Contraloría General de la República tiene la exclusividad de solicitar información a la Comisión Permanente de Contraloría para avanzar en una investigación: “La CGR no puede entregar expedientes porque incurriría en la violación de la integridad del investigado”, señaló. Además, el contralor Manuel Galindo manifestó que si un diputado desea colocar una denuncia debe llevarla bien fundamentada con los anexos correspondientes que comprueben lo expuesto; sin embargo, “ésta seguirá bajo la presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario”.
En este orden de ideas, el titular del Máximo Órgano de Control Fiscal informó que hay ministros activos en todas las áreas de la Administración Pública que están siendo investigados por su despacho. “Los casos referentes a inhabilitaciones se estudian y el informe respectivo se consigna ante el Consejo Nacional Electoral, para que no permita la postulación de un político y opte a un cargo público”. Mencionó que pueden existir casos de diputados que están siendo investigados por faltas cometidas en sus cargos anteriores y que no podrán ser inhabilitados ni sus casos divulgados hasta que no se cierren dichos casos. "Los detalles de las investigaciones se reservan para la institución y para la consulta personal del afectado por respeto a la moral e integridad de la persona", aseguró.
Por último, recordó, en relación al proceso de actualización de la Declaración Jurada de Patrimonio, que el lapso termina el 31 de julio a las 12 de la noche, sin prórroga alguna. “Es muy importante que todos aquellos funcionarios que ejercen cargos de alto nivel y de confianza actualicen su DJP para evitar las sanciones correspondientes”, advirtió.
20/07/2016
|
CONTRALORÍA DEL ESTADO LARA CELEBRÓ 57 ANIVERSARIO
|

|
Este viernes 15 de julio se llevaron a cabo los actos con motivo de los 57 años de la fundación de la Contraloría del estado Lara, que contaron con la presencia de autoridades como el Dr. Aquiles Figueroa García, Director de Control de Estados de la Contraloría General de la República, en representación del Máximo Órgano del Control Fiscal; los Contralores y Contraloras Provisionales de los estados: Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, Apure, Salomé Baroni; Barinas Oswaldo Bracamonte; Cojedes, Blanca Rosa Sul; Mérida, Lymar Betancourt; Portuguesa, Milányela Pedroza; Trujillo, Aimee Cisneros y Yaracuy, Yoel Maya Viloria así como los Contralores y Contraloras municipales del estado Lara.
La celebración inició con una misa de acción de gracias en la Iglesia Santa Rosa de Lima, ubicada en la población de Santa Rosa y a continuación realizó una Ofrenda Ecológica ante la estatua pedestre del Libertador Simón Bolívar, de esa localidad.
|

|

|
Posteriormente en el salón “Clodosbaldo Russián” de la Contraloría del estado Lara, se realizó el Acto Central, donde la Contralora del estado, Rosa Colmenárez, extendió unas palabras de salutación a los presentes y realizó un resumen de logros y avances en un año de gestión.
Seguidamente 34 funcionarios recibieron condecoración por 5, 10, 20 y 25 años de servicio en la Contraloría regional; en este sentido, la funcionaria Carmen Vargas, pronunció el discurso de orden en representación de los condecorados, en el cual invitó a “renovar con energía el compromiso para alcanzar los objetivos y la misión de nuestro Órgano Contralor”.
|


|
Por otra parte, en sus palabras, el Dr. Aquiles Figueroa, felicitó al capital humano que integra la Contraloría del estado Lara y expresó que siempre será un motivo de júbilo, satisfacción y de máximo interés el hecho de que alguno de sus integrantes arribe a un año más de excelsa labor, en un contexto de nuevas realidades, nuevos retos y avances importantes en materia de lucha contra la corrupción.
Destacó además que “Es nuestro deber el impulso de la contraloría social y del sistema, que debe considerarse un aliado estratégico para las Contralorías, a fin de coadyuvar a través de la vigilancia por parte de la comunidad sobre la adquisición de bienes, contratación de obras, proyectos, programas, y por lo tanto, fomentar la participación social como un instrumento vital de control y facilitando al ciudadano los medios que le permitan participar de manera directa y organizada, individual o asociada, en dicha actividad”.
|

|
Al final del acto, la Contraloría del estado Lara entregó placa de reconocimiento al Contralor General de la República, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, por sus aportes al Sistema Nacional de Control Fiscal desde el Máximo Órgano de Control y al Dr. Aquiles Figueroa, Director de Control de Estados CGR, por su apoyo, estímulo y esfuerzo brindado para mantener unido al Sistema Nacional de Control Fiscal.
|

|

19/07/2016
|
Organizada por el Tribunal Supremo de Justicia y la Rectoría Judicial del estado Falcón
JORNADA SOBRE LA REFORMA DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL
La Contraloría de Falcón estuvo representada por el Director General y un grupo de funcionarios
|

|
En los espacios del Teatro Armonía de Santa Ana de Coro y con la asistencia de más de 700 participantes, se desarrolló este viernes 15 de julio, una jornada sobre “La Reforma del Código de Procedimiento Civil”.
Luego de una actuación musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil, núcleo Las Panelas de Coro, la Jueza Rectora del estado Falcón, Anaid Hernández, dio la bienvenida a los ponentes y participantes, resaltando la importancia de la actividad en cuanto al “compromiso del Poder Judicial en el fortalecimiento del estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia que consagra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
La jornada contó con la presencia del Dr. Guillermo Blanco Vásquez, presidente de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia; Dr. Francisco Velásquez Estévez, vicepresidente de la Sala de Casación Civil del TSJ; así como de los ponentes Richard Rodríguez Blaise; Dr. José Gregorio Nava González y el Dr. Rogián Alexander Pérez.
La Contraloría del estado Falcón estuvo presente, representada por el Director General, Ing. Wilberto Hernández, acompañado de un grupo de abogados, adscritos a las distintas oficinas y direcciones del Órgano Contralor.
19/07/2016
|
En la celebración de la III Reunión del Comité de Apoyo Técnico
El contralor general de la República exhortó al Poder Legislativo a integrarse al CAT
|

|
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, instaló la III Reunión del Comité de Apoyo Técnico del MESICIC y del Mecanismo de Examen de la CNUCC, espacio en el cual todas y todos los representantes de los organismos y entes que lo conforman comparten las acciones, planes y estrategias que desarrolla el Estado para enfrentar las distintas formas de corrupción, y para fortalecer a las instituciones a través de la formación y la capacitación, fomentando la participación protagónica del Poder Popular y promoviendo la transparencia y la automatización de la gestión pública en el país. “Debemos promover cada día más, en todos los espacios, la prevención y el fortalecimiento de la ética pública y la moral administrativa”, dijo. Además, exhortó a la representación del Poder Legislativo, por órgano de la Asamblea Nacional, a que se integre a las próximas reuniones del CAT-MESICIC/CNUCC. “Porque los cinco poderes estamos en la obligación constitucional, moral y ética de trabajar unidos en pro del bienestar de la Patria”.
Por su parte, el subcontralor (E), Gustavo Vizcaíno, manifestó que a Venezuela le corresponderá ir a otros países a revisar sus experiencias, como está establecido en la convención, así como ellos también vendrán a evaluar. “Es ahí el momento oportuno de demostrarle al mundo de lo que nosotros somos capaces, que sí estamos haciendo el trabajo contra la corrupción y que tenemos organismos y entes capacitados para ser evaluados”. Asimismo, recalcó que la convención es un asunto entre Estados soberanos para compartir observaciones, y no para ser “utilizada políticamente, ni para condenar Estados, ni doble raseros, ni atacar unos Estados a otros, sobre todo estos Estados muy poderosos que tenemos en el hemisferio, y dejar por fuera a otros, e incluso dejarse fuera a sí mismo”. Además, expresó que el tema de la corrupción se utiliza para atacar estados soberanos “como Venezuela, se usan actores no estatales para aplicar chantajes. Por ello esta reunión es importante para dejar bien en claro el objetivo, propósito, espíritu y la razón de la convención”.
En este sentido, la Dra. Mónica Misticchio Tortolero, representante del Tribunal Supremo de Justicia y vicepresidenta de la Sala de Casación Social, manifestó que en esta tercera reunión del comité se ponen de manifiesto los aportes de los poderes Ejecutivo, Judicial, Electoral y Ciudadano, que han asumido con responsabilidad la defensa y representación del Estado venezolano en estos escenarios internacionales: “Ellos son muestra de que Venezuela no solamente suscribe tratados internacionales en materia de la corrupción, sino que también acata las observaciones que le hacen, siempre, pues, en el marco del respeto a nuestra soberanía y la integridad de nuestro territorio”, dijo.
Para finalizar, la representante del Consejo Nacional Electoral, Elizabeth Chacón, expresó su agradecimiento a la CGR por la invitación a participar, y además resaltó: “Así como dijo el doctor Clodosbaldo Russián, contralores somos todos. Realmente la corrupción es un hecho que no solo se da en la Administración Pública sino también en el ámbito privado, porque no hay corrupción si no existe una administración privada que corrompa a la pública”.
19/07/2016
|
Contraloría de Falcón estuvo presente
POLICÍA DE FALCÓN CELEBRÓ 47 ANIVERSARIO
|

|
Con una Sesión Especial realizada en el hemiciclo de sesiones “Alí Primera” del CLEF; Imposición de la Orden Miguel Ángel Caldera y la entrega de reconocimientos, el Cuerpo de Policía del estado Falcón, celebró su Cuadragésimo Séptimo Aniversario.
La actividad, enmarcada en el mes del policía, tuvo como Oradora de Orden a la historiadora falconiana, Dulce Marrufo Olivera.
Es de resaltar que la efemérides fue propicia para que le fueran reconocidos sus méritos a un grupo de funcionarios que laboran en los distintos centros de coordinación policial del estado.
En representación de la Contraloría de Falcón, estuvo presente el Director General, Ing. Wilberto Hernández.
19/07/2016
|
Ente adscrito al Tribunal Supremo de Justicia
Inspectoría General de Tribunales recibió capacitación por la OAC de la CGR
|

|
Siguiendo instrucciones del contralor general de la República, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, y gracias al trabajo articulado con el Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado Fundación “Gumersindo Torres” (Cofae), el jefe de la Oficina de Atención al Ciudadano y director de Contraloría Social, Adán Poleo, junto a su equipo ofrecieron una capacitación a las servidoras y servidores públicos de la Inspectoría General de Tribunales (IGT), ente adscrito al Tribunal Supremo de Justicia, denominada La denuncia como mecanismo para la participación ciudadana y control social.
“La Contraloría General de la República se trasladó a los espacios de la Inspectoría General de Tribunales para iniciar el proceso de formación y capacitación que queremos con las OAC, a fin de intercambiar conocimientos sobre la denuncia y sobre cómo se debe atender y formar a los ciudadanos”, precisó Poleo, y resaltó el desarrollo de las mesas de trabajo que se realizaron, en una primera etapa, en la OAC de la CGR, lo cual llevó al fortalecimiento en el aspecto educativo para atender las necesidades o denuncias, reclamos y sugerencias.
Por otra parte, señaló que entre la OAC de la CGR y la OAC de la IGT existe un proceso de comunicación directo en el que habrá un intercambio a través de los consejos comunales, poder popular o la ciudadanía de acuerdo a como estén conformados.
14/07/2016
|
En el programa Perspectivas de Noticias 24
12.880 funcionarios han actualizado su DJP
|

|
El director general de Procedimientos Especiales de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Antonio José Meneses Rodríguez, asistió a una entrevista en el programa Perspectivas de Noticias 24, en el que explicó que la actualización de la Declaración Jurada de Patrimonio es el proceso a través del cual las funcionarias y funcionarios dejan constancia de los activos y pasivos que han adquirido durante este último año en el ejercicio de sus funciones en la Administración Pública. Además, aseguró que 12.880 funcionarios que ejercen cargos de alto nivel o de confianza han realizado la actualización anual de la Declaración Jurada de Patrimonio, desde que se inició el proceso, el pasado 1° de julio.
Igualmente, Antonio Meneses informó que aquellos funcionarios que no realicen la actualización de la DJP podrían ser sancionados con una multa de 50 a 500 unidades tributarias, y los que sean reincidentes pueden ser inhabilitados de la función pública hasta por 12 meses. “Este instrumento permite dar un paso en la lucha contra la corrupción, pues a través de su verificación se puede determinar si existe un enriquecimiento ilícito durante el ejercicio de la función pública, y de ser así el Ministerio Público puede tomar acciones correspondientes en contra del funcionario”, aseveró.
Asimismo, explicó que la Declaración Jurada de Patrimonio se realiza de manera electrónica, ingresando a la página www.cgr.gob.ve, la cual está disponible las 24 horas del día, de manera que los funcionarios puedan cumplir con esta disposición en cualquier momento. “También están disponibles el correo electrónico ddjp@cgr.gob.ve, la cuenta en Twitter @CGRVenezuela a través de la etiqueta #DJPesTransparencia y el número 0-800 DECLARA (0-800-3325272) para cualquier duda o asesoramiento”, agregó.
Por último, aseguró que el proyecto de reforma de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, a los efectos de su segunda discusión en la plenaria de la Asamblea Nacional, se trata de “una amnistía velada; es decir, lo que no se pudo lograr con la Ley de Amnistía, negada por el Tribunal Supremo de Justicia, se pretende lograr vía reforma de la Ley Orgánica de la CGR y del SNCF”.
13/07/2016
|
Contralora (p) de Falcón estuvo presente en la Sesión Especial convocada por el Clef
UNIVERSIDAD SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO CORO CELEBRÓ 38 ANIVERSARIO
|

|
Con una sesión especial convocada por el Consejo Legislativo del estado Falcón, celebraron el Trigésimo Octavo Aniversario de la Universidad Simón Rodríguez, núcleo Coro.
En esta sesión estuvo como Oradora de Orden la Dra. Ana Alejandrina Reyes, Rectora de la UNESR, quien sustentó su discurso exaltando la vigencia de la obra y el pensamiento del Maestro de Maestros, Simón Rodríguez.
|

|
Durante la ceremonia fue conferida la Orden Simón Rodríguez en su única clase a seis distinguidas personalidades vinculadas a esta casa de estudios superiores; Ana Alejandra Reyes, Marely Castro, Yolanda Sánchez, Carmen Sosa, Juana Rivero y Maximiliano Suárez.
|

|
A esta sesión asistieron diversas personalidades, entre ellas, la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez; el Rector de la Universidad Politécnica Territorial Alonso Gamero, Rafael Pineda; representantes del Poder Judicial, entre otros.
|

12/07/2016
|
En el programa Entrevista Venevisión
Contralor general: “La CGR no tiene competencia para inhabilitar políticamente”
|

|
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, destacó durante una entrevista en Venevisión la importancia y la obligatoriedad del proceso de Declaración Jurada de Patrimonio por parte de los funcionarios con altos cargos en los entes del Poder Público nacional, estadal y municipal. Asimismo, indicó que este proceso está vigente desde el 1° hasta el 31 de julio y se puede realizar desde cualquier parte del mundo. “El objetivo es determinar si los bienes declarados corresponden a los ingresos anuales de cada funcionario”, precisó.
En este sentido, especificó que al culminar el proceso de Declaración Jurada de Patrimonio se procede a realizar una revisión exhaustiva, para determinar si existe alguna omisión o irregularidad en las declaraciones. Aquellos funcionarios que incurran en ello podrían ser sancionados con una multa de 50 a 500 unidades tributarias, y en el caso de los que sean reincidentes, pueden ser inhabilitados de la función pública hasta por 12 meses. Al respecto, puntualizó que la Contraloría General de la República no tiene competencia para inhabilitar políticamente: “Eso le compete a la Asamblea Nacional; nosotros lo hacemos desde el punto de vista administrativo”.
De igual manera, el contralor Manuel Galindo precisó que la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional debe respetar la autonomía de la CGR. “Esta puede suministrar algunas informaciones a la comisión de la AN siempre y cuando sea solicitada debidamente por los cuerpos colegiados y no por un diputado individualmente. De esta manera, el Órgano Contralor evaluaría si es procedente dar o no la información, ya que se trata de una persona investigada, cuya reversa debemos nosotros garantizar”, agregó.
Por otra parte, declaró que para hablar de nepotismo hay que tener la suficiente capacidad para diferenciar el nepotismo positivo del negativo. “Cuando se materializa un nepotismo negativo es cuando un familiar o persona allegada a la autoridad que lo contrata no reúne las condiciones profesionales o el perfil suficiente para ejercer el cargo”, explicó.
Finalmente, reconoció que Venezuela tiene las mejores herramientas para continuar la lucha contra la corrupción. “Aunque este flagelo no se puede erradicar del todo, lo principal para luchar contra él es rescatar los valores morales de los funcionarios que manejan el dinero en el país”, enfatizó.
12/07/2016
|
En el Patio de Honor de la Universidad Militar Bolivariana
Graduados 1.112 tenientes y alféreces de navío de la FANB
|

|
El contralor general de la República y presidente del Consejo Moral Republicano, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, asistió a la graduación conjunta de tenientes y alféreces de Navío de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de la promoción “G/D Alejandro Petión Bicentenario Expedición de Los Cayos”, acto que se efectuó en el Patio de Honor de la Universidad Militar Bolivariana.
Durante el acto, en el que se graduaron 1.112 tenientes y alféreces de navío de la FANB, el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, afirmó: “Hoy es un acto lleno de honor militar, lleno de amor, de emoción. Es un acto lleno de futuro porque aquí frente a nosotros tenemos a los líderes militares del futuro del siglo XXI venezolano.
Aquí están los generales y almirantes que dentro de 30 años podrán mostrar con su testimonio lo que fue la lucha de Venezuela por su derecho a vivir, por su derecho a la independencia, por su derecho a la paz”.
Asimismo, el mandatario agregó que los tenientes y alféreces presentes son la generación que garantizará la independencia del país. “Hace 41 años, el comandante Hugo Chávez se preparaba para su acto de ascenso, para luego forjar una nueva generación que abriría las puertas del siglo XXI a Venezuela, que defendiera los intereses del pueblo y de la patria”.
Por otra parte, el presidente designó al comandante Antonio Benavides Torres como nuevo jefe de la Comandancia General de la Guardia Nacional Bolivariana, en sustitución del general Néstor Reverol, y al almirante Orlando Maneiro Gaspar como nuevo jefe de la Comandancia General de la Armada Bolivariana, en sustitución del almirante Franklin Montplaisier.
Igualmente, ratificó al general en jefe Vladimir Padrino López como ministro para la Defensa y jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, así como al almirante Remigio Ceballos como jefe del Estado Mayor del Comando Estratégico Operacional.
Finalmente, ratificó al mayor general Juan de Jesús García Toussaintt como comandante general del Ejército, al mayor general Édgar Cruz Arteaga como jefe de la Comandancia de la Aviación Militar Bolivariana y al mayor general César Vega González como comandante general de la Milicia Nacional Bolivariana.
|

11/07/2016
|
En el Paseo Monumental de Los Próceres
Contralor asistió a la conmemoración del 205° aniversario de la Firma del acta de la Independencia de Venezuela
|

|
El contralor general de la República y presidente del Consejo Moral Republicano, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, asistió al acto en conmemoración del 205° aniversario de la Firma del acta de la Independencia de Venezuela y Día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el cual estuvo encabezado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, acompañado por los titulares de los poderes del Estado.
Durante el desfile cívico-militar realizado en el Paseo Monumental de Los Próceres, el presidente de la República, Nicolás Maduro, aseveró: “Este 5 de julio lo digo: empezando el segundo semestre, sé que cuento con el pueblo y la Fuerza Armada para derrotar la guerra no convencional, la guerra económica y todos los mecanismos de la guerra psicológica. Vamos a vencer, los convoco a la victoria, los convoco al sacrificio, los convoco a la lucha”.
Igualmente, señaló: “Hoy tenemos que decir Venezuela está de pie, presente, y va a vencer en este 2016. Más temprano que tarde llegará la victoria definitiva sobre amos y capataces. Hay que tener un poder independiente, y se necesita un poder militar más poderoso, cada vez más grande”.
Seguidamente, calificó de capataz cobarde al presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, ya que debe mantener un respeto ante Fuerza Armada Nacional Bolivariana. “No debe meterse con los soldados, sargentos, capitanes. ¡Métete conmigo, que soy el capitán en jefe de esta Fuerza Armada!”, exclamó.
Además, el mandatario nacional aseguró que el Gobierno se encuentra preparando un plan especial para seguir atacando la guerra no convencional y todos los mecanismos de la guerra psicológica.
|

07/07/2016
|
Contralora provisional de Falcón asistió al acto
CON UNA PARADA MILITAR Y OFRENDAS AL PADRE DE LA PATRIA CONMEMORARON EL 205 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA
|

|
En los espacios de la plaza Bolívar de Santa Ana de Coro, autoridades civiles y militares del estado Falcón, conmemoraron el 205 Aniversario de la Declaración de la Independencia de Venezuela y el Día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
El acto fue encabezado por la secretaria general de Gobierno, Olisarith Polanco, en representación de la gobernadora de Falcón, Stella Lugo, así como por el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Falcón, V/A Edglis Herrera Balza, acompañados además, por autoridades de los poderes Legislativo, Judicial, Ciudadano, Electoral y Popular.
La Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, estuvo presente en el acto, cuyo ceremonial conllevó una Parada Militar y Ofrendas ante la estatua pedestre del Libertador Simón Bolívar.
|

06/07/2016
|
En el programa El Desayuno
Contralor General: “Más de 1.600 personas han realizado su Declaración Jurada de Patrimonio”
Contralor General de la República indicó que la actualización anual de la Declaración Jurada de Patrimonio es para funcionarios públicos que ejercen cargos de alto nivel o de confianza
|

|
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, asistió a una entrevista en el programa El Desayuno, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), en donde indicó que solo los funcionarios públicos que ejercen cargos de alto nivel o de confianza están llamados a realizar la actualización anual de la Declaración Jurada de Patrimonio correspondiente al año 2016. Asimismo, informó que aproximadamente más de 1.600 personas han realizado la actualización de sus pasivos y activos desde que se inició el proceso, el cual tiene un período comprendido desde el 1° hasta el 31 de julio, sin prórroga.
En este sentido, el contralor enfatizó que la Contraloría General de la República, actualmente, puede garantizar la transparencia. “Tenemos muchos casos de corrupción en investigación, pero debemos respetar, además del derecho a la defensa y al debido proceso, la integridad de la persona. Solamente los investigados son los que tienen acceso a su expediente”, agregó.
De igual manera, Wuilmer León, director de la Dirección de Declaraciones Juradas de Patrimonio de la CGR, indicó que este trámite se realiza de manera electrónica, ingresando a la página www.cgr.gob.ve, y “para cualquier duda o asesoramiento está dispuesto el correo electrónico ddjp@cgr.gob.ve, la cuenta en Twitter @CGRVenezuela a través de la etiqueta #DJPesTransparencia y el número 0-800 DECLARA (0-800-3325272)”.
Por último, Antonio Meneses, director general de la Dirección de Procedimientos Especiales, instó a los titulares de Recursos Humanos de la Administración Pública a que cumplan con las resoluciones 159 y 160, ambas publicadas en la Gaceta Oficial N° 40.905, en las cuales está establecido que deben hacer seguimiento para que el funcionario público cumpla con la obligación de la Declaración Jurada de Patrimonio. Asimismo, advirtió que “a quien reincida este año en la no actualización de la DJP le corresponde la inhabilitación por 12 meses para ejercer cualquier cargo público, de acuerdo con el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley Contra la Corrupción, y el funcionario que incumpla esta obligación será sancionado con una multa de entre 50 y 500 UT o la suspensión del ejercicio del cargo sin goce del sueldo”.
04/07/2016
|
PADRES QUE LABORAN EN LA CONTRALORÍA DE FALCÓN CELEBRARON SU DÍA
|

|
Con un sencillo agasajo, llevado a cabo en los espacios de la sala de conferencias Eusebio Henríquez Daal de la Institución, los padres que laboran en las distintas oficinas y direcciones de la Contraloría del estado Falcón, celebraron su día.
Luego de unas palabras por parte de la Contralora Provisional, Lisbeth Medina Bermúdez, los padres disfrutaron de un ambiente musical que estuvo animado por funcionarias y funcionarios con aptitudes de canto, para luego degustar un rico desayuno.
|

|
La Contralora Lisbeth Medina Bermúdez, acompañada del tren directivo, en su mensaje instó a los padres a seguir ejerciendo la paternidad de manera responsable, cultivando los valores que sustentan a la familia como base fundamental de la sociedad.
|

30/06/2016
|
En el marco de la unión cívico-militar
CGR firma resolución sobre la creación de oficinas territoriales de Control Fiscal de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
El instrumento jurídico esta fundamentado en la CRBV, la LOCGR y SNCF, la LOFANB y la ley del Plan de la Patria
|

|
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, con la finalidad de fortalecer el control fiscal en el ámbito del sector defensa, firmó la resolución Nº 01-00-000282, de fecha 15 de junio, la cual establece la competencia de la Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CONGEFANB) para crear oficinas territoriales de control fiscal en todo el territorio nacional, labor que realizará conjuntamente con la Dirección General de Estados y Municipios de este Máximo Órgano de Control.
Esto luego de certificar a más de 50 milicianas y milicianos de la Región Central en la actividad de nivelación de formación de facilitadores de las Fuerzas Armadas de Venezuela para participación ciudadana a través del control social, dictada por el Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado “Fundación Gumersindo Torres” (COFAE).
En este sentido, el Dr. Galindo indicó que este instrumento jurídico está fundamentado en el artículo 291 en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de la Contraloría General República y el Sistema Nacional de Control Fiscal, la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la Ley del Plan de la Patria. Igualmente, destacó: “La resolución materializa oficial y jurídicamente la unión cívico-militar que se planificó en el mes de febrero del año 2015”.
Del mismo modo, aseguró que esta disposición legal fortalece las competencias de la CONGEFANB como órgano integrante del SNCF y afianza sus competencias, estableciendo de manera específica las relaciones entre la CONGEFANB y la CGR como órgano rector. Además, reconoce la competencia a la CONGEFANB como órgano de control externo.
Para finalizar, el titular del Máximo Órgano de Control, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros informó que próximamente iniciará la capacitación de la tercera cohorte de milicianas y milicianos de otra región estratégica de desarrollo integral (REDI), con el objetivo de llevar este aprendizaje a todos los ciudadanos uniformados y voceros comunales del país.
30/06/2016
|
En taller de fortalecimiento al Poder Popular
CAPACITADOS 80 CIUDADANOS EN EL MUNICIPIO SUCRE DEL ESTADO FALCÓN
|

|
Este martes 28 de junio, el equipo de trabajo de la Oficina de Atención Ciudadana de la Contraloría del estado Falcón, encabezado por la Jefa de esa dependencia, Ana Elis Saad junto al Director General del Órgano Contralor, Wilberto Hernández, se trasladaron a la Sierra Falconiana para atender una nueva necesidad de capacitación en el municipio Sucre de esta entidad.
El taller de Fortalecimiento al Poder Popular tuvo lugar en la sede de la Alcaldía municipal de Sucre, en la población de La Cruz de TaraTara, que contó con el apoyo y la presencia de la Contralora del referido municipio, Isabel Pulgar, y su equipo de trabajo.
|

|
Participaron representantes de 26 Consejos Comunales: Azuaje, Liborito, 3 de Mayo, Guasiqui, Coromoto Abajo, La Plaza, Los Peluches, San José, El Cardonal, Santa Rita 23, Coromoto Arriba, El Yabal, El Calichal, Cruz verde, Palo Pintado, Rancho San Vicente Mata Palo, Calle Azuaje, Juncalito, Pecaya, La Ensalada, Tara Sucre, San Nicolás, El Silencio, Santa Rita Vía Palo Pintado, Julianorte; a la Comuna de Pecaya, así como servidores y servidoras públicas de la Alcaldía del Municipio Sucre, el Consejo Municipal de Derechos del Niño Niña y Adolescente (CMDNNA) y la Contraloría Municipal de Sucre, para un total de 80 ciudadanos capacitados.
Es importante destacar que en esta actividad fue juramentada como Contralora Escolar la niña Duglimar Ávila, perteneciente a la Unidad Educativa “Félix Valoís Leal”, de esa jurisdicción, para ejercer sus funciones durante el periodo escolar 2016-2017.
|

30/06/2016
|
Taller de Fortalecimiento al Poder Popular
OAC DE LA CONTRALORÍA DE FALCÓN CAPACITÓ A CONSEJOS COMUNALES DE TOCÓPERO
|

|
En el Infocentro de Tocópero, los facilitadores de la Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría del estado Falcón, desarrollaron una nueva jornada de Fortalecimiento al Poder Popular, logrando la capacitación de 31 ciudadanos.
La jornada permitió a los participantes abordar aspectos relacionados con las orientaciones para la asignación y control de recursos públicos otorgados a las organizaciones de base del Poder Popular; la guía para el registro de las operaciones administrativas, económicas y financieras de las organizaciones de base del Poder Popular; la Contraloría Social y la Ética. Asimismo, las voceras y los voceros desarrollaron el tema de la Rendición de Cuentas y el marco legal de las Contrataciones Públicas.
En la jornada que contó con el apoyo de la Contraloría del municipio Tocópero, asistieron los concejales María Muñoz y Oswaldo Chirinos, así como funcionarios del CEDNA, alcaldía del municipio Tocópero y Contraloría Municipal.
30/06/2016
|
CONSEJOS COMUNALES “ALÍ Y EL MALECÓN” Y “SANTA MÓNICA” DE LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE CORO RECIBIERON TALLERES DE CAPACITACIÓN
|

|
Continuando con la programación de talleres de Fortalecimiento al Poder Popular en los distintos municipios, la Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría del estado Falcón, implementó jornadas de capacitación en la parroquia San Antonio, del municipio Miranda del estado Falcón.
En los espacios de la casa de la cultura del sector El Malecón, de Santa Ana de Coro, los funcionarios de la OAC activaron la jornada con el Consejo Comunal “Alí y El Malecón”.
Asimismo, en el sector Cruz Verde, específicamente en la Biblioteca “José Leonardo Chirino”, fueron desglosados los cinco módulos que contempla el taller de Fortalecimiento al Poder Popular, con la participación de voceras y voceros del Consejo Comunal Santa Mónica.
Como facilitadores estuvieron Yurimay Cárdenas y Ademar Díaz, del equipo de la OAC.
30/06/2016
|
11 CONSEJOS COMUNALES DEL MUNICIPIO DABAJURO SE CAPACITARON A TRAVÉS DE LA OAC
|

|
Este martes 21 de junio; el equipo de trabajo de la Oficina de Atención Ciudadana encabezado por Ana Elis Saad, Jefa de esta dependencia, se trasladó al municipio Dabajuro del estado Falcón para dictar un nuevo taller de Fortalecimiento al Poder Popular, continuando con el plan de capacitación 2016, implementado por la OAC de la Contraloría del estado Falcón, conforme al Plan Operativo Anual y bajo lineamientos de la Contraloría General de la República.
La actividad contó con el apoyo de la Contraloría del referido municipio y la participación activa de 23 voceros y voceras del sector La Aurora, pertenecientes a los Consejos Comunales: Pedro Anastacio Trujiles; Julián Risco, Nueva Aurora Sur; Carmen Luisa Vivas de Reyes; Bicentenario II; San Antonio; Juan Jacinto Lara; Las Barranquitas, La Sabana; Las Dos Bocas y Nueva Aurora Sur II.
Es importante destacar que, la Oficina de Atención Ciudadana de la Contraloría del estado Falcón, lleva a cabo tanto talleres de Fortalecimiento al Poder Popular a las comunidades y organizaciones de base del Poder Popular, así como talleres del Programa “La Contraloría Va a la Escuela” y “El Abuelo Contralor”, los cuales se han implementado desde la Contraloría General de la República, dentro de las estrategias para afianzar la cultura preventiva, impulsada por el Dr. Manuel Galindo Ballesteros, Contralor General de la República, bajo la premisa que “Es mejor prevenir, que sancionar a futuro”.
28/06/2016
|
En el Patio de Honor de la Academia Militar de Venezuela
Subcontralor asistió a la conmemoración del 195° Aniversario de la Batalla de Carabobo y Día del Ejército Venezolano
|

|
El subcontralor de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, Gustavo Adolfo Vizcaíno Gil, asistió al acto en conmemoración del 195° Aniversario de la Batalla de Carabobo y Día del Ejército Venezolano, el cual estuvo encabezado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, acompañado de la primera combatiente Cilia Flores, titulares de los Poderes Públicos, el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, el alto mando militar y el gabinete ejecutivo.
En el acto realizado en el Fuerte Tiuna, el presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó que el segundo semestre de 2016 debe convertirse en los meses de la esperanza y de las soluciones. "El 2016 es el año de la resistencia, de la batalla, pero también llega el segundo semestre para que, junto a nuestro pueblo, en unión cívico-militar, esos meses sean para la construcción de lo concreto, la superación de los problemas, el trabajo, la disciplina, la producción y la obtención de los resultados", expresó.
Cabe destacar que el jefe de Estado reiteró que su Gobierno, con el apoyo de la Unión de las Naciones Suramericanas (Unasur), está dispuesto a continuar el diálogo con la oposición, pese a las agresiones de los dirigentes de la derecha. Asimismo, aseveró que Venezuela nunca será tutorada o monitoreada por la Organización de Estados Americanos (OEA) ni por ningún organismo, imperio o fuerza extranjera.
Por último, el presidente Nicolás Maduro le otorgó a la canciller de la República, Delcy Rodríguez, la Orden Militar de la Defensa Nacional, Grado Comendador, por su intensa lucha en la defensa de la Patria en escenarios internacionales. “La doctora Delcy Eloína Rodríguez Gómez nos ha representado dignamente en el ámbito internacional, preservando los intereses fundamentales de la República. Ha demostrado al mundo entero la realidad venezolana basada en la justicia e igualdad social, desenmascarando los nefastos intereses de la derecha que van en contra del pueblo y la patria de Bolívar y Chávez”, señaló el mandatario.
28/06/2016
|
Durante entrevista en la Embajada de Venezuela en Viena, Austria
Galindo: “Venezuela es modelo en otros países para la prevención y lucha contra la corrupción”
|

|
En el marco de la reunión del Séptimo período de sesiones del Grupo de Examen de Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción (CNUCC), celebrada en Viena, Austria, durante una entrevista en la Embajada de Venezuela realizada por el periodista Rubén Díaz, el contralor general de la República, Dr. Manuel Galindo Ballesteros ratificó que Venezuela goza de varias fortalezas en el ámbito legislativo para combatir las prácticas corruptas, las cuales deben mostrarse al mundo y reportarse en el seguimiento a las recomendaciones obtenidas durante el examen practicado por el grupo de la CNUCC.
En la entrevista, Galindo Ballesteros señaló que para la segunda fase del examen, el país tiene previsto compartir las buenas prácticas para prevenir la corrupción. “La comunidad internacional ha recibido con agrado las experiencias compartidas por Venezuela, solicitándonos mayor información sobre nuestra legislación y prácticas reportadas a fin de perfeccionar la aplicación de la Convención en sus países, es decir, servimos de modelo para otros Estados Parte”, sostuvo, el Dr. Galindo.
Por otra parte, manifestó que la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela fortalece la rectoría del Sistema Nacional de Control Fiscal en las modalidades de auditorías coordinadas entre el Máximo Órgano Contralor y las contralorías estadales y contralorías municipales. Otro de los avances se destaca en el trabajo articulado con la Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CONGEFANB) en el marco de la unión cívico-militar y la gestión de la Oficina de Atención al Ciudadano de la CGR, que canaliza las denuncias, quejas, reclamos, peticiones y sugerencias promoviendo la participación ciudadana, por lo que el representante de Venezuela, Galindo Ballesteros afirmó: “Vemos en Venezuela que el Estado no sólo combate la corrupción sino que es extensivo a todas las ciudadanas y ciudadanos, específicamente al pueblo organizado”, aseveró.
Además, enfatizó que por medio del Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado-Fundación “Gumersindo Torres” (COFAE), Venezuela amplió la formación y capacitación de los programas “La Contraloría va a la Escuela” y el “Abuelas y Abuelos Contraloras y Contralores”, en aras de promover los valores éticos y morales relativos al resguardo del patrimonio público. “El combate contra la corrupción depende del factor cultura. Cada funcionaria y funcionario que maneja fondos públicos debe respetar estos valores de ética y moral. Por ello, considero que este tema de formación y capacitación debe llevarse al Ministerio del Poder Popular para la Educación, para que desde las escuelas y pensum escolar inicie el fortalecimiento de la ética pública y la moral administrativa”, aseveró el Contralor Manuel Galindo, dando continuidad a su lema “Contraloras y contralores somos todos”.
|

28/06/2016
|
En el edificio sede
OAC de la CGR continúa con las mesas trabajo para fortalecer al poder popular
|

|
En aras de fortalecer la participación ciudadana, la Oficina de Atención al Ciudadano de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela realizó dos mesas de trabajo, con representantes del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierra, y la Fundación Escuela Venezolana de Planificación.
En esta ocasión, el jefe de la OAC de la CGR, Adán Poleo, comentó que la importancia de estos encuentros radica en afinar los detalles del proceso de formación del poder popular, trabajo que va de la mano con el Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado, Fundación “Gumersindo Torres” COFAE.
Asimismo, resaltó que las ciudadanas y ciudadanos deben conocer las atribuciones que tienen las Oficinas de Atención al Ciudadano de la Administración Pública, para que puedan así ejercer su derecho de participación ciudadana establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela porque esto permite “máxima eficiencia y cero corrupción”.
|

28/06/2016
|
Contralora (P) de Falcón en Sesión Especial Aniversaria de la Contraloría del municipio Democracia
Debemos seguir trabajando de manera mancomunada e integrada como miembros de un solo sistema
|

|
Con la presencia de Autoridades municipales encabezadas por la Alcaldesa del municipio Democracia, Gregoria Crespo, el Presidente del Concejo municipal, Roberth Crespo, la Síndico Procuradora, Carmen Bonía, la Contralora del municipio Nasyuris Hernández, Contralores municipales y representantes del Poder Popular, entre otros, se realizó este jueves 23 de junio, la Sesión Especial convocada por el Concejo Municipal de esa jurisdicción, en el marco del Décimo Aniversario de la Contraloría del municipio Democracia, donde la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez pronunció el discurso de orden.
En sus palabras, la Contralora (P) del estado Falcón felicitó a la Contralora del municipio, Nasyuris Hernández, ex compañera de trabajo y ex funcionaria de la Contraloría del estado Falcón y a su equipo de trabajo, e indicó que este nuevo aniversario es propicio para ubicarnos en el contexto de los nuevos Paradigmas que nos imponen los tiempos que vive nuestra Patria, en tal sentido expresó que el Dr. Manuel Galindo Ballesteros, Contralor General de la República ha venido insistiendo en la necesidad de fortalecer al Poder Popular a través de la capacitación y la formación en materia de control fiscal, para manejar de manera más transparente los recursos del Estado, evitando sanciones. De allí nace el nuevo lema: “Es mejor prevenir y educar que sancionar a futuro”
|

|
Extendió además un reconocimiento a la labor que cumplen las 24 Contralorías Municipales del estado Falcón; enfatizando que “debemos seguir trabajando de manera mancomunada e integrada, no solamente como contralorías municipales sino también como miembros de un solo sistema. Somos una familia contralora y tenemos que fortalecerla a través de este Sistema Nacional del Control Fiscal, cuya rectoría la ejerce la Contraloría General de la República (CGR); el propósito es que tengamos un criterio unificado del control y establecer una estrecha sinergia de trabajo con todos los órganos de control fiscal”
Destacó también que el Estado venezolano ha emprendido una lucha incansable y sistemática en materia anticorrupción y los integrantes de los sistemas nacionales de control fiscal, CGR, las contralorías de estados y de municipios, además del Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna, entre otros, lo han hecho y lo seguirán haciendo de manera conjunta.
Al finalizar su discurso, la Contralora Provisional del estado Falcón recibió un reconocimiento por su participación como Oradora de Orden en la Sesión Especial por parte del Concejo municipal y de la Contraloría municipal de Democracia. Asimismo, el funcionario Alejandro Jiménez, adscrito a la Oficina de Comunicación Corporativa y Protocolo por el apoyo a este Órgano de Control Fiscal externo, para el desarrollo del acto.
|

|
Posteriormente fueron entregados reconocimientos por 5 y 10 años de servicio en la Contraloría municipal de Democracia, al funcionario Juan José Gómez, Obrero Vigilante y a la Contralora municipal Nasyuris Hernández, respectivamente.
El cierre de esta celebración estuvo engalanado con la presencia de la Estudiantina de Cuatro y el Grupo de Danza del Complejo Cultural Alejandro Cerviño.
|

27/06/2016
|
Contralora Provisional de Falcón estuvo presente
CONMEMORADO EL DÍA DE LA BATALLA DE CARABOBO Y DÍA DEL EJÉRCITO VENEZOLANO
|

|
Con una Parada Militar y Ofrendas ante la estatua pedestre del Libertador Simón Bolívar, fue conmemorado el Día de la Batalla de Carabobo y el Día del Ejército en Falcón.
Los actos protocolares se llevaron a cabo en la Plaza Bolívar de Santa Ana de Coro, donde se dieron cita la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez; La Secretaria General del Gobierno, Olisarit Polanco, en representación de la Gobernadora Stella Lugo; el Legislador Wilfredo Roberti, en representación del Consejo Legislativo; la Jueza Rectora Anaid Hernández, el Defensor Delegado de la Defensoría del Pueblo en Falcón, Edisoie Sandoval; el Vicealmirante Eglis Herrera Balza, Comandante de la Zodi, entre otras autoridades civiles y militares.
|

|
Nota relacionada
|
Desde hace 67 años, cada 24 de junio se celebra el Día del Ejército venezolano, forjadores de libertades, el cual rinde tributo a los hombres y mujeres que defienden la Patria con la vida.
A partir del año 1949, por Decreto del Coronel Carlos Delgado Chalbaud, se conmemora oficialmente en Venezuela a los militares de todos los componentes. En 1958, a raíz de la caída de Marcos Pérez Jiménez, se divide las fuerzas en Ejército, Marina, la Armada, Aviación y Guardia Nacional. Fuerzas Armadas de Cooperación.
Actualmente el componente militar en Venezuela se llama Fuerza Armada Nacional Bolivariana, FANB. Los soldados de la patria cuentan con su propia Ley Orgánica.
Como reseña histórica, se dice que el Ejército venezolano nace cuando lo hace la nación. Por ello, muchos toman como referencia el 19 de Abril de 1810, como el día de la Independencia y de las fuerzas militares en el país.
En preámbulo para el año 1754, se establecen en Venezuela las primeras compañías militares de indios y mestizos en las provincias de Barcelona y Cumaná, que defendían la nación del ejército español.
A partir de entonces, el día del Ejército está referido a todo el componente militar que lucha por la libertad y justicia, como herederos directos del Ejército Libertador de Venezuela.
|

27/06/2016
|
CULMINÓ TALLER EXAMEN DE LA CUENTA IMPARTIDO POR COFAE EN LA CONTRALORÍA DEL ESTADO FALCÓN
|

|
Con la participación de servidoras y servidores de la Contraloría del estado Falcón; Unidades de Auditoría Interna de la Gobernación, Complejo Jirajara, Transfalcón, Instituto de Puertos Públicos, Contralores Municipales de Los Taques y Mauroa, entre otros; culminó el taller Examen de la Cuenta impartido por la facilitadora del Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado (Cofae) Aryelexis Nancy Gómez Lugo.
Durante 24 horas académicas los participantes abordaron como temario, los Fundamentos del Examen de la Cuenta; Marco legal y conceptual, definición, objeto y alcance; revisión preliminar y Rendición de la Cuenta; Fases del Examen de la Cuenta; planificación, presentación de resultados y seguimiento, entre otros aspectos legales y técnicos.
La actividad de capacitación se desarrolló en los espacios de la sala de conferencias “Eusebio Enríquez Daal” de la Contraloría del estado Falcón.
27/06/2016
|
En la reunión del Séptimo periodo de sesiones del Grupo de Examen de Aplicación de la CNUCC, celebrada en Viena
La República Bolivariana de Venezuela reitera su compromiso en la lucha contra la corrupción
Galindo Ballesteros: “La República Bolivariana de Venezuela continúa su lucha para fomentar la integridad, promover la ética pública y la moral administrativa y combatir la corrupción”
|

|
El contralor general de la República, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, este lunes 20 de junio de 2016, presentó en Viena, Austria, los avances de Venezuela en cuanto a las recomendaciones realizadas por el grupo de examen de aplicación de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción CNUCC en el primer ciclo de evaluación, practicada al país durante el año 2012, donde resaltó: “La República Bolivariana de Venezuela continúa su lucha para fomentar la integridad, promover la ética pública y la moral administrativa y combatir la corrupción”, por este motivo ha trabajado y seguirá trabajando arduamente en pro de adecuar el ordenamiento jurídico interno.
Entre los avances reportados está la tipificación del soborno transnacional, así como la ampliación de los sujetos que deben dar cumplimiento a la Ley contra la Corrupción, entre los cuales se cuenta a las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, los funcionarios y las funcionarias, las comunas, los consejos comunales, las asociaciones socioproductivas, las organizaciones de base del poder popular y cualquier otra forma de organización que maneje fondos públicos.
Además, Venezuela reguló el soborno en el sector privado y la creación del Cuerpo Nacional contra la Corrupción ente especializado en la materia, conformado por una Intendencia, cuya competencia es todo lo relativo a la prevención de la corrupción, una Policía, encargada de la persecución de este delito, ambos bajo la coordinación de una Superintendencia, según lo previsto en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley contra la Corrupción, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N.° 6.155 Extraordinario de fecha 19 de noviembre de 2014.
Respecto a los logros y buenas prácticas más relevantes de la República Bolivariana de Venezuela, en relación con la aplicación del capítulo III de la Convención, relativo a la penalización y aplicación de la ley, objeto de examen del primer ciclo, el contralor general destacó la importancia que tiene la presentación de la Declaración Jurada de Patrimonio, disposición de carácter obligatorio para todas y todos las servidoras y los servidores, funcionarios o empleados que ingresen a la administración pública, así como los casos particulares previsto en la Ley Contra la Corrupción. Esta declaración debe realizarse dentro de los 30 días siguientes a la posesión del cargo y dentro de los 30 días posteriores a la fecha de cese del mismo. Igualmente los funcionarios y funcionarias que desempeñen cargos de alto nivel y/o de confianza están obligados a presentar la actualización anualmente en el periodo comprendido del 1 al 31 de julio.
Por último, Manuel Galindo ratificó el compromiso del Estado venezolano para cumplir con lo dispuesto en la normativa, tomando en consideración las recomendaciones obtenidas. Adicionalmente señaló que en atención a la libertad, la soberanía y con fundamento en la integridad territorial y la autodeterminación de los pueblos, la República Bolivariana de Venezuela se encuentra con la mejor disposición de que se dé inicio al segundo ciclo de examen de la aplicación de la CNUCC, a realizarse entre los años 2016 y 2020, relativo a los capítulos II y V de las medidas preventivas y de la recuperación de activos, respectivamente.
21/06/2016
|
Mediante jornadas de capacitación
CONTRALORÍA DEL ESTADO FALCÓN CONTINÚA FORTALECIENDO AL PODER POPULAR
|

|
Equipos de trabajo de la Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría del estado Falcón, impartieron taller de fortalecimiento al poder Popular a los Consejos Comunales “Pantano Centro y “Willian Hurtado” del sector Pantano Centro de Santa Ana de Coro. En esta nueva jornada de capacitación participaron también funcionarios adscritos a Fundacomunal.
La actividad se desarrolló en los espacios del CEIS Ciudad de Coro.
|

|
Jornada en el Decanato de Acción Social de la Universidad Francisco de Miranda
|

|
Voceras y voceros del Consejo Comunal “Pantano Arriba” y personal adscrito a la Coordinación de Relaciones Institucionales de la universidad Francisco de Miranda, participaron en una jornada de Fortalecimiento al Poder Popular.
La actividad de capacitación fue implementada por la Oficina de Atención Ciudadana de la Contraloría del estado Falcón, en el área del Decanato Social de la Universidad Francisco de Miranda, ubicada en la Av. Josefa Camejo, en Coro.
21/06/2016
|
Contralora Lisbeth Medina Bermúdez dio la bienvenida a los participantes
COFAE DICTA TALLER EXAMEN DE LA CUENTA EN LA CONTRALORÍA DE FALCÓN
|

|
Este lunes 20 de junio de 2016, en la sala de conferencias Eusebio Henríquez Daal, de la Contraloría del estado Falcón, se dio inicio al Taller el Examen de la Cuenta, el cual es impartido por la facilitadora del Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado (COFAE), Aryelexis Nancy Gómez Lugo.
|

|
En esta actividad académica, están participando servidoras y servidores de la Contraloría del estado Falcón; Jefes de las Unidades de Auditoría Interna de la Gobernación, Complejo Jirajara, Transfalcón, Instituto de Puertos Públicos del estado Falcón, asì como Contralores Municipales de Los Taques y Mauroa, entre otros.
|

|
El objetivo del taller es aplicar las herramientas conceptuales y procedimentales que permitan realizar con eficiencia el Examen de la Cuenta e identificar su marco legal y sublegal.
Durante tres días los participantes podrán desglosar el contenido programático sustentado en los Fundamentos, las Fases y Generalidades del Examen de la Cuenta.
|

20/06/2016
|
El Contralor General responde con el cumplimiento de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
- En el Ejercicio de la atribuciones conferidas en el artículo 14, de la Ley Orgánica de la Contraloría General y del Sistema Nacional de Control Fiscal, a los fines de colaborar con la organización y funcionamiento de las contraloría municipales, y en la elaboración de los instrumentos normativos sublegales que las regulan
|

|
El contralor general de la República, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, responde con el complimiento de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual garantiza la estabilidad social, política e institucional de la Nación. A partir del martes 7 de mayo de 2016, según la Resolución N° 01-00-000245, publicada en la Gaceta Oficial N° 4.420, el Máximo Órgano de Control Fiscal dicta los lineamientos para la organización y funcionamiento de las contralorías municipales. En el ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 14, numerales 10, 33, 1 y 9 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, a los fines de colaborar con la organización y funcionamiento de las contralorías municipales, y en la elaboración de los instrumentos normativos sublegales que las regulan.
Entre otros aspectos generales se manifiesta la definición de la normativa interna que sistematizan los reglamentos internos, manuales de organización y de normas y procedimientos. Asimismo, la estructura organizativa de las contralorías municipales y la distribución de funciones que le compete ejercer a las dependencias que las conforman, que será establecida por la contralora o el contralor municipal, mediante la resolución dictada al efecto, en ejercicio de la potestad organizativa que le atribuyen la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública.
Por otra parte, se considera que de acuerdo con las líneas generales del Plan de la Patria, Proyecto Nacional Simón Bolívar, segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, sancionado por la Asamblea Nacional y publicado en la Gaceta Oficial N° 6.118 Extraordinario, se plantea lograr la irrupción definitiva del nuevo Estado democrático y Social, de Derecho y de Justicia, la necesidad de acelerar la construcción de una nueva plataforma institucional y el logro de una cultura revolucionaria del sector público, regida por la nueva ética socialista que promueve la actuación de Estado fundamentada en el principio de la Administración Pública al servicio de las personas.
17/06/2016
|
En la Academia Militar de la Guardia Nacional Bolivariana
Contralor General realizó la primera entrega del reconocimiento “Constitución y Leyes”
- El máximo titular de este órgano de control hizo entrega del primer reconocimiento “Constitución y Leyes” conferido a la alférez Maira Alejandra Jaimes P. promoción“Alejandro Petión” - Bicentenario de la Expedición de los Cayos
|

|
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, le otorgó el reconocimiento “Constitución y Leyes” a la alférez que obtuvo el más alto rendimiento en las unidades curriculares referentes al estudio de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes que regulan el ordenamiento jurídico venezolano y el Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, a través de las academias de formación de oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, apegadas a la doctrina del Libertador Simón Bolívar.
En este sentido, Galindo Ballesteros exhortó a todos los graduandos, hombres y mujeres de buena voluntad, a que continúen luchando por el bienestar de la paz y de la patria, y que actúen siempre apegado a la ética, la moral y los buenos sentimientos. “Bendiciones y mucho éxito a todas y todos los alférez. La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela y todo su equipo se llenan de orgullo con la creación del reconocimiento “Constitución y Leyes”, que se otorgó y se continuará otorgando año tras año a aquel alférez sobresaliente en materia de índole constitucional y legal, como incentivo al esfuerzo que realiza para llegar a este tan importante eslabón de su carrera militar”.
Por otra parte, el rector de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, G/D José Eliécer Pinto Gutiérrez, señaló que esta promoción ha sido la más grande de la academia, con 204 alféreces graduados, logro obtenido gracias al Comandante Eterno Hugo Chávez, ya que puede venir a la Universidad Militar Bolivariana cualquier persona del pueblo y será bien recibida. “Ustedes, próximamente van a tener que garantizar la paz, la Constitución y la democracia, donde el pueblo es el protagonista; no la democracia representativa, sino la protagónica y participativa, por lo cual deben prepararse mucho para no ser engañados y mantener ese mismo espíritu libertario
17/06/2016
|
SERVIDORAS Y SERVIDORES PÚBLICOS DE LA CONTRALORÍA DE FALCÓN FUERON BENEFICIADOS CON JORNADA DE PDVAL
|

|
Funcionarios de la Contraloría del estado Falcón y personal de Fonprecef y CAYPCEF, fueron beneficiados con una jornada de la Misión Alimentación a través de PDVAL, en esta oportunidad las servidoras y servidores públicos pudieron acceder diversos productos alimenticios de primera calidad y a precios solidarios, como pasta, harina, arroz, aceite y leche.
Los rubros de la cesta básica, se distribuyeron de manera directa a las servidoras y servidores públicos de este órgano de control, quienes agradecieron las gestiones implementadas por la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, en cuanto a satisfacer las necesidades de productos alimenticios y lograr beneficios socioeconómicos para el capital humano, además de coadyuvar en la lucha contra el bachaqueo y la guerra económica.
|

|
La jornada se desarrolló en el área de estacionamiento, del edificio sede de la Contraloría del estado Falcón.
|

17/06/2016
|
Establecido en la resolución N° 01-00-000260
Contralor General crea el reconocimiento “Constitución y Leyes”
|

|
Este reconocimiento será otorgado al alférez que haya obtenido el más alto rendimiento en las unidades curriculares referentes al estudio de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes que regulan el ordenamiento jurídico venezolano
El contralor general de la República, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, de acuerdo con el ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 288 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en concordancia con lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, creó el reconocimiento “Constitución y Leyes”, mediante la resolución N° 01-00-000260 publicada en la Gaceta Oficial N° 40.920 de fecha martes 7 de junio de 2016.
Este reconocimiento fue creado tomando en consideración las líneas generales de la Ley del Plan de la Patria, Proyecto Nacional Simón Bolívar y el Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, en los cuales se establecen políticas de estímulo y reconocimiento a los servidores públicos, así como a los líderes populares y sociales que desarrollen el ejercicio de sus funciones en el marco de los valores que comporta la ética socialista, con apego a los principios de la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.
De esta manera, el reconocimiento “Constitución y Leyes” será otorgado al alférez que haya obtenido el más alto rendimiento en las unidades curriculares referentes al estudio de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes que regulan el ordenamiento jurídico venezolano y el Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, a través de las academias de formación de oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, apegadas a la doctrina del Libertador Simón Bolívar.
16/06/2016
|
CGR instala auditoría operativa a la ULA
|

|
Siguiendo los lineamientos del contralor general de la República, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, y el Plan Operativo Anual del año 2016, la Dirección General de Control de la Administración Nacional Descentralizada de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela instala una auditoría operativa a la Universidad de Los Andes del estado Mérida, con el objetivo de evaluar los procesos administrativos, presupuestarios, financieros y técnicos relacionados con la administración del personal de dicho centro de estudio correspondientes a los años 2014 y 2015, y primer trimestre del 2016.
Por otra parte, la Dirección de Control de Estados de la CGR efectuó tres actuaciones fiscales al Instituto Autónomo de la Vivienda del estado Bolivariano de Guárico (IAVEBG), al Instituto Merideño de Infraestructura y Vialidad (INMIVI), del estado Mérida, y a la Fundación Regional para la Vivienda (FUNREVI), del estado Sucre, a fin de evaluar los procedimientos administrativos, presupuestarios, financieros y técnicos para la selección, contratación y ejecución de obras, así como los mecanismos implementados para medir el impacto en la comunidad de los proyectos en materia de vivienda, financiados con recursos provenientes del situado constitucional y del Consejo Federal de Gobierno, durante los ejercicios económico-financieros 2014 y 2015.
Con estas auditorías, la Contraloría General de la República ratifica sus esfuerzos para vigilar y controlar el manejo transparente de los recursos del Estado, dando continuidad al lema “Es mejor prevenir y educar que sancionar a futuro”.
15/06/2016
|
Medicina preventiva, Cirugía y Hospitalización
Convenio Contraloría de Falcón y FUNDAMUTUAL beneficiará a Jubilados y pensionados de este Órgano de Control
|

|
Con la finalidad de seguir consolidando beneficios para el personal jubilado y pensionado, se suscribió un Convenio de Asistencia Médica entre la Contraloría del estado Falcón y la Fundación Fondo de Mutualidad para la Protección Social (Fundamutual).
En este sentido la presidenta de Fundamutual, Glenis Palencia y sus equipos de trabajo, se reunieron con los jubilados y pensionados de este Órgano de Control, a fin de explicarles los alcances de este convenio que aportará beneficios en cuanto a servicios de calidad en el área de Cirugía y Hospitalización, haciendo mayor énfasis en la medicina preventiva.
Asimismo, los beneficiarios pudieron conocer los alcances del Reglamento, la Cobertura, entre otros aspectos legales.
Este convenio beneficiará a jubilados y pensionados de la Contraloría del estado Falcón, quienes ahora podrán acercarse hasta las instalaciones de Fundamutual y contar con la asistencia médica requerida y la atención del personal médico y paramédico especializado.
Es de destacar que este convenio forma parte de las iniciativas apoyadas por la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, para seguir logrando beneficios y una mejor calidad de vida, tanto del personal activo, como de los funcionarios jubilados pensionados.
|

15/06/2016
|
Contralora Provisional de Falcón estuvo presente
SAREN INAUGURA OFICINAS DE REGISTRO PRINCIPAL Y NOTARÍA PÚBLICA PRIMERA EN FALCÓN
|

|
Con la finalidad de agilizar y simplificar los procesos que se realizan ante la administración pública, siguiendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN), inauguró las oficinas del Registro Principal y la Notaría Pública Primera de Coro.
Durante el evento, el director general del SAREN, Nelson García, afirmó que esta inauguración forma parte de las mejoras que el ente viene ofreciendo a los usuarios de todo el país para darles una atención de mayor calidad. “Los directores supervisan y atienden las necesidades de las oficinas y su personal, con resultados positivos que se ven reflejados en la atención del ciudadano”.
|

|
Por su parte, la directora del Sistema Registral, Maryori Solano, saludó a los servidores públicos y comentó sentirse afortunada por contar con un gran equipo de trabajo, que se esmera por realizar sus funciones en beneficio del pueblo venezolano.
Igualmente, Joel Mota, director del Notariado, afirmó que las estructuras solas se deterioran, por lo que los trabajadores deben aportar ese calor humano que le da vida a la institución, aunado al desempeño de las funciones en favor de los ciudadanos.
En la ceremonia inaugural, el registrador principal Raúl Dovale Prado, junto al notario Carlos Brea, hizo entrega de reconocimientos a la directiva del SAREN, al tiempo que reconoció que las nuevas sedes son el resultado del trabajo en equipo de ambos sistemas.
|

|
El Instituto de Educación Especial Simón Bolívar hizo una dramatización denominada “Chávez vive”, durante la cual sorprendieron a los espectadores con su carisma, mientras el grupo musical Hermanos Oropeza ofreció un repertorio de joropo venezolano.
|

|
Asistieron varias autoridades de la región, entre ellas, la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez; la Jueza Rectora Anaid Hernández; el Defensor Delegado de la Defensoría del Pueblo en Falcón, Edisoie Sandoval, entre otros.
13/06/2016
|
Debido a irregularidades administrativas
Intervenida la Contraloría Municipal de Chacao
|

|
En Gaceta Oficial N° 40.919 de fecha 6 de junio de 2016, fue publicada la Resolución N° 01-00-000257 de la CGR, en la que se designa contralora interventora a la ciudadana Yovanka Dayana González Contreras.
La Dirección General de Control de Estados y Municipios de la Contraloría General de la República realizó una intervención a la Contraloría Municipal de Chacao, en el estado Bolivariano de Miranda, a cargo de Wilmer Hernández Machado, por diversas irregularidades administrativas, tras la actuación fiscal que abarcó los ejercicios económico-financieros del año 2013 hasta mayo de 2015, y se designó contralora interventora a la ciudadana Yovanka Dayana González Contreras.
Así lo establece la Resolución N° 01-00-000257 del Máximo Órgano Contralor, publicada en Gaceta Oficial N° 40.919 de fecha 6 de junio de 2016, en la cual se indica la suspensión sin goce de sueldo del ejercicio del cargo de contralor municipal al ciudadano Wilmer Hernández Machado.
Por otra parte, se instó al Concejo Municipal de Chacao a iniciar el procedimiento correspondiente para la destitución del titular del órgano de control fiscal intervenido y una vez autorizada la misma por la Contraloría General de la República, proceder a su formal destitución.
Además, la contralora interventora tendrá las atribuciones y deberes como: Exigir al contralor municipal objeto de la medida de intervención que haga entrega de la dependencia mediante un acta; ejercer las funciones de control que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, las Ordenanzas Municipales y demás normativas le asignen a los Órganos de Control Fiscal externo municipales, y presentar al contralor general de la República los informes mensuales de su gestión y un informe sobre los resultados de su gestión dentro de los diez días hábiles siguientes a la culminación de la intervención.
13/06/2016
|
Dictado por la OAC de la Contraloría de estado Falcón
CONSEJO COMUNAL DE “ANTIGUO AEROPUERTO” RECIBIÓ TALLER DE FORTALECIMIENTO AL PODER POPULAR
|

|
En los espacios del salón de Usos Múltiples del sector “Antiguo Aeropuerto” de Punto Fijo, se desarrolló un taller de Fortalecimiento al Poder Popular, el cual fue impartido por la Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría del estado Falcón.
La jornada de capacitación permitió a las voceras y voceros del Consejo Comunal del sector 7, conocer las orientaciones para la asignación y control de recursos públicos otorgados a las organizaciones de base del Poder Popular (OBPP). Asimismo, el temario conllevó el desarrollo de módulos sobre la Contraloría Social y la Ética; la Rendición de Cuentas por las instancias del Poder Popular y la guía para el registro de las operaciones administrativas, económicas y financieras de las organizaciones de base del Poder Popular; y las instancias del Poder Popular en el marco legal de las Contrataciones Públicas.
Como facilitadores participaron Ademar Díaz y Yurimay Cárdenas.
13/06/2016
|
DESIGNACIONES Y ASCENSO EN LA CONTRALORÍA DEL ESTADO FALCÓN
|

|
Este lunes 6 de junio, la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, designó y juramentó a los funcionarios: Eudis Pataca, como Jefe Interino, de la Unidad de Auditoría Interna quien se desempeñaba en el cargo de Auditor Coordinador, en la Dirección de Control de la Administración Central y Otro Poder; María José Polanco, como Auditora Coordinadora, en la Dirección de Control de la Administración Central y Otro Poder, quien se desempeñó en el cargo de Auditora Fiscal III en la referida Dirección de Control y como Jefa de la Asistencia al Despacho de la Contralora Ad Honorem; Y Katiuska Castro, en el cargo de Auditora Coordinadora en la Dirección de Control de la Administración Descentralizada, habiéndose desempeñado como Auditora Fiscal II, en la misma Dirección de Control.
|

|


|
Por otra parte, la funcionaria Rosa Navarro, quien ocupaba el cargo de Auditor Fiscal I en la Unidad de Auditoría Interna, fue ascendida al cargo de Auditora Fiscal II, en la referida dependencia.
|

|
Es importante destacar que estos servidores Públicos poseen una trayectoria en el área de control fiscal dentro del Órgano Contralor, con años de experiencia al servicio de esta Institución.
07/06/2016
|
Alcaldía del Municipio Chacao auditada por la Contraloría General
- Las actuaciones fiscales están enmarcadas en el Plan Operativo Anual 2016 y en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal
|

|
Cumpliendo con las instrucciones del Contralor General de la República, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, y en ejercicio de las facultades constitucionales y legales atribuidas a la Contraloría General de la República como máximo órgano de Control Fiscal, el director general de Procedimientos Especiales de la Contraloría General de la República, Antonio Meneses, en compañía de la directora general de Control de Estados y Municipios, Ana Rondón, y la contralora del estado Bolivariano de Miranda, Johannas Hernández, procedió a la instalación de auditorías operativas en la sede de la Alcaldía del Municipio Chacao y en el Instituto Autónomo de Policía del Municipio Chacao del Estado Bolivariano de Miranda.
Ambas actuaciones fiscales tienen como objetivo verificar la sinceridad, la legalidad y la exactitud de los procedimientos llevados a cabo por esas instituciones en las áreas de presupuesto, de personal, de contrataciones públicas y de viáticos, así como en materia de Declaraciones Juradas de Patrimonio.
En el caso de la Alcaldía del Municipio Chacao, se verificará el período comprendido entre el 1° de junio de 2015 y el 1° de junio de 2016; y en el Instituto Autónomo de Policía del Municipio Chacao del Estado Bolivariano de Miranda, el ejercicio económico financiero del año 2015 hasta el primer trimestre del año 2016.
Es importante resaltar que estas actuaciones fiscales están dirigidas por la Dirección General de Control de Estados y Municipios de la CGR y se encuentran enmarcadas en el Plan Operativo Anual 2016 y en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.
07/06/2016
|
La Pdval, Mercal y Abastos Bicentenario
CGR auditó a empresas estadales en materia alimentaria
|

|
La Dirección General de Control de la Administración Nacional Descentralizada de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela instaló una auditoría operativa a las empresas Productora y Distribuidora de Alimentos S. A. (PDVAL), Mercados de Alimentos (Mercal) y la red de Abastos Bicentenario, con el objetivo de evaluar los procesos administrativos y de comercialización de los productos alimentarios de las empresas correspondiente a los periodos 2014 y 2015, así como el primer trimestre del año 2016.
Para la verificación del proceso de comercialización en Mercal se visitaron los centros de acopio de Tazón y La Yaguara, ubicados en el Distrito Capital; y los centros de acopio El Tambor y El Mampote, ubicados en el estado Bolivariano de Miranda. En cuanto al PDVAL, el equipo de la CGR instaló la auditoría operativa en el Centro de distribución regional en el estado Vargas, en el Centro de distribución regional en Guatire, estado Bolivariano de Miranda, en el Centro de distribución regional de La Yaguara, Distrito Capital, en el Centro de distribución nacional ubicado en Santa Teresa del Tuy y en los puntos de venta de Tazón y San José de Río Chico.
Con respecto a la Red de Abastos Bicentenario, la comisión especial visitó a los Bicentenario ubicados en Terrazas del Ávila, municipio Sucre del estado Bolivariano de Miranda; en Cagua, estado Aragua, y en Plaza Venezuela, Distrito Capital. Es importante resaltar que las auditorías están enmarcadas en los lineamientos del contralor general de la República, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, y en el Plan Operativo Anual, en el cual la prioridad para auditar en este año 2016 será la industria alimentaria.
07/06/2016
|
Trabajo mancomunado entre la CGR y el poder popular
Ciudad Caribia inauguró su Oficina de Atención al Ciudadano
|

|
El jefe de la Oficina de Atención al Ciudadano de la Contraloría General de la República, Adán Poleo, en compañía de su equipo de trabajo y la gerente académico del Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado Fundación “Gumersindo Torres” (Cofae), Cristyn Quiroz, inauguró la OAC dentro del complejo habitacional catalogado por el Comandante Hugo Chávez como una “Ciudad del siglo XXI” denominado Ciudad Caribia, en el estado Vargas.
Asimismo, en el marco del 16° aniversario de la OAC de la CGR, el también director de Contraloría Social sostuvo que es un placer y orgullo dicha inauguración en ese complejo habitacional, resaltando: “Gracias al trabajo articulado en mesas de trabajo con las autoridades de Campo de la Autoridad Única de Ciudad Caribia, se materializó esta oficina para llevar a cabo el proceso de formación y capacitación del poder popular”.
Por otra parte, la gerente académico de Cofae, Cristyn Quiroz, agregó que se realizará el trabajo articulado en el proceso de formación y capacitación académico en Ciudad Caribia, poniendo a disposición el taller para formular denuncias como mecanismo de participación ciudadana y contraloría social; sin embargo, hizo un llamado a que sean las mismas comunidades las que constituyan su diagnóstico de necesidades de formación, requerido para el mejoramiento en las funciones del complejo urbanístico.
Por su parte, la jefa distrital de la Autoridad Única del Distrito Motor de Desarrollo de Ciudad Caribia, Xiomara Alfaro, afirmó que la inauguración es muy significativa, ya que permitirá agilizar los procesos dentro del complejo, ofrecer una mayor participación a la comunidad y ejecutar la formación académica al poder popular para la solución de problemas. “Como ciudad en construcción y ente desconcentrado, debemos tener la instancia de participación del poder popular y que sea la comunidad quien lleve adelante las políticas públicas, diseñando sus planes y proyectos”, aseveró Alfaro.
|

07/06/2016
|
VOCEROS Y VOCERAS DEL MUNICIPIO MAUROA CAPACITADOS A TRAVÉS DE LA OAC
|

|
Este martes 31 de mayo, el equipo de trabajo de la OAC se trasladó al municipio Mauroa, del estado Falcón, con la finalidad de dictar un Taller de Fortalecimiento al Poder Popular a voceras y voceros del sector Pueblo Viejo de esa localidad, a los fines de brindarles los conocimientos necesarios para salvaguardar el patrimonio público y participen activamente desde sus comunidades en el proceso de control social con fines preventivos. En esta nueva jornada donde se capacitaron 49 ciudadanos, se contó con el apoyo de las Contralorías municipales de Mauroa y Buchivacoa.
El programa de talleres se ha implementado en el territorio falconiano, como parte del plan de capacitación 2016, de acuerdo al Plan Operativo Anual y bajo lineamientos emanados de la Contraloría General de la República, conforme a lo establecido en el artículo 62 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual establece que “la participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo”.
Es importante destacar que la OAC llega hasta los municipios con los talleres de fortalecimiento al Poder Popular, previa coordinación entre esta dependencia y las organizaciones de base del poder popular.
Por otra parte, los ciudadanos pueden tramitar y obtener respuesta en cuanto a denuncias, peticiones, sugerencias, quejas y reclamos, así como asesorías en materia de participación ciudadana y control social, acudiendo a la sede de la institución ubicada en la avenida Independencia, edificio Gumersindo Torres, planta baja y a través del contacto telefónico: 0268-253.94.12, extensión 119; también pueden presentar su denuncias o solicitudes a través del correo electrónico institucional oac.cef@gmail.com y comunicacioncorporativacef@gmail.com.
|

31/05/2016
|
CGR auditó a la AN, el FOCEM y a alcaldías en Carabobo, Mérida y Zulia
|

|
La Dirección General de Control de los Poderes Públicos Nacionales de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela instaló, a solicitud del diputado Diosdado Cabello, una auditoría operativa en la Asamblea Nacional, la cual está orientada a la verificación y revisión de las operaciones administrativas, presupuestarias y financieras relacionadas con la nómina del personal adscrito al Poder Legislativo por concepto de remuneraciones y demás beneficios socioeconómicos, así como a constatar la presentación del comprobante de Declaración Jurada de Patrimonio durante los ejercicios económico-financieros 2011 al primer trimestre de 2016.
Igualmente, una comisión especial de la CGR emprendió una auditoría de cumplimiento al Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, orientada a la revisión de la normativa legal aplicable, tanto nacional como internacional, a la entrada de la República Bolivariana de Venezuela en el FOCEM y su participación en dicho fondo desde el ejercicio económico-financiero correspondiente al año 2013 hasta el de 2015; dicha revisión fue efectuada desde la perspectiva del análisis documental.
Por otra parte, la Dirección de Control de Municipios efectuó auditorías operativas en las alcaldías de los municipios Naguanagua del estado Carabobo, Sucre del estado Mérida y Maracaibo del estado Zulia, a fin de evaluar los procedimientos administrativos, presupuestarios, financieros y técnicos establecidos por esas alcaldías para la selección, contratación y ejecución física de proyectos en materias de educación, salud, vivienda, alimentación y transporte y vialidad financiados por el Consejo Federal de Gobierno a través del Fondo de Compensación Interterritorial durante los años 2014 y 2015.
31/05/2016
|
En el programa Congefanb al día
Contralor General: “La CGR tiene la intención de que la Congefanb pueda ejercer control fiscal a lo largo y ancho del territorio nacional”
- “Entre ambas contralorías debe existir una cooperación mutua con el objetivo de lograr los fines del Estado venezolano”, expresó el Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, Contralor General de la República Bolivariana de Venezuela
|

|
El Contralor General de la República, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, fue entrevistado por el P/T Nerio Jesús Tales Velásquez en el programa Congefanb al día, transmitido por TVFANB, donde resaltó que conjuntamente con el Contralor General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, G/D José Luis Maitán Herrera, analizaron el artículo 291 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el cual se desprende claramente que entre ambas contralorías debe existir una cooperación mutua con el objetivo de lograr los fines del Estado venezolano.
Asimismo, el Contralor General indicó que existe un dictamen ajustado a las normas constitucionales y legales por parte de la CGR hacia la Congefanb, que va a permitir la creación de las oficinas territoriales de control fiscal entodo el país. “Más que un dictamen, es una autorización de manera conjunta, con la cual la CGR tiene la intención de que la Congefanb pueda ejercer control fiscal a lo largo y ancho del territorio nacional con el apoyo de las contralorías de estados y municipios para que ejerzan la gestión de control necesaria en todo el país”, agregó.
Por otra parte, el también presidente del Consejo Moral Republicano, Dr. Manuel Galindo, de acuerdo con un estudio a fondo sobre el proyecto de reforma de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal aprobado en primera discusión por la Asamblea Nacional, comentó que este contiene indicios de inconstitucionalidad; sin embargo, le corresponde a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia decidir como máximo y último intérprete de la Constitución. Agregó: “Con este proyecto se pretende eliminar sanciones que ya han sido aplicadas, tal como es el caso de las inhabilitaciones. Se quiere tratar de amnistiar algunas faltas o sanciones de carácter fiscal”.
Para finalizar, se refirió a la Declaración Jurada de Patrimonio, y expresó que se están capacitando a las personas involucradas en velar por el cumplimiento de la DJP de este año 2016, porque “es de carácter obligatorio para todos los que ejerzan la función pública”. Agregó que las normas publicadas recientemente en las resoluciones N° 01-00-000159 y N° 01-00-000160, ambas del 23 de febrero del 2016, aclaran de manera definitiva la responsabilidad que recae en los titulares de la administración de personal de cada órgano o ente. “A través de estas resoluciones se hace un llamado a todas las oficinas y los titulares de Recursos Humanos, con el fin de advertirles y no se incurra en errores por falta de conocimiento”, enfatizó.
31/05/2016
|
En INVECEM planta Cumarebo
OAC DICTÓ TALLERES DE FORTALECIMIENTO AL PODER POPULAR Y DECLARACIÓN JURADA DE PATRIMONIO
|

|
La Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría del estado Falcón, implementó jornada de capacitación en los espacios de la OAC de la Industria Venezolana de Cemento (INVECEM), ubicada en el sector Tucupido, del municipio Zamora.
En esta jornada participaron voceros de los consejos comunales “La Fortaleza”, “Santa Rosa Abajo”, “El Rosario”, “SSP Comunas”, así como trabajadores de Invecem.
Durante el temario los participantes pudieron conocer las Orientaciones para la Asignación y Control de Recursos Públicos Otorgados a las Organizaciones de Base del Poder Popular (OBPP). Asimismo abordaron los módulos relacionados con La Contraloría Social y la Ética, la Rendición de Cuentas por las instancias del Poder Popular, la Guía para el Registro de las Operaciones Administrativas, Económicas y Financieras de las Organizaciones de Base del Poder Popular; y las instancias del Poder Popular en el marco legal de las Contrataciones Públicas.
La oportunidad fue propicia para que los facilitadores de la OAC de la Contraloría del estado Falcón, también desarrollaran un taller orientado a explicar el proceso para la Declaración Jurada de Patrimonio (DJP).
30/05/2016
|
En el estado Bolivariano de Miranda
Comunidades del municipio Tomás Lander se capacitaron en participación ciudadana
|

|
Siguiendo instrucciones del contralor general de la República, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, la Dirección de Contraloría Social y la Oficina de Atención al Ciudadano de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, gracias al trabajo articulado con el Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado Fundación “Gumersindo Torres” (Cofae), capacitaron en materia de participación ciudadana a representantes de comunidades del municipio Tomás Lander del estado Bolivariano de Miranda.
El director de Contraloría Social y jefe de la Oficina de Atención al Ciudadano de la CGR, Adán Poleo, en compañía de la facilitadora Angie Hernández, agradeció la invitación del contralor municipal de Tomás Lander, John García, así como a la comunidad por el interés y dedicación durante el taller. Por ello, expresó que el proceso de capacitación fomenta la participación ciudadana y cumple con las atribuciones directas que presenta la Dirección de Contraloría Social. “Queremos formar a la ciudadanía, y los conocimientos adquiridos no pueden quedarse solamente en estos espacios, deben trascender; las comunidades deben ser multiplicadoras para así empoderarse y tener sentido de pertenencia”, aseveró.
Por su parte, el contralor municipal, John García señaló que los habitantes del municipio tienen la necesidad de conocer los trámites para la realización de una denuncia. “Es importante que las capacitaciones por parte del Máximo Órgano Contralor se masifiquen a todo el país, lo que traerá como consecuencia un manejo eficaz de los recursos”, indicó.
Igualmente, Lilia Rivas, representante de la comunidad El Rodeo y participante del taller, afirmó que la actividad de capacitación impartida a los integrantes de los consejos comunales crea las herramientas imprescindibles para realizar una contraloría social de calidad a los recursos suministrados por el Estado.
30/05/2016
|
En el Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Contralor General: “La DJP es de carácter obligatorio para todos los que ejerzan la función pública”
|

|
Con el firme propósito de iniciar con transparencia el proceso de la Declaración Jurada de Patrimonio (DJP), el martes 24 de mayo de 2016, el Contralor General de la República, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, se reunió con el Contralor General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, G/D José Luis Maitán Herrera, y el viceministro para los Servicios de Personal y Logística, M/G Pedro Castro Rodríguez, con el fin de puntualizar la obligatoriedad de la DJP, la cual está reflejada en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley Contra la Corrupción y, en las resoluciones N° 01-00- 000159 y N° 01-00-000160 ambas del 23 de febrero del 2016.
En esta reunión se analizó ampliamente el artículo 291 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, lo que permitió llegar a la conclusión de que ambas contralorías están en la obligación de cooperar y fortalecer esfuerzos para la consecución de los fines del Estado. Por ello, la consigna de ambos órganos es educar para prevenir los hechos de corrupción en el país y así evitar sanciones en el futuro.
En este sentido, el Contralor General, Dr. Manuel E. Galindo B., señaló que el objetivo principal de este encuentro fue capacitar a las personas involucradas en velar por el cumplimiento de la DJP de este año 2016, ya que “la Declaración Jurada de Patrimonio es de carácter obligatorio para todos los que ejerzan la función pública”.
En este mismo orden de ideas, el G/D José Luis Maitán, expresó: “Hoy finiquitamos uno de los aspectos establecidos por el Órgano Rector del Sistema Nacional de Control Fiscal referente a la DJP, y con esto incentivamos al personal a cumplir con esta obligación, ya que esto es imperante en la lucha contra la corrupción”.
Por su parte, el viceministro para los Servicios de Personal y Logística, M/G Pedro Castro, destacó: “Esta actividad involucra la participación de las unidades de Recursos Humanos; por ello, el Dr. Galindo insistió en la presencia de los directores del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, el Comando Estratégico Operacional, los componentes de la Milicia Bolivariana, así como todos aquellos que se encargan de ejercer el control”.
Para finalizar, es importante resaltar que la actualización de la Declaración Jurada de Patrimonio se realizará durante todo el mes de julio.
30/05/2016
|
Edificio “José María Vargas” de la Asamblea Nacional
“El Proyecto de reforma de la Ley Orgánica de la CGR y del SNCF busca neutralizar la labor contralora en la lucha contra la corrupción”
Antonio Meneses llamó a la reflexión y expresó que no se puede confundir al colectivo sobre los conceptos de inhabilitación administrativa e inhabilitación política, ya que son sanciones totalmente distintas
|

|
El director general de Procedimientos Especiales de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Antonio José Meneses Rodríguez, asistió en compañía de una comitiva de la CGR al edificio “José María Vargas” sede administrativa de la Asamblea Nacional, en donde se llevó a cabo una reunión pública en el marco de la consulta pública del Proyecto de reforma de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.
Meneses consideró que la reforma de la Ley, la cual afecta 16 artículos, representaría una flagrante violación a la independencia del Poder Ciudadano y a la autonomía funcional, financiera y administrativa del Máximo Órgano de Control Fiscal, garantías expresamente establecidas en el artículo 273 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Asimismo, Antonio Meneses expresó que la Contraloría ha actuado, hasta la presente fecha, conforme con lo establecido en la Constitución, por lo que consideró que “es ilógico y contraproducente escuchar que la reforma busca luchar contra la corrupción, cuando se hace evidente que busca neutralizar la labor de la CGR en la lucha contra este flagelo”.
Igualmente, llamó a la reflexión y expresó que no se puede confundir al colectivo sobre los conceptos de inhabilitación administrativa e inhabilitación política, ya que son sanciones totalmente distintas. Explicó: “En la inhabilitación administrativa se busca castigar aquellos actos que son contrarios a la administración de los fondos públicos; a quien comete esos delitos le queda prohibido, por un lapso, ejercer cargos en la Administración Pública. En cambio, la inhabilitación política es consecuencia de una sentencia por vía jurisdiccional”.
Por último, ratificó que la sanción que impone la CGR es de índole administrativa como consecuencia de ilícitos administrativos y es de conformidad con el artículo 105 de la actual Ley, pero “esa reforma pretende dejar sin efectos las sanciones impuestas por la Contraloría General de la República, órgano que le ha garantizado a todas las ciudadanas y los ciudadanos el derecho a la defensa y al debido proceso, ambos establecidos en el artículo 49 constitucional”.
24/05/2016
|
Contralor General: “AN carece de la mayoría calificada para aprobar reformas o modificar Leyes Orgánicas”
Aseguró que la AN se está apartando de la obligación que le impone el artículo 136 de la Constitución, relativo a la obligatoriedad de la cooperación para la consecución de los fines del Estado por parte de todos los órganos que componen el poder público nacional, estadal y municipal
|

|
Mediante una rueda de prensa ofrecida a medios públicos y privados, el Contralor General de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, en el marco del Proyecto de reforma de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, aprobado en primera discusión por la Asamblea Nacional el pasado 5 de abril del año en curso, expresó que con este Proyecto se pretende "tomar el poder político del control fiscal en Venezuela, y la Contraloría General de la República no ejerce poder político ni poder sancionatorio de carácter penal”.
Asimismo, indicó que la iniciativa legislativa es una violación flagrante del artículo 204, numeral 5, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, porque esta le corresponde de manera exclusiva y excluyente a este Máximo Órgano Contralor, ya que se trata de una ley que rige el control fiscal a través de este órgano. “El bloque opositor de la Asamblea Nacional carece de la mayoría calificada para aprobar reformas o modificar leyes orgánicas, lo cual está establecido en al artículo 203 constitucional”, sentenció.
De igual manera, el también presidente del Consejo Moral Republicano aseguró que la Asamblea Nacional no cumple con la obligación que le impone el artículo 136 de la Constitución, relativo a la obligatoriedad de la cooperación para la consecución de los fines del Estado por parte de todos los órganos que componen el poder público nacional, estadal y municipal. Afirmo, que este proyecto de reforma de Ley se aparta del artículo 137 relativo a la violación flagrante del principio de legalidad, “toda Ley si violenta el principio de legalidad es inconstitucional".
Finalmente, el Contralor Manuel Galindo Ballesteros enfatizó que “no solo este Proyecto de reforma, sino la mayoría de las reformas pretendidas por la Asamblea Nacional, han materializado de alguna manera lo relativo a la desviación o abuso de poder, han violentado de manera reiterada el artículo 138, referente a la usurpación de autoridad, y dicha usurpación convierte al acto legislativo, jurisdiccional o administrativo nulo de nulidad absoluta".
24/05/2016
|
Con mesas de trabajo
Adán Poleo: “Fortalecemos las OAC de la Administración Pública”
La importancia de que las OAC trabajen articuladamente radica en garantizar la calidad de atención a la ciudadanía y poder remitir los casos a la entidad de su competencia
|

|
En la sede de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, el Jefe de la Oficina de Atención al Ciudadano de la CGR, Adán Poleo, sostuvo mesas de trabajo con representantes del viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo, el Centro Nacional de Tecnologías de Información y el Instituto Nacional para la Gestión Eficiente de Trámites y Permisos, con el propósito de intercambiar estrategias para la formación ciudadana.
En esta oportunidad, Poleo señaló que la importancia de estas reuniones se basa en trabajar articuladamente conforme con los ámbitos de competencia de cada entidad y así resolver con eficiencia las problemáticas planteadas por los ciudadanos, mediante un procedimiento expedito. De igual manera, manifestó: “Las mesas de trabajo permiten fortalecer las Oficinas de Atención al Ciudadano de la Administración Pública”.
En el mismo contexto, Jonny Ramos, director general de la OAC del viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo, indicó: “La intención de estas mesas de trabajo es unir esfuerzos para lograr atender y garantizar al pueblo venezolano todo lo que ofrece la Revolución Bolivariana en el campo social”.
|

23/05/2016
|
En la jornada de Fortalecimiento al Poder Popular participó la Contralora Provisional Lisbeth Medina Bermúdez
OAC DE LA CONTRALORÍA DE FALCÓN CAPACITÓ A COMUNA Y CONSEJOS COMUNALES DE CAPATÁRIDA, MUNICIPIO BUCHIVACOA
|

|
La Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, acompañada de la Jefa de la Oficina de Atención Ciudadana, Ana Elis Saad y equipos de trabajo de la OAC, implementaron una Jornada de Fortalecimiento al poder Popular en el municipio Buchivacoa.
Durante la actividad, que se desarrolló en los espacios del Liceo “Esther de Añez”, de la parroquia Capatárida, se desglosaron cinco módulos, orientados a seguir fortaleciendo a los Consejos Comunales en cuanto a la Rendición de Cuentas, La Contraloría Social y la Ética; además de llevarles las Orientaciones para la Asignación y Control de Recursos Públicos que se otorgan a las Organizaciones de Base del Poder Popular (OBPP) y la Guía para el Registro de las Operaciones Administrativas, Económicas y Financieras de las Organizaciones de Base del Poder Popular.
Asimismo se abordaron otros aspectos como “Las Instancias del poder Popular en el marco de las Contrataciones Públicas”, entre otros.
A esta jornada asistieron voceros de los Consejos Comunales “Sector Norte”, “Santa Rosa Jeviro”, “Las Principales Flores de Bolívar”, “23 de enero”; así como representantes de la Comuna “El Cantón de Cacique Cuna”; Policía Comunal yUniversidad Nacional Abierta.
|

|
Cabe destacar que también estuvieron presente, la Contralora del municipio Buchivacoa, Mary Cayama y la Contralora del Municipio Dabajuro, Yareidys Rojas.
23/05/2016
|
Contralora Provisional del estado Falcón estuvo presente
CONMEMORAN CCXXV ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE JOSEFA CAMEJO
|

|
En la casa natal de la Heroína Josefa Camejo, ubicada en el Hato Aguaque, municipio Falcón, en la Península de Paraguaná, se desarrollaron diversos actos con motivo de conmemorarse el CCXXV Aniversario de su Natalicio.
El ceremonial conllevó la realización de una sesión conjunta del Consejo Legislativo del estado Falcón y el Concejo del municipio Falcón, donde intervino como Oradora de Orden la profesora e historiadora Norma Courlaender, asimismo fue conferida la Orden Epónima a los ciudadanos Omaira Gomez, Elba Miquilena , Sol Musset y Numa Lugo.
|

|
La actividad que fue propicia para resaltar la gesta heroica de Josefa Camejo al incorporar a la Provincia de Coro a la lucha independentista, estuvo presidida por la Gobernadora del Estado Falcón, Stella Lugo de Montilla, contó con la presencia de la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez; la viceministra de Protección de los Derechos de la Mujer, del ministerio del Poder Popular para la Igualdad de Género, Marelis Pérez Marcano; directiva del CLEF, el alcalde de municipio Falcón Freddys Romero, Concejales, autoridades militares e invitados especiales.
|

23/05/2016
|
En el edificio sede
Las OAC de la CGR y la CEBM intercambiaron experiencias para implementar programas preventivos
Los trabajos se realizarán de manera conjunta con la comuna “Sarría es una sola”
|

|
Cumpliendo con los lineamientos del Contralor General de la República, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, la Oficina de Atención al Ciudadano de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela efectuó una mesa de trabajo con un equipo de la OAC de la Contraloría del Estado Bolivariano de Miranda (CEBM) con el fin de intercambiar las experiencias obtenidas con el poder popular para implementar los programas Abuelo Contralor y La Contraloría va a la Escuela en la comuna “Sarría es una sola”.
En este sentido, el jefe de la OAC de la CGR, Adán Poleo, informó que próximamente se llevarán a cabo mesas de trabajo con las casas de los abuelos de la comuna “Sarría es una sola” para instruirlos sobre el Programa Abuelo Contralor, con la finalidad de formarlos en el area de contraloría social. De igual manera, se tiene previsto trabajar con un colegio propuesto por la comuna para implantar el programa La Contraloría va a la Escuela.
Poleo también destacó que la importancia de establecer estos programas preventivos radica en el proceso de formación del poder popular para obtener beneficios en la comunidad. Además, “crear sentido de pertenencia mediante la responsabilidad de cuidar y proteger los recursos del Estado”.
17/05/2016
|
Contraloría General instala comisión de auditoría en 51 centros hospitalarios
|

|
Un equipo de profesionales de la Contraloría General de la República instaló actuación fiscal en el Hospital “Dr. Domingo Luciani” y Hospital de Niños “José Manuel de los Ríos” como parte del conjunto de auditorías que se iniciaron este lunes en todo el territorio nacional.
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela instaló actuación fiscal en 51 centros hospitalarios de todo el país para efectuar auditorías operativas y verificar los procesos administrativos y las condiciones en las que se encuentran los centros de salud, en cuanto a infraestructura, material médico quirúrgico, almacenes de medicamentos, sistemas de compras y adquisición de bienes y servicios para la operatividad.
Cabe destacar, que durante la instalación de la comisión, la Directora General de Control de los Poderes Públicos Nacional, María de Jesús Vásquez, afirmó que la Contraloría General de la República va a atender todas necesidades de la ciudadanía durante las actuaciones fiscales. Asimismo, aseguró: “Las ciudadanas y ciudadanos pueden dirigirse a nuestras instalaciones para consignar las irregularidades a través de la Oficina de Atención al Ciudadano o comunicarse con las funcionarias y funcionarios de la comisión”.
En este mismo orden, el Director General de Control de la Administración Nacional Descentralizada, Wolfang Liaz, indicó: “No se pueden obtener resultados ni dar respuestas inmediatas, debido a que estas actuaciones requieren de un tiempo determinado”. Aseguró que el equipo de auditores estará en las instalaciones durante tres semanas (15 días) para obtener toda la información “en detalles y con soportes para que quede debidamente reflejado en el informe que se va a realizar posteriormente”.
De esta manera, cumpliendo con los lineamientos del Contralor General de la República, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, y lo establecido en el Plan Operativo Anual correspondiente al año 2016, el equipo de profesionales de la CGR se instaló, de manera simultánea este lunes 16 de mayo de 2016, en los centros médicos más destacados del país, tales como: Hospital “José Gregorio Hernández” (Amazonas), Hospital “Dr. Rafael Rangel” (Anzoátegui), Hospital Central de Maracay (Aragua), Hospital “Raúl Leoni” (Bolívar), Maternidad Santa Ana (Distrito Capital), Hospital Universitario de Caracas (Distrito Capital), Maternidad Concepción Palacios (Distrito Capital), Hospital “José María Vargas” (Distrito Capital), entre otros.
16/05/2016
|
La Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez asistió a los actos
CONMEMORAN CCXXI ANIVERSARIO DE LA GESTA LIBERTARIA DE JOSÉ LEONARDO CHIRINO Y EL DÍA DE LA AFROVENEZOLANIDAD
|

|
Autoridades civiles y militares del estado Falcón conmemoraron este martes 10 de mayo, el CCXXI Aniversario de la insurrección del líder Afro descendiente José Leonardo Chirino desde la Sierra de Falcón.
El ceremonial conllevó la colocación de Ofrendas ante el busto de José Leonardo Chirino, localizado en el sector “La Y” de Caujarao y la imposición de la Orden Epónima a los ciudadanos Omar Azuaje, Alexis Machado y al Movimiento de Mujeres Afrodescendientes de Macuquita.
|

|
Entre las autoridades que asistieron a los actos estuvo la Gobernadora Stella Lugo de Montilla; la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez; el Presidente del Clef, Nery Díaz; la Jueza Rectora, Anaid Hernández; el Comandante de la Zodi-Falcón; Vicealmirante Edglis Herrera Balza; así como representantes de la Defensoría del Pueblo, Consejo Nacional Electoral, Fiscalía Superior, entre otros.
|

|
Nota relacionada
|
Curimagua, Sierra de Falcón, cuna del héroe rebelde afrodescendiente José Leonardo Chirino, es quizás el símbolo de la integración de dos continentes (África y América) gracias a su madre indígena y su padre negro esclavizado, unión que permitió que sus luchas antiesclavistas también se extendieran a otros grupos étnicos.
Su interés por los legados de la revolución francesa (Libertad, Igualdad y Fraternidad) se manifestó en su pensamiento y su acción. El proceso liberador e independentista de Haití sirvió de inspiración para su labor revolucionaria en la Venezuela colonizada y para emprender la batalla en contra de la mano opresora.
En 1795 se concreta la insurrección del líder afrodescendiente, seguido en su mayoría por negros de la tribu de los “loangos” o “minas”, del Reino del Congo, implantando un programa revolucionario: el establecimiento de lo que llamaban la Ley de los Franceses, es decir, la República; eliminación de la esclavitud e igualdad de las clases sociales; supresión de los privilegios; derogación de los impuestos de alcabala.
Derrotada la rebelión, Chirino fue capturado por las autoridades en agosto de 1795 y trasladado a Caracas, donde la Real Audiencia lo condenó a la horca el 10 de diciembre de 1796, sentencia que se ejecutó en la plaza Mayor de esa ciudad (hoy plaza Bolívar). Como escarmiento y para desalentar futuras rebeliones, la cabeza de Chirino fue puesta en una jaula de hierro que se colocó en el camino hacia los Valles de Aragua y Coro. (Fuente: VTV)
|

10/05/2016
|
Con un breve compartir
MADRES QUE LABORAN EN LA CONTRALORÍA DEL ESTADO FALCÓN CELEBRARON SU DÍA
|

|
La Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, acompañada de su tren directivo compartió con las madres que desempeñan diversos roles en la Institución.
|

|

|
Luego de una salutación y las felicitaciones de parte de la Contralora; las madres disfrutaron de una breve, pero significativa actividad enmarcada en la tradición de celebrar cada segundo domingo de mayo el Día de las Madres como una fecha para reivindicar la noble misión que cumplen tanto en el hogar, como en las distintas dependencias de este órgano de Control, asumiendo responsabilidades como Servidoras Públicas, con gran sentido de pertenencia y coadyuvando en el crecimiento y el fortalecimiento Institucional.
Durante el compartir, las madres disfrutaron de un agradable ambiente de música en vivo, y entrega de obsequios.
|

|

10/05/2016
|
En los municipios Unión y Carirubana
OAC DE LA CONTRALORÍA DEL ESTADO FALCÓN DICTÓ TALLERES DE FORTALECIMIENTO AL PODER POPULAR
|

|
La Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, impartió talleres de Fortalecimiento al Poder Popular en los municipios Unión y Carirubana, logrando la capacitación de 28 ciudadanos.
|

|
En el municipio Carirubana, la jornada se implementó en los espacios de la casa de la cultura del sector Bolívar, con 15 voceros del Consejo Comunal “Bolívar I”.
|

|
En el municipio Unión, la jornada de capacitación se desarrolló en el CDI “Adalberto Redondo”, ubicado en el sector Alegría, parroquia Santa Cruz de Bucaral; en esta oportunidad participaron 13 voceros de los Consejos Comunales, “Villa de Oro”, “San Gabriel”, “Pacheco II”, así como funcionarios de la Cámara Municipal, Inparques y Contraloría Municipal.
Como facilitadores participaron los servidores públicos Ademar Díaz, José Sánchez y Yurimay Cárdenas.
|

09/05/2016
|
CGR audita a la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio para la Banca y Finanzas
|

|
La Dirección General de Control de los Poderes Públicos Nacionales de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela envió una comisión especial al Ministerio del Poder Popular para la Banca y Finanzas para efectuar un examen de cuenta a la Unidad de Auditoría Interna y de esta manera evaluar la legalidad, exactitud y sinceridad de la cuenta de los gastos correspondientes al ejercicio económico financiero del año 2015.
Asimismo, dando cumplimiento a los lineamientos del titular del Máximo Órgano Contralor, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros y lo establecido en el Plan Operativo Anual 2016, el equipo de especialistas de la CGR realiza una auditoría de seguimiento a fin de evaluar el cumplimiento de las acciones correctivas emanadas por la Contraloría General, contenidas en el Informe Definitivo N° 011 de fecha 04-06-2014, aplicadas a la UAI de dicho Ministerio, referente al proceso de examen, calificación y declaratoria de fenecimiento de la cuenta de gastos y bienes durante los ejercicios económicos financieros de los años 2011,2012 y 2013.
03/05/2016
|
Contralor General anuncia la creación de la Universidad del Sistema Nacional de Control Fiscal
-
Galindo Ballesteros resaltó que Cofae “es una Institución que ha perfeccionado su filosofía educativa fundamentada en los valores transcendentales de la humanidad, la ética pública, la moral administrativa, la cultura de protección al medio ambiente y la conciencia del deber social para desarrollar competencias profesionales”.
|

|
El Contralor General de la República Bolivariana de Venezuela, Manuel Enrique Galindo Ballesteros, en el marco de la celebración del 46° aniversario del Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado “Fundación Gumersindo Torres” (Cofae), anunció la creación de la Universidad del Sistema Nacional de Control Fiscal para el próximo año 2017, e invitó a todos los miembros de Cofae a unirse con los directores generales y sectoriales de la ContraloríaGeneral para que “juntos, trabajemos por este nuevo reto”. De igual manera, indicó que esta Universidad deberá estar dotada de competencias legales para expedir títulos educativos en pregrado y consolidarla en Latinoamérica como una acreditada comunidad de conocimientos en Control Fiscal y Auditoría de Estado.
Asimismo, el representante del Máximo Órgano de Control resaltó que Cofae ha tenido, desde su creación en el año 1970, una constante evolución y avance en ofertas académicas ofrecidas al Sistema Nacional de Control Fiscal y a las instituciones de la administración pública en general, para la capacitación y formación de servidoras y servidores vinculados a las áreas de Control Fiscal, Auditoría de Estado, Derecho, Informática, Idiomas y temáticas que permitan el mejoramiento intelectual, teórico y práctico de quienes laboran en el Estado venezolano.
Por otra parte, la presidenta del Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado “Fundación Gumersindo Torres” (Cofae), Aura Ocando, agradeció a todas las personas que han contribuido con Cofae, e invitó a seguir trabajando unidos para cumplir con los retos que están por venir.
03/05/2016
|
DESIGNADA NORYS ACOSTA COMO DIRECTORA DE RECURSOS HUMANOS DE ESTE ÓRGANO DE CONTROL
|

|
Mediante Resolución Nº 026-2016, de fecha 02/05/2016, la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez designó a la funcionaria Norys Acosta como nueva Directora de Recursos Humanos de este Órgano de Control, quien se ha desempeñado desde el año 1991 como Fiscal de Bienes, Auditor y Auditor Coordinador en DCAD, acumulando una trayectoria de 24 años en la Institución.
|

|
Una vez juramentada la nueva titular de la Dirección de Recursos Humanos, queda facultada para ejercer las atribuciones previstas en el artículo 28 de la Resolución Organizativa Nº 1 sobre la Organización y Funcionamiento de los Órganos y Dependencias Adscritas al Despacho del Contralor y las demás atribuciones que le sean asignadas por Resoluciones Internas y por la Contralora Provisional del estado Falcón.
|

02/05/2016
|
Con motivo de celebrarse el Día del Trabajador
EQUIPO DE LA CONTRALORÍA DEL ESTADO FALCÓN PRESENTE EN TORNEO AMISTOSO DE FÚTBOL DE SALÓN
|

|
Este 1º de mayo, en la cancha de la Urbanización “Las Eugenias” de Santa Ana de Coro, se dieron cita 8 equipos, para competir en un Torneo amistoso “Amor y Paz” con motivo de celebrarse el Día del Trabajador, organizado por la Asociación Venezolana de Fútbol de Salón, Capítulo Falcón.
En el torneo participaron equipos pertenecientes diversos sectores de capital mirandina, como La Ciudadela, La Florida, San Francisco, Juvenil, Caquetío y Agrinca e instituciones como Secretaría de Salud y la Contraloría del estado Falcón.
La Contralora del estado Falcón, Lcda. Lisbeth Medina indicó que este Órgano de Control apoya y promueve las actividades deportivas, ya que crean un clima armónico, refuerzan las relaciones interpersonales y propician el trabajo en equipo de nuestro valioso capital humano, que es el motor de la Institución.
01/05/2016
|
En el marco del 46°aniversario de Cofae
El Contralor General dio inicio a las actividades de formación al Poder Popular en materia de Control social y Formación Ciudadana
- En el marco del 46 aniversario de Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de estado Fundación “Gumersindo Torres” (Cofae), la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, dio inicio a las actividades de formación en materia de control social y formación ciudadanaalas voceras y voceros de la comuna “Sarria es una sola” de la parroquia El Recreo, en Caracas
|

|
La Máxima Autoridad Fiscalizadora, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, resaltó que es necesario fortalecer el conocimiento de las leyes que rigen la institución que dirige, a través del Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal, “del cual es protagonista el Poder Popular”, que se les facilita las herramientas para que denuncien las presuntas irregularidades que existen en el Estado. Además, señaló que el país atraviesa una situación de muchas adversidades, entre ellas “una enmienda constitucional con la que se pretende revocar y recortar el mandato del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros. Expresó: “Me atrevo a decir que ese referéndum o enmienda es total y absolutamente inconstitucional, por la simple razón que las leyes, las enmiendas y todo acto legislativo queda aprobado a partir de su publicación en la Gaceta Oficial, es decir, que si se llegará aprobar la enmienda entraría en vigencia para el otro presidente o presidenta electa, como se establece en el artículo 24 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.
En el marco de los 46 años de Cofae , Cristyn Quiroz, gerente académico del ente adscrito a la CGR, expresó que se tiene el honor de contar con la participación de integrantes de la comuna “Sarria es una sola”, quienes a través de 6 módulos en los que se profundizará el contenido de las leyes del Poder Popular acompañado del marco jurídico fundamental “se fomentará la participación ciudadana y la contraloría social; la Contraloría General de la República estima abordar todas las comunidades aledañas”.
Por su parte el director de Contraloría Social y jefe de la Oficina de Atención al Ciudadano de la CGR, Adán Poleo, destacó la importancia de la actividad ya que se les brindarán herramientas al Poder Popular para el buen manejo de los recursos asignados por el Estado, para el mantenimiento y mejoras de las escuela, hospitales, entre otras estructuras que contribuyan a mejorar su calidad de vida”.
26/04/2016
|
Taller de Fortalecimiento al Poder Popular
OAC DE LA CONTRALORÍA DE FALCÓN CAPACITÓ A VOCEROS DEL CONSEJO COMUNAL “LA FORTALEZA DE DIOS”
|

|
La Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, impartió taller de fortalecimiento al poder popular a voceros del Consejo Comunal “La Fortaleza de Dios”, del sector Las Huertas, municipio Miranda del estado Falcón.
Durante la jornada que se desarrolló en el área de la Dirección Académica de Ciencias Agropecuarias de la UPTAG, 14 participantes conocieron las orientaciones para la asignación y control de recursos públicos otorgados a las organizaciones de base del Poder Popular (OBPP), así como la guía para el registro de las operaciones administrativas, económicas y financieras de las organizaciones de base del Poder Popular.
Los módulos desglosados por los facilitadores, conllevaron otros temas como la Contraloría Social y la Ética; las instancias del Poder Popular en el marco legal de las Contrataciones Públicas y la Rendición de Cuentas por las instancias del Poder Popular.
|

26/04/2016
|
Como parte del POA 2016
CGR realiza auditorías al Sistema Hidráulico Yacambú-Quíbor, Instituto de Vivienda Miranda y al TSJ
|

|
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, a través de la Dirección General de Control de la Administración Nacional Descentralizada, instaló una auditoría operativa en la empresa Sistema Hidráulico Yacambú-Quíbor, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las operaciones financieras administrativas para la ejecución de la obra y construcción del Túnel Trasvase ubicado en el estado Lara. Es importante resaltar que el Túnel Trasvase lleva el agua desde la represa Yacambú a la población de Quíbor a través de la montaña con una distancia aproximada de 25 kilómetros.
Otra de las auditorías efectuadas por el Máximo Órgano de Control fue ejecutada por la Dirección de Control de Estados al Instituto de Vivienda Miranda del estado Bolivariano de Miranda, a fin de evaluar los procedimientos administrativos, presupuestarios, financieros y legales, aplicados en la recepción, aprobación, otorgamiento y seguimiento del "Plan Mi Vivienda".
Por otra parte, la Dirección General de Control de los Poderes Públicos Nacionales, ejecutó una auditoría de seguimiento a las acciones correctivas emprendidas por la Unidad de Auditoría Interna del Tribunal Supremo de Justicia, para evaluar el cumplimiento de la implementación de las recomendaciones emanadas por la Contraloría General de la República, y contrastar los resultados obtenidos para revisar los mecanismos de control interno implementados por dicha UAI.
25/04/2016
|
En el Auditorio “Contralor Luis A. Pietri”
Contraloría General de la República celebra el 46° aniversario de Cofae
- El Contralor General de la República, Dr. Manuel Galindo Ballesteros en el marco de la celebración del cuadragésimo sexto aniversario de Cofae, invitó al público presente a que se diga en la calle que “la CGR no hace política, pero tampoco puede ser apolítica porque nos regimos por leyes de carácter político”
|

|
En el marco de la celebración del cuadragésimo sexto aniversario del Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de estado “Fundación Gumersindo Torres” (Cofae), la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela brindó apertura a la exposición itinerante “La historia a través del cine venezolano”, a fin de dar a conocer el valioso trabajo fotográfico y de vestuarios realizados por la Fundación Villa del Cine, la cual enseña a la población venezolana sobre los hechos y acontecimientos históricos de Venezuela.
El Contralor General de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, expresó que la CGR no persigue personas, “ni políticos, ni funcionarios de un bando o de otro”. “Los invito a que se diga en la calle que la Contraloría General no hace política, pero tampoco puede ser apolítica porque nos regimos por leyes de carácter político”. De igual forma, dio las gracias a todo el equipo que labora diariamente en Cofae por los 46 años brindando educación en materia de Control Fiscal y Auditorias de Estado. También, agradeció al presidente de la Fundación Villa del Cine, Lic. Jorge Antonio Gómez, y a todo su equipo multidisciplinario por aceptar la invitación de la CGR para esta importante celebración.
Por su parte, el padre Misael Martínez, sacerdote comunitario de la Divina Misericordia, resaltó que la apariencia y el materialismo dañan al ser humano pero la mejor medicina es “la espiritualidad manejada desde la humildad”. “Todos tenemos que integrarnos, unirnos como seres espirituales y dejar atrás la clase, la ideología, la arrogancia y tenderle la mano al más necesitado, para ser engrandecidos como pueblo”.
Asimismo, les dio gracias al Dr. Manuel Galindo Ballesteros y a todas las servidoras y servidores de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela por la labor diaria como organismo. “Que hoy en su cumpleaños 46 tenga una investidura especial de parte de Dios la “Fundación Gumersindo Torres” (Cofae) y que todos seamos personas espirituales y vivamos la vida con amor”.
En este sentido, el presidente de la Villa del Cine, Lic. Jorge Antonio Gómez, agradeció por la invitación e hizo un llamado a ser contralores del mundo y de nuestras vidas y así “darle amor a nuestra tierra”. “Felicitaciones a todo aquel hombre que sin recibir nada a cambio trabaja con voluntad propia”.
25/04/2016
|
En el Complejo Educativo Bolivariano Fermín Toro
EL CONSEJO MORAL REPUBLICANO CELEBRA UN AÑO DEL PROGRAMA ESCUELA CON LAS FAMILIAS
|

|
El presidente del Consejo Moral Republicano y Contralor General de la República, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, exhortó al ministro del Poder Popular para la Educación, y a todos los representantes de las zonas educativas a escala nacional, a cooperar en la ampliación del programa de formación ciudadana en todos los planteles educativos.
El Complejo Educativo Bolivariano Fermín Toro conjuntamente con el Consejo Moral Republicano brindó una actividad para dar a conocer los resultados obtenidos, al cabo de un año, del programa “Escuela con las Familias” en donde se intercambiaron opiniones de las y los participantes, entre padres, representantes, alumnos y la comunidad en general, a fin de mejorar la comunicación y la estructura del plantel educativo.
Galindo Ballesteros expresó que el taller “Escuela con la Familia” le permite al maestro llevar una mejor comunicación con el alumno para orientarlo, ya que al pasar de los años se ha ido perdiendo el respeto. También, exhortó al ministro del Poder Popular para la Educación, y a todos los representantes de las zonas educativas a escala nacional, a cooperar en la ampliación del programa de formación ciudadana en todos los planteles educativos.
Asimismo, afirmó que estas charlas también integran a la comunidad en la escuela y es un logro del Poder Ciudadano a través del Consejo Moral Republicano, “gracias a la doctrina del Libertador Simón Bolívar, que siguió el comandante Hugo Chávez y continúa el presidente Nicolás Maduro Moros, quien sigue practicando esas enseñanzas para mejorar día a día la educación”.
Por su parte, Pedro Sosa, docente promotor del Programa de Formación Ciudadana, agradeció la participación de los alumnos, representantes y de la comunidad por integrar y hacer posible la mejora del centro educativo. Igualmente, reconoció el apoyo del Consejo Moral Republicano por brindar su tiempo y conocimiento.
Asimismo, Ana Karina Lugo, vocera del taller de formación, dijo que esta actividad le ha permitido colaborar con los docentes, ayudando diariamente con las tareas que les asignan a sus hijos, “ya que la educación comienza por la casa”.
Para finalizar la actividad, el alumno del Complejo Educativo Bolivariano Fermín Toro, Carlos Lugo, brindó una presentación musical con una canción de su autoría, basada en las situaciones que actualmente afectan al país, inspirado en la música original de la pieza “Moliendo Café” del compositor venezolano Hugo Blanco.
21/04/2016
|
La Jornada fue instalada por la Contralora Provisional, Lisbeth Medina Bermúdez
Comuneros del sector salud de varios municipios de estado Falcón recibieron capacitación

|
En la sala de conferencias Eusebio Henríquez Daal, de la Contraloría del estado Falcón, comuneros del sector salud, provenientes de varios municipios, participaron en el Taller de Fortalecimiento al Poder Popular, dictado por el equipo de trabajo de la Oficina de Atención Ciudadana, de este Órgano de Control.
La Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, dio la bienvenida a los participantes y resaltó la importancia de la jornada que se enmarca en el llamado del Órgano Rector, la Contraloría General de la República a Fortalecer el Control Social, mediante una sana administración de los recursos por parte de los Consejos Comunales.
|

|
Especificó que el objetivo del taller se orienta a ejercer una participación activa y continua como miembro del Poder Popular en el proceso de control social que debe llevarse a cabo como medida de prevención de actos de corrupción en la asignación de recursos financieros para el desarrollo de proyectos comunitarios.
Asimismo, la Contralora Provisional, Lisbeth Medina Bermúdez, informó que se continúa con la implementación de las charlas universitarias y de conciencia ambiental, así como los programas “La Contraloría Va a la Escuela” y “El Abuelo Contralor” en los distintos municipios del estado.
|

|
Finalmente recordó los nuevos paradigmas que está impulsando el Contralor General de la República, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, en el sentido de que “Es mejor prevenir y educar que sancionar a futuro”.
Participaron como facilitadores, la Jefa de la OAC, Ana Elis Saad y los funcionarios Ademar Díaz, Yurimay Cárdenas y José Sánchez.
21/04/2016
|
OAC IMPARTIÓ TALLER DE FORTALECIMIENTO AL PODER POPULAR EN PUNTA CARDÓN
|

|
La Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, impartió Taller de Fortalecimiento al Poder Popular a 14 voceros del Consejo Comunal “La Esmeralda”, cuya labor la desarrollan en sector Las Margaritas de Punta Cardón, en Paraguaná.
Durante la jornada, que se desarrolló en la Casa Comunal del sector, los participantes abordaron cinco módulos que les permitieron avanzar en los conocimientos relacionados con las Contrataciones Públicas, la Rendición de Cuentas y la Contraloría Social.
Asimismo, conocieron la Orientaciones para la Asignación y Control de Recursos Públicos Otorgados a las Organizaciones de Base del Poder Popular (OBPP) y la Guía para el Registro de las Operaciones Administrativas, Económicas y Financieras de las Organizaciones de Base del Poder Popular.
Como facilitadores participaron los funcionarios Ademar Díaz y Yurimay Cárdenas.
|

21/04/2016
|
Contraloría de Falcón presente
Conmemorado el Día de la Proclamación de la Independencia con Parada Militar, Ofrendas al Padre de la Patria e Imposición de Condecoraciones
|

|
Con una serie de actos protocolares, autoridades civiles y militares del estado Falcón, conmemoraron el martes 19 de abril, el 206º Aniversario de la Proclamación de la Independencia de Venezuela.
El Ceremonial inició con una Parada Militar, Ofrendas ante la estatua pedestre de El Libertador Simón Bolívar, acto en el cual la Gobernadora ofrendó junto a la Secretaria General de Gobierno, Olisarit Polanco, de igual forma, el Poder Ciudadano, representado por el Defensor Delegado de la Defensoría del Pueblo en Falcón, Edisoie Sandoval y Alexandro Díaz, por la Contraloría del estado Falcón; así como autoridades del Consejo Legislativo, Alcaldía de Miranda, Fuerza Armada Nacional Bolivariana, entre otros.
Posteriormente, se impuso la Orden “Ezequiel Zamora” en su Única Clase, a nueve luchadores sociales de la región, por parte de la Gobernadora Stella Lugo de Montilla. En ese sentido, los ciudadanos, Rafael David Mosquera, Omar Pérez, Henry Baldayo, José Granado, Rafael Pineda, Ramón Rafael Gutiérrez, Camila Piña de Pineda, Ángela Trómpiz y Ramón Martínez, fueron los honrados con esta condecoración que confiere el Ejecutivo regional.
Al referirse al aniversario de la gesta independentista, la Gobernadora Stella Lugo aseguró que “Nunca más nuestra patria será humillada y pisada por bota alguna para deponer la moral del pueblo venezolano”. Manifestó además que en esta fecha “se rinde honor ante el Padre de la Patria Simón Bolívar, junto con nuestra Fuerza Armada y nuestro pueblo con la plena conciencia del momento histórico que vive la patria grande”.
|

20/04/2016
|
En el programa Vladimir a la 1
Contralor General: “La CGR persigue hechos, no a políticos”
|

|
“Hay muchos hechos de corrupción bajo investigación; deben existir 2.200 casos desde el año 2002 en el Ministerio Publico, por lo que hay que recordar que ‘todos los hechos de corrupción tienen su debido proceso administrativo´” aseveró el Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, Contralor General de la República Bolivariana de Venezuela
El Contralor General de la República y presidente del Consejo Moral Republicano, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, asistió a la entrevista realizada por el periodista Vladimir Villegas, en su programa Vladimir a la 1, transmitido por Globovisión, quien resaltó que respeta la integridad y la seguridad de los investigados.
Asimismo, enfatizó que “un hallazgo puede dar como consecuencia a la investigación otro hallazgo que guarde relación, por ello, las investigaciones podrían tardarse hasta cinco años”. Igualmente, aclaró que el Ministerio Público es el ente que tiene la responsabilidad de establecer sanciones penales. De esta manera, agregó que en su gestión existen expedientes de investigación por caso de irregularidades administrativas, por lo que “las puertas de la Contraloría General de la República están abiertas para todos”. Además, Galindo aseguró que en su gestión, antes de finalizar el año, tendrá información sobre el caso de los delitos de corrupción en Pdvsa, aunque “ya se han superado las investigaciones de carácter administrativo, pero faltan elementos probatorios para traerlos a los expedientes”.
En este orden, indicó que “hoy en día, es importante la capacitación y formación del pueblo para no incurrir en hechos de corrupción”, por lo que destacó, que la Contraloría General de la República desarrolla jornadas de capacitación dirigidas al Poder Popular para evitar este tipo de delitos. “En ocasiones los miembros de las comunas y consejos comunales incurren en delitos de corrupción porque no saben manejar los recursos que les otorga el Estado venezolano”, lo que motivó a la CGR a la creación de la Dirección de Contraloría Social, que a partir de junio instalará unas mesas de trabajo en todo el país.
14/04/2016
|
En el marco de la unión cívico-militar
Contralor General estuvo presente en el VI aniversario de la Milicia Bolivariana
Como expresión de la unión cívico-militar, el Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías, decretó y juramentó el 13 abril como el Día Nacional de la Milicia Bolivariana
|

|
El Contralor General de la República y presidente del Consejo Moral Republicano, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, estuvo presente en la conmemoración del sexto aniversario de la Milicia Bolivariana, realizado en el patio del Panteón Nacional, ubicado en Caracas, acompañando al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduros Moros, quien resaltó que la Milicia Bolivariana es la verdadera fuerza para defender los derechos del pueblo.
Durante la celebración, el primer Mandatario nacional señaló que “las milicianas y milicianos son el rostro que puntualiza la unión cívico-militar, porque son los soldados del pueblo, de la patria, de la tierra, de la historia, de Bolívar y de Chávez, quienes lo rescataron hace 14 años, y los que hoy deben garantizar que esta República continúe su tránsito en este siglo a pesar de las adversidades”.
Asimismo, enfatizó que la Milicia Bolivariana hace realidad el proyecto histórico que viene desde tiempos de la Independencia, por ello, “máxima lealtad, ustedes soldados del pueblo, porque en nuestras manos jamás se perderá la patria. Recuerden que la victoria tiene que ser del pueblo”.
En el acto, también participó el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, el ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, y demás miembros del gabinete ministerial, donde el jefe de Estado aprovechó la ocasión para ascender y condecorar a miembros de la Milicia Bolivariana.
|

14/04/2016
|
JORNADA DE MERCAL BENEFICIÓ A SERVIDORAS Y SERVIDORES PÚBLICOS DE LA CONTRALORÍA DEL ESTADO FALCÓN
|

|
Mediante gestiones realizadas por la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, orientadas a brindarle mayores beneficios socioeconómicos al Capital Humano de esta institución y contribuir a contrarrestar el bachaqueo, el acaparamiento y la guerra económica que afecta al pueblo venezolano; se implementó este jueves 14 de abril en el área de estacionamiento de nuestra sede, una Jornada de Mercal.
En este sentido se distribuyeron de manera directa a las servidoras y servidores públicos de este órgano de control y personal de Fonprecef diversidad de productos alimenticios de primera calidad y a precios solidarios, como carne, pollo, pasta, harina, caraotas, azúcar, arroz, aceite, entre otros.
|

|
Este programa se viene implementando en las instituciones públicas del país, con el propósito de atender las necesidades del pueblo en materia de alimentación a precios accesibles y contribuir con la construcción de la soberanía alimentaria, conforme al II Objetivo Histórico de la Ley del Plan de la Patria, Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico de la Nación 2013-2019, “Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”, para nuestro pueblo, así como al Objetivo Nacional 1.4. “Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentación de nuestro pueblo”.
14/04/2016
|
CONSEJO COMUNAL “CUNA DE ALÍ PRIMERA” RECIBIÓ TALLER DE FORTALECIMIENTO AL PODER POPULAR
|

|
La Oficina de Atención Ciudadana de la Contraloría del estado Falcón, continuando con su labor de formación y capacitación a representantes del poder popular, llevó a cabo este miércoles 13 de abril, un taller de fortalecimiento en el sector San Nicolás del municipio Miranda del estado Falcón, que contó con la participación de 22 ciudadanos y ciudadanas pertenecientes al consejo comunal “Cuna de Alí Primera”.
Estas jornadas tienen como objetivo principal fomentar el control social a través de la participación ciudadana, para lo cual el equipo de la OAC ha llegado a varias comunidades y organizaciones de base del poder popular en el estado Falcón, comprometidos con este proceso de formación, de la mano con la Contraloría General de la República.
Es de significar que la Oficina de Atención Ciudadana está abierta a todos los ciudadanos y ciudadanas de 8:00 a 11:30 a.m. y de 1:00 p.m. a 3:30 p.m., en su sede ubicada en la avenida Independencia, edificio sede de la Contraloría del estado Falcón, asimismo, durante los meses de abril y mayo, laboraremos de lunes a jueves, conforme al Decreto Presidencial N° 2.294, de fecha 06 de abril de 2016.
En tal sentido, pueden contactarnos a través del teléfono: 0268-253.94.12, extensión 119; para presentar su denuncias o solicitudes, y a través del correo electrónico institucional oac.cef@gmail.com y comunicacioncorporativacef@gmail.com.
|

13/04/2016
|
OAC Capacita a Consejos Comunales en el municipio Los Taques
|

|
Veinte voceros de los Consejos Comunales “Ciudad Bicentenaria” y “La Pastora” de la comunidad de La Pastora, parroquia Judibana, ubicada en el municipio Los Taques, recibieron capacitación por parte de la Oficina de Atención Ciudadana de la Contraloría del estado Falcón.
Esta nueva jornada de fortalecimiento al Poder Popular se implementó en el centro de reuniones del Consejo Comunal Ciudad Bicentenaria en La Pastora, donde los participantes pudieron conocer en detalle las orientaciones acerca de la asignación y control de recursos públicos que se otorgan a las organizaciones de base popular, en este sentido, el equipo de la OAC explicó de forma detallada la guía para el registro de las operaciones administrativas, económicas y financieras de las organizaciones de base del poder popular, así como los módulos relacionados con la Contraloría Social y la Ética.
La actividad dio lugar a la participación activa de los voceros y voceras, quienes agradecieron la Contraloría del estado Falcón por brindarles las herramientas necesarias para realizar cada día sus funciones de la forma más eficiente dentro su comunidad y al servicio de los ciudadanos, como lo demanda esta Patria.
|

13/04/2016
|
Las jornadas suman 21 capacitados
OAC DE LA CONTRALORÍA DE FALCÓN DICTÓ TALLERES DE FORTALECIMIENTO AL PODER POPULAR EN LOS MUNICIPIOS LOS TAQUES Y COLINA
|

|
Continuando con la programación de talleres orientados al Fortalecimiento del Poder Popular, la Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría del estado Falcón, impartió talleres de capacitación a Consejos Comunales de los municipios Los Taques y Colina.
En la casa de la cultura “Alejo Díaz” de Amuay, los facilitadores de la OAC, trabajaron con los Consejos Comunales “Vientos y Agua”, “Virgen del Valle La Pastora”, “Amuay”, “Puntas Macoya”; Comuna “Mar Adentro Amuay”; Consejo de Pescadores Playa Arriba y la primera empresa de Propiedad Social Indirecta de Pescadores Mar Adentro del estado Falcón (EPSI).
En esta jornada se capacitaron 10 ciudadanos.
|

|
Asimismo, en la Casa de la Diversidad Cultural de La Vela, municipio Colina, la OAC, impartió un taller a voceras y voceros del Consejo Comunal “Independencia”, logrando la capacitación de 11 ciudadanos, para un total de 21.
|

|
Contenido Programático del Taller de Fortalecimiento del Poder Popular
Orientaciones para la Asignación y Control de Recursos Públicos Otorgados a las Organizaciones de Base del Poder Popular (OBPP).
Guía para el Registro de las Operaciones Administrativas, Económicas y Financieras de las Organizaciones de Base del Poder Popular.
La Contraloría Social y la Ética.
Las instancias del Poder Popular en el marco legal de las Contrataciones Públicas.
Rendición de Cuentas por las instancias del Poder Popular.
11/04/2016
|
En el Hemiciclo de sesiones del Palacio Federal Legislativo
Contralor General presentó informe anual 2015
“Un total de 3.628 procedimientos sancionatorios iniciados por el incumplimiento de la presentación de la Declaración Jurada de Patrimonio, 3.145 se encuentran en etapa sustanciación, 27 fueron revocados mediante auto motivado, 129 fueron declarados improcedentes y 327 se acordó de imponer la sanción de multa”, sostuvo
|

|
Cumpliendo con lo establecido en el artículo 276 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el artículo 14, numeral 13, de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, en carácter de Contralor General de la República, el Dr. Manuel Galindo Ballesteros presentó el informe de gestión durante el año 2015 ante la Asamblea Nacional.
Durante la presentación del informe, el Titular del Máximo Órgano Contralor, señaló que “desde la Contraloría General insistimos en romper los vicios amorales, con mayor educación, por ello nos hemos orientado en implementar nuevos modelos en la lucha contra la corrupción mediante la capacitación y formación para la prevención de dicho flagelo”.
Igualmente, la CGR durante el año 2015 continuó implementando programas que promueven y rescatan los valores éticos y morales, relativo al resguardo del patrimonio público dirigidos a coadyuvar en la prevención y la lucha contra la corrupción, como “La Contraloría va a la Escuela y el Abuelo Contralor”. Además, informó que las inhabilitaciones administrativas se incrementaron en un 781,25%, con respecto a las 48 inhabilitaciones del año 2014. De la misma manera, existe un total de 589 ciudadanas y ciudadanos sancionados quienes ejercían cargos como gerentes de administración, directores de administración, presidentes de institutos y máximas autoridades.
Por otro lado, sostuvo que más de 6.000 ciudadanas y ciudadanos resultaron beneficiados con actividades de capacitación y formación en materia de control fiscal. “En 2015, se certificaron 67 milicianas y milicianos como facilitadores para la participación ciudadana a través del control social gracias al trabajo conjunto con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, indicó.
Es importante resaltar, que de 3.628 procedimientos sancionatorios iniciados por el incumplimiento de la presentación de la Declaración Jurada de Patrimonio, 3.145 se encuentran en etapa sustanciación, 27 fueron revocados mediante auto motivado, 129 fueron declarados improcedentes y 327 se acordó de imponer la sanción de multa.
Finalmente, el Contralor General expresó: “El compromiso es la defensa de la Patria, sustentable en lo económico, justo y equitativo en lo social, independiente ante las naciones y libre de los vicios amorales de la corrupción”.
11/04/2016
|
Implementada por FONPRECEF
SERVIDORAS Y SERVIDORES PÚBLICOS DE LA CONTRALORÍA DEL ESTADO FALCÓN BENEFICIADOS CON JORNADA DE DESPISTAJE DE DIABETES
|

|
En el marco del Día Mundial de la Salud, La Fundación para los Servicios de Salud y Previsión Social de la Contraloría del estado Falcón (Fonprecef), implementó este jueves 7 de abril una Jornada de Despistaje de Diabetes.
|

|
La actividad que se desarrolló en la sala de enfermería de Fonprecef, permitió beneficiar a 32 servidores públicos de este órgano de Control.
|
|
La Diabetes
|
Debido al aumento de los casos de diabetes en países del mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) centra la conmemoración, este jueves 7 de abril, del Día Mundial de la Salud en la necesidad de prevenir dicha enfermedad crónica.
La OMS refiere que los esfuerzos para tratar la diabetes son importantes y buscan alcanzar la meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, que consiste en reducir para 2030, en una tercera parte, la mortalidad por enfermedades no transmisibles.
El mensaje central de este año también se enfocará en cómo retrasar la aparición de diabetes tipo 2. De esta manera, la organización recomienda mantener un peso normal, realizar actividad física periódica y garantizar una dieta sana que pueda reducir el riesgo de diabetes.
De acuerdo con el sitio web de la OMS, http://www.who.int/es/, en 2008 alrededor de 347 millones de personas en el mundo tenían diabetes. Mientras que, en 2012 esta enfermedad fue la causa directa de 1,5 millones de defunciones, de las que más de 80% se produjeron en países de ingresos bajos y medianos. Estimaciones de la OMS revelan, además, que la diabetes será la séptima causa de defunción en el año 2030.
Esta organización explica que la diabetes es una enfermedad crónica que se manifiesta cuando el páncreas no produce suficiente insulina, o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce.
"La insulina, una hormona que regula el azúcar en la sangre, nos aporta la energía necesaria para vivir. Si no puede llegar a las células para convertirse en energía, el azúcar se acumula en la sangre hasta alcanzar niveles perjudiciales", explica la OMS.
Se puede presentar de dos formas: las personas con diabetes tipo 1, que generalmente no producen insulina y requieren inyecciones de insulina para sobrevivir. Y las personas con diabetes tipo 2, que representan 90% de los casos. Aunque producen su propia insulina, la cantidad es insuficiente y no la pueden utilizar apropiadamente.
Ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, neuropatías, insuficiencia renal, ceguera, impotencia e infecciones que pueden necesitar amputación, son también algunas de las consecuencias que, con el tiempo, podría causar la hiperglucemia (aumento anormal de la cantidad de glucosa en el cuerpo). Fuente: AVN
07/04/2016
|
CGR comprometida en la lucha contra la corrupción
|

|
Una comisión de la Dirección General de Control de los Poderes Públicos Nacionales de la Contraloría General de la República realizó una auditoría operativa al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, a fin de evaluar la operatividad en la Gerencia de Recaudación y constatar los ingresos tributarios en materia del Impuesto Sobre La Renta y el Impuesto al Valor Agregado.
De igual manera, el equipo ejecutó una auditoría de Tecnología de Información y Comunicación para verificar la funcionalidad del sistema informático, tanto del ISLR como del IVA en la Gerencia General de Tecnología e Información y Comunicaciones del SENIAT. Finalmente, la comisión de la CGR inició un examen de cuenta de los gastos y bienes de la Unidad Administradora Central, coordinación de servicios financieros del Consejo Moral Republicano.
Por otra parte, siguiendo los lineamientos del Contralor General de la República, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, una comisión de la Dirección General de Control de la Administración Nacional Descentralizada inició una auditoría operativa en el Sistema Integral de Transporte Superficial (SITSSA) para verificar el uso, estado y conservación de los bienes, muebles y propiedades de este sistema de transporte superficial.
Además, realizaron dos auditorías operativas a la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) ubicada en Coro, estado Falcón. La primera auditoría fue a la Unidad de Auditoría Interna y la segunda al ente respectivo, a fin de evaluar el cumplimiento de las disposiciones legales y sublegales, con respecto a todos los procesos administrativos, presupuestarios, financieros y técnicos de la UNEFM.
“Mejor prevenir y que sancionar”, es el lema del Máximo Titular del Sistema Nacional de Control Fiscal, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, en el que se demuestra con las auditorías enmarcadas en el Plan Operativo 2016 el incansable espíritu y compromiso en la lucha contra el flagelo de la corrupción.
|

06/04/2016
|
ESTUDIANTES DE LA UPTAG RECIBEN CHARLAS SOBRE FORTALECIMIENTO DEL CONTROL SOCIAL
|

|
Con la finalidad de promover una participación activa y continua como ciudadanos y ciudadanas en el proceso de control social que debe llevarse a cabo como medida de prevención de actos de corrupción en la asignación de recursos financieros para el desarrollo de las actividades de su Universidad y comunidad; la Contraloría del estado Falcón, a través de la OAC, impartió charlas universitarias a estudiantes del Universidad Politécnica Territorial “Alonso Gamero”, UPTAG.
Participaron como ponentes, la Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, la Jefa de la OAC, Ana Elis Saad y la funcionaria Mónica Rada
|

|
Temas como el Control Fiscal, el Control Social, los Valores, funciones de la Oficina de Atención Ciudadana, qué es la corrupción, entre otros, fueron abordados con los estudiantes de distintas áreas de la citada casa de estudios, mediante dos jornadas que se desarrollaron tanto en los espacios de la UPTAG, como en la sala de conferencias Eusebio Henríquez Daal de la Contraloría del estado Falcón, respectivamente.
|

|
En total se capacitaron 110 estudiantes.
05/04/2016
|
La OAC implementa ciclo de charlas
CONTRALORÍA DE FALCÓN SIEMBRA CONCIENCIA AMBIENTAL
|

|
La Contraloría del estado Falcón, a través de la OAC, ha implementado un ciclo de charlas ambientalistas dirigidas a estudiantes de ciclo diversificado de los distintos liceos de la región, con la finalidad de promocionar la participación de los adolescentes, dentro de su liceo y comunidad a través de un proceso formativo que despierte en ellos conciencia ambientalista de conservación y defensa sobre el medio ambiente.
|

|

|
La Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez y la Jefa de la OAC, Ana Elis Sad, participaron en la charla que fue impartida en el Liceo Bolivariano Simón Bolívar, donde asistieron 70 alumnos. Asimismo, en la Unidad Educativa Nacional Dr. Rafael Calles Sierra de Santa Ana de Coro, se realizó otra charla que contó con la participación activa de 25 alumnos, para un total de 95 estudiantes capacitados en ambas actividades.
|

|
Diversos temas fueron abordados por los facilitadores en estas charlas, tales como la Participación Ciudadana, componentes del medio ambiente, impacto ambiental, contaminación, saneamiento ambiental, reforestación y áreas protegidas.
05/04/2016
|
Galindo Ballesteros: “La Contraloría estará en contra de la aplicación de una Ley de Amnistía que promueva actos de corrupción"
- Afirmó que “es un derecho expreso, claro y legítimo que tiene el Poder Ejecutivo para remitir la ley a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, que es el último intérprete de las leyes”.
|

|
El contralor General de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, en el marco de la inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, sancionada por el Poder Legislativo, citó que el artículo 19 de la norma jurídica señala amnistía a las infracciones administrativas que pretende borrar todos los hechos, faltas u omisiones que se contemplan en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, que traería como consecuencia la corrupción y, “según nuestro análisis, fortalecería y premiaría al corrupto”. Asimismo, quedarían perdonados todos los hechos consagrados en el artículo 91 de la ley que rige al Máximo Órgano de Control, por lo que “es inconstitucional en todas y cada una de sus partes, ya que atenta contra la ética pública y la moral administrativa”.
De igual manera, el también presidente del Consejo Moral Republicano aseguró que la ley “no responde al mínimo criterio de una sociedad organizada, sino que atenta contra la paz social y propicia la violencia jurídica”; además, sustrae el poder de investigación y sanción del Sistema Nacional de Control Fiscal, por lo que “esta legislación resulta amoral”.
Enfatizó que los hechos de corrupción deben ser perseguidos “porque afectan al colectivo, cercenan los fines del Estado e incluso atentan contra los derechos humanos”. Por ello, afirmó que “es un derecho expreso, claro y legítimo que tiene el Poder Ejecutivo de remitir la ley a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, que es el último intérprete de las leyes”.
En otro orden de ideas, la máxima autoridad del Poder Ciudadano, Galindo Ballesteros, anunció que el próximo jueves 7 de abril presentará ante la plenaria de la Asamblea Nacional su informe de gestión correspondiente al año 2015.
01/04/2016
|
A instancias de la Contraloría del estado Falcón
Gobernadora del estado Falcón Stella Lugo de Montilla presentó su Informe de Memoria y Cuenta correspondiente al Ejercicio Fiscal 2015
|

|
Este jueves 31 de marzo, la Gobernadora Stella Lugo de Montilla, presentó en la Contraloría del estado Falcón, su Informe de Memoria y Cuenta correspondiente al Ejercicio Fiscal 2015.
La máxima autoridad Civil del estado, estuvo acompañada del diputado del Bloque de la Patria, Jesús Montilla Aponte; la Procuradora del estado, Ilia Medina, la Secretaria General de Gobierno, Olisarit Polanco; la Secretaria de Finanzas, Magaly González y demás integrantes de su gabinete ejecutivo regional.
|

|
La Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, al recibir los tomos que sustentan el informe, asumió el compromiso de hacer lo pertinente en cuanto a su revisión y hacer las observaciones a que haya lugar, resaltando siempre la objetividad, el apoliticismo y el carácter técnico que rigen al Sistema Nacional de Control Fiscal.
|

|
Teatro Armonía
Luego de la actividad protocolar en la sala de conferencias del Órgano Contralor, la Contralora (p) Lisbeth Medina Bermúdez asistió al Teatro Armonía de la ciudad de Coro, donde la Gobernadora Stella Lugo de Montilla hizo la presentación de su Memoria y Cuenta ante el Poder Popular y el resto de las instituciones del estado.
|

|

01/04/2016
|
CONTRALORÍA DE LOS TAQUES CELEBRÓ 26º ANIVERSARIO
La Contralora Provisional del estado Falcón Lisbeth Medina Bermúdez fue la Oradora de Orden
|

|
Con una Misa de Acción de Gracia, Ofrenda ante el Padre de la Patria y una Sesión Especial, en la casa Museo Alí Primera, la Contraloría del municipio Los Taques, celebró 26º Aniversario de vida institucional.
Durante el acto de ofrendas, el exdiputado Rubén Mendieta, se dirigió a los presentes resaltando aspectos históricos de la citada Contraloría Municipal. Posteriormente, se desarrolló la Sesión Especial convocada por la Cámara Municipal de Los Taques, que contó con la participación de la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez como Oradora de Orden.
|

|

|
Luego de una palabras de agradecimiento por haber sido designada por segundo año consecutivo como Oradora de Orden en este Órgano de Control Municipal, la Contralora (p) del estado, hizo énfasis en los nuevos paradigmas que se vienen implementando a través del Sistema Nacional de Control Fiscal, bajo la Rectoría de la Contraloría General de la República; programas innovadores como La Contraloría va a la Escuela, El Abuelo Contralor, programas de conciencia ambiental, charlas universitarias, para que participen todos los ciudadanos a todos los niveles. “Estamos avocados a fortalecer la parte educativa; de manera que podamos alcanzar una correcta administración del Patrimonio Público que al final redundará en bienestar colectivo”.
Fue propicia su intervención, para citar el nuevo lema que está promoviendo el Contralor General de la República, Dr. Manuel Galindo Ballesteros: “es de prevenir y educar que sancionar a futuro”.
|

|
Finalmente, hubo entrega de reconocimientos para la Oradora de Orden, así como para el Capital Humano de la Contraloría Municipal de Los Taques.
Es de destacar que asistieron a los actos, el Alcalde del municipio Los Taques, José Luis Iglesias; el presidente de la Cámara Municipal, José David Falcón; el Contralor Municipal de Los Taques, Carlos Narváez; la vicepresidenta de la Cámara Municipal, María Arcaya; autoridades del Consejo de Derecho del Niño, Niña y Adolescente, entre otros.
|

|

01/04/2016
|
Dr. Emilio Ramos: “La Ley de Amnistía le sustrae poder al Estado y facultades a la Contraloría”
- El director general de la Dirección de Servicios Jurídicos aseguró que la Ley de Amnistía está favoreciendo los hechos de corrupción
|

|
El director general de la Dirección de Servicios Jurídicos de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Emilio Ramos González, asistió al foro “Ley de Amnistía: Pros y contras”, llevado a cabo en el edificio sede del Grupo Últimas Noticias, en donde expresó que uno de los efectos que tiene el artículo 19 del proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional,es que “le sustrae poder al Estado y facultades a la Contraloría para atacar la corrupción” ya que evita a que se investigue y sancione aquellas faltas o infracciones administrativas. Enfatizó “cuando se le otorga amnistía a este tipo de fallas se está favoreciendo los hechos de corrupción, porque no se aplica la Ley de la Contraloría y la Ley Contra la Corrupción, ocasionando una impunidad inaceptable”.
Asimismo, el expresidente del Tribunal Supremo de Justicia Omar Mora Díaz, durante su ponencia expresó que la Ley de Amnistía vulnera una cantidad de derechos humanos, al tiempo que aseguró que la Asamblea Nacional “aprobó apresuradamente el instrumento jurídico violentando los procedimientos establecidos en el mismo Parlamento”; además, es inconstitucional, ya que quebranta la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela “la norma debe estar dentro de los límites del texto Constitucional, por lo que no es una ley para la reconciliación sino que va a estimular la confrontación”.
Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional del Gran Polo Patriótico Pedro Carreño, aseveró que la Ley de Amnistía, sancionada por la Asamblea Nacional, es una “ley del auto perdón”, por lo que no está seguro de que sirva para una reconciliación. Por último, afirmó que “el Gobierno nacional no está obligado a aprobar la ley”, porque no respeta la Constitución, ya que concede amnistía a ciudadanos que han cometido delitos de lesa humanidad.
01/04/2016
|
Contralor General juramentó a adultos mayores en el Programa “Abuelo Contralor”
- “El Programa ´Abuelo Contralor´ refuerza el control social a través de un programa de formación basado en la moral, la ética y los valores socialistas”
|

|
El Contralor General de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, en el Concejo Municipal del municipio General Rafael Urdaneta del estado Bolivariano de Miranda, juramentó a siete adultos mayores en el Programa “Abuelo Contralor”, junto con la Contralora de la entidad, Johannas Hernández; con la finalidad de instruir al ciudadano de la tercera edad en el principio de la democracia participativa y protagónica contemplada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Al finalizar la juramentación, el también presidente del Consejo Moral Republicano, expresó que “el Programa ´Abuelo Contralor´ refuerza el control social a través de un programa de formación basado en la moral, la ética y los valores socialistas, permitiéndole a los adultos mayores ejercer las funciones de control, supervisión y vigilancia de los recursos que son suministrados por el Estado”. Por otra parte, enfatizó que “los casos o delitos de corrupción no pueden ser objetos de amnistía”, por lo que sostuvo que la Ley, aprobada en segunda discusión por la Asamblea Nacional, es inconstitucional.
Seguidamente, el Director de la Dirección de Contraloría Social y jefe de la Oficina de Atención al Ciudadano de la CGR, Adán Poleo, dijo que “hablar de contraloría social es hablar de una necesidad que tiene el país, por lo que esta Dirección tiene como objetivo trabajar con la comunidad para fomentar la participación ciudadana, y darle las herramientas para que sepa cómo fiscalizar el recurso dado por el Estado y dónde denunciar los hechos irregulares”.
Asimismo, el Abuelo Contralor, Rafael Rebolledo, de la Casa de Abuelos Ciudad Lozada del municipio General Rafael Urdaneta, expresó que “los adultos mayores fortalecen al país con la memoria y la sabiduría, y este programa les permite seguir luchando contra la corrupción y estar atentos a los recursos queda el Estado para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la tercera edad”. Asimismo, enfatizó: “cuenten con nosotros, porque seguiremos apoyando la incansable gestión que realiza la Contraloría General de la República y la Contraloría del estado Bolivariano de Miranda”.
A partir de ahora, los abuelos juramentados podrán ejercer la función contralora sobre la ejecución de los fondos y las actividades llevadas a cabo en las Casas de Abuelos de los Valles del Tuy del estado Miranda, con el fin de garantizar que los recursos sean utilizados para el propósito que fueron asignados, para el buen funcionamiento de estas casas y de los institutos gerontológicos.
31/03/2016
|
Impartidos por la OAC de la Contraloría de Falcón
TALLERES DE FORTALECIMIENTO AL PODER POPULAR EN MIRANDA Y COLINA
|

|
En los espacios de la Sala de Conferencias Eusebio Henríquez Daal de la Contraloría del estado Falcón, se desglosaron los cinco módulos contentivos del Taller de Fortalecimiento al poder Popular, con la asistencia de 21 voceros comunitarios del municipio Miranda.
La jornada contó con la presencia de la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez y de la Jefa de la OAC, Ana Elis Saad, asimismo participaron como facilitadores los funcionarios Mónica Rada y Ademar Díaz, del equipo de la Oficina de Atención Ciudadana, de este Órgano de Control.
|

|

|
Los voceros capacitados pertenecen a los Consejos Comunales “Mariscal Ayacucho”, “Alonsico”, “San Nicolás”, “Monseñor Iturriza I”, “Monseñor Iturriza II”, “La Esperanza”, “José Gregorio Hernández”, Ismael Zárraga”, “Caquetío”, “Chimpire”, “Los Olivos”, “Asociación Civil Guardianes Chema Saher” y Movimiento de Redes Sociales.
Taller de Fortalecimiento al Poder Popular en el municipio Colina
En la Casa de Alimentación, ubicada en sector Las Malvinas, del municipio Colina, la OAC impartió el taller de Fortalecimiento al Poder Popular. En esta oportunidad, participaron 12 voceros del Consejo Comunal “Brisas de Las Malvinas”, quienes adquirieron conocimientos acerca de la Contraloría Social y el Proceso de Control Social; la Rendición de Cuenta y la Ley de Contracciones Públicas.
Al final de la jornada hubo un ciclo de preguntas y respuestas, lo que permitió aclarar las dudas de los participantes.
|

27/03/2016
|
Cerrando la programación 50º Aniversario
CONTRALORÍA DE FALCÓN CELEBRÓ JUEGOS INTERNOS
|

|
Con la activa y entusiasta participación de funcionarios y obreros, y con el propósito de seguir afianzando los lazos de confraternidad institucional, se celebraron los Juegos Internos de la Contraloría del estado Falcón.
|
|
|
El evento que cerró la programación del 50º Aniversario de de este Órgano de Control, se desarrolló en el Estadio “Argimiro Gil” de Corpoelec, ubicado en la Intercomunal Coro- La Vela.
Luego del desfile inaugural; las palabras de la salutación de parte de la Contralora Lisbeth Medina Bermúdez, y el lanzamiento de la primera bola, se dio inicio al encuentro de softbol, y simultáneamente, los torneos de Dominó (masculino y femenino) y bolas criollas (masculino y femenino.
|
|
|
OAC REALIZÓ TOMA DE CALLE
|
|
Con la finalidad de seguir consolidando y fortaleciendo la comunicación con el entorno y dar a conocer sus funciones, misión, visión y cómo formular denuncias; la Oficina de Atención Ciudadana de la Contraloría del estado Falcón realizó una “Toma de Calle” en la avenida Independencia con avenida Pinto Salinas, del municipio Miranda.
|
|
En la actividad, la Contralora Provisional del estado Falcón, Lcda. Lisbeth Medina Bermúdez, junto a la Jefa de la OAC, Ing. Ana Elis Saad y su equipo de trabajo, entregaron material informativo relacionado con la Participación Ciudadana, asimismo brindaron charlas explicativas relacionadas con las funciones que cumple esta dependencia, resaltando la importancia de que los ciudadanos ejerzan el derecho y el deber de denunciar hechos que pudieran presentarse, en el manejo de los recursos públicos.
|

18/03/2016
|
CONTRALOR GENERAL: “LA LEY DE AMNISTÍA NO ES APLICABLE PARA PERDONAR DELITOS DE CORRUPCIÓN”
|

|
CGR explicará los posibles obstáculos que pueda generar el Poder Legislativo.
El presidente del Consejo Moral Republicano y Contralor General de la República, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, aseveró que “en materia de corrupción no opera la prescripción, porque debe ser considerada como un delito de lesa humanidad, lo cual afecta al colectivo en general y cercena los fines del Estado”; por lo tanto una Ley de Amnistía “no sería aplicable para perdonar, de ninguna manera delitos de corrupción porque se aplica únicamente a aquellos casos que no sean de lesa humanidad, por lo que el instrumento jurídico aprobado en primera discusión por la mayoría de la Asamblea Nacional no es aplicable para perdonar delitos o actos de corrupción y mucho menos aplicarlos de manera retroactiva”.
El presidente del Poder Ciudadano, comentó que creó la Dirección de Contraloría Social que tendrá como objetivo principal la enseñanza y el despliegue para divulgar con un lenguaje, muy sencillo, y no tan jurídico, que “sí tenemos buenas prácticas para combatir la corrupción y para explicar los posibles obstáculos que pueda generar el Poder Legislativo, nosotros tenemos las herramientas para atacarlos o para subsanarlos, sobre todo enfrentándolos a través de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia como último y único interprete de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.
El contralor general de la República, Galindo Ballesteros, invitó a la comunidad en general a leer las normas que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las cuales continuará desarrollando a través de la capacitación al pueblo venezolano en materia de Contraloría Social y Participación Ciudadana. Estas declaraciones se produjeron en al acto central del septuagésimo aniversario de la Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que se desarrolló en el Teatro del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, desde donde ratificó que avanzará en el fortalecimiento de la unión cívico militar.
18/03/2016
|
Asistieron Contralores Provisionales de los estados Lara y Yaracuy, representantes de los poderes en el estado, Contralores Escolares, Abuelos Contralores, Contralores Municipales y Promotores del Consejo Moral Republicano
CONTRALORÍA DE FALCÓN CELEBRÓ 50 ANIVERSARIO
- Las actividades conllevaron la celebración de una Misa, Ofrenda Ecológica, siembra de árboles, condecoraciones por años de servicio y representación cultural
|
|
Este miércoles 16 de marzo, la Contraloría del estado Falcón arribó a 50 años de vida institucional en la región, oportunidad que fue propicia para que todo su capital humano, participara en diversas actividades que se llevaron a cabo en la plaza Bolívar de Santa Ana de Coro.
Luego de una Misa en la Basílica Menor, se procedió a una Ofrenda Ecológica ante la estatua pedestre de El Libertador Simón Bolívar, donde participaron, la Contraloría del estado Falcón, el Ejecutivo Regional, Consejo Legislativo, Poder Judicial, Poder Moral y Ciudadano, Base Naval “Juan Crisóstomo Falcón”, Contralorías Municipales, representantes del Programa de Formación Ciudadana del Consejo Moral Republicano, Programa “La Contraloría va a la Escuela”, Programa “Abuelo Contralor”, Jubilados y Pensionados de la Contraloría del estado Falcón.
|
|
El ceremonial siguió con la imposición de botones y entrega de diplomas por años de servicio a los funcionarios y obreros de la Institución, “como una manera de exaltar la labor desempeñada por los trabajadores que han contribuido con su responsabilidad y constancia, a proyectar el buen nombre de este Órgano de Control Fiscal”.
Asimismo, la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, impuso la Condecoración de Visitante Honorario, a los Contralores Provisionales de los estados Lara, Rosa Casilda Colmenárez y del estado Yaracuy Joel Maya Viloria.
|
|
|
|
En sus palabras, la Contralora, luego de la bienvenida a los asistentes, felicitó a los condecorados a quienes recordó que “el compromiso es seguir cumpliendo con el deber a pesar de las adversidades, pues nosotros siempre apostamos al éxito, haciendo de la Contraloría del estado Falcón, una institución al servicio del pueblo y victoriosa, capaz de afrontar y asimilar las profundas transformaciones, y con la ayuda y entusiasmo de todos, se hará verdad nuestra fundamental aspiración de ser una institución de excelencia para orgullo y servicio de todos los falconianos”.
Resaltó los programas de capacitación que se vienen implementando en el Sistema Nacional de Control Fiscal, como “la Contraloría va a la Escuela”, el “Abuelo Contralor” y los talleres de Fortalecimiento al Poder Popular, cuyo objetivo principal es enseñar a las ciudadanas y los ciudadanos, Consejos Comunales y Comunas, a velar por la correcta administración y ejecución de los recursos públicos, en sus espacios de convivencia y que puedan rendir cuenta, como lo ha expresado el Contralor General de la República, Dr. Manuel Galindo Ballesteros.
|
|
Una vez culminadas las condecoraciones, autoridades e invitados especiales procedieron a la siembra de de árboles en espacios debidamente acondicionados en la plaza Bolívar, contando con el apoyo y la colaboración de la Secretaría de Ambiente y la Misión Árbol.
|
|
|
Es de destacar que en marco de estas actividades, los presentes disfrutaron de la representación artística “Mi Corianidad, con la participación de integrantes del tren directivo y funcionarios de la Contraloría del estado Falcón, con coreografía del Profesor Osman Acosta, así como de la intervención de la Coral de la Institución y de la banda Mariscal Juan Crisóstomo Falcón”.
17/03/2016
|
Constitución Bolivariana es el tratado nacional contra el flagelo de la corrupción
- “Todas y todos estamos obligados a velar por la buena gestión y legalidad en el uso del patrimonio público, apegados siempre a los valores que definen la ética pública y la moral administrativa”, Contralor General
|

|
El Contralor General de la República Bolivariana de Venezuela y presidente del Consejo Moral Republicano, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, de acuerdo con lo establecido en el artículo 62 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, desarrollado en la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, y el artículo 326 Constitucional, afirmó que en Venezuela, desde sus comunidades, los ciudadanos pueden participar en la planificación, administración y control de políticas públicas, por cuanto compete al Estado y a la sociedad garantizar la satisfacción de las necesidades de las comunidades, bajo el principio de corresponsabilidad social.
Además, señaló que a través de la participación protagónica del poder popular se promueve la vigilancia, supervisión y acompañamiento en la gestión de los fondos públicos; así como la prevención mediante la formación y capacitación de la ciudadanía, a fin de evitar posibles desviaciones o prácticas corruptas al fortalecer la contraloría social; tomando en cuenta que, de ser necesario, se activarían los mecanismos de control fiscal a través de la intervención del órgano competente.
Igualmente, vale resaltar que cada uno de los órganos que conforman el Poder Público, en atención al principio de legalidad, tienen atribuidas funciones propias. En este sentido, la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, como máximo órgano de control y rector del Sistema Nacional de Control Fiscal, por mandato constitucional es el órgano de control, vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos, bienes públicos y bienes nacionales.
“En el ejercicio del derecho a la participación, corresponde a la ciudadanía presentar ante el órgano de control la denuncia cuando tengan conocimiento de la comisión de presuntos hechos irregulares, relacionados con la ejecución de recursos públicos, y de esta manera la CGR realice las investigaciones pertinentes que sean suficientes para aplicar o no las sanciones previstas en el ordenamiento jurídico vigente, en resguardo a la ética pública y la moral administrativa”, sostuvo el Contralor General, Dr. Galindo Ballesteros.
En este contexto, resulta importante destacar que de acuerdo con el artículo 274 de la Carta Magna venezolana y el artículo 10 de la Ley Orgánica del Poder Ciudadano, la Contraloría, el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, órganos integrantes del Poder Ciudadano, son los responsables de prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y la moral administrativa. Para ello, el Consejo Moral Republicano, siendo el órgano de expresión de este Poder, desde hace más de una década, desarrolla y promueve diferentes actividades pedagógicas orientadas a divulgar, educar y formar al poder popular en el conocimiento de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el amor a la patria, los valores, las virtudes cívicas y los derechos y deberes ciudadanos.
17/03/2016
|
En el edificio sede
Las OAC de la CGR y del MPPE intercambian estrategias para la formación ciudadana
|
|
La Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, cumpliendo con los lineamientos del Titular del Máximo Órgano Contralor, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, efectuó una mesa de trabajo con representantes de la OAC del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE),la cual tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana.
En esta ocasión, el Jefe de la Oficina de Atención al Ciudadano de la CGR, Adán Poleo, señaló que estas reuniones se buscan un punto de encuentro entre las OAC, a fin de verificar su funcionalidad en cuanto a la atención. “Debemos cuidar el proceso de atención con la ciudadanía desde cualquier ámbito como consejo comunal, comunas o de forma particular, y poder observar nuestras fortalezas y debilidades para robustecer el camino de la atención efectiva”, afirmó.
Además, expresó que la OAC de la CGR, junto al Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado Fundación “Gumersindo Torres” (Cofae) y el Consejo Moral Republica (CMR) viene ejecutando el Punto y Círculo para sumarse a ese proceso de formación a las comunidades.
Por otra parte, la coordinadora de la Oficina de la Articulación Social del Ministerio de Educación, María Calderín, expresó que en la mesa de trabajo intercambiaron estrategias imprescindibles para evaluar el debido funcionamiento y estructura de la Oficina de Atención al Ciudadano del MPPE, así como la solicitud de quejas y reclamos. Agregó: “Esperamos establecer una retroalimentación y aplicar en su Punto y Círculo el proyecto denominado Manos a la Siembra, el cual incentiva a las comunidades de las inmediaciones del MPPE a sembrar, siendo este el plan piloto del Gobierno Bolivariano”.
14/03/2016
|
A fin de impulsar las alianzas institucionales
CMR Y COFAE FORTALECEN LA FORMACIÓN EN LA ÉTICA PÚBLICA Y MORAL ADMINISTRATIVA
|

|
El Consejo Moral Republicano(CMR) y el Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado Fundación “Gumersindo Torres” (Cofae), realizaron un taller enmarcado en el programa de formación ciudadana denominado “Ética, Moral y Valores de la Servidora y Servidor Público”, con el objetivo de capacitar a un total de 100 personas, dividido en cuatro 4 grupos de 25 representantes de las Oficinas de Atención al Ciudadano de las contralorías municipales.
En compañía de los Directores Generales y Sectoriales del Máximo Órgano de Control Fiscal, el presidente del CMR y Contralor General de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, afirmó que una de las atribuciones principales del Consejo Moral Republicano es prevenir, coadyuvar y fortalecer la formación ciudadana, y de esta manera afianzar la ética pública y moral administrativa. “Soy muy creyente que a través de la participación ciudadana salimos adelante para prevenir el flagelo de la corrupción. Por ello, es indispensable que todos debemos incorporarnos a estos talleres, sin distingo del rango que se tenga dentro de la Institución”, sostuvo el Dr. Manuel Galindo.
Además, explicó que entre la CMR y Cofae se realizan acuerdos interinstitucionales que permita intercambiar estrategias para la formación ciudadana, por ello “debemos trabajar en la calle de la mano con el poder popular y con las comunas para educar que la necesidad de la denuncia es de rango Constitucional, establecido en el artículo 51 de nuestra Carta Magna, el cual obliga a dar respuestas oportunas al ciudadano en la atención de las denuncias pero no guardar un silencio”.
Por su parte, el contralor del Distrito Metropolitano de Caracas, Jhony Indriago, indicó que en el artículo 141 constitucional, el cual se refiere a la nueva conducta de la servidora y servidor público en cuanto los principios, se deben divulgar en todo el territorio nacional. “Esos principios de eficacia y eficiencia tienen que originar una efectividad de los resultados en la prestación hacia el ciudadano y por tal motivo, nos incorporamos a esta iniciativa del Máximo Órgano de Control Fiscal”, aseveró el contralor metropolitano.
10/03/2016
|
Con motivo del Día Internacional de la Mujer
CONTRALORA DE FALCÓN Y FISCAL SUPERIOR RECIBIERON RECONOCIMIENTO POR PARTE DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
|

|
Este martes 8 de marzo, con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, la Defensoría del Pueblo, Delegación Falcón entregó reconocimientos a 25 mujeres de reconocida trayectoria en diferentes ámbitos del acontecer regional, en las comunidades del estado. En este acto fue distinguida la Máxima Autoridad del Ente Contralor regional, la Lcda. Lisbeth Medina Bermúdez, la Fiscal Superior del Ministerio Público, Dra. María Eugenia Morales, luchadoras sociales, líderesas comunitarias, entre otras.
La Defensora adjunta, Lcda. Yanira Barrera, dirigió unas palabras en representación del Defensor Delegado de la Defensoría del Pueblo, Dr. Edisoie Sandoval, en las cuales destacó el rol de la mujer en la sociedad en el transcurrir del tiempo y a través de las constantes luchas donde ha sido protagonista, luchas por las que hoy en día ha sido visibilizada y reivindicada.
Expresó también que este reconocimiento lleva implícito un compromiso con la labor que cada una de las homenajeadas viene realizando desde las instituciones y las comunidades, a ser cada vez mejores y a servir con eficiencia a los ciudadanos de esta Patria.
Asimismo, el personal femenino de la Defensoría del Pueblo recibió reconocimiento por el apoyo incondicional, la dedicación y el compromiso con el trabajo que realiza esa Institución en pro de los Derechos Humanos.
|

|

08/03/2016
|
CONSEJOS COMUNALES DEL MUNICIPIO ZAMORA RECIBIERON TALLER DE FORTALECIMIENTO DEL PODER POPULAR
|

|
La Oficina de Atención Ciudadana de la Contraloría del estado Falcón capacitó este lunes 29 de febrero, a 30 ciudadanos pertenecientes a los Consejos comunales, El Paují, San Francisco, Santa Rosa Centro, San Patricio y Vencedores de Unialviz, del sector Santa Rita, ubicado en el municipio Zamora.
Es importante destacar que los talleres de Fortalecimiento del Poder Popular que dicta la OAC, buscan la participación activa y continúa de los miembros del las organizaciones de base del Poder Popular en el proceso de control social, como medida preventiva contra la corrupción, a través de cinco módulos que contienen Orientaciones para la Asignación y Control de Recursos Públicos Otorgados a las Organizaciones de Base del Poder Popular (OBPP); Guía para el Registro de las Operaciones Administrativas, Económicas y Financieras de las Organizaciones de Base del Poder Popular; La Contraloría Social y la Ética, las instancias del Poder Popular en el marco legal de las Contrataciones Públicas; y la Rendición de Cuentas por las instancias del Poder Popular.
Por otra parte, desde la sede de la Contraloría del estado Falcón, ubicada en la avenida Independencia, la OAC está abierta a todos los falconianos, ya que su objetivo principal es brindar asesoría, información y orientación vinculada con la gestión pública y la participación ciudadana.
|

01/03/2016
|
LA CIUDAD DE PUNTO FIJO CELEBRÓ 47 AÑOS
|
|
Este sábado 27 de febrero, con motivo de la celebración del 47 Aniversario de elevación a categoría municipal y Día de Punto Fijo, la Alcaldía del municipio Carirubana, del estado Falcón, realizó Ofrenda Floral ante la estatua del Sr. Rafael González Estaba, personaje oriundo de la población de Juan Griego en la Isla de Margarita, a quien se le atribuye el nombre de la ciudad desde 1.926.
En el acto estuvo presente el Alcalde del municipio Carirubana, Alcides Goitía; el Presidente del Concejo municipal, Abel Petit; el Defensor del Pueblo, Delegado Falcón, Edisoie Sandoval; el Director de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría del estado Falcón, Isnard Torres en representación del Máximo Órgano Contralor regional y la Gerente de Asuntos Públicos del Centro Refinador Paraguaná, María Alejandra Carrillo; entre otras autoridades civiles y militares.
Víctor Hugo Bolívar, Poeta Paraguanero, fue el encargado de dirigir unas palabras en ocasión de esta significativa celebración, discurso en el cual resaltó los momentos históricos de la ciudad, desde sus inicios, hasta la actualidad.
|
|
EN LA HISTORIA
Para el año 1948 se crea el Municipio Carirubana, dependiente del Distrito Falcón, siendo Punto Fijo una ciudad en proceso de consolidación por el establecimiento de las cercanas Refinerías petroleras de la Shell y la Creole. Punto Fijo, con carácter de caserío, se fue desarrollando vertiginosamente, lo que le mereció la designación popular de “el caserío más grande del mundo”, por cuanto llegó a contener emisoras radiales, el Diario Médano, institutos de educación primaria y centros de enseñanza del bachillerato en forma privada, hasta que, incluso, en 1959 recibió en su conjunto urbano al núcleo de la Universidad del Zulia.
El 27 de Febrero de cada año se celebra el Día de Punto Fijo, como recordatorio de su vida municipal, día en la cual la extinta Asamblea Legislativa creó la ciudad como distrito 13, siendo instituida como municipio Carirubana, ya que la ciudad no tiene una partida de nacimiento formal. Punto Fijo experimenta un notable crecimiento a partir de 1945- 1946, al comenzar a instalarse las refinerías en Cardón y Amuay. La Capital del Distrito Carirubana es, por consiguiente, una de las ciudades más jóvenes del país, sede del Complejo Refinador más grande del mundo: Centro de Refinación Paraguaná y la principal puerta de entrada a la Zona Franca de Paraguaná.
Cortesía https://paraguaniando.wordpress.com
|

29/02/2016
|
Con talleres de Fortalecimiento al Poder Popular
OAC PRESENTE EN LOS MUNICIPIOS ZAMORA Y MIRANDA
|

|
El 25 y 26 de febrero, la Oficina de Atención Ciudadana dictó dos Talleres de Fortalecimiento al Poder Popular en la parroquia Pueblo Cumarebo, municipio Zamora y en la sede de PDVSA (Petrocumarebo) en la parroquia San Gabriel del municipio Miranda del estado Falcón.
En el municipio Zamora se capacitaron a 11 ciudadanos pertenecientes al Consejo Comunal “El Paují” y en el municipio Miranda a 14 funcionarios de PDVSA, para un total de 25 personas capacitadas.
Es importante destacar que, la Oficina de Atención Ciudadana de la Contraloría del estado Falcón, lleva a cabo tanto talleres de Fortalecimiento al Poder Popular a las comunidades y organizaciones de base del Poder Popular, así como talleres del Programa “La Contraloría Va a la Escuela” y “El Abuelo Contralor”, los cuales se han implementado desde la Contraloría General de la República, dentro de las estrategias para afianzar la cultura preventiva, impulsada por el Dr. Manuel Galindo Ballesteros, Contralor General de la República, bajo la premisa que “Es mejor prevenir, que sancionar a futuro”.
|

29/02/2016
|
LA OAC DE LA CGR TIENE LAS PUERTAS ABIERTAS PARA EL PODER POPULAR
El jefe de la Oficina de Atención al Ciudadano de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, Adán Poleo, señaló que la OAC de la CGR, creada el 1 de junio del año 2000, es una instancia que permite al Poder Popular consignar las denuncias de los presuntos hechos irregulares que observan en sus comunidades. La OAC es la dependenciade las instituciones públicas más cercana a la ciudadanía,y suobjetivo es brindar asesoría, información y orientación vinculada con la gestión pública y la participación ciudadana.
Además, Poleo indicó que esta instancia trabaja en conjunto con el Poder Popular, las Oficinas de Atención al Ciudadano del Sistema Nacional de Control Fiscal y de la administración pública en general, a fin de coordinar o asesorar a la población en la consignación de denuncias, que son sometidas a un proceso de valoración interna con el que se determina la pertinencia de remitirlasa lasOAC de los entescorrespondientes y progresivamente hacerlesseguimiento.
OAC y Cofae avanzan en un plan de formación para los voceros comunales “Sarría es una sola”
La Oficina de Atención al Ciudadano de la Contraloría General de la República trabaja conjuntamentecon elInstituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de EstadoFundación “Gumersindo Torres”(Cofae)para la formación y capacitación de las voceras y voceros de la comuna en construcción “Sarría es una sola”, en materia de Contraloría Social; esta formación esfortalecida con el “Programa de Formación Ciudadana” del Consejo Moral Republicano. Poleo explicó que el plan de capacitación será dictado en las instalaciones del Máximo Órgano Contralor,el cual certificará a los participantes como multiplicadores, y fortalecerá alos representantes de los 12 consejos comunales que se agrupan en esa comuna comomúsculo vital de la parroquia El Recreo.
Para finalizar, el encargado de la OAC de la Contraloría General de la República destacó: “Es importante que la comunidad tenga claro que esta oficina es una vocería del mismo Poder Popular” y que el ente fiscalizador “tiene las puertas abiertas para el pueblo y la ciudadanía. Por ello, tengan la confianza en las servidoras y servidores públicos que aquí laboran”.
|

24/02/2016
|
CGR AUDITA AL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRÍCOLA INTEGRAL
Una comisión especial de la Dirección General de Control de la Administración Nacional Descentralizada de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela inició una auditoría operativa en el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, con el objetivo de evaluar las políticas implementadas por la República Bolivariana de Venezuela a través de las operaciones efectuadas por el instituto para prevenir, controlar y erradicar la fiebre aftosa en el país, el cual es una enfermedad vírica, que afecta a animales de pezuña hendida como vacas, ovejas, cerdos, cabras y se trata de una enfermedad altamente contagiosa.
En la reunión realizada ante la Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de los Países del Mercosur y Asociados (Efsur), el pasado mes de octubre, Venezuela asumió su compromiso para la erradicación de dicha fiebre, luego de iniciar el Programa de Acción Mercosur Libre de Fiebre Aftosa (PAMA), en el que se diseñaron estrategias para eliminar la fiebre aftosa de la República Bolivariana de Venezuela a través de la atención directa de focos de la enfermedad, vacunación directa a pequeños y medianos productores, seguimiento de las actividades de vacunación realizadas por el sector privado, vigilancia activa y pasiva de la fiebre aftosa.
Cumpliendo con los lineamientos del Titular del Máximo Órgano Contralor, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, las auditorías desarrolladas por las servidoras y servidores públicos de la Contraloría General de la República están enmarcadas en el Plan Operativo Anual 2016.
|

24/02/2016
|
CGR ACTUALIZÓ LAS NORMAS GENERALES DE CONTROL INTERNO
En el marco del Objetivo Institucional N°1 “Fortalecer el Sistema Nacional de Control Fiscal” del Plan Estratégico de la Contraloría General de República Bolivariana de Venezuela, la Dirección de Sistemas de Control, adscrita a la Dirección General Técnica, en trabajo coordinado con las Direcciones Generales y Auditoría Interna, actualizó las “Normas Generales de Control Interno”, dictadas por el Titular del Máximo Órgano Contralor, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, mediante Resolución N° 01-00-000619 del 16 de diciembre de 2015, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.851 del 18 de febrero de 2016.
La actualización de las “Normas Generales de Control Interno” se fundamenta en los estudios, normas, directrices y guías que en materia de control interno han sido emitidas por la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), las cuales abordan el importante rol que cumple la Contraloría General de la República como Entidad Fiscalizadora Superior en la implementación de controles efectivos que garanticen la transparencia en la gestión pública y la activa participación ciudadana.
En tal sentido, las “Normas Generales de Control Interno”, como base legal y normativa del Sistema Nacional de Control Fiscal, son de obligatorio cumplimiento para todos los órganos y entes de la Administración Pública, y corresponde a sus máximas autoridades jerárquicas el deber de organizar, establecer, mantener y evaluar su correspondiente sistema de control interno.
Esimportante destacar que un efectivo control interno del Órgano Contralor contribuye con la transparencia de la gestión institucional, puesfortalece los sistemas administrativos con acciones tendentes al logro de los objetivos; además brinda confiabilidad en la información que emana del Máximo Órgano de Control Fiscal, garantizando que la misma sea oportuna, eficaz, precisa y disponible al servicio de la ciudadanía.
En virtud de la importancia que reviste el mencionado instrumento normativo, estará disponible en el portal web de la Contraloría General de la República, específicamente en la secciónBase Normativa, renglón Normas e Instrucciones.
|

24/02/2016
|
CONSEJOS COMUNALES DEL MUNICIPIO ZAMORA CAPACITADOS A TRAVÉS DE LA OAC
Este lunes 22 de febrero, seis consejos comunales representados en 13 voceros y voceras de la parroquia Pueblo Cumarebo, ubicada en el municipio Zamora del estado Falcón, recibieron un taller de Fortalecimiento al Poder Popular, como parte del plan de capacitación 2016, implementado por la Oficina de Atención Ciudadana de la Contraloría del estado Falcón, conforme al Plan Operativo Anual y bajo lineamientos emanados de la Contraloría General de la República, cumpliendo con lo establecido en el artículo 62 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, “la participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo”.
Los talleres de fortalecimiento se llevan a cabo en el territorio falconiano, con la finalidad de brindarle al Poder Popular, los conocimientos necesarios para salvaguardar el patrimonio público, con el objetivo de que participen activamente desde sus comunidades en el proceso de control social con fines preventivos, para lo cual el equipo de trabajo de la OAC se traslada a los municipios, previa coordinación entre esta dependencia y las organizaciones de base del poder popular
Es importante destacar que desde la OAC, los ciudadanos pueden tramitar y obtener respuesta en cuanto a denuncias, peticiones, sugerencias, quejas y reclamos, así como asesorías en materia de participación ciudadana y control social, acudiendo a la sede de la institución ubicada en la avenida Independencia, edificio Gumersindo Torres, planta baja, en horario de 8:00 a 11:30 a.m. y de 1:00 p.m. a 3:30 p.m.; a través del contacto telefónico: 0268-253.94.12, extensión 119; también pueden presentar su denuncias o solicitudes a través del correo electrónico institucional oac.cef@gmail.com y comunicacioncorporativacef@gmail.com.
|

23/02/2016
|
CONTRALORA DEL ESTADO FALCÓN PRESENTE EN CONMEMORACIÓN DEL 157º ANIVERSARIO DE LA FEDERACIÓN VENEZOLANA

La Contralora Provisional del estado Falcón, Lcda. Lisbeth Medina Bermúdez, estuvo presente en el acto de ofrenda floral con Motivo de conmemorarse el 157º Aniversario de la Federación Venezolana, junto a autoridades civiles y militares de la región falconiana, el cual tuvo lugar el sábado 20 de febrero, en el Monumento a la Federación de Santa Ana de Coro.
El Sr. Braulio Álvarez, miembro del Frente de Campesinos Jirajara del estado Falcón, fue el invitado de honor, encargado de dirigir unas palabras, en este sentido expresó que "Quienes vivimos tiempos de torturas, hoy debemos luchar contra el imperialismo y por la paz del país", a la vez que hizo un llamado a los falconianos, "en esta fecha importante" a producir. "Tenemos una tierra sagrada, valiosa".
Al final del acto, la Orquesta Sinfónica de Falcón, la Coral Falcón y el Coro de Manos Blancas, interpretaron majestuosamente la pieza musical “Venezuela”, de los autores, Pablo Herrero y José Luis Armenteros, bajo la batuta del Profesor Rubén Capriles.
En la historia
La Guerra Federal se inició en Coro, estado Falcón, en 1859, con el emblemático grito de Tirso Salaverría: "Viva la Federación".
La Toma de Coro el 20 de febrero de 1859 fue el hecho que dio inicio a la Guerra Federal. El comandante Tirso Salaverría ocuparía el cuartel de Coro, apoderándose de unos 900 fusiles. Al día siguiente lanzaría el Grito de la Federación. Varios falconianos se sumaron a la lucha, entre ellos Juan Crisóstomo Falcón, quien junto al general del pueblo soberano Ezequiel Zamora, lideraron la lucha.
El escudo de Venezuela posee el 20 de febrero junto al 19 de abril en memoria a la importancia que tuvo el episodio para la historia de Venezuela, como fue el inicio de la Guerra Federal.
|

|

20/02/2016
|
OFICINA DE ATENCIÓN CIUDADANA CONTINÚA CAPACITANDO AL PODER POPULAR
|
|
La Oficina de Atención Ciudadana, cada vez más cerca de las comunidades, se trasladó a la Casa Comunal “Santa Rosa Este” del municipio Tocópero del estado Falcón, con la finalidad de brindarle las herramientas necesarias a las comunidades organizadas y al poder popular de la localidad, para fomentar la participación activa de los ciudadanos en el proceso de control social, como medida de prevención contra actos de corrupción en la asignación de recursos financieros para el desarrollo de proyectos comunitarios.
En este nuevo taller de fortalecimiento al Poder Popular, los servidores públicos José Sánchez y Ademar Díaz de la OAC, impartieron conocimientos a 18 ciudadanos, sobre las Orientaciones aplicables a los Entes y Órganos Financiadores de Proyectos Comunitarios, en cuanto a la asignación y control de recursos financieros, así como a los Consejos Comunales para el buen uso de los recursos otorgados; describieron las orientaciones conceptuales y metodológicas de carácter general para registrar las operaciones realizadas con ocasión de la administración de los recursos financieros y bienes muebles e inmuebles del consejo comunal, considerando el marco legal aplicable.
Explicaron también la aplicación de la Ley de Contrataciones Públicas en los procesos de contratación de las organizaciones de base del Poder Popular y dieron a conocer los procedimientos que facilitan la Rendición de Cuenta dentro de las instancias del Poder Popular.
Es importante destacar que los talleres de fortalecimiento del Poder Popular llevados a cabo por la Oficina de Atención Ciudadana, forman parte de una planificación, atendiendo a solicitudes realizadas por las comunidades organizadas.
18/02/2016
|
CONTRALORA DE FALCÓN ASISTIÓ A SESIÓN ESPECIAL 31º ANIVERSARIO DE LA SIEMBRA DEL “CANTOR DEL PUEBLO”ALÍ PRIMERA
|
|
Con motivo de conmemorarse el 31 aniversario de la siembra del cantautor falconiano, Alí Primera, los Consejos Legislativos de los estados Falcón y Zulia, realizaron una Sesión Especial conjunta “Buscándole a la Patria, caminos de dignidad” y la imposición de la Orden epónima, en la Casa Museo Alí Primera, ubicada en el municipio Los Taques del estado Falcón, que tuvo como Oradora de Orden a la Lcda. María Alejandra Carrillo, Gerente de Asuntos Públicos del Centro Refinador Paraguaná.
En su discurso, la Oradora expresó que “En Alí Primera encontramos a un sembrador de conciencias, a un hombre en toda la extensión de la palabra, a un ejemplo de verbo y acción en pro de los más nobles propósitos de quienes creemos que la felicidad y el tan nombrado éxito, no radica en tener y tener, sino en dar y compartir”.
|
|
Citó además en su alocución, unas palabras de José Vicente Rangel, que ratifican que “el redescubridor de Bolívar fue Alí Primera, Alí se anticipó a la idea de rescatar su pensamiento, muchos hoy en día somos bolivarianos porque Alí Primera descubrió a Simón Bolívar, y lo que ha hecho el Presidente Chávez es precisamente rescatar el legado de Alí Primera”.
Finalizó con una cita del Presidente Chávez durante aquel memorable “Aló Presidente” del 17 de febrero de 2012, “El aplauso de Venezuela para su Padre Cantor, que nos acompaña en esta Batalla de amor, en esta Revolución bonita como él lo cantaba, iremos juntando flores, iremos tocando puertas, iremos sembrando amores, iremos buscando soles, hasta llegar, porque llegaremos Alí, y tu llegarás con este pueblo siempre”.
|
|
A la Sesión asistió la Contralora Provisional del estado Falcón, Lcda. Lisbeth Medina, el Dr. Edisoie Sandoval, Delegado de la Defensoría del Pueblo del estado Falcón, representantes de la Fiscalía Superior del estado, de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura del estado Falcón, así como representantes de los componentes castrenses, del estado Falcón, representantes del parlamento regional zuliano y familiares del “Cantor del Pueblo”.
|
|
ALÍ PRIMERA
Ely Rafael Primera Rossell, Nació en Coro, Estado Falcón, el 31 de octubre de 1941 y falleció el 16 de febrero de 1985, fue conocido por su nombre artístico.
Alí Primera, fue un cantautor, músico, compositor, poeta, químico, activista político y militante comunista venezolano; conocido también por su apodo artístico «El Cantor del Pueblo Venezolano» y considerado uno de los mayores precursores de la Revolución Bolivariana liderada por el Expresidente de la República, Hugo Chávez Frías.
17/02/2016
|
A fin de velar por el patrimonio público
CENCOEX, METRO DE CARACAS Y DE LOS TEQUES RECIBIERON A COMISIÓN ESPECIAL DE LA CGR
|
|
Una comisión especial de la Dirección General de Control de la Administración Nacional Descentralizada de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, instaló una auditoría operativa al Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), a fin de evaluar los procesos administrativos, presupuestarios, financieros y tecnológicos desarrollados por el ente, para la autorización y liquidación de las divisas para la importación en las áreas de alimentación y salud durante los ejercicios económico-financieros correspondientes a los años 2014 y 2015. Además, harán control y seguimiento a las divisas otorgadas por Cencoex.
Asimismo, el equipo hizo una fiscalización a la Compañía Anónima del Metro de Los Teques para evaluar los procesos ejecutados por la institución destinados a la contratación de empresas y la adquisición de bienes, prestación de servicios; así como los aspectos relacionados con el personal fijo y contratado durante el ejercicio fiscal del año 2015.
Por otra parte, las servidoras y servidores de la institución verificaron en el Metro de Caracas el cumplimiento del proceso de contratación relacionado con la adquisición de la flota de trenes, renovación y rehabilitación del sistema Metro de Caracas, Línea 1 desde Propatria a Palo Verde.
Es importante destacar que todas las auditorías efectuadas por las funcionarias y funcionarios de la Contraloría General de la República son públicas, notorias y comunicacionales, enmarcadas en el Plan Operativo Anual 2016 y en cumplimiento a los lineamientos del titular del Máximo Órgano Contralor, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros.
17/02/2016
|
En el Salón Boyacá del Círculo Militar de Caracas
CONTRALOR GENERAL ASISTIÓ A CONVERSATORIO: APLICACIÓN DEL PLAN PAPEL CERO EN INSTITUCIONES PÚBLICAS
|
El Contralor Galindo Ballesteros hizo referencia a las prácticas que se vienen desarrollando en la institución desde el pasado mes de junio del año 2015, sobre las que afirmó: “Nosotros tenemos una experiencia demostrable de un ahorro del 60% en el uso de papel porque se implementó la obligatoriedad del uso del correo electrónico institucional y la eliminación del exceso de fotocopias”.
En la elaboración de los informes de los presuntos actos de corrupción, la Máxima Autoridad Contralora indicó que en un supuesto negado que se use un exceso de papel “se podría pensar en un cambio de actas procesales o en un cambio de actas administrativas de un expediente, porque las máquinas no se pueden engañar en cuanto a la fecha y emisión de un acto determinado”.
El acto, que se realizó en el Salón Boyacá del Círculo Militar de Caracas, estuvo dirigido por el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, y contó con la participación de servidoras y servidores de las áreas de administración y compras de los ministerios y entes del país; actividad enmarcada en la implementación del Sistema Integrado y Estandarizado de Compras Públicas, que tiene como objetivo maximizar los recursos del Estado a fin de atender las demandas de bienes y servicios del pueblo.
17/02/2016
|
Consejo Moral Republicano conmemora el 197° aniversario del Discurso del Libertador ante el Congreso de Angostura y 10 del Programa de Formación Ciudadana
- El discurso de Bolívar estuvo basado en la creación de un Poder Moral que se encargaría de la vigilancia de la moral de los ciudadanos
|

|
Este lunes 15 de febrero, el presidente del Consejo Moral Republicano, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, en compañía del Defensor de Pueblo, Tarek Willians Saab, realizó una ofrenda floral ante estatua ecuestre del padre de la patria en la plaza Bolívar de Caracas, con motivo de la celebración del 197° aniversario de la propuesta del Libertador Simón Bolívar ante el Congreso de Angostura de crear el Poder Moral, y por cumplirse 10 años del Programa de Formación Ciudadana del Consejo Moral Republicano.
La conmemoración por parte de los integrantes del Poder Ciudadano, la Sociedad Bolivariana de Venezuela, niñas y niños y el equipo docente del Programa de Formación Ciudadana fue fundamentada en el discurso del Libertador Simón Bolívar, que propuso la creación Poder Moral con la visión de refundar la República a través de la ética y la moral.
El presidente del Consejo Moral Republicano y Contralor General de la República, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, indicó en referencia a esta fecha: “El memorable Discurso de Angostura se considera una obra maestra en su forma y significación histórica determinante en el ideario bolivariano de unidad y liberación suramericana, formación de valores ciudadanos, pensamiento republicano, soberanía y autodeterminación de los pueblos. En la actualidad, Venezuela cuenta con el Poder Ciudadano basado en el ideario bolivariano que se ejerce a través del Consejo Moral Republicano, instaurado como parte de la estructura de Estado plasmada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999”.
Asimismo esta ofrenda floral tuvo como segundo motivo la fecha del 14 de febrero de 2005, cuando el Consejo Moral Republicano creó el Programa de Formación Ciudadana que tiene como finalidad, promover y fomentar la formación integral de los valores en las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas, adultos, funcionarios públicos y docentes del Subsistema de Educación Básica del Sistema Educativo nacional, así como en los padres, representantes y responsables de las comunidades educativas y espacios comunitarios en general.
Con este programa, el Consejo Moral Republicano profundiza el desarrollo de los valores como la vida, la equidad, y las prácticas de la democracia participativa y protagónica, la libertad, la solidaridad, la tolerancia, la ética del trabajo y el respeto a la diversidad, aspectos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación y la Ley Orgánica del Poder Ciudadano.
Para finalizar, el Dr. Galindo Ballesteros hizo énfasis en que esta fecha sirva, en estos días que vive la patria, como reflexión histórica, basada en la genialidad y visión del Libertador para encumbrar las funciones de las instituciones democráticas, así como el desarrollo integral de las ciudadanas y ciudadanos, la familia, las comunidades y comunas para una mayor y mejor gobernanza territorial y preservación de la verdadera libertad.
|

15/02/2016
|
Taller de Fortalecimiento al Poder Popular
CONTRALORÍA DE FALCÓN A TRAVÉS DE LA OAC CONTINÚA CAPACITANDO A LOS CONSEJOS COMUNALES
|

|
Continuando con la programación de talleres de fortalecimiento al poder popular, la Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría del estado Falcón, llevó a cabo este viernes 12 de febrero, una nueva jornada orientada a seguir capacitando a los Consejos Comunales de la región.
En esta oportunidad, los facilitadores impartieron el taller en la Casa Comunal “Ciudadanos por el Éxito”, ubicada en la calle 18, con calle 15, Velitas II, de Santa Ana de Coro, logrando la capacitación de 19 ciudadanos.
Durante la jornada, tanto los facilitadores como los participantes de los Consejos Comunales “Unidos triunfaremos” y “Ciudadanos por el éxito”, desarrollaron de manera entusiasta y participativa, los cinco módulos contentivos del taller, lo que permitió ampliar conocimientos sobre la Contraloría Social, la Ley de Contrataciones Públicas, la Rendición de Cuentas, así como las orientaciones para la asignación y control de los recursos públicos otorgados a los Consejos Comunales.
|

15/02/2016
|
Apoyo Institucional CEF- Unefm
ESTUDIANTES DE LA UNEFM REALIZARON LIMPIEZA MECÁNICA DEL BUSTO DEL DR. GUMERSINDO TORRES
|

|
Cursantes de la Unidad Curricular Núcleo y Escultura II, correspondiente al Patrimonio Metálico del programa Restauración y Conservación de bienes muebles culturales, de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, ejecutó trabajos de limpieza mecánica (manual) del busto del Dr. Gumersindo Torres, ubicado en la entrada del edificio sede de este órgano de Control, como un aporte de la cátedra a la Institución.
La limpieza del busto se realizó con fines preventivos, en varias etapas, tanto de diagnóstico y acondicionamiento de la superficie de bronce, como de pulitura, para lo cual se utilizaron materiales como Carboximetilcelulosa, Gerdex, agua destilada, alcohol y cera de abejas.
|

|
La Contralora Lisbeth Medina, resaltó este apoyo institucional que recibieron los estudiantes de la Unefm, al tiempo que agradeció que hayan escogido a nuestra institución para realizar este trabajo que valoramos y reconocemos.
Una vez culminada la jornada, los estudiantes de la Unefm, acompañados de la profesora de la Unidad, Yarubit Rojas y la Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, hicieron un recorrido por la Galería de Contralores, así como por otras áreas del Órgano Contralor.
|
|
GUMERSINDO TORRES
|
Gumersindo Torres, falconiano de nacimiento, vivió entre el 13 de enero de 1875 y el 17 de junio de 1947. De sus 72 años dedicó buena parte de su vida a ocupar diversos cargos en la Administración Pública, hasta llegar a ser el Primer Contralor General de la República.
No se le consideró un “político tradicional”, pero sí un auténtico funcionario de conducta ejemplar en el plano personal y en el ámbito profesional. Su título de Médico lo obtuvo en 1897; tuvo un corto desempeño en el ramo de la medicina durante dos años en Coro, su ciudad natal. Abrazó luego una carrera revolucionaria, estuvo en prisión.
Su primer puesto oficial fue de Superintendente de Instrucción Pública del Estado Falcón (1908) Autor de varias obras, entre estas “Contribución a la geografía médica y demográfica del Estado Falcón (1910) que fue tema de discusión en el Congreso de Medicina que se celebró en Caracas al año siguiente.

Con este epónimo, no sólo se resalta la figura de una persona nativa de Coro, estado Falcón – aunque sea digna de ser resaltada- sino que se destaca y se valora la conducta ejemplar de quien supo desempeñarse en distintos cargos de la vida pública nacional con sabiduría, firmeza y honestidad, y que en Instituciones como ésta, debe ser tomada de ejemplo, tanto para aquellos que tienen un comportamiento igual, como parta aquellos que no.
12/02/2016
|
A fin de resguardar el patrimonio público
Contraloría General audita a entes públicos
|

|
En aras de dar continuidad a las políticas fundamentales en la salvaguarda del patrimonio público del país, la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela realizó este miércoles 10 de febrero varias auditorías a diferentes entes públicos como el Ministerio del Poder Popular para la Salud, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, y al Fondo Nacional Antidrogas del Ministerio del Poder Popular para Relaciones, Interiores, Justicia y Paz.
Una comisión especial de la Dirección General de Control de los Poderes Públicos Nacionales de la Contraloría General de la República ejecutó una auditoría de seguimiento al Ministerio del Poder Popular para la Salud, con el objetivo evaluar la implementación de las acciones correctivas en atención a las recomendaciones que dictó el Máximo Órgano de Control en el año 2015 relacionados con el concurso sobre la adquisición de medicamentos para el Sistema Público Nacional de Salud.
Por otra parte, el Ministerio del Poder Popular para la Educación recibió al equipo de la Contraloría General para evaluar la sinceridad, legalidad y exactitud de las operaciones administrativas, financieras y presupuestarias relacionadas con las nóminas del personal adscrito a ese ministerio.
Igualmente, la CGR ejecutó una auditoría operativa al Fondo Nacional Antidrogas (FONA) del Ministerio del Poder Popular para Relaciones, Interiores, Justicia y Paz, dirigida a determinar el ingreso fiscal recaudado por este fondo en materia de contribuciones especiales, así como su distribución y administración para el ejercicio económico del año 2014.
Es importante resaltar que por primera vez se audita al FONA en materia de ingresos fiscales, tomando en cuenta que la Contraloría General siempre revisa los gastos; esta revisión permitirá corroborar que dichos ingresos hayan sido destinados para las distribuciones que están contemplados en la Ley Orgánica de Drogas.
Con estas auditorías, la Contraloría General de la República ratifica los esfuerzos para vigilar y controlar el destino del patrimonio público, así como el manejo transparente de los recursos del Estado, dando continuidad al lema “Mejor prevenir y educar que sancionar a futuro”.
11/02/2016
|
CONSEJOS COMUNALES DEL SECTOR LAS PIEDRAS, RECIBEN TALLER DE FORTALECIMIENTO AL PODER POPULAR
|

|
En la casa comunal de Las Piedras, ubicada en el sector La Esperanza, Parroquia Guzmán Guillermo, en La Sierra de Falcón, los servidores públicos de la Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría del estado Falcón, dictaron un taller de Fortalecimiento al Poder Popular.
La nueva jornada de capacitación conllevó el desarrollo de cinco módulos, con orientaciones para la asignación y control de los recursos públicos otorgados a los Consejos Comunales; lo más reciente sobre la Ley de Contrataciones Públicas; así como lo relacionado con la Contraloría Social y la Rendición de Cuentas.
En esta oportunidad, participaron 12 voceros, en representación de los Consejos Comunales, “Orlando Fernández”, “Los cujíes de Las Piedras”, “Alonsico”, “Justiniano Guerrero” y “Santa María I”.
10/02/2016
|
|
|