
NOTICIAS 2019 >>
Contralor Elvis Amoroso activó contralorías estadales para Plan Nacional contra la Corrupción
La autoridad del ente contralor puso a disposición de la vicepresidenta de la República 4 mil 600 auditores y 2 mil 600 abogados
|
|
El contralor general de la República, Elvis Amoroso, puso todo su equipo de trabajo a disposición del Estado venezolano, con la finalidad de sumarse a la propuesta que hizo este jueves el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, para impulsar un plan nacional contra la corrupción.
“Queremos informarle al país que la Contraloría General de la República (CGR), como órgano de control fiscal, se suma a la propuesta que ha realizado el presidente Nicolás Maduro, en su plan de combatir la corrupción, el cual estará coordinado por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez”, manifestó.
En ese contexto, puso a disposición de la Vicepresidencia de la República, la estructura de las 23 contralorías estadales y con ellas, 4 mil 600 auditores y 2 mil 600 abogados de la CGR, con el objetivo de fortalecer e intensificar el combate y la lucha incansable contra ese delito, tipificado en la legislación venezolana.
Amoroso consideró que con la unión de las diferentes instituciones del Estado, se podrá combatir ese flagelo que tanto daño le ha hecho al país.
“Señor Presidente, aquí está este equipo para trabajar juntos contra la corrupción”, concluyó.
Desde una actividad política realizada este jueves en el Poliedro de Caracas, el jefe de Estado Nicolás Maduro, señaló que en el país hay mucha corrupción y muchos funcionarios que se han vestido de rojos para robar la patria, por que pidió fortalecer la lucha contra la indolencia, el burocratismo y la corrupción; caiga quien caiga.
21/12/2018
|
Contraloría de Falcón estuvo presente
Gobernador del estado Falcón presentó Anteproyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2019
|
|
La Contraloría del estado Falcón acompañó este miércoles 19 de diciembre, la Sesión Especial con motivo de la presentación del Anteproyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2019.
La actividad protocolar se realizó en el hemiciclo “Alí Primera” del Palacio Legislativo del estado Falcón, donde estuvieron presentes, Alexandro Díaz, en representación de la Contraloría de Falcón, Edisoie Sandoval, Defensor delegado de la Defensoría del Pueblo; Anaid Hernández, Jueza Rectora; Rodolfo Ocando, Fiscal Superior; Pablo Acosta, alcalde del municipio Miranda y presidente de la Asociación de Alcaldes, entre otras autoridades civiles y militares.
En sus palabras el gobernador Victor Clark Boscán destacó que en este presupuesto “estamos enfocando aspectos fundamentales donde se centra el camino para transitar el 2019”.
|
|
“Básicamente, este presupuesto se orienta hacia lo humano, lo social, la salud, la educación, la seguridad, la alimentación, “el centro de nuestro proyecto es el ser humano”, acotó.
20/12/2018
|
Misa de Aguinaldos de la Contraloría del estado Falcón en la Catedral Basílica Menor de Coro
|
|
En la Catedral Basílica Menor de Santa Ana de Coro, se realizó este jueves 19 de diciembre, la tradicional Misa de Aguinaldos de la Contraloría del estado Falcón.
|
|
En esta oportunidad, el cuarto día de la novena estuvo a cargo de Monseñor Robert Medina, párroco de esta iglesia “...Que en esta reunión en la Casa del Señor nos comprometamos a vivir aún más como hermanos, alejados del odio y el rencor, les invito a llenar vuestros corazones y vuestros hogares de amor, en estos días cuando celebramos el nacimiento del niño Dios”.
|
|
|
Durante la homilía Monseñor Medina realizó una oración por las servidoras y servidores públicos de la Contraloría del estado Falcón, así como de los enfermos, ancianos y los migrantes.
|

19/12/2018
|
Organizadas por la Dirección de RRHH
Servidores públicos de la CEF participan en actividades deportivas y recreativas
|
|
Como parte de la programación de actividades de interacción con el personal de la Contraloría del estado Falcón, organizadas por la dirección de Recursos Humanos, cumpliendo con lo establecido en el Plan Operativo Anual, se desarrolló este lunes 17 de diciembre, un torneo relámpago de dominó.
|
|
Asimismo, en los espacios de la sala de conferencias “Eusebio Henríquez Daal” se realizó una bailoterapia, con una destacada partcipación de funcionarias y funcionarios, adscritos a las distintas direcciones y oficinas.
|
|
La directora de Recursos Humanos, Noris Acosta, fue la encargada de instalar estas actividades, que sirvieron de esparcimiento y recreación para todo el capital humano de la CEF.
|

18/12/2018
|
Contraloría de Falcón acompañó actos con motivo del 188° Aniversario de la muerte del Libertador Simón Bolívar
|
|
La Contraloría del estado Falcón, acompañó, este 17 de diciembre, los actos centrales con motivo de conmemorarse el 158° Aniversario de la muerte del Padre de la Patria “Simón Bolívar”.
Las actividades protocolares se desarrollaron en la plaza Bolívar de Coro, con una Parada Militar, los honores correspondientes, lectura de la Última Proclama de El Libertador y Ofrenda Floral.
En representación del Ejecutivo Regional estuvo presente el secretario general del gobierno, Sergio Quintero; asímismo asistieron el presidente y vicepresidente del Consejo Legislativo del estado Falcón, Alberto Tello y Celsa Acosta, respectivamente; la jueza rectora, Dra. Anaid Hernández; el delegado de la Defensoría del Pueblo en el estado Falcón, Edisoie Sandoval; el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi-Falcón), vicealmirante Vladimir Quintero Martínez, entrte otras autoridades civiles y militares.
|
|
Última Proclama de El Libertador
|
Colombianos:
Habéis presenciado mis esfuerzos para plantear la libertad donde reinaba antes la tiranía. He trabajado con desinterés, abandonando mi fortuna y aun mi tranquilidad. Me separé del mando cuando me persuadí que desconfiabais de mi desprendimiento. Mis enemigos abusaron de vuestra credulidad y hollaron lo que me es más sagrado, mi reputación y mi amor a la libertad. He sido víctima de mis perseguidores, que me han conducido a las puertas del sepulcro. Yo los perdono.
Al desaparecer de en medio de vosotros, mi cariño me dice que debo hacer la manifestación de mis últimos deseos. No aspiro a otra gloria que a la consolidación de Colombia. Todos debéis trabajar por el bien inestimable de la Unión: los pueblos obedeciendo al actual gobierno para libertarse de la anarquía; los ministros del santuario dirigiendo sus oraciones al cielo; y los militares empleando su espada en defender las garantías sociales.
¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro.
Hacienda de San Pedro, en Santa Marta, a 10 de diciembre de 1830.
17/12/2018
|
Organizado por la Defensoría del Pueblo delegación Falcón
Contraloría Gaitera amenizó actos sobre el Día Internacional de los Derechos Humanos
|
|
En el marco de la semana aniversaria de la Declaratoria Universal de los Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo, delegación Falcón, organizó una serie de actividades, entre las que destacan un compartir con los adultos mayores del INASS en la ciudad de Coro.
La agrupación Contraloría Gaitera, conformada por Servidoras y servidores públicos de la Contraloría de Falcón, deleitó a los adultos mayores con diversas piezas musicales como aguinaldos, parrandas y otros temas alusivos a la época navideña.
|
|
Además de la nota musical, durante el compartir también se celebraron juegos amistosos de dominó, bolas criollas y ajedrez.
A esta actividad, asistieron el defensor delegado de la Defensoría del Pueblo, en el estado Falcón, Edisoie Sandoval, acompañado del equipo defensorial, así como Alexandro Díaz, director de administración servicios, y Doris García directora de control de la administración central, de la Contraloría del estado Falcón, en representación de esta institución.

|
|
El 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos. Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 1950, para difundir los valores consagrados en la Declaración Universal realizada por ese mismo organismo en 1948.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, uno de los principales mensajes ha sido el de la promoción y protección de derechos en todas las naciones. El respeto a la dignidad de la persona es el fundamento para la libertad, la justicia y la paz en el mundo.
Debido a la importancia de esta Declaración, muchos países la han incorporado a sus constituciones para seguir sus lineamientos en políticas públicas y para que sus ciudadanías reciban protección legal. Se trata de derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, edad, partido político o condición social, cultural o económica.
14/12/2018
|
Continúa lucha y prevención contra la corrupción
Elvis Amoroso juramentó a contralores estadales
El Sistema Nacional de Control Fiscal tiene como objetivo fortalecer la capacidad del Estado para ejecutar eficazmente su función de vigilar los recursos del sector público
|
|
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela (CGR), Elvis Amoroso, juramentó en su despacho a los ciudadanos José Viamonte como contralor del estado Aragua; Pablo Reinaldo García Uzcátegui como contralor provisional del estado Táchira, y a Orlando Utrera como contralor del estado Carabobo, con la finalidad de fortalecer la función que ejerce la CGR en materia de control fiscal y auditoría de Estado.
|
|
Esta Entidad Fiscalizadora Superior (EFS) insta a los referidos funcionarios a continuar trabajando con dedicación en sus responsabilidades, a fin de seguir recorriendo la senda de la transparencia y la eficiencia en el control, vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos, bienes públicos y sus operaciones afines, para sancionar, pero, ante todo, prevenir y combatir el flagelo de la corrupción.
|
La CGR evaluará periódicamente los órganos de control fiscal a los fines de determinar el grado de efectividad, eficiencia y economía con la que operan. Las contralorías estadales son órganos de control externo que, conforme a la Constitución y a la ley, ejercerán el control, la vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos y bienes estadales, en atención a los principios de eficacia, economía, eficiencia, calidad e impacto de las relaciones con el patrimonio público y de los resultados de la gestión de los entes sometidos a su control.
13/12/2018
|
Impartida por Fonprecef
Servidores públicos de la Contraloría de Falcón reciben charla Salud Sexual y Reproductiva
|
|
Servidoras y Servidores públicos de la Contraloría del estado Falcón, participaron este jueves 13 de diciembre, en una charla sobre la salud sexual y reproductiva, la misma estuvo a cargo de la Dra. Dorys Pérez, médico general de la Fundación para los Servicios de la Salud y Previsión Social de la Contraloría del estado Falcón (FONPRECEF)
|
|
El objetivo de esta actividad fue orientar y educar a las funcionarias y funcionarios afiliados a FONPRECEF acerca de la importancia que tiene la salud sexual y reproductiva, destacando la necesidad de una buena salud sexual; la importancia del chequeo ginecológico en la pareja, así como lo relacionado con las enfermedades de transmisión sexual.
|
|
13/12/2018
|
Entre auditores y abogados
CGR desplegará 7 mil 427 funcionarios para fortalecer fiesta electoral de este domingo
Se elegirán a 2 mil 459 concejales y sus respectivos suplentes
|
|
El contralor Elvis Amoroso, informó este jueves que la Contraloría General de la República (CGR), pone a disposición de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, un total de 7 mil 427 funcionarios activos para fortalecer los comicios del próximo domingo 9 de diciembre.
Amoroso detalló que la CGR desplegará más de 4 mil 800 auditores y más 2 mil 600 abogados en las contralorías estadales y municipales.
“La Contraloría General de la República se suma al nuevo proceso electoral de este domingo 9 de diciembre, donde se elegirán los concejales de la patria (…) Le decimos a la presidente del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, que disponga de este equipo para fortalecer la democracia y para profundizar esta fiesta electoral que está esperando toda Venezuela”.
Más de 20 millones 700 mil electores están convocados a participar en los comicios electorales del próximo 9 de diciembre, donde se elegirán a 2 mil 459 concejales y sus respectivos suplentes.
07/12/2018
|
Contraloría del estado Falcón le dio la bienvenida a la Navidad
|
|
Al ritmo de gaitas, parrandas y villancicos, interpretados por el grupo “Contraloría Gaitera”, se dio la bienvenida a la Navidad en la Contraloría del estado Falcón.
Como cada año, por esta época, cuando nos acercamos a los días de Navidad y Año Nuevo, la familia contralora realizó su tradicional compartir, en un ambiente lleno de hermandad y confraternidad institucional.

|
|
En un mensaje a las servidoras y servidores públicos, la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, los invitó a disfrutar de estos días, en paz, en armonía, y sobre todo, en la unión familiar, a estar junto a los seres queridos; recordando que son días para compartir, reflexionar, pero también para fortalecer los valores que inspiran la Navidad, “celebremos juntos el nacimiento del Cristo Jesús”
|
|
|
Durante el compartir, los presentes disfrutaron de varias obras musicales interpretadas por el funcionario José Leonardo Galicia, además de mensajes alusivos a la época, con las servidoras Irma Zavala y Alibza Reyes, cerrando la actividad con un “baile sorpresa” donde los nuevos ingresos a la institución, expusieron su talento y su creatividad, con un popurrí navideño.
|

03/12/2018
|
Contraloría de Falcón acompañó actos protocolares de inauguración de la I Feria Internacional del Cocuy
|
|
a Contraloría del estado Falcón, atendiendo invitación del Ejecutivo Regional, acompañó este jueves 29 de noviembre, los actos protocolares relacionados con la inauguración de la Feria Internacional del Cocuy, que se realizó en el área del Centro Histórico de la ciudad de Coro.
En tal sentido, el gobernador de la entidad, Víctor Clark, sostuvo que la feria se enmarca “en el objetivo principal que es llevar esta actividad económica y cultural al sitial que se merece; es una actividad que debe ser puntal y referencia mundial de la venezolanidad y del gentilicio falconiano, apostemos al éxito de este encuentro”.
Así como en México el tequila se posicionó para ser un elemento turístico, cultural y generador de ingresos a su economía nacional, nosotros también queremos que Falcón pase a otro nivel, a otra escala con el cocuy y por ello es la promoción social y educativa con esta feria”, dijo Clark.
El gobernador informó que para la actividad se invitó a representantes de las embajadas y comercializadores internacionales del cocuy, en ese sentido estarán presentes Catar, España, Cuba, Rusia, Turquía y las islas neogranadinas, quienes forman parte de los invitados, además de las operadoras turísticas que están interesadas en crear vínculos directos con los productores para comprar la bebida falconiana.
Con la I Feria Internacional del Cocuy, estamos dando un reimpulso y un relanzamiento a esta actividad ancestral del municipio Sucre en la Sierra de Falcón, sostuvo la primera autoridad civil de Falcón.
Al acto asistieron autoridades civiles, militares, productores y expositores de productos derivados de la planta autóctona de las zonas áridas de Falcón conocida por su nombre científico Agave cocui.
30/11/2018
|
Juramentados Contraloras y Contralores Escolares
|
|
En el marco de una actividad protocolar llevada a cabo en los espacios de la sala de conferencias “Eusebio Henríquez Daal”, de la Contraloría del estado Falcón, fueron juramentados Contraloras y Contralores Escolares del Programa la Contraloría va a la Escuela.
|
|
Luego de recibir sus respectivas acreditaciones, las niñas y los niños contralores, asumieron el juramento de cumplir con sus deberes y funciones de supervisión, control y fiscalización de los bienes, recursos y servicios con los que cuenta la escuela.
En sus palabras la Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, además de felicitar a los nuevos contralores escolares, precisó que “este programa es muy importante para nosotros, pues vamos creando la conciencia en los niños, desde los niveles 4to, 5to y 6to grado, sembrando la semilla y la cultura de la prevención”.
|
|
Asimismo destacó el apoyo del Consejo Nacional Electoral y del trabajo en equipo desplegado por las servidoras y servidores públicos de la Oficina de Atención Ciudadana, de este órgano de Control, para implementar las distintas fases del programa la Contraloría va a la Escuela, en las diferentes instituciones educativas de la región.
Recordó a los niños y niñas contraloras y Contralores, que tienen un gran compromiso por delante, para lo cual cuentan con todo el apoyo de la Contraloría del estado Falcón, “haremos el seguimiento a todos los planteamientos que ustedes han formulado”
El acto contó con la presencia del delegado de la Defensoría del Pueblo del estado Falcón, Edisoie Sandoval; Adriana Coronado, en representación del Consejo Nacional Electoral; Gustavo Pereira, en representación de la Zona Educativa del estado Falcón; docentes, padres y representantes, y el personal directivo, de esté órgano de Control.
|
|
Asimismo, los asistentes disfrutaron de gaitas y villancicos, interpretados por la agrupación Contraloría Gaitera, integrada por servidores públicos de este órgano de control.
|
|
Es de resaltar que al final del acto, cada una y cada uno de los niños contralores, tomó la palabra para expresar, ante las autoridades presentes, los principales problemas por los que atraviesa su institución.
|

29/11/2018
|
Contraloría de Falcón acompañó sesión especial con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer
|
|
La Contraloría del estado Falcón, acompañó este jueves 22 de noviembre, la sesión convocada por el Consejo Legislativo del estado Falcón, para conmemorar el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.
|
|
Esta actividad protocolar contó además con la presencia de representantes del Poder Judicial, Fiscalía, Instituto Regional de la Mujer, Igualdad de Género, Hogares de la Patria, Promotoras del Parto Humanizado, Consejos Comunales, Polifalcón, Polimiranda, Inspectoría del Trabajo y de diversas organizaciones que luchan por los derechos de la mujer. Asimismo, asistió una representación de la Embajada de Palestina en Venezuela.
Como Oradora de Orden, estuvo la señora Moraima Sánchez, madre de la periodista Moranela Ramírez Sánchez, quien fue víctima de un femicidio en noviembre del año 2016.
|
|
Es de destacar que en el marco de esta sesión especial, el club de adultos mayores “Estrella Renaciente” animó a los presentes con una representación musical.
22/11/2018
|
Escuelas Bolivarianas “Jebe Viejo” y “Julio César Parra” eligen Contralores Escolares
|
|
Con la activa participación de alumnos de los niveles 4to, 5to y 6to grado, así como de personal docente, administrativo y obreros, fueron electos contraloras y contralores escolares en las Escuelas Bolivarianas “Jebe Viejo” y “Julio César Parra” de Santa Ana de Coro, municipio Miranda, estado Falcón.
|
|
Luego de recibir el programa la contraloría va a la escuela, implementado por la Contraloría de Falcón, a través de la OAC, mediante el cual se les capacitó sobre cómo evitar actos de corrupción en pro de una mejor gestión pública, así como fomentar los valores de rendición de cuentas, honestidad, eficiencia y eficacia, sobre la base de los valores de la vida, la libertad, la igualdad, la justicia, la paz, la solidaridad, el bien común y los principios de honestidad y transparencia; los participantes desarrollaron la siguiente fase que consistió en el proceso de elecciones
En la Escuela Bolivariana“ Jebe Viejo”, resultó electa Jossiebth Álvarez, estudiante del 6to grado “A”, como Contralora Escolar y su equipo de trabajo, integrado por Dileidy Tejera, del 6to grado "B”; Freimarys Castro del 5to grado “B”; Deyri Camarge 5to grado “C”, Lenifer Vargas 4to grado “A” y Rosangel Colina 4to grado “A”.
|
|
|
Asimismo, en la E.B. “Julio César Parra”, (turno de la mañana), se celebraron las elecciones de Contralora o Contralor Escolar, resultando electa, Emiliannys Verit, 4to grado “A”; y su equipo de trabajo, el cual quedó conformado por Carlos Andara del 6to grado "A”: Caimary Camacho 5to grado “A”; Gloriannys López 5to grado “A”; Celimar Verit 4to grado “B” y Cristian Medina 4to grado “A”.
En horas de la tarde, continuó el proceso de elecciones en la E.B. “Julio César Parra, resultando electa Ariangelys Vargas, 5to grado "B”; y su equipo de trabajo, quedó integrado por María Marino 4to grado “C”; Fraiberson García 6to grado “B”; Endrimar Colmenares 4to grado “C”; Enderson Chirinos, 5to grado “B” y Jurianni Pirona, 6to grado “B”.
|
|
En estos procesos que sumaron 133 participantes, se contó con el apoyo del Consejo Nacional Electoral.
21/11/2018
|
Unidades Educativas “Calles Sierra” y “Raúl Ruiz Rodríguez” eligen Contralores Escolares
|
|
Luego de recibir la capacitación, a través del programa la contraloría va a la escuela y de cumplir con el proceso de postulaciones, fueron electos Contralores Escolares, en la Unidad Educativa Nacional “Rafael Calles Sierra”, en la ciudad de Coro, y la Unidad Educativa Nacional “Raúl Ruiz Rodríguez”, de Caujarao.
|
|
Con 183 participantes, entre alumnado, personal docente, administrativo y obrero de la U.E. Calles Sierra, resultó electo Alex Madrid, estudiante del sexto B, como Contralor Escolar, quien estará acompañado de su equipo de trabajo, integrado por Gabriela Chirinos, Josuannys Pérez, José Quero, Valeria Vargas y Mariangel Chirinos.
Asimismo, en la U.E. Raúl Ruiz Rodríguez, resultó electa Rochelis Hurtado, estudiante del 6to grado “B”, como Contralora Escolar, mientras que su equipo de trabajo, quedó conformado por Valeria Dorna, Shaila Ibañez, Simón Bueno, Margaret Medina y Francismar Márquez.
|
|
Durante el proceso de capacitación, los participantes conocieron aspectos legales del programa la contraloría va a la escuela, su responsabilidad en el programa, ¿qué es la participación ciudadana y el control social?; ¿qué es la Contraloría?, ¿Cómo Funciona?; Objeto del Control por parte del programa; ¿Como pueden participar? ¿Qué irregularidades deben denunciar?; ¿Cómo y ante quién deben formular las denuncias?.
|
|
|
Estos nuevos procesos sumaron 360 participantes.
16/11/2018
|
Contraloría de Falcón acompañó Sesión Especial con motivo del 17° Aniversario de Protección Civil y Administración de Desastres
|
|
En el hemiciclo de sesiones “Alí Primera” del Consejo Legislativo del estado Falcón, se celebró este jueves 15 de noviembre, la sesión especial con motivo del décimo séptimo aniversario de Protección Civil y Administración de Desastres.
La actividad protocolar contó con la participación de Pedro Fermín, Coordinador III de Protección Civil y Administración de Desastres Falcón, como orador de orden, quien expresó que con mucha alegría asumió este compromiso de ser orador y a su vez agradeció a Dios que gracias al trabajo que desempeña puede sentir la satisfacción de salvar vidas.
|
|
“Para nosotros es un orgullo que en nuestro XVII aniversario el Consejo Legislativo nos abra la puerta de este parlamento para poder honrar a nuestro talento humano que labora día a día”. Recordó que Protección Civil fue creado por el Presidente Hugo Chávez, con la aprobación de la Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres.
|
|
En representación de la Contraloría del estado Falcón, asistió el Director de Administración y Servicios, Alexandro Díaz, asimismo estuvieron presentes, autoridades civiles y militares, funcionarios y voluntarios de protección Civil Falcón.
15/11/2018
|
Servidores públicos de la Contraloría de Falcón participaron en Jornada de Despistaje de Diabetes Mellitus
|
|
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Diabetes, la Fundación para los Servicios de la Salud y Previsión Social de la Contraloría del estado Falcón, Fonprecef, organizó una jornada de Despistaje de Diabetes Mellitus
La misma se desarrolló en los espacios de Fonprecef y contó con la participación de 52 funcionarias y funcionarios adscritos a distintas dependencias de este Órgano Contralor.

|
¿Qué es el Día Mundial de la Diabetes?
El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.
Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento.
La diabetes mellitus
Es una enfermedad que se produce cuando el páncreas no puede fabricar insulina suficiente o cuando ésta no logra actuar en el organismo porque las células no responden a su estímulo.
15/11/2018
|
Contraloría del estado Falcón estuvo presente
Uptag presentó propuesta para controlar la dinámica de Los Médanos de Coro
|
|
Este jueves, la Contraloría del estado Falcón estuvo presente en la presentación de una propuesta de la Universidad Politécnica Territorial “Alonso Gamero”, UPTAG, para controlar la dinámica de Los Médanos de Coro, la cual viene afectando el libre tránsito por la vía Coro – Punto Fijo; en ese sentido, el Ing. Rafael Pineda Piña, rector de la UPTAG, destacó que se está planteando una propuesta integral y holística a un problema de larga data, en la cual participó un equipo multidisciplinario de la casa de estudios, quienes elaboraron planteamientos a soluciones a corto y largo plazo, con un estudio de origen y formación, antecedentes y variables.
Durante la exposición los ingenieros Manuel Coronado, Sebastián Loyo y Víctor Piñero, plantearon tres alternativas viables: la implementación a corto plazo, de avenidas eólicas y rampas de empuje; la construcción de un túnel superficial y un elevado con elementos segmentados postensados a largo plazo.
|
|
Los ponentes de la UPTAG explicaron que algunas ventajas de su propuesta, que consideran más factible (avenidas eólicas y rampas de empuje), es la mejora de la dinámica de Los Médanos, el poco costo comparado con otras propuestas, el aprovechamiento turístico y arqueológico, mayor control en el avance de las dunas, poca intervención vial, conservación del ambiente y representa una solución perdurable en el tiempo.
Es importante destacar que el equipo indicó que para llevar a cabo cualquiera de los planteamientos presentados, se debe realizar unos estudios previos como, levantamiento planimétrico, estudio geotécnico (suelos), estudio de la dinámica del viento, recopilación de antecedentes, impacto ambiental, estudio de costas y sentido de las corrientes marinas, estudio arqueológico y paleontológico (caminos y asentamientos indígenas), estudio de materiales de construcción, estudio de costos de cada una de las propuestas, entre otras.
|
|
A la actividad asistió en representación del Órgano Contralor, la Directora de Control de la Administración Central y Otro Poder, Doris García, así como el Secretario de Turismo y Presidente de Corfaltur, Yves Marcano, el Director Instituto Nacional de Parques del estado Falcón, Inparques Falcón, Aleidy Olivera, el Secretario de Infraestructura y Equipamiento Físico de la Gobernación del estado Falcón y Fundaregión, Alejandro Gutiérrez, así como representantes del Colegio de Ingenieros de Coro, entre otros.
15/11/2018
|
En la ciudad de Caracas
COFAE ofrece nueve cursos de capacitación para el público en general
Los participantes obtendrán una certificación por el organismo al finalizar la actividad
|
|
El Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado Fundación “Gumersindo Torres” (COFAE), ente de capacitación de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela (CGR), anunció que ya están abiertas las inscripciones para quienes deseen participar en los cursos de adiestramiento en las áreas de control fiscal y auditoría de Estado, gerencia de Estado, jurídico fiscal, administración pública y participación ciudadana.
Nueve cursos componen la oferta formativa de COFAE para los meses de noviembre y diciembre, acción que favorece las relaciones institucionales y fomentar que los entes, órganos y organismos del país cuenten con personal más capacitado para el mejor desempeño de sus funciones.
¿Quiénes pueden participar? Por especialización es recomendado para analistas, auditores, directivos, gerentes, ejecutivos, dirigentes comunitarios, abogados, administradores y carreras afines; pero también pueden participar profesionales de otras especialidades y público en general interesado en adquirir y ampliar sus conocimientos en las áreas mencionadas.
Los interesados en participar en los cursos deberán visitar el portal www.cofae.edu.ve y solicitar el curso en el cual se desean capacitar. De igual manera, los interesados pueden buscar información en la sede de la fundación, ubicada en la avenida Andrés Bello, sector Guaicaipuro, edificio de la CGR, piso 4, Caracas, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 12:00 m / 1:00 p. m. a 4:00 p. m., o comunicarse a través de los teléfonos (0212) 578.1165 / (0212) 508.3476 / (0212) 5083112, los correos electrónicos programacion.cofae@cgr.gob.ve / capacitacion. cofae@cgr.gob.ve y/o a través de la cuenta en la red social Twitter @COFAEVenezuela.
|
Cronograma de Actividades:
|

14/11/2018
|
Continúa proceso de elecciones de Contraloras y Contralores Escolares
|
|
La Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, continúa desplegada por las distintas instituciones educativas, a fin de implementar el programa la contraloría va a la escuela y así promover la participación de los niños, niñas y adolescentes en la formación, ejecución y control de la gestión pública como medio de participación en la defensa del patrimonio escolar, aplicando los principios de honestidad, eficacia, eficiencia, transparencia y legalidad a través del uso de la educación como proceso creador y transformador.
|
|
Luego de impartir la capacitación, se desarrollaron procesos de elecciones en las escuelas “Los Perozos”, “Carlos Martínez Bueno”, “Lucrecia de Guardia” y Miguel Armas Adames”, del municipio Miranda del estado Falcón.
En la Escuela Primaria Bolivariana Los Perozos, fue electa como Contralora Escolar, Greissi Gamero, estudiante del 6to A, y su equipo de trabajo conformado por Jesús Perozo, Rosmari Colina, María Suárez, Denyerlis Molina y Kariorlimar Hernández.
|
|
|
|
Asimismo, en la Unidad Educativa Nacional Carlos Martínez Bueno, resultó electa Yuleibis Prieto, cursante del 6to grado “A” y su equipo de trabajo; Patricia Andara, Isabel Malavé, Ediannys Mujica, Rosibel Molina y Jesús Colina.
Por otra parte, en la Escuela Primaria Bolivariana, Miguel Armas Adames, ubicada en la parroquia Sabaneta, municipio Miranda, se realizó el proceso de elecciones de Contralor o Contralora Escolar, resultando electa Elibeth Castillo, del 6to grado “A”, a quien acompañarán en el equipo de trabajo, Ignacio Lugo, Andrea Sánchez, Dexiree Rossell, Freyber Arias y Marlin Castillo.
En la Escuela Primaria Bolivariana Lucrecia de Guardia, arrojó como resultado la elección de Yuleibis Prito, cursante del 6to grado, como Contralora Escolar, mientras que su equipo quedó integrado por Patricia Andara, Isabel Malavé, Ediannys Mujica, Rosible Molina y Jesús Molina.
|
|
Durante estos procesos de elecciones participaron docentes, personal administrativo, personal obrero y alumnos de los niveles 4to, 5to y 6to grado. Es de destacar el apoyo del CNE
|

14/11/2018
|
Servidores públicos de la Contraloría del estado Falcón participan en Jornada Odontológica
|
|
Servidoras y servidores públicos de la Contraloría del estado Falcón, participaron este lunes 12 de noviembre en una Jornada de Atención Integral Odontológica, consistente en limpiezas dentales, extracciones de molares ysustitución de amalgamas, organizada por la Fundación para los Servicios de la Salud y Previsión Social de la Contraloría del estado Falcón, Fonprecef, contando con el apoyo de la Misión Barrio Adentro, a través del Dr. Aldenai Rodríguez.
De esta manera, funcionarias y funcionarios recibieron atención por parte de personal calificado, con la finalidad de contribuir a una buena salud oral, así como al bienestar del capital humano, promoviendo el cuidado dental.
|
|
Es importante destacar que este servicio se brindó totalmente gratis, como un paliativo ante los altos costos que exhiben dichos procedimientos en consultorios y clínicas privadas, lo cual constituye un ahorro considerable.
13/11/2018
|
Escuelas Bolivarianas “Cástulo Mármol Ferrer” y “Francisco de Miranda” eligen Contraloras y Contralores Escolares
|
|
La Contraloría del estado Falcón, a través de la OAC, con el apoyo del Consejo Nacional Electoral, llevó a cabo la elección de Contraloras y Contralores Escolares en las escuelas Bolivarianas “Cástulo Mármol Ferrer” y “Francisco de Miranda”, ambas localizadas en la parroquia San Gabriel, del municipio Miranda, estado Falcón.
|
|
Con la participación de personal docente, administrativo, obrero y alumnos de 4to, 5to y 6to grado, fueron electos, Franmar pImentel (6to, A) en el turno de la mañana, y Jonny Amaya del 6to B, turno de la tarde, en la E.B. “Cástulo Marmol Ferrer”
|
|
Asimismo, luego de recibir la capacitación mediante el programa La Contraloría va a la Escuela, se realizó la elección en la E.B. “Francisco de Miranda”, resultando electos Francismar Chirinos, cursante del 6to A, como Contralora Escolar en el turno de la mañana; y Alejandra Quintero, del 4to B, en el turno de la tarde.
|
|
|
Estos procesos sumaron la participación de 313 personas.
12/11/2018
|
Desde el casco histórico de Caracas
CGR promueve el control fiscal en la FILVEN 2018
|
|
La Contraloría General de la República (CGR) participa en la XIV Feria Internacional del Libro de Venezuela 2018 (FILVEN), con la promoción de textos orientados al control fiscal y lucha contra la corrupción.
Desde este jueves 8 y hasta el 18 de noviembre, el Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado Fundación “Gumersindo Torres” (COFAE), ente adscrito a la CGR, pone a disposición del pueblo venezolano un stand con libros que facilitan las herramientas para que el poder popular se empodere de conocimientos vinculados a la contraloría fiscal, pública y social.
En ese sentido, el contralor general de la República, Elvis Amoroso, contribuye en la exhibición con la buena gobernanza y el Plan Nacional de Lectura implementado por el presidente Nicolás Maduro Moros, indicó la presidenta del COFAE, Aura Rosa Hernández.
Hernández detalló que en el stand de la CGR pueden conseguir diferentes publicaciones vinculadas al control fiscal, auditoría de Estado, sentencias, jurisprudencia, así como textos para niños […] “La invitación es a que todo el público caraqueño conozca la labor de la Contraloría”, informó.
|
|
La FILVEN 2018 contará con más de 500 actividades en los espacios del casco central de Caracas, tales como presentaciones de libros, talleres, música, danza y teatro.
12/11/2018
|
Servidores públicos de la Contraloría de Falcón, participan en taller Reciclaje y Reuso
|
|
Con el apoyo del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES-Falcón), un grupo de servidoras y servidores públicos de la Contraloría del estado Falcón, participó en un taller de creatividad e innovación denominado Reciclaje y Reuso.
La maestra técnica voluntaria del Inces, Neida Hernández, fue la encargada de impartir la capacitación a los funcionarios, permitiéndoles desarrollar destrezas acerca de lo que es un “proyecto imaginario de creatividad”, logrando que los participantes realicen arreglos navideños, arbolitos, ángeles y flores de navidad, utilizando para ello, material de reciclaje como botellas, madera, papel, tela, entre otros.
|
|
Esta actividad complementaria, fue organizada por la Dirección de Recursos Humanos de este Órgano de Control y contó con la presencia de la responsable del programa Nuevo Modelo de Gestión del Inces, Karelys Riera.
|

08/11/2018
|
Diversas instituciones del municipio Miranda recibieron el programa La Contraloría va a la Escuela
OAC de la Contraloría de Falcón continúa con el proceso de Elección de Contraloras y Contralores Escolares
|
|
Luego de impartir los talleres de la Contraloría va a la Escuela, la Contraloría del estado Falcón, a través de la OAC, continúa con el proceso de elección de Contraloras y Contralores Escolares en diversas instituciones del municipio Miranda.
En la Escuela Bolivariana, “Regina Pía de Andara” (turno de la mañana) fue electo Kervin Morillo, estudiante del 6to grado sección B y su equipo de trabajo, integrado por Vanessa Lugo, Emilis Ojeda, Ángel Colina, Jorgiannis Navarro y Jilmeris Macho. (118 participantes)
|
|
Durante el turno de la tarde, fue electa Sofía Chirinos y su equipo de trabajo, conformado por Johannys Guanipa, Estefany Zárraga, Yelinfer Revilla, Jesús Clara y Karina Ventura. (92 participantes)
En estos procesos participaron alumnos de los niveles 4to, 5to y 6to grado, además de personal docente, obrero y administrativo.
|
|
En la Escuela Primaria Bolivariana, Heroina Josefa Camejo (turno de la mañana), fue electo Abrahan Díaz como Contralor Escolar; lo acompañarán en el equipo: Kender Sangronis 6to grado “B”; Bárbara Olivet, 6to grado “A”, Nykoll Campos 4to grado “A”, Rosmary Campos 5to grado “B” y Jonnielvys Monasterio 5to grado “A” (75 participantes)
|
|
|
En la Escuela Bolivariana Simón Rodríguez II, ubicada en el parcelamiento Cruz Verde de Coro, resultó electa Ana Camacho, estudiante del 4to grado sección B, como Contralora Escolar y su equipo, conformado por Albanis Silva 5to grado “B”, Verónica Rodríguez 4to grado “A”, Josdaly Castillo 5to grado “A”, Yariannys Rodríguez 6to grado “A” y Francisco Acosta 4 to grado “A”.
En esta oportunidad participaron 168 personas entre alumnos, personal docente, administrativo y obrero.
|
|

08/11/2018
|
En Valencia, Edo. Carabobo
El Contralor General realizó inspección en la planta de PDVSA-Yagua
|
|
El máximo representante de este ente contralor aseguró que hay suficiente gasolina para cubrir la demanda nacional. Pidió a la población que tenga calma al tiempo que aseguró que este suministro será despachado con normalidad progresivamente.
El contralor general de la República, doctor Elvis Amoroso, señaló que en el país existe suficiente gasolina para toda la población, por lo que hizo un llamado a la calma ya que en los próximos días se normalizará su distribución.
Las declaraciones se efectuaron tras la visita realizada por parte del contralor a la planta de PDVSA-Yagua, ubicada en el estado Carabobo, con el objeto de verificar la distribución del combustible y conocer de primera línea en cuáles condiciones se está realizando el despacho de este.
Luego de realizar un recorrido por algunas estaciones de servicio ubicadas en el centro del país, Amoroso consideró que existe una situación irregular con la que se busca generar mayor cola en las bombas de gasolina.
|
|
El contralor responsabilizó a los dueños de las estaciones de servicio por las colas que deben hacer los usuarios para abastecer sus vehículos. “En las estaciones de gasolina maniobran para no permitir que en todas las islas se ofrezca el llenado. Aquí en Carabobo, por ejemplo, en la estación Bohío, de 12 islas solo tenían abiertas dos. Esto genera la cola. Esta situación la hemos evidenciado en Caracas, Aragua y Carabobo”, explicó.
Al concluir la inspección en la planta Yagua, Elvis Amoroso expuso que el sistema de distribución por parte de PDVSA está trabajando y que hasta esta semana se habían despachado 133 gandolas de gasolina, las cuales surtirían los estados centrales del país.
Puntualizó que durante este fin de semana y el próximo martes se distribuirán por los estados Aragua, Carabobo, Guárico y Apure 25 millones de litros de combustible, “lo cual evidencia que sí hay combustible y que a pesar de las sanciones impuesta por EE.UU., el Gobierno garantiza este suministro a su población”.
“Estamos bajo un cerco impuesto para ahogar a nuestro pueblo y evidentemente que ha afectado parte de la operaciones; por ejemplo, fuimos enterados de que algunos repuestos de las flotas no han llegado al país producto de las sanciones de EE.UU.”, apuntó.
El contralor indicó que no han podido reparar las unidades de carga por falta de repuestos. “Ya estamos hablando con los proveedores internacionales para resolver la situación, pero el país tiene un bloqueo. Vamos a hablar con los embajadores de países que nos tienen secuestrado el dinero de la nación para combatir el bloqueo”.
Por último, informó que para la próxima semana está prevista la inspección de la Refinería El Palito, en Morón, para corroborar en qué estatus se encuentra el despacho de la gasolina en el país.
05/11/2018
|
Implementada por Fonprecef
Jornada Médica Integral y de Laboratorio en la Contraloría de Falcón
|
|
En los espacios de la Fundación para los Servicios de la Salud y Previsión Social y de la Contraloría del estado Falcón, Fonprecef, se realizó este viernes 2 de noviembre, una Jornada Médica Integral y de Laboratorio.
|
|
La misma contó con el apoyo de la Misión Barrio Adentro, a través de los doctores, Auber García y Dailyn Hernández, así como de la bioanalista Blanca Nieves Alonso.
Durante el desarrollo de la jornada, servidoras y servidores públicos de la Contraloría del estado Falcón y familiares, recibieron atención médica de una manera integral y exámenes de laboratorio.
|
|
En esta oportunidad, resultaron beneficiadas 64 personas.
02/11/2018
|
CMR da la bienvenida al nuevo contralor general de la República, Dr. Elvis Amoroso
|
|
El presidente del Consejo Moral Republicano (CMR) y fiscal general de la República, Dr. Tarek William Saab, le dio bienvenida al nuevo contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Elvis Amoroso, tras formar parte de este órgano rector que compone el Poder Ciudadano en Venezuela, en compañía del defensor del Pueblo, Dr. Alfredo Ruiz, realizado desde la sede del Ministerio Público (MP).
En ese sentido, el ciudadano contralor, Elvis Amoroso, agradeció al Fiscal General y al Defensor del Pueblo por la bienvenida; y destacó que los tres integrantes del Consejo Moral Republicano realizarán un trabajo extraordinario por el bien de la Patria. “Es un honor estar en esta sesión del Poder Ciudadano y Consejo Moral Republicano, integrado por dos activistas y defensores de los Derechos Humanos. Me sumo a este trío como defensor de los Derechos Humanos”. Igualmente, indicó que el trabajo del Poder Ciudadano no solo será conocido en Venezuela sino en el ámbito internacional, a través de las actividades y acciones de la Contraloría General de la República.
|
|
Asimismo, el Presidente del Consejo Moral Republicano, expresó que la incorporación del doctor Elvis Amoroso, como contralor general de la República será de gran importancia para la revitalización no solo para la Contraloría sino para el país. “Bienvenido ciudadano Contralor. El doctor Elvis Amoroso es un amigo de muchísimos años, un compatriota, un compañero de lucha cívica, con quien hemos compartido trincheras en el parlamento constituyente”, manifestó.
02/11/2018
|
Escuelas Bolivarianas “Miguel Armas Adames” y “Francisco de Miranda” reciben el programa La Contraloría va a la Escuela
|
|
Alumnos de los niveles cuarto, quinto y sexto grado; docentes y personal administrativo, de la Escuela Primaria Bolivariana “Miguel Armas Adames”, recibieron el programa la Contraloría va a la Escuela.
En esta oportunidad, las facilitadoras de la Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría del estado Falcón, Mariadaniela Oduber y Joselyn Andara, impartieron la capacitación a 64 alumnos, 6 administrativos y 3 docentes, quienes conocieron este mecanismo, a través del cual las niñas, niños y adolescentes se organizan individual o colectivamente para la supervisión, control y vigilancia de los recursos, bienes y servicios con los que cuenta la Institución.
|
|
La Escuela Primaria Bolivariana “Miguel Armas Adames”, está ubicada en la población de Sabaneta, municipio Miranda, del estado Falcón.
|
|
Escuela Bolivariana “Francisco de Miranda”
|
Asimismo, en la Escuela Primaria Bolivariana “Francisco de Miranda”, ubicada en la urbanización Arístides Calvani de Coro, 67 alumnos, 3 obreros, 3 administrativos y 2 docentes, recibieron la capacitación mediante el programa La Contraloría va a la Escuela.
|
|
Estas nuevas jornadas implementadas por la Contraloría del estado Falcón, con los equipos de la OAC, suman la cantidad de 148 capacitados.
|

30/10/2018
|
Contraloría Gaitera amenizó Aniversario del Club de Abuelos “Las Maravillas”
|
|
En el marco del décimoquinto aniversario del Club de Abuelos “Las Maravillas”, el grupo Contraloría Gaitera, integrado por servidoras y servidores públicos de la Contraloría del estado Falcón, amenizó un pequeño compartir celebrado en el gimnasio “Mano Peche” de la ciudad de Coro.
|
|
|
Al ritmo de gaitas, parrandas y villancicos, las abuelas y los abuelos que integran este club, disfrutaron, no solo de las melodías decembrinas, sino de refrigerios y juegos deportivos de dominó y bolas criollas.
El entrenador del club, Yoel Dirinot, agradeció el gesto que ha tenido la Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, “de hacer este regalo a los abuelos, trayéndoles un poco de alegría por esta época cuando nos acercamos al fin de año”.
|
|
Asimismo, la presidenta del club, Teresa Hernández y la gerontóloga, Amarilys Ruiz, agradecieron a la Contraloría de Falcón, representada en esta actividad por el Director de Administración y Servicios, Alexandro Díaz; la Jefe de Servicios Generales, Vilma Gutiérrez, el Jefe de Servicios Jurídicos, Saul Montoya y las servidoras y servidores públicos de la CEF.
29/10/2018
|
En el edificio sede de la CGR
Elvis Amoroso asumió la Contraloría General de la República y recibió el informe de Gestión del año 2017
|
|
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela designado por la Asamblea Nacional Constituyente, doctor Elvis Amoroso, recibió este viernes 26 de octubre formalmente el despacho de este Máximo Órgano de Control Fiscal, así como también el Informe de Gestión del año 2017 de la mano del profesor de postgrado Manuel Enrique Galindo Ballesteros.
Durante la entrega, el contralor general destacó que desde su despacho se combatirá la corrupción tanto en entes públicos como privados. En ese sentido, puntualizó que se continuará con las labores y esfuerzos de su antecesor para erradicar esta práctica que va en detrimento de la ética y la moral del país.
Explicó que la CGR trabajará junto a los otros poderes del Estado para combatir las nuevas prácticas de corrupción adecuadas al marco legal y jurídico del país. “Vamos a combatir la corrupción indistintamente de los tintes políticos, inclusive iremos a enfrentar este mal en las instituciones públicas y privadas, porque la corrupción no es un fenómeno inherente a las instituciones del Estado venezolano, también existe corrupción en instituciones privadas y vamos a avanzar en las averiguaciones sobre el manejo de los recursos que han sido entregados por la banca pública a las instituciones privadas”, puntualizó Amoroso.
“Mucho éxito, muchas bendiciones, y para lo que haga falta seguimos en su entera disposición”, expresó Manuel Galindo Ballesteros, luego de hacer entrega del despacho y del Informe de Gestión de la CGR.
Asimismo, Amoroso indicó: “El recibir la Contraloría General de la República de sus manos es para mí un verdadero honor, de un hombre de la trayectoria como usted (…) Tenga la certeza de que cumpliré con el mandato constitucional de llevar adelante todas las acciones de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela.
29/10/2018
|
Servidores públicos de la Contraloría de Falcón reciben taller
Ética, Moral y Valores del Servidor Público
|
|
Servidoras y servidores públicos de la Contraloría del estado Falcón, recibieron este miércoles 17 de octubre, un taller sobre Ética, Moral y Valores, el mismo tuvo como ponente a la promotora del Consejo Moral Repúblicano, Maridely Chhirino.
Durante esta jornada, que fue instalada por la Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez y su equipo de trabajo; los participantes -en su mayoría, nuevos ingresos en la Institución- abordaron temas relacionados con el Poder Ciudadano (que es ejercido a través del Consejo Moral Republicano); Servidor Público y Funcionario Público; Ética Pública, Moral Administrativa y los Valores del Funcionario o Funcionaria Pública; la Atención de Calidad en el servicio público, aspectos fundamentales en el servicio de calidad, entre otros.
|
|
Es importante destacar que mediante dinámicas de grupos, la facilitadora y los participantes, también discutieron artículos de la Ley Orgánica del Poder Ciudadano y el Código de Ética del Funcionario Público.
|
|
La Contralora (p), agradeció ese apoyo por parte de la promotora del Consejo Moral Repúblicano, quien se comprometió a impartir otros talleres, a los fines de seguir fortaleciendo los valores institucionales, la atención y el servicio de calidad al usuario.
24/10/2018
|
Contraloría de Falcón realizó Mesas de Trabajo con servidoras y servidores públicos de la Gobernación, Sabilven y Confalvica
|
|
Con la finalidad de continuar fortaleciendo la capacidad del estado en cuanto a lograr mayor eficacia en sus procesos medulares, se realizaron mesas de trabajo en la sede de la Contraloría del estado Falcón; en esta oportunidad, con servidoras y servidores públicos, adscritos a distintas dependencias del Ejecutivo Regional, Sabilven y Confalvica
|
|
|
La Contralora (P) del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, acompañada del tren directivo, recibió a los participantes, a quienes expresó que desde este órgano de control tenemos la mayor disposición de asesorarlos y coadyuvar en la corrección de las debilidades que pudieran surgir, a fin de fortalecer las áreas donde se desenvuelven.
El propósito es aclarar las dudas y las inquietudes que tengan, nunca dejamos de aprender, dijo la Contralora, recordando que “es mejor prevenir y educar que sancionar a futuro”, como lo ha venido planteando el Contralor General de la República, Dr. Manuel Galindo Ballesteros.
|
|
Durante estas jornadas, los facilitadores, Rafael Piña, director (e) de la Dirección Técnica; y Martín Moreno, responsable (e) de la Unidad Contratante, abordaron con los participantes, diversos temas como la Ley Constitucional contra la Guerra Económica para la Racionalidad y Uniformidad en la Adquisición de Bienes, Servicios y Obras Públicas; Decreto N° 3.324, Régimen Especial; Estructura de la Ley (Proceso Contratación); Aspectos Generales (Breve Análisis); Modalidades y Procedimientos Aplicables para la selección de contratistas en la Ley de Contrataciones Públicas, además de otros aspectos, como el fraccionamiento de contratación, emergencia comprobada, anticipos contractuales y anticipos especiales, figura de contrato marco, entre otros.
|
|
Varios de los temas fueron tratados en las mesas de trabajo, a solicitud y sugerencias de estas instituciones, tomando en cuenta las debilidades que se han venido detectando.
|
23/10/2018
|
Eligen Contraloras y Contralores Escolares en el Complejo Educativo "Maestra Juana Martínez", Escuela Primaria Bolivariana "San Antonio" y Escuela Primaria Bolivariana "Jebe Nuevo"
|
|
Luego de cumplir con las distintas etapas del programa la Contraloría va a la Escuela y con el acompañamiento del Consejo Nacional Electoral, se llevaron a cabo las elecciones de Contralor o Contralora Escolar, en el Complejo Educativo Maestra Juana Martínez, Escuela Primaria Bolivariana San Antonio y Escuela Primaria Bolivariana Jebe Nuevo, todas del municipio Miranda del estado Falcón.
|
|
|
El día 17, del corriente mes de octubre, el proceso eleccionario se realizó en el Complejo Educativo Maestra Juana Martínez, actividad que contó con la participación de 94 votantes, entre personal docente, administrativo, obrero y alumnos de los niveles 4to, 5to y 6to grado, resultando electa la alumna del 4to grado “A”, Rosashley Lugo y su equipo de trabajo, conformado por Fraimailer Romero, 5to grado “A”; Marcos Velazco 5to grado “B”; Andrimar Pereira 4to grado “B”; Mariangel Perozo 4to grado “A” y Yeraldine Brito, 5to B.
En la Escuela Primaria Bolivariana San Antonio, el proceso se desarrolló, el día 18, resultando electa como Contralora Escolar, Daniuska Nava, cursante del 5to grado “A”, y su equipo de trabajo, integrado por Victoria Sandoval (4to grado “B”), Estefania Riera (6to grado “B”); Yoiver Vergara (4to grado “A”), Emanuel Paris, (6to grado “A”) y Eliomar Martinez, 5to “B”.
En esta oportunidad participaron 91 votantes.

|
|
En otro proceso eleccionario implementado por la OAC, de la Contraloría del estado Falcón, acompañada del CNE, en la Escuela Primaria Bolivariana Jebe Nuevo, fue electo Juan Garcés, cursante del 6to grado “U”, y los integrantes del equipo, Yonaiker Sánchez, 5to “U”; Liorbelis Marin, 4to “U”, Angelo Chirinos 5to, “U”, Andrielys Mosquera 6to “U” y Daliannys Fernández 4to “U”. Participaron 62 votantes.
22/10/2018
|
Oficina de Atención Ciudadana
Contraloría de Falcón imparte talleres de capacitación a través del programa la Contraloría va a la Escuela
|
|
Como parte de las actividades de capacitación que viene implementando la Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, se dictaron cuatro talleres en la Escuela Primaria Bolivariana “Simón Rodríguez, ubicada en el parcelamiento Cruz Verde de Coro; cuatro talleres en el Liceo Bolivariano “Miguel López García”; localizado en la urb. Cruz Verde; cuatro talleres en la Escuela Bolivariana “Julio César Parra” de Zumurucuare (turno de la mañana) y cinco talleres en turno de la tarde).
|
|
En la Escuela “Simón Rodríguez”, los facilitadores de la OAC, dictaron el taller el día 15 de octubre de 2018, contando con la participación de 149 alumnos, niveles 4to, 5to y 6to grado; 6 docentes, 2 obreros y 2 personal administrativo; en el Liceo Bolivariano “Miguel López García”, la jornada se realizó el día 16 de octubre de 2018, a esta actividad de capacitación, asistieron 142 alumnos, 5 docentes, 2 obreros y 2 personal administrativo.
Asimismo, en la Escuela “Julio César Parra”, turno de la mañana, participaron 77 alumnos, 7 obreros, 4 docentes y un personal administrativo; mientras que en el turno de la tarde, asistieron 66 alumnos, 4 obreros, 3 docentes y un personal administrativo.
Estas jornadas sumaron la cantidad de 473 capacitados por los facilitadores de la OAC, Mariadaniela Oduber, Joselyn Andara, Wilfredo Vásquez y Angélica González.
|
|
Reseña Histórica |
El programa “La Contraloría Va a la Escuela” tuvo sus inicios durante el año 2003, como proyecto institucional de la Contraloría del estado Táchira, por iniciativa de la Doctora Omaira de León Osorio, Contralora de esa Entidad, cumpliendo un anhelo de quien fuera Contralor General de la República, Dr. Clodosbaldo Russián Uzcátegui, de llevar al corazón de las aulas educativas venezolanas, el control, vigilancia y supervisión de los recursos otorgados a las escuelas, poniendo en práctica el principio de democracia participativa y protagónica contemplada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a fin de que se inculcara dicho principio en los niños en defensa del patrimonio escolar.
La finalidad de este programa es formar y preparar a los niños, niñas y adolescentes en materia de control y participación ciudadana, con el objeto de construir ciudadanos y ciudadanas que sean participantes activos de la sociedad y que conozcan sobre las acciones que pueden ejercer para evitar actos de corrupción en pro de una mejor gestión pública en Venezuela, a través del uso de la educación como proceso creador y transformador.
19/10/2018
|
Dirigido a estudiantes y consejos comunales
Contraloría de Falcón imparte taller en la sede de la UNEFA-Coro
|

|
Continuando con la programación de talleres correspondientes a este año 2018, la Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana (OAC), impartió taller de Fortalecimiento al Poder Popular en los espacios de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA), cuya sede está en el Complejo Residencial Juan Crisóstomo Falcón de la ciudad de Coro.
A esta actividad, asistieron voceras y voceros de los consejos comunales El Medanal, Crepúsculo Coriano, Juan Crisóstomo Falcón, Vecinos Unidos, Comuna Francisco de Miranda, Barrio Silencio, Aurora del Sur, además de estudiantes de la UNEFA.
La jornada que sumó la cantidad de 20 participantes, tuvo como facilitadores a los servidores públicos de la OAC, José Sánchez y Mariadaniela Oduber.
|

18/10/2018
|
Con nueva tecnología se retoma la actividad Reto al conocimiento en la CGR
|
|
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela llevó a cabo en el Auditorio de los Contralores de su sede, en el marco de la celebración de su 80° aniversario, la competencia Reto al conocimiento, que fue moderada por Héctor Olivo, director de Comunicación y Relaciones Públicas de la Contraloría del Estado Bolivariano de Miranda, y contó con la participación de 4 equipos, pertenecientes a las direcciones generales de control de los Poderes Públicos Nacionales, de la Administración Nacional Descentralizada, de Estados y Municipios y de Procedimientos Especiales. En la actividad estuvieron presentes el contralor general de la República, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, el subcontralor, Juan Carlos Piñero Ysea, parte del personal directivo y funcionarios de este Máximo Órgano de Control.
El ciudadano contralor dio las palabras de inicio: “La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, en el marco de su 80° aniversario, tiene dentro de las actividades que engalanan esta gran celebración el juego Reto al Conocimiento […] que sirve de base para fortalecer la formación a lo interno, porque aunque se trate de un programa de diversión, también vamos evaluando las debilidades que tenemos, y eso es fuente para fortalecer la formación en el ámbito del control fiscal”.
El juego, como explicó Héctor Olivo, “surgió en la Contraloría General de la República en 2003, a fin de que los servidores públicos debatieran sus conocimientos de una manera entretenida […]. Este año se ha retomado, ya que desde 2013 no se realizaba, y junto con la Contraloría de Monagas y la Contraloría del Estado Bolivariano de Miranda realizamos un arduo trabajo para poder llevar a cabo las mejoras en este sistema”.
Por su parte, Dennys Ramírez, director de Sistemas y Atención al Usuario y líder del proyecto Reto al conocimiento, y Julio Mendoza, director de Infraestructura Tecnológica y Seguridad Informática, explicaron que gracias a la oportunidad otorgada por el ciudadano contralor se retomó el Reto de la mano de las contralorías de Miranda y Monagas, cuyo personal colaboró con los ajustes tecnológicos para brindarles a las funcionarias y funcionarios de la CGR un adecuado evento.
El Reto al conocimiento se desarrolló durante dos emocionantes tandas, eliminatoria y final, que concluyeron con el triunfo del equipo de la Dirección General de Control de Estados y Municipios. Al respecto, el subcontralor manifestó: “Han sido meses de preparación con el personal de Tecnología, las direcciones de control y la mesa técnica, con la intención de hacer un excelente trabajo en honor a la transparencia y la justicia que deben caracterizar a los servidores y servidoras de este Órgano de Control Fiscal […]. Valgan para todos ustedes, para el equipo ganador y los otros tres equipos participantes, mi reconocimiento, mis felicitaciones. Son 80 años, en el marco de la cultura, del esfuerzo académico, del trabajo en equipo como la gran familia que somos, la familia de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela y del Sistema Nacional del Control Fiscal”.
|
|
El Dr. Galindo Ballesteros felicitó al equipo ganador, integrado por Yurvi Niño, Érika Lugo y Yulmer Durán, y los suplentes Yinette Patínez y Carlos Pérez. “Confirmaron que tienen el dominio auténtico. Estoy seguro de que vamos a seguir adelante. Antes de diciembre deberíamos tener otra actividad de Reto al Conocimiento”. Luego dio la palabra a cada uno de los ganadores, quienes explicaron lo que significaba para ellos este triunfo. Érika Lugo dijo: “Nunca había participado en esta actividad. Me parece bastante importante, porque aquí se evidencian los conocimientos que uno ha adquirido a lo largo de los años”. En segundo lugar, Yulmer Durán, capitán del equipo, expresó: “Esta es la primera vez que participo; ya había visto cuál era la dinámica y siempre me gustó la iniciativa de entender qué es el control fiscal. Estoy realmente orgulloso de que se haya retomado esta iniciativa. Con ella se nutre e incentiva a los funcionarios para que participen en el juego Reto al Conocimiento.” Por último, la participante Yurvi Niño expresó: “Le doy gracias al contralor, al subcontralor y a todo el personal directivo por llevar a cabo nuevamente esta actividad. Por muchos años estuve sentada del otro lado. Esta es la primera vez que participo y me pareció una experiencia única. A través de este tipo de actividades se puede motivar al personal de nuevo ingreso para que se formen y tengan sentido de pertenencia para con nuestra institución, porque contraloras y contralores somos todos”.
15/10/2018
|
Contralor general juramentó a nuevo contralor interventor de la CEBM
|
|
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, juramentó al mayor Dudglar José Marquina Pérez como nuevo contralor interventor de la Contraloría del Estado Bolivariano de Miranda (CEBM), en un acto realizado en el Instituto Autónomo de la Policía del Estado Bolivariano de Miranda, en Los Teques.
En la juramentación estuvieron presentes el subcontralor y anterior contralor interventor de la CEBM, Juan Carlos Piñero Ysea; la directora general de Control de Estados y Municipios de la CGR, Dra. Celestina Parra; la directora de Control de Estados de la CGR, Dra. Kitzy Mujica, y el tren directivo y funcionarios de la CEBM.
El contralor general de la República inició el acto manifestando: “En el año 2016 garanticé a todas las contraloras y contralores que estarían conmigo durante toda mi gestión. La CEBM estuvo hasta el día de hoy bajo la gestión del coronel Juan Carlos Piñero Ysea, a quien le hemos agradecido fraternamente por su labor. Tengo fiel esperanza y fiel convicción en que la CEBM, bajo la gestión del nuevo contralor interventor, Dudglar José Marquina Pérez, continuará fortaleciéndose cada día de forma mancomunada con la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela. No debemos apartarnos nunca del orden medio o de la jerarquía media, debemos estar todos concatenados con nuestras direcciones generales a nivel nacional, con nuestras direcciones de línea y principalmente con todos los trabajadores que integran la CGR”.
Por su parte, el subcontralor, Juan Carlos Piñero Ysea, manifestó: “En cuatro meses que estuve en la CEBM como contralor interventor, logramos sacar adelante muchos proyectos y aún quedan metas por alcanzar en este órgano. Se deben cumplir las líneas que dicta la CGR y hacer una revisión de la actuación sustantiva de la CEBM. Desde la conducción de la intervención de este órgano contralor se han venido trabajando aspectos importantes para con los beneficios de los funcionarios, se ha logrado el reconocimiento y un recobrar de la estatura institucional ante los órganos y entes del Estado Bolivariano de Miranda”.
Para finalizar, el nuevo contralor interventor de la CEBM, mayor Marquina Pérez, informó: “Nuestra misión se orienta en primera instancia a dar continuación administrativa a la gestión saliente. ¡Excelente gestión! En esta se priorizará la atención a las necesidades del capital más importante de toda organización, como es el capital humano, que hace posible el logro de objetivos y metas trazadas. Para ello continuaremos fortaleciendo un excelente clima organizacional que facilite y promueva la integración, así como el trabajo en equipo, necesario para alcanzar el éxito.
11/10/2018
|
Contralor general en José Vicente Hoy: “La corrupción no solo es responsabilidad del Estado”
Aproximadamente 300 casos con hallazgos irregulares han sido remitidos al Ministerio Público, informó el titular del Máximo Órgano de Control Fiscal
|
|
“Combatir la corrupción no solo es responsabilidad del Estado venezolano, sino de todos, empezando por la ciudadanía, ya que es tarea de todos crear conciencia y afianzar los valores supremos, así como los principios constitucionales: ética pública y moral administrativa; por ello, exhorto a todas las servidoras y servidores públicos, en todos sus niveles, a fortalecerlos […] Venezuela no es altamente corrupta, pero nuestras funcionarias y funcionarios requieren apegarse más a los principios de la ética pública y la moral administrativa”, aseguró el contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, durante su participación el pasado domingo en el programa televisivo José Vicente Hoy.
De igual manera, señaló que en el marco de la unión cívico-militar, la Contraloría General de la República (CGR) y la Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CONGEFANB) están cada día más consolidadas e integradas trabajando de la mano para prevenir y combatir la corrupción, a través de la formación de milicianas y milicianos en materia de control social.
En este sentido, el contralor general de la República afirmó que la CGR ha avanzado a lo interno en la tercera línea estratégica emanada del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, para prevenir y luchar contra la corrupción y el burocratismo.
En el cierre del programa José Vicente Hoy, el Dr. Manuel Galindo Ballesteros solicitó a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) la aprobación del control previo, luego de que la CGR tuviera una reunión en la sede del Consejo Moral Republicano (CMR) con el constituyente Hermann Escarrá, en la cual se propuso nuevamente su instauración, por ser el control previo necesario e importante para prevenir los hechos de corrupción.
11/10/2018
|
Escuela Bolivariana “Regina Pía de Andara” recibe a la OAC de la Contraloría de Falcón con el programa La Contraloría va a la Escuela
|
|
La Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, implementó este viernes 5 de octubre de 2018, el programa La Contraloría va a la Escuela, en la Escuela Primaria Bolivariana “Regina Pía de Andara”, turnos mañana y tarde, logrando la capacitación de 115 alumnos, 10 docentes, 4 administrativos y 4 obreros.
Durante el turno de la mañana, los facilitadores de la OAC, trabajaron con 79 alumnos, cursantes de 4to, 5to y 6to grado; 10 docentes, 2 trabajadores administrativos y dos obreros, mientras que en el horario de la tarde, participaron 36 alumnos, 5 docentes, 2 obreros y 2 administrativos.
|
|
Estas actividades de capacitación forman parte del ciclo de talleres orientados a la formación de los Contralores y las Contraloras Escolares, donde los participantes abordan temas como la Participación Ciudadana, el significado de Corrupción, Bienes; las funciones de los Servidores Públicos, así como la Visión, Misión, Valores y Objetivos del Programa la Contraloría va a La Escuela, entre otros.
|

09/10/2018
|
Servidoras y servidores públicos de la Contraloría de Falcón, fueron beneficiados con jornada de alimentos
Con esta nueva jornada también se benefició al personal de FONPRECEF y CAYPCEF
|
|
Nuevamente las servidoras y servidores públicos de la Contraloría del estado Falcón fueron beneficiados con una jornada de alimentos; en esta oportunidad el recurso humano adquirió productos de la cesta básica como arroz, azúcar, aceite, harina, pasta, huevos y pollos, a precios solidarios, los cuales fueron entregados en la sede de la Institución.
|
|
Es importante resaltar que la jornada se logró mediante gestiones realizadas por la Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez y su equipo de trabajo, siempre en la búsqueda de beneficios y convenios con las empresas del estado y empresas privadas, con el objetivo de velar por la seguridad alimentaria y lograr un mayor bienestar de los funcionarios y funcionarias que laboran en la Institución.
Al mismo tiempo, con el acceso de manera directa a estos alimentos, la CEF contribuye en la lucha contra la guerra económica, la especulación y “el bachaqueo”.
08/10/2018
|
Niñas y niños participan en el taller Aprendiendo a convivir
|
|
En el marco del 80° aniversario de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, la Dirección de Atención al Ciudadano y Control Social (DACCS) de la CGR y el Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado “Fundación Gumersindo Torres” (COFAE) realizaron un taller dinámico denominado Aprendiendo a convivir, dirigido a niñas y niños en edades comprendidas de 8 a 12 años hijos de funcionarios de este órgano contralor. El objetivo del taller fue ofrecer a los participantes experiencias positivas que les ayuden a adaptarse e integrarse favorablemente en la sociedad por medio de los valores. En la actividad, los niños pudieron disfrutar de divertidos juegos, personificaron una obra teatral y elaboraron ilustraciones sobre las llaves que representan a este Máximo Órgano de Control Fiscal; todo ello, con la finalidad de que los más pequeños de la casa disfrutaran y al mismo tiempo afianzaran los valores.
|
La directora general de Talento Humano, Lcda. Darelia Flores, saludó al grupo de niños al inicio de la actividad: “La CGR les da su más cordial bienvenida, a propósito de la celebración de su 80° aniversario. Espero que el taller les guste mucho y aprendan”.
La presidenta de COFAE, Lcda. Verónica Leota, manifestó: “En el marco del 80° aniversario, se desarrolló la actividad académica Aprendiendo a convivir para que los niños conozcan y fomenten los principios básicos de vivir y aprender a convivir. Son ellos los protagonistas del taller. Esta actividad se organizó para que los más pequeños puedan llevar a su experiencia vital este conjunto de enseñanzas que los vinculen con la sociedad”.
|
|
Jean Espinoza, facilitador de la DACCS, informó: “El motivo de la actividad fue que los participantes obtuvieran experiencias positivas relacionadas con la práctica de valores, ética y moral; todo esto relacionado con la convivencia ciudadana. A través de actividades didácticas, los niños pudieron adquirir conocimientos fundamentales para la vida cotidiana en ciudadanía”.
Por su parte, la niña Valeria Hernández, de 9 años de edad, manifestó: “Estoy muy contenta con la actividad, ya que elaboré, junto a mis compañeros, las tres llaves de la CGR. El taller estuvo muy divertido, porque aprendí a convivir con mis amigos y a compartir. Le agradezco a la CGR por hacer esta actividad”.
Para finalizar las dinámicas de integración, las niñas y niños le cantaron cumpleaños a la Contraloría General República por su 80° aniversario.
05/10/2018
|
En el marco del 80° aniversario de la CGR
Invitados del Ministerio Público dictaron conferencia ABC de los delitos de corrupción
|
|
En la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela se llevó a cabo, en el marco de la celebración del 80° aniversario del Máximo Órgano de Control, la conferencia denominada ABC de los delitos de corrupción. La actividad se inició con palabras del contralor general de la República, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, quien estuvo acompañado del subcontralor, Juan Carlos Piñero Ysea; parte del tren directivo de la CGR, y la secretaria ejecutiva permanente del Consejo Moral Republicano, Dra. Aramita Padrino. La ponencia contó con la presencia de la abogada Eddmysalhá Guillén Cordero y el abogado Ronmy José Salmey Mejías, invitados del Ministerio Público (MP).
En ese sentido, el ciudadano contralor hizo una breve pero completa intervención en la que señaló lo difícil que es exterminar la corrupción; por ende, enfatizó, día a día se deben fortalecer los valores para evitar su avance. “La corrupción no solamente destruye la buena gobernanza, no solamente impide la democracia participativa y protagónica, sino que extermina por completo los derechos humanos”, aseveró.
|
|
Por su parte, la abogada Eddmysalha Guillén Cordero expresó su agradecimiento por la invitación a la CGR y explicó, en el desarrollo de su ponencia, el tema de la corrupción y cómo evitar que funcionarios o empleados del sector público caigan en las redes de este mal hábito, salvaguardando así el patrimonio nacional. “Para nosotros en el MP es un honor y un reto, como miembros de esta sociedad y del Estado, la lucha permanente contra este flagelo, como lo es la corrupción, que ataca de manera constante a nuestra patria”, apuntó.
|
|
Parafinalizar la conferencia, el abogado Ronmy José Salmey Mejías aprovechó la oportunidad para también agradecer a las autoridades de este Máximo Órgano por la invitación.
|
Siguiendo el orden de ideas de la anterior ponencia, ahondó en el tema de los delitos de la corrupción haciendo énfasis en los artículos que sancionan a funcionarios capaces de aprovechar sus cargos o funciones en la Administración Pública para beneficiarse de manera ilícita.
04/10/2018
|
20 consejos comunales se capacitaron en esta actividad, que tuvo una duración de cuatro semanas consecutivas
Culmina con éxito la charla Rendición de cuenta impartida a las Organizaciones de Base del Poder Popular
|
|
En el marco del plan La Contraloría va a la Calle, la Dirección de Atención al Ciudadano y Control Social de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela culmina con éxito el ciclo de charlas denominadas Rendición de cuenta, dirigidas a las Organizaciones de Base del Poder Popular, en la Comuna Amalivaca de Sarría, Caracas.
|
|
La charla, que contó con la participación de 20 consejos comunales y tuvo una duración de 4 semanas consecutivas, tuvo el objetivo de capacitar a los integrantes de las diferentes comunas en lo que respecta a la aplicación de la contraloría social y a la rendición de cuenta, con el fin de que le puedan dar un buen uso y cuidado a los recursos que les proporciona el Estado.
Rocío Suárez, facilitadora, manifestó: “Hoy estamos dando fin al ciclo de charlas Rendición de cuenta que estuvo impartiéndose por un periodo de cuatro jueves consecutivos, para educar a nuestras organizaciones de base del Poder Popular que conforman el punto y círculo de la CGR en materia de rendición de cuenta y contraloría social. Empezamos con ellos para poder hacer gestión efectiva de la DACCS, en beneficio de nuestro país y del cumplimiento de nuestra Constitución”.
Por otra parte, Mayreth Bencomo, facilitadora, informó: “Cumplimos con la meta planteada durante el desarrollo de la charla al contar con la participación de 20 consejos comunales. Nos sentimos muy agradecidos con la ejecución y organización de las comunas, porque gracias a ellas desempeñamos el objetivo trazado. El cierre de la charla se efectuó como un conversatorio ameno, y percibimos que los voceros de los consejos comunales tenían las herramientas necesarias para realizar una rendición de cuenta; además, se explicaron las funciones y tareas que realiza la DACCS. Por lo tanto, estamos abiertos a recibir en nuestras direcciones las denuncias, quejas y reclamos que puedan generarse en las Organizaciones de Base”.
Asimismo, Cristina García, vocera de la Comuna Amalivaca, declaró: “Nos parecieron excelentes las iniciativas implementadas por la CGR, ya que los representantes de la DACCS han salido de sus oficinas para educar al Poder Popular, específicamente comunas y consejos comunales, impartiendo conocimientos relacionados con la contraloría social y la rendición de cuenta cuando el Estado proporciona recursos para ejecutar obras o en cualquier otra actividad que requiera un recurso de parte de los entes financiadores”.
Ruth Vásquez, vocera de la comuna Amalivaca, expresó: “Estas charlas son enriquecedoras para la comunidad. Pudimos aclarar las dudas que teníamos, en vista de que llegaron a la comunidad para instruirnos y educarnos sobre cómo realizar una rendición de cuenta ante un órgano como la CGR. Queremos que la instituciones se apeguen a nosotros como Poder Popular, para darnos las herramientas necesarias, porque es lo que más necesitamos al momento de aplicarlas a nuestro pueblo”.
Los integrantes de los consejos comunales pudieron adquirir los conocimientos contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, así como en la Ley de Contraloría Social, esenciales para aplicarlas en las organizaciones de base durante el inicio, desarrollo y cierre de un proyecto aprobado por el Estado, con el fin de darle buen uso a los bienes públicos.
04/10/2018
|
En el Auditorio de los Contralores de la CGR
Culmina la sexta cohorte del programa Formación de Facilitadores de la Milicia Nacional Bolivariana en la Participación Ciudadana
|
|
En el marco de la unión cívico-militar, el contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, dio por concluida la sexta cohorte del programa Formación de Facilitadores de la Milicia Nacional Bolivariana en Participación Ciudadana a través del Control Social, dictado por el Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado “Fundación Gumersindo Torres” (COFAE) y la Contraloría General de Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CONGEFANB) en la sede de la Contraloría General de la República.
Acompañaron al contralor general en el acto el M/G Rodrigo Guerrero Contreras, contralor general de la FANB; el M/G Carlos Augusto Leal Tellería, comandante general de la Milicia Nacional Bolivariana; Juan Carlos Piñero Ysea, subcontralor; el G/D Carlos Eduardo Perozo Bolívar, director de Medios de la Región Estratégica de Defensa Integral Central de la Milicia Bolivariana; la Lcda. Verónica Leota, presidenta de COFAE; la Lcda. Mayra Galindo, presidenta de SERSACON; directores de la CONGEFANB; así como directoras y directores generales, jefas y jefes de unidad de este Máximo Órgano Contralor.
Para dar inicio a la entrega de certificados, el contralor general manifestó: “La CGR se siente muy orgullosa de certificar a esta sexta cohorte en el marco de su 80° aniversario. Hoy nació una idea de preparar y organizar una cohorte en la que los facilitadores sean milicianos; enseñanza de milicianos a milicianos. Estoy muy contento, porque hoy puedo asegurar que en el marco de la unión cívico-militar la familia contralora ha crecido. Vamos rumbo a la creación de la milicia contralora conformada por milicianas y milicianos comunes y formados”. Asimismo, propuso que la 7a cohorte se realizara en el Estado Aragua.
El contralor general de la FANB, M/G Rodrigo Guerrero Contreras, expresó: “Felicitaciones a las facilitadoras y facilitadores de la sexta cohorte. La participación ciudadana es un derecho que está plasmado en nuestra Carta Magna, ligado al desarrollo democrático, donde se establece la educación del trabajo como un proceso fundamental para acatar los fines del Estado. Este programa está enmarcado en la unión cívico-militar, con la prticipacion de la CGR, la CONGEFANB y la Milicia Bolivariana”.
El comandante general de la Milicia Nacional Bolivariana, M/G Carlos Augusto Leal Tellería, declaró: “Agradezco al contralor todo el esfuerzo que ha hecho, con su extraordinario equipo, para incorporar al Poder Popular a nuestra contraloría en esta importante misión, a través de la participación ciudadana, y en la que nuestra milicia como organización social y por su amor a la Patria está aquí presente, demostrando su compromiso por nuestra justa causa: la independencia. Estoy muy agradecido y orgulloso porque se está llevando a cabo esta actividad. En nombre de todos los milicianos del país, agradezco y felicito a estos compañeros, 50 milicianos que están hoy en este espacio para recibir su certificado. Solo el pueblo salva al pueblo”.
Para concluir el acto, en nombre de todos los milicianos presentes, la sargento segundo Jenny Parucho agradeció por la oportunidad de haber sido capacitada. “En nombre de estos 50 milicianos, quiero agradecer primeramente a Dios, y a mi comandante eterno, Hugo Rafael Chávez Frías, por ser el padre de la Milicia Bolivariana; a la CGR, que continúa su legado, al brindarnos la oportunidad de ser capacitados como facilitadores en participación ciudadana a través del control social, convirtiéndonos en multiplicadores de la información adquirida para continuar preparando a nuestro pueblo con los conocimientos recibidos y con la transparencia que caracteriza a este órgano contralor”.
04/10/2018
|
Escuelas Bolivarianas “Jebe Nuevo” y “Jebe Viejo” reciben el programa La Contraloría va a la Escuela
|

|
Con la finalidad de seguir fomentando en los niños, niñas y adolescentes, cursantes de los grados 4to, 5to y 6to, la cultura del control fiscal, a través de la enseñanza de los principios que la rige, inculcando en ellos valores y promoviendo su participación activa en la sociedad, y la sensibilidad social hacia el cuidado de los bienes y patrimonio del Estado; la Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, implementó el programa La Contraloría va a la Escuela en las Escuelas Bolivarianas “Jebe Nuevo” y “Jebe Viejo”.
El día dos de octubre, los facilitadores de la OAC, dictaron el taller a 54 niños y dos docentes de la Escuela Bolivariana Jebe Nuevo; el día tres del corriente, el programa se extendió a 237 niños y 7 docentes, 1 administrativo y 1 obrero.
Mediante el programa La Contraloría va a la Escuela, los niños, niñas y adolescentes, conocieron lo que es el control, qué es Contraloría, cuál es el trabajo del servidor público, qué se entiende por Participación Ciudadana, Misión, Visión y Objetivos del programa la Contraloría va a la Escuela, Valores, quiénes conforman la Contraloría Escolar y la Responsabilidad del Contralor Escolar.
04/10/2018
|
La CGR inicia su 80° Aniversario con la inauguración de la exposición titulada Entre llaves y colores
|
|
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela inició la celebración de su 80° aniversario con la inauguración de la exposición titulada Entre llaves y colores en el auditorio "Contralor Luis A. Pietri" de su edificio sede y la celebración de una misa de acción de gracias oficiada por el padre Numa Molina. En las actividades estuvieron presentes el ciudadano contralor, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros; el subcontralor, Juan Carlos Piñero Ysea; todas las autoridades de la CGR y representantes de la Fundación Museos Nacionales.
Seguidamente al acto litúrgico, el ciudadano contralor, junto a las autoridades de la CGR y a los representantes de la Fundación Museos Nacionales, realizó el despeje de la cinta para inaugurar oficialmente la exposición Entre llaves y colores, que presenta trabajos realizados por las hijas e hijos de los funcionarios y funcionarias de la CGR en el reciente taller Formación en Artes Plásticas y tiene la finalidad de reivindicar los procesos relacionados con la intuición, la imaginación, la sensibilidad, el sentimiento, así como la emoción de las niñas y niños que integran la comunidad de la CGR.
|
El Dr. Manuel Galindo indicó durante la celebración: “La Contraloría General de la República se viste de gala con la apertura de su 80° aniversario de manera especial, gracias al trabajo creativo e institucional desarrollado por las niñas, niños y adolescentes durante la formación del taller en Artes Plásticas”.
|
|
Por otra parte y para finalizar, el titular del Máximo Órgano de Control Fiscal le dio la palabra a Andrea Ojeda, quien representó a todas y todos los niños que participaron en el Plan de Formación en Artes Plásticas, y además fue expositora en la galería:
“En mi obra quise representar a Venezuela como una mujer, de hecho en el pecho lleva el mapa de Venezuela que plasma el sentimiento de los venezolanos cuando decimos que llevamos a nuestro país en el pecho (…) Quise reflejar en un simple papel todo el sentimiento que puede tener un venezolano hacia su país. Gracias a la Contraloría por permitirme vivir esta increíble experiencia. Me gustaría que siguieran invitando a los más pequeños de la casa a realizar talleres de este tipo”.
La exposición Entre llaves y colores estará abierta al público en general en la sede de la Contraloría General de la República durante todo el mes de octubre
02/10/2018
|
Contralor general asistió al Acto de Condecoraciones y Misa de Acción de Gracias con motivo del 13er aniversario del CEOFANB
|
|
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, asistió al Acto de Condecoraciones y Misa de Acción de Gracias que se realizó en el Ministerio del Poder Popular para la Defensa con motivo del décimo tercer aniversario del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB).
También estuvieron presentes el ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López; el contralor general de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, M/G Rodrigo Guerrero Contreras; el comandante del CEOFANB, A/J Remigio Ceballos; el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, magistrado Maikel Moreno, y el defensor del Pueblo, Dr. Alfredo Ruiz Angulo.
Durante el acto, el ciudadano contralor Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros recibió la condecoración Cruz del Comando Estratégico Operacional de la FANB en su Primera Clase, al igual que el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, magistrado Maikel Moreno; asimismo, el contralor general de la FANB recibió la condecoración Orden Cruz del Ejército Bolivariano.
Para finalizar, el ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, expuso: “Quiero darles las gracias a todos los presidentes de los poderes, por acompañarnos en un acto como este, porque esto no es sino una señal de reconocimiento con la FANB. […] Felicitaciones, estamos arribando a 13 años de una creación maravillosa que nos dejó el comandante Hugo Rafael Chávez Frías, para que la Fuerza Armada funcione, se integre con el pueblo y con todas las demás instituciones en la defensa integral de la patria. No hay duda, 13 años después, de que ha sido un éxito la creación del Comando Estratégico Operacional. Ya lo que resta es remar para consolidarlo. ¡Felicitaciones!
02/10/2018
|
Servidoras y servidores públicos de la Contraloría de Falcón participan en taller de reparación de bombillos ahorradores
|
|
Con el apoyo de la Gerencia de Uso Racional y Eficiente de la Energía, de Corpoelec Falcón, a través de los facilitadores Jorge García, Dimagio Bueno y María León, se desarrolló en la Contraloría del estado Falcón, el taller teórico – práctico de reparación de bombillos ahorradores.
|
|
Durante esta actividad, las servidoras y servidores públicos de la CEF, no solo pudieron conocer y practicar las técnicas relacionadas con la reparación de bombillos, sino que además conocieron de cerca los distintos componentes del bombillo, las herramientas y los equipos adecuados para su reparación. También recibieron pequeñas charlas sobre el ahorro energético.
|
|
La Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, agradeció a Corpoelec por el apoyo y destacó la importancia de estos talleres, como actividad complementaria para seguir formando a los funcionarios de una manera integral.
Es de destacar que luego de recibir las destrezas y los conocimientos, algunos de los asistentes lograron reparar varios bombillos.
|

02/10/2018
|
Contraloría del estado Falcón presente en siembra de árboles
|
|
Este martes 02 de octubre, servidoras y servidores la Contraloría del estado Falcón participaron en un operativo de siembra de árboles en el Paseo Monseñor Iturriza de Santa Ana de Coro, ubicado en las cercanías del Parque Nacional Médanos de Coro, que representa un Área Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE).
El director de Inparques Falcón, Aleidy Olivera, agradeció la participación de la Contraloría del estado Falcón en esta actividad ecológica, organizada por el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas e Inparques Falcón, en la que también participaron la Misión Árbol y el movimiento Chamba Juvenil, entre otras que promueven la conservación y preservación de ambiente y los recursos naturales.
En ese sentido, la Contralora (P) del estado Falcón, Lisbeth Medina indicó que el Órgano de Control siempre está en la disposición de participar en actividades en pro del ambiente, tendientes a garantizar un mejor planeta a generaciones futuras.
|
|
En ese sentido destacó que la Contraloría General de la República (CGR) continúa implementando la agenda 2030, para lo cual el máximo órgano de Control Fiscal participó en una auditoría coordinada sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que apuntan a conservar y recuperar el uso de ecosistemas terrestres como bosques, humedales, tierras áridas y montañas para el 2020, destacó la importancia de detener la deforestación también es de vital para mitigar los impactos del cambio climático.
Explicó que con la participación de la CGR y presentación de los resultados de la referida auditoría coordinada con la Organización Latinoamericana y del Caribe de las Entidades Fiscalizadoras Superiores, OLACEFS, entre otras Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) en el marco de la Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente (COMTEMA), tuvo como objetivo evaluar la preparación de los gobiernos latinoamericanos para implementar la Agenda 2030. En ese sentido, se fomenta el cumplimiento de los acuerdos internacionales y se estimula el perfeccionamiento de la gobernanza ambiental hacia el desarrollo sostenible.
|
|
Finalmente la Contralora expresó que es urgente tomar medidas para reducir la pérdida de hábitats naturales y la biodiversidad, que son parte del patrimonio común de la humanidad y una forma de lograrlo es a través de la concienciación a los ciudadanos la participación activa en defensa del ambiente.
02/10/2018
|
Contralora (p) de Falcón estuvo presente
Con Acto Especial el Consejo Legislativo del estado Falcón celebró el Día Internacional de las Personas de Edad
|
|
La Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, acompañó, este 1° de octubre, los actos con motivo de celebrarse el Día Internacional de las Personas de Edad.
En los espacios del Consejo Legislativo del estado Falcón, se celebró el Acto Especial, donde el luchador social y coordinador del Comité Constituyente del Adulto Mayor del sector Zambrano, parroquia Guzmán Guillermo, Rafael Hernández, pronunció las palabras de salutación a los presentes, seguido de la Constituyente y miembro del sector Adulto Mayor de la Asamblea Nacional Constituyente, Mirian Rodríguez, quien se comprometió a llevarse todas las inquietudes y propuestas de los adultos mayores para ser discutidos en función del nuevo texto constitucional.
|
|
En esta actividad protocolar, además del presidente del CLEF, Alberto Tello, y la vicepresidenta del Órgano Legislativo, Celsa Acosta, también asistieron la directora del INASS-Coro, Elvia Quero y adultos mayores provenientes de todo el estado.
|

01/10/2018
|
Contralora provisional del estado Falcón y su equipo de trabajo compartieron con las secretarias y secretarios de la institución
|
|
Con motivo de celebrarse este domingo el Día de las Secretarias, la Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez y su equipo de trabajo, compartieron con el personal que cumple estas funciones en la Institución.
|
|
|
|
En un mensaje de felicitaciones, la Contralora (p) destacó el trabajo en equipo y los invaluables aportes que realizan desde las distintas oficinas y direcciones, “ustedes son instrumentos de Dios para desempeñar tan importante labor”, asimismo les invitó a continuar trabajando en la búsqueda de la excelencia, recordando que las secretarias y los secretarios constituyen un factor determinante para la proyección de la imagen de este Órgano de Control, ya que son quienes se encargan primeramente de la atención y recepción de ciudadanos en la Institución, con lo cual transmiten nuestra cultura organizacional.
|
|
La ocasión fue propicia para hacerles entrega de obsequios a las secretarias y secretarios, “un detalle elaborado por el personal directivo para ustedes”, dijo.
|
|
El compartir culminó con una bailoterapia en el área de estacionamiento del edificio sede, donde participaron directores, jefes y todos los servidores públicos que integran la familia contralora de la CEF.
|
|

29/09/2018
|
A través de la OAC
Contraloría de Falcón realizó “toma de calle”
|
|
Con la finalidad de entregar trípticos informativos relacionados con el taller “La denuncia como mecanismo de Participación Ciudadana y Control Social”, la Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, realizó este jueves 27 de septiembre, una “toma de calle”, en los espacios del centro comercial Costa Azul en la Ciudad de Coro.
|
|
|
|
Este material impreso contiene información relacionada con los requisitos para formular una denuncia, los soportes de la denuncia, elementos e importancia de la Participación Ciudadana, qué es una denuncia, la tramitación de una denuncia, así como las formalidades para presentarla.
|
|
Durante esta actividad, las servidoras y servidores públicos de la OAC, además ofrecieron charlas informativas y asesorías en el tema, a los ciudadanos.
27/09/2018
|
Taller La Denuncia como mecanismo de participación ciudadana y contraloría social
Servidores públicos de la Contraloría Municipal de Miranda y Consejo Comunal “Centro Acosta” de Punta Cardón reciben capacitación
|
|
Continuando con la programación de talleres correspondientes al año 2018, la Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría del estado Falcón, desarrolló una jornada de capacitación en la Contraloría municipal de Miranda, donde catorce servidoras y servidores públicos, recibieron el taller La Denuncia como mecanismo de participación ciudadana y contraloría social.
El taller se realizó en la sede de la Contraloría municipal de Miranda, ubicada en el sector Pantano Centro, parroquia San Gabriel, municipio Miranda.
|
|
Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría de Falcón, impartió este 25 de septiembre de 2018, el taller, a voceras y voceros del Consejo Comunal “Centro Acosta”, logrando la capacitación de 12 participantes.
Es importante destacar que entre los objetivos de este taller, están: Conocer los diversos mecanismos de participación ciudadana previstos en la legislación venezolana; Identificar las funciones de las Oficinas de Atención al Ciudadano; Considerar las denuncias como medio para alertar sobre el manejo irregular de fondos o bienes públicos; Interpretar los instructivos en materia de denuncias promulgados por la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.
|
|
Como facilitadores estuvieron Mariadaniela Oduber y José Sánchez.
26/09/2018
|
Dictado por la Contraloría de Falcón, a través de la OAC
Funcionarios de PC – Falcón reciben taller: Creación y Funcionamiento de las Oficinas de Atención al Ciudadano
|
|
Servidoras y servidores públicos de Protección Civil y Administración de Desastres – Falcón, participaron en un taller sobre la Creación y Funcionamiento de las Oficinas de Atención al Ciudadano, el mismo fue impartido por la Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, teniendo como facilitadores en esta oportunidad a José Sánchez y Mariadaniela Oduber.
Durante esta nueva actividad de capacitación, los participantes abordaron entre otros temas, el Servicio en la Atención a la Ciudadanía, el perfil del Servidor Público, tipología de usuario y cómo abordarlos, Oficinas de Atención Ciudadana y la Denuncia.
|
|
El taller se desarrolló, con la asistencia de 10 servidores públicos, en la sede de Protección Civil Falcón, Av. Independencia, de la ciudad de Coro.
24/09/2018
|
En el Auditorio de los Contralores
Reunión sobre el buen uso de los bienes públicos
|

|
La Dirección de Bienes Nacionales de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela realizó este lunes 17 en el Auditorio de los Contralores una reunión con los responsables de bienes nacionales de cada dirección de este órgano de control.
El objetivo de la reunión fue capacitar a los funcionarios para mejorar el buen uso de los bienes nacionales. Para iniciar la reunión, el subcontralor, coronel Juan Carlos Piñero Ysea, manifestó: “Ustedes tienen una responsabilidad al ser los encargados en cada una de las dependencias de velar por los bienes. Principales y suplentes tienen que hacer equipo para desempeñar de la mejor manera las responsabilidades para la cual han sido convocados”.
Asimismo, agregó: “La actividad es necesaria, por eso les exhorto a que reconozcan la importante labor que hacen, como tributo al buen desempeño de este organismo de control. Todo debe marchar, como dice la norma, de manera transparente, correcta y exacta, en todos los órgano de control, pero sobre todo en este, que es el órgano rector del sistema”.
|
El director de Bienes Nacionales, Adolfo Medina, declaró: “A los compañeros se les dio una inducción acerca de cómo deben llevar el manejo y control de los bienes nacionales; y, asimismo, se les explicó cómo van a hacer la presentación de los inventarios y cuáles son los aspectos técnicos que se requieren para su elaboración. Todos en la CGR podemos presentar las cuentas lo más transparente posible, lo más sincero posible, para que podamos llevar el mejor uso, mantenimiento y control de todos los bienes nacionales que tenemos dentro de la CGR”.
|
|
Asimismo, aprovechó la oportunidad para recordarles que el informe de los inventarios anuales debe realizarse en la fecha correspondiente, es decir, cada año, y entregarse a la Dirección de Bienes, para luego realizar el informe general de los bienes de toda la CGR.
La reunión ayudará a fomentar el apropiado uso, administración, mantenimiento, supervisión y custudia de los bienes que forman parte de los patrimonios de este Máximo Órgano de Control Fiscal.
21/09/2018
|
Se inició en la CGR curso denominado La valoración preliminar de los informes definitivos de las actuaciones de control
|
|
En la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela se dio inicio al taller denominado La valoración preliminar de los informes definitivos de las actuaciones de control, en el aula 1 de Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado, Fundación "Gumersindo Torres" (COFAE), dictado por el director de Asesoría Jurídica de la CGR, Argenis Grillo, con el objetivo de que los funcionarios de reciente ingreso, así como los que ya vienen desempeñando funciones dentro de las direcciones de control, obtengan y refuercen conocimientos acerca de los instrumentos legales y sublegales que son aplicados en las actuaciones de control —como auditorías, exámenes de cuenta y verificaciones de actas de entregas—, así como en el ejercicio de la potestad investigativa, procedimiento previsto en el artículo 46 del reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.
El director de Asesoría Jurídica y también facilitador del taller, Argenis Grillo, indicó: “Las direcciones de control de la Contraloría General de la República son las unidades medulares de la Contraloría. Dentro de sus atribuciones se encuentran practicar las actuaciones fiscales y ejercer la potestad de investigación […]. Para poder ejercer esa potestad de investigación, hay que realizar actuaciones de control, cuyos resultados van a estar contenidos en un documento llamado Informe Definitivo, el cual va a contener tanto observaciones como hallazgos, comprendidos en 4 elementos: la condición, el criterio, la causa y el efecto”.
Para finalizar, informó que los objetivos del taller se basan en analizar las observaciones y hallazgos que permitan determinar si es pertinente el inicio del procedimiento administrativo de investigación y/o elaborar el auto de desestimación, de conformidad con la normativa legal y sublegal aplicable.
21/09/2018
|
CEF cedió sus espacios
Fundación Escuela de Fortalecimiento al Poder Popular para las Comunas realizó mesa de trabajo con núcleos de formación comunal y comunas
|
|
La Contraloría del estado Falcón, cedió sus espacios a la Fundación Escuela de Fortalecimiento al Poder Popular para las Comunas, con sede Falcón, para llevar a cabo una mesa de trabajo, dirigida a los núcleos de formación comunal y comunas del estado Falcón, en la que participaron 32 integrantes de diversas comunas de la geografía falconiana, como: Maquigua, Fuerza Triunfadores, Bajo el Manto Divino, Juntos por un Propósito, Socialista Tacuato, Inmaculada, Socialista Chema Saher y Unidos por el Rio Ricoa.
|
|
Esta actividad de capacitación forma parte de un plan de adiestramiento para los integrantes de las comunas del estado Falcón que se llevan a cabo de forma mensual, en esta oportunidad abordaron el tema de la Contraloría Social y otros aspectos relacionados, en la cual participó la Oficina de Atención Ciudadana de la CEF; así lo informó Melbys Molina, Coordinadora de la referida Fundación e Irene Cibada, Analista de Seguimiento y Control.
|
|
En el encuentro, representantes de las comunas del estado Falcón recibieron la inducción por parte del equipo de la OAC, encabezado por Ana Elis Saad, Jefa de la Oficina y los servidores públicos, Mariadaniela Oduber y José Sánchez; con el taller “La denuncia como mecanismo de participación ciudadana y contraloría social”, en el cual participaron activamente, planteando sus interrogantes para aclarar dudas con respecto al tema.
Al finalizar consideraron como altamente productiva la jornada al aportar las herramientas para efectuar una denuncia sustentada para que sea efectiva y donde denunciar, asimismo agradecieron a la Contralora del estado Falcón, Lisbeth Medina, por el apoyo brindado para el desarrollo de la actividad.
|

21/09/2018
|
La Contraloría del estado Falcón, a través de la OAC, dictó talleres a servidores públicos de IREMUJER, MINMUJER y SECDIGEN
La Denuncia como mecanismo de Participación Ciudadana y Contraloría Social, y
Creación y Funcionamiento de las oficinas de Atención Ciudadana
|
|
En los espacios de la sala de conferencias Eusebio Henríquez Daal, de la Contraloría del estado Falcón, la Oficina de Atención Ciudadana, impartió los talleres La Denuncia como mecanismo de Participación Ciudadana y Contraloría Social,y Creación y funcionamiento de las oficinas de Atención Ciudadana, a 20 servidoras y servidores públicos, adscritos al Instituto Regional de la Mujer; Ministerio de la Mujer y Secretaría para el Desarrollo de Igualdad de Género.
Durante la actividad de capacitación sobre la denuncia, los participantes abordaron diversos temas como: Oficinas de Atención Ciudadana, la Denuncia, Servicio en la Atención a la Ciudadanía, perfil del Servidor Público, tipología de usuario y cómo abordarlos, entre otros.
|
|
Asimismo, durante el taller La Denuncia como Mecanismo de Participación Ciudadana y Contraloría Social, los asistentes pudieron conocer los diversos mecanismos de participación ciudadana previstos en la legislación venezolana; Identificar las funciones de las Oficinas de Atención al Ciudadano; considerar las denuncias como medio para alertar sobre el manejo irregular de fondos o bienes públicos e interpretar los instructivos en materia de denuncias promulgados por la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.
|
|
La dinámica de trabajo permitió aclarar diversas dudas, sobre estos temas con los facilitadores Mariadanierla Oduber y José Sánchez, del equipo de la OAC.
21/09/2018
|
Contralora provisional de Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez fue la Oradora de Orden
Contralorías municipales de Bolívar y Sucre celebraron aniversario
|

|
Con las notas de nuestro Himno Nacional, seguido de una sesión solemne convocada por la Cámara Municipal de Bolívar, iniciaron este miércoles 19 de septiembre, los actos con motivo del séptimo aniversario de la contraloría de ese municipio, en la sierra de Falcón.
Como Oradora de Orden, a solicitud de la Contralora Interventora, Milángela Chirino y aprobado por el Concejo Municipal, fue designada la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, quien resaltó en su discurso que la Contraloría del municipio Bolívar es un órgano de control joven, está en proceso de avance, fortalecimiento y de consolidación, hay que seguir reforzando el carácter técnico institucional, tomando en cuenta el valioso capital humano para el desarrollo de sus planes de acción, que decidió estar a la altura de los nuevos retos y desafíos de la nación y seguir formando parte del equipo, quienes aportan con su labor a la lucha contra la corrupción.
En ese sentido, expresó que el Estado venezolano ha emprendido una lucha incansable y sistemática en materia anticorrupción y los integrantes del Sistema Nacional de Control Fiscal; lo han hecho y lo seguirán haciendo mancomunadamente.
|

|
Como familia contralora, seguiremos trabajando integrados, conjuntamente de la mano con ustedes, apoyándolos, y asesorándolos, para establecer una estrecha sinergia de trabajo con todos los órganos de control, con el propósito de manejar un criterio unificado del control, bajo la rectoría de la Contraloría General de la República, manifestó.
La Contralora enfatizó que en este momento histórico, que vivimos los venezolanos, como integrantes del Sistema Nacional de Control Fiscal, debemos comprometernos a continuar trabajando con la responsabilidad asumida, sin retorno y con compromiso por esta hermosa patria, en la defensa del patrimonio público, dispuestos a echar hacia adelante con fe, optimismo, con mucha esperanza, y con la Bendición de Dios, para engrandecer y sentirnos orgullosos de nuestra amada Venezuela.
|
|
Felicitó a todo el talento humano de la Contraloría municipal y los invitó a continuar trabajando en equipo y con sentido de pertenencia, como lo han venido haciendo hasta ahora.
Estuvieron presentes en la sesión, el alcalde Evaristo Jiménez, la primera combatiente municipal; concejales, contraloras Interventoras de los municipios Sucre, Inés Ramírez y Tocópero, Iralys Colina, respectivamente, entre otras autoridades e integrantes del tren ejecutivo municipal.
|
|
Oradora de Orden en la sesión convocada por el Concejo del Municipio Sucre
|
En horas de la tarde, la Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, participó como Oradora de Orden, en la sesión convocada por el Concejo del Municipio Sucre.
|
|
En su discurso la Contralora expresó: “estamos llamados a trabajar de manera articulada, coherente, unificando criterios, haciendo causa común, enarbolando la bandera mayor que no es otra que afianzar la lucha contra la corrupción, involucrando al pueblo en sus distintos tipos de organizaciones”.
Dijo que “también, forma parte de nuestra misión, hacer del Poder Popular Organizado, un factor determinante para evitar o derrotar la corrupción, pero para ello debemos capacitar, educar, formar, hacer servidores públicos, entes protagónicos a ese Poder Popular en la lucha real contra la corrupción”.
Por otra parte destacó: “Los invito a que continuemos enrumbando nuestros esfuerzos en esa dirección, unificando criterios, fortaleciendo nuestro Sistema Nacional de Control Fiscal, optimizando los procedimientos, haciéndolos más eficaces y eficientes. Desde esta población, también podemos dar ejemplos al país”.
|
|
Hizo propicia la ocasión para recordar que el Contralor General de la República, decidió otorgar una nueva prórroga para la actualización de la Declaración Jurada de Patrimonio, la cual se ha extendido hasta el 30 de septiembre, para que los funcionarios de alto nivel cumplan con esta obligación.
Esta sesión contó con la presencia del alcalde Bolivariano Felipe Romero acompañado de la primera combatiente municipal; concejales, así como contraloras Interventoras de los municipios, Bolívar y Tocópero, entre otras autoridades.
|

20/09/2018
|
Impartido por la OAC de la Contraloría de Falcón
Servidores Públicos del Ministerio de las Comunas y Consejos Comunales “Corazón Valiente” y “José Leonardo Chirino” reciben taller de Fortalecimiento al Poder Popular
|
|
Con el objetivo de seguir promoviendo el ejercicio de una participación activa y continua como miembro del Poder Popular en el proceso de control social que debe llevarse a cabo como medida de prevención de actos de corrupción en la asignación de recursos financieros para el desarrollo de proyectos; la Contraloría del estado Falcón, a través de la OAC impartió el taller de fortalecimiento al poder popular a voceras y voceros de los consejos comunales “Corazón Valiente” y “José Leonardo Chirino”, del sector Josefa Camejo de la ciudad de Coro.
|
|
Este taller se desarrolló en los espacios del Núcleo de Formación Popular “Josefa Camejo”, el cual contó con la participación de 12 voceros.
Asimismo, en la sede del Ministerio de las Comunas, ubicada en la calle Ampíes, la Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría de Falcón, impartió el taller de Fortalecimiento a servidoras y servidores públicos de este organismo.
|
|
Como facilitadores estuvieron, los servidores de la OAC, José Sánchez y Mariadaniela Oduber.
|

17/09/2018
|
En el programa radial denominado Poder Ciudadano, por RNV 91.1 FM
“Incumplimiento Cero”: se extiende hasta el 30 de septiembre el proceso para la DJP
|
|
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela recibió como invitado en el programa radial Poder Ciudadano, moderado por la locutora Corina Zapata, al director general de Procedimientos Especiales de la CGR, Dr. Antonio Meneses, para conversar sobre la Declaración Jurada de Patrimonio (DJP) y explicar que por órdenes del ciudadano contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, se extendió el proceso para realizar la DJP hasta el 30 de septiembre del año en curso y, además, se exhortó a las direcciones de talento humano de los órganos y entes para que las funcionarias y los funcionarios cumplan con la DJP.
El Dr. Meneses explicó que para la elaboración de la DJP es importante recabar toda la documentación, todos los títulos de propiedad, los estados detallados de cuenta de las deudas de las tarjetas de crédito, para reflejar una situación patrimonial verdadera; es decir, que en el momento en que la Declaración Jurada de Patrimonio sea verificada por parte del Máximo Órgano de Control Fiscal se pueda declarar la veracidad de dicho proceso.
|
|
Para finalizar, el Dr. Meneses subrayó que la Declaración Jurada de Patrimonio es una obligación que todos los funcionarios deben cumplir, a fin de garantizar el manejo adecuado y transparente de los recursos públicos.
|
Además, dijo que ese documento refleja la situación patrimonial de una servidora o servidor público en un momento determinado.
13/09/2018
|
En el aula 1 de COFAE
CGR inicia Programa Jubilada y Jubilado Contralor
|

|
En la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela se llevó a cabo el primer encuentro con el personal jubilado, pensionado y sobreviviente de este Máximo Órgano de Control Fiscal en el marco del Programa Jubilada y Jubilado Contralor, que se llevará a cabo durante los días jueves y viernes del mes de septiembre.
El objetivo primordial de esta actividad es capacitar a las jubiladas y jubilados presentes para adquirir herramientas en materia de control social y aplicarlas tanto dentro como fuera de la CGR. Dicho programa busca promover el ejercicio social en la gestión de los derechos, deberes y beneficios otorgados a este grupo social para mejorar la calidad de vida.
La misión y visión del programa se basa en diseñar, desarrollar e implementar la participación activa del personal jubilado, pensionado y sobreviviente en el ejercicio del control social; asimismo, en fortalecer la promoción y fomento de la participación ciudadana. De igual forma, busca acercar aún más al jubilado a la Contraloría. Es por eso que harán la elección y juramentación de una jubilada o jubilado contralor para que ejerza su función en contraloría social dentro de la institución.
|

|
En la charla fungió como facilitador Luis Albornoz, de la Dirección de Atención al Ciudadano y Control Social, quien indicó que esta iniciativa se realiza siguiendo las instrucciones del contralor general de la República, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, para mejorar las condiciones de todas y todos los jubilados de este Órgano Contralor. “Este programa busca fomentar lo que es el control social dentro de esta importante comunidad para darle herramientas de empoderamiento ciudadano y a la vez conformar uno de los hitos de la lucha contra la corrupción para esta institución y otras que conforman el Poder Público Nacional”, indicó.
|

|
Por su parte, la Lcda. Ivonne Ascanio, jubilada de ese órgano contralor, expresó: “Con este programa busco saber qué beneficios puedo obtener y llevar a mi comunidad, para seguir adelante con lo que me enseñó la Contraloría General de la República”.
|
|
En ese sentido, la señora Chiquinquirá Ferrer de Rodríguez, otra de las asistentes y también jubilada, señaló: “Me motivé a venir porque también he puesto en práctica el control social en el consejo comunal al que pertenezco en mi parroquia”.
|
Asimismo, los demás jubilados que se encontraban en el aula 1 de COFAE expresaron sus ideas y experiencias en contraloría social, con ganas de que se sigan realizando otros encuentros para tratar esta materia con el personal pasivo de la CGR.
12/09/2018
|
También fue beneficiado personal de C.A.Y.P.C.E.F y Fonprecef
Beneficiados servidores públicos de la Contraloría de Falcón con jornada de alimentos
|
|
Servidoras y servidores públicos de la Contraloría de Falcón, fueron beneficiados con una nueva jornada de alimentos, en esta oportunidad, el combo incluyó azúcar, frijoles, maíz y salsa de soya.
Con esta nueva jornada, las funcionarias y los funcionarios de la CEF, además de personal de la Caja de Ahorro y Préstamo C.A.Y.P.C.E.F, y de la Fundación para los Servicios de Salud y Previsión Social de la Contraloría del estado Falcón, Fonprecef, tuvieron acceso a estos productos de la dieta básica, gracias a las gestiones que ha venido haciendo la Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez y su equipo de trabajo, a fin de coadyuvar en el combate contra la guerra económica y la especulación, facilitándoles la adquisición de productos alimenticios a precios solidarios.
11/09/2018
|
En la comuna Amalivaca
La CGR dictó charla Rendición de cuenta a organizaciones de base del poder popular en Sarría
|
|
A propósito del plan La Contraloría va a la Calle, la Dirección de Atención al Ciudadano y Control Social de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela realizó un taller denominado Rendición de cuenta dirigido a las organizaciones de base del poder popular en la comuna Amalivaca de Sarría, Caracas.
Los facilitadores de la capacitación expusieron los objetivos, leyes, artículos y responsabilidades que deben cumplir los integrantes de un consejo comunal para con los bienes del Estado, como los que integran la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, y la Ley Orgánica de Contraloría Social.
|
|
La directora de Atención al Ciudadano y Control Social, Lcda. Helis Hernández, explicó: “Iniciamos con esta actividad el ciclo de charlas sobre la rendición de cuenta. Son aproximadamente cuatro charlas que estaremos dictando a los diferentes consejos comunales de esta comunidad. Es importante resaltar que nuestro objetivo es que los consejos comunales se apoderen del conocimiento para que puedan realizar ante el Estado sus rendiciones de cuenta de manera oportuna y eficaz”.
|
|
Por su parte, Mirella Aponte, integrante de la comuna, declaró: “Recibimos un taller muy importante, ameno y productivo para la comuna Amalivaca. En la charla aclaramos muchas dudas e inquietudes”.
|
|
Asimismo, Idelina Rojas, también participante de la charla, expresó: “Me pareció importante el taller, puesto que noto muchas irregularidades en los consejos comunales. La comunidad no está instruida sobre toda la responsabilidad que conlleva pertenecer a un consejo comunal y aquí pudieron adquirir más conocimiento, hecho que me pareció excelente”.
|
|
Por último, Jovani Pinto, integrante de la comuna Amalivaca, manifestó: “Estoy agradecido con Dios, y con la CGR por ofrecer este taller con fundamentos legales, para que nosotros podamos tener herramientas jurídicas y así poder ejercer la contraloría social que tanto requieren nuestras comunidades”.
|
El objetivo de la charla fue enseñar en los consejos comunales de Sarría cómo deben aplicar la contraloría social durante el inicio, desarrollo y cierre de un proyecto ejecutado, con la intención de instruir a los integrantes de una comunidad para que le den un buen uso al patrimonio que el Estado les brinda y sean responsables en la rendición de cuenta de los bienes públicos.
11/09/2018
|
En el Auditorio de los Contralores
CGR participó en 3a Conferencia Virtual dictada por la Contraloría General de Chile
|

|
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela participó en la tercera conferencia virtual denominada Políticas de incentivo y evolución de los costos de fuentes de energía renovable en el sector eléctrico, dictada por la Contraloría General de Chile.
|
|
La directora de Asuntos Internacionales de la Contraloría General de la República, Lcda. María Alejandra González, explicó acerca de la actividad: “Hoy estuvimos en presencia de la tercera y última conferencia virtual, realizada con la auditoría coordinada de energías renovables en el sector eléctrico, compromiso que tiene la entidad fiscalizadora superior venezolana ante la región OLACEFS (…) y de ahora en adelante la toca a la Dirección General de Control de la Administración Nacional Descentralizada asumir el compromiso de llevar a cabo esta auditoría con sus homólogos de Latinoamérica y el Caribe”.
|
Asimismo, indicó que en las dos conferencias virtuales anteriores se pudo apreciar información con respecto a los tipos de energías e infraestructuras disponibles; todo ello relacionado con los objetivos que se desean alcanzar en las próximas auditorías a iniciarse en la región de Latinoamérica.
La conferencia virtual fue de suma importancia para la CGR como miembro de la OLACEFS, puesto que reforzó el conocimiento de sus funcionarios en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, y además afianzó el intercambio de sabidurías entre Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS), de acuerdo con el cuidado y buen uso de los recursos públicos en el ámbito mundial, para cumplir con su rol de fiscalizadores respecto a la energía eléctrica y fuentes de energías renovable.
11/09/2018
|
En el Teatro de la Academia Militar del Ejército, en Fuerte Tiuna
Contralor general asistió a la 9ª Lección Magistral Forjando Generaciones Vencedoras y Apertura del año Pedagógico Militar 2018-2019
|
En el marco de la unión cívico-militar, el contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, en compañía del subcontralor, coronel Juan Carlos Piñero Ysea, estuvo presente en la 9a lección magistral Forjando Generaciones Vencedoras, ponencia de la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, con la que se dio inicio al año Pedagógico Militar 2018-2019 y a la celebración del 8° año de la creación de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV), acto realizado en el Teatro de la Academia Militar del Ejército, en Fuerte Tiuna.
|
|
Estuvieron presentes entre otras autoridades el ministro del Poder Popular para la Defensa y vicepresidente Sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz, G/J Vladimir Padrino López; el ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa; el viceministro de Educación para la Defensa, M/G Kevin Nicolás Cabrera Romero; el rector de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, G/D Félix Ramón Osorio Guzmán; el comandante general del Ejército Bolivariano, Jesús Rafael Suárez Chourio; el comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana, M/G Richard López Vargas; el comandante de la Región Estratégica de la Defensa Integral Capital, M/G Alexis José Rodríguez Cabello; oficiales mayores generales y almirantes integrantes del Estado Mayor Superior.
En la actividad, la vicepresidenta ejecutiva abordó la situación actual del país, el empoderamiento del género femenino en todos los ámbitos nacionales y el desempeño de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Además, manifestó: “Venimos a la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela a darles un abrazo en su 8° aniversario, creada por el comandante Hugo Chávez para fortalecer la unión cívico-militar. También se encuentra de aniversario la Academia Militar, la Casa de los Sueños Azules”, expresó en sus primeras palabras.
|
|
Asimismo, indicó: “La igualdad de género dentro de la Revolución Bolivariana fue uno de los principales ideales de nuestro Comandante Chávez, porque cuando decía que la Revolución Bolivariana es feminista, lo expresaba con hechos, con cifras y con realidades, porque si algo ha sabido reconocer la revolución es darle a la mujer la participación protagónica en el ámbito militar”.
Igualmente, Rodríguez resaltó que toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana está formada para la libertad, para la justicia y para la Venezuela heroica, e instó a seguir adelante con el legado indestructible del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías.
Para finalizar, estudiantes de la Academia Militar Bolivariana de Venezuela entregaron a la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, un diploma y una medalla de la Lección Magistral de la UMBV, en agradecimiento por su destacada labor y apoyo institucional
07/09/2018
|
En feria de hortalizas llevada a cabo en la CGR
Contralor general: Especulación Cero
|

|
Brócoli, zanahoria, cebolla, tomate, lechuga, pimentón, ají dulce, apio españa, jojoto, calabacín, cambur, piña, entre otros, fueron los productos que ofreció la feria para beneficiar al personal activo y pasivo de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, así como al de sus entes adscritos
Esta feria ayuda a combatir la guerra económica y la especulación; por ello, Especulación Cero es otra de las consignas de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, ya que combatiendo la especulación se beneficia al pueblo venezolano. Por esta razón, la CGR realiza por primera vez una feria de hortalizas y frutas, conjuntamente con la cooperativa Divino Niño Moncada, directo desde el campo para todo su personal”, señaló el contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros.
El Dr. Galindo también aprovechó la oportunidad para felicitar al personal de la Dirección General de Talento Humano de la CGR por ser la columna vertebral que organiza y sostiene estos operativos. “No queremos desviarnos del buen camino, así que se espera que esta feria se realice dos veces al mes y hacerla extensiva al Sistema Nacional de Control Fiscal (SNCF)”, agregó.
La directora general de Talento Humano, Darelia Flores, indicó: “Esta es una oportunidad que tiene el personal activo, jubilado, pensionado y sobreviviente del Máximo Órgano de Control Fiscal para adquirir verduras, hortalizas y frutas a precios accesibles y dentro de las instalaciones de la CGR”.
|

|
Por su parte, el productor independiente de la cooperativa Divino Niño Moncada, del municipio Jáuregui del estado Táchira, Eber Chacón Moncada, manifestó: “Nosotros cumplimos con los lineamientos de Especulación Cero y combatimos la guerra económica. Además, en esta ocasión, le suministramos al pueblo de Caracas frescas frutas, hortalizas y verduras desde La Grita a precios económicos, pues estamos encaminados hacia la consolidación de la patria independiente y soberana para hacer de Caracas la ciudad socialista del siglo XXI”.
Hablan los beneficiados de la feria
La funcionaria Yoscely Trías, adscrita a la Dirección de Control del Sector de la Economía, expresó: “Espero que estas jornadas continúen efectuándose, es una excelente iniciativa”. Asimismo, felicitó a la Dirección General de Talento Humano por su labor en esta feria. Por su parte, la abogada junior Kennydy Aliendres opinó: “Estas ferias son muy buenas, porque nos ayudan a aligerar la carga al momento de hacer el mercado; aparte de que la atención es magnífica y rápida, los precios son considerables y los productos frescos”. Igualmente, la jubilada Elvia Mora aseveró que el operativo ayuda a abaratar los precios.
06/09/2018
|
OAC dictó taller La Denuncia como Mecanismo de Participación Ciudadana y Contraloría Social
Servidores Públicos del Ministerio de las Comunas y Consejo Comunal “Arístides Calvani” reciben capacitación
|

|
La Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, continúa impartiendo talleres a la comunidad organizada, en esta oportunidad, 15 voceras y voceros del Consejo Comunal “Arístides Calvani”, participaron en el taller La Denuncia como Mecanismo de Participación Ciudadana y Contraloría Social, actividad que se desarrolló en los espacios de la Escuela Básica Bolivariana “Sebastián Francisco de Miranda”, localizada en la parte sur-oeste de la ciudad de Coro.
|

|
Asimismo, en la sede del Ministerio de las Comunas, ubicada en la calle Ampíes, parroquia Santa Ana, servidoras y servidores públicos, adscritos a este ministerio, participaron en una jornada similar, donde facilitadores de la OAC, desarrollaron diversos temas como la participación ciudadana; su marco jurídico, importancia, objetivos, principios y valores que rigen la participación ciudadana; también desglosaron los objetivos, las funciones y los requerimientos de las oficinas de Atención Ciudadana.
Durante este taller, los participantes abordaron igualmente el marco jurídico de la denuncia; cómo formular correctamente una denuncia; soportes de la denuncia, requisitos para formular una denuncia; tramitación de la denuncia, denuncias falsas e infundadas, así como el instructivo en materia de denuncias promulgado por la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal
|

04/09/2018
|
Servidores públicos de la Contraloría de Falcón fueron beneficiados con jornada de alimentos
|
|
Mediante gestiones realizadas por la Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, servidoras y servidores públicos de esta institución, así como de la Fundación para los Servicios de la Salud y Previsión Social del Órgano Contralor (FONPRECEF) y de la Caja de Ahorro y Préstamos (CAYPCEF), fueron beneficiados con una jornada de alimentos consistente en arroz, caraotas, lentejas y sardinas, además de venta de pan salado por unidades.
Con esta nueva jornada se busca coadyuvar en la satisfacción de las necesidades básicas de las funcionarias y funcionarios, así como a una mejor calidad de vida, facilitándoles el acceso a productos de calidad, a precios justos y solidarios.
La Contralora (P) del estado Falcón, Lisbeth Medina expresó que continuarán implementando acciones en beneficio de las servidoras y servidores de la CEF, con la finalidad de seguir combatiendo la guerra económica, la especulación y “el bachaqueo”, que vienen afectando a las ciudadanas y ciudadanos, mediante gestiones ante instituciones públicas y privadas, tendientes a garantizar el derecho a la alimentación, establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
|

31/08/2018
|
Dictados por la OAC en la Base de Misiones “Hugo Chávez” y el CEIS “Niño Simón”
Taller La Denuncia como mecanismo de Participación Ciudadana y Contraloría Social
|

|
La Contraloría del estado Falcón, a través de la OAC, impartió, este 21 de agosto de 2018, el taller La Denuncia como mecanismo de Participación Ciudadana y Contraloría Social a consejos comunales: “Parcelamiento Cruz Verde”, “Sector III”, “Nuestro Esfuerzo”, “Mujeres Luchadoras”, “La Mano de Dios” y Comité Hogares de la Patria.
Esta actividad se desarrolló en los espacios de la base de misiones Hugo Chávez, ubicada en el sector La Cañada de Coro, donde asistieron 10 participantes.
|
|
Asimismo, el día 29 de agosto de 2018, en el CEIS “Niño Simón”, ubicado en el sector 6 del barrio Zumurucuare de Coro, el taller La Denuncia como mecanismo de Participación Ciudadana y Contraloría Social, congregó la cantidad de 22 participantes quienes pudieron conocer los diversos mecanismos de participación ciudadana previstos en la legislación venezolana; Identificar las funciones de las Oficinas de Atención al Ciudadano; considerar las denuncias como medio para alertar sobre el manejo irregular de fondos o bienes públicos e interpretar los instructivos en materia de denuncias promulgados por la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.
Estas jornadas sumaron la cantidad de 32 participantes.
|

31/08/2018
|
OAC dictó taller “Creación y Funcionamiento de las Oficinas de Atención Ciudadana”
Consejos Comunales del municipio Miranda continúan recibiendo capacitación
|
|
Continuando con la programación de talleres de capacitación destinados a la comunidad organizada, la Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, impartió el taller denominado Creación y Funcionamiento de las Oficinas de Atención Ciudadana, a voceras y voceros de los consejos comunales “Brisas del Este”, “Generalísimo Francisco de Miranda”, “Medanal”, San Antonio”, “Comunidad en acción”, “Las Panelas II”, “San José Nuevo Amanecer”, “El Buen Vecino”, “Curazaíto II”, “José Félix Ribas”, así como a la Comuna “Carubarigua”.
Durante esta nueva actividad formativa, la facilitadora de la OAC, Mariadaniela Oduber abordó diversos aspectos como: Oficinas de atención Ciudadana, la denuncia, qué es el servicio en la Atención a la Ciudadanía, perfil de Servidor Público, tipología de usuario y cómo abordarlos, además de algunas sugerencias en la atención a la ciudadanía, asimismo el taller permitió despejar dudas e inquietudes con respecto al tema.
La jornada tuvo lugar en los espacios de la sede del Ministerio de las Comunas, ubicada en la calle Ampíes de Santa Ana de Coro, municipio Miranda.
|

29/08/2018
|
Funcionarias y funcionarios de la CGR afianzan conocimientos sobre el Sistema Nacional de Control Fiscales
|
|
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, a través de la Dirección de Atención al Ciudadano y Control Social, adscrita al Despacho del Contralor, llevó a cabo una charla denominada Sistema Nacional de Control Fiscal, la cual fue dictada a varias funcionarias y funcionarios de la CGR por la Lcda. Karen Sánchez en el Auditorio de los Contralores del edificio sede.
|
|
Dicha conferencia tuvo como fin afianzar los conocimientos de los presentes en materia de control fiscal y atención al ciudadano, permitiéndoles conocer, entre otros contenidos, la historia y significado de las tres llaves que sirven de emblema a la Contraloría General de la República, y la cronología de cómo se fue implementando el control fiscal en el país. Además, la Lcda. Sánchez explicó las bases legales que rigen el Sistema Nacional de Control Fiscal (SNCF), sus objetivos, sus principios, quiénes lo integran y el rol que cumple cada uno de ellos, además de la estructura de su Plan Estratégico. En ese sentido, hizo énfasis en los objetivos estratégicos que conforman dicho plan (PESNCF), a saber:
Objetivo Estratégico 1 - Fortalecimiento de la Rectoría del Sistema Nacional de Control Fiscal (SNCF).
Objetivo Estratégico 2 - Fortalecimiento del Poder que Administra.
Objetivo Estratégico 3 - Fortalecimiento del Poder que Controla.
Objetivo Estratégico 4 - Fortalecimiento del Poder Popular.
Objetivo Estratégico 5 - Afianzar la Imagen Institucional del Sistema Nacional de Control Fiscal (SNCF).
Por otra parte, indicó que la Dirección General de Comunicaciones y Relaciones Públicas junto a la Dirección de Atención al Ciudadano y Control Social de la CGR forman constantemente, a través de las redes comunicacionales, a ciudadanas y ciudadanos sobre temas concernientes a la Contraloría y al Sistema Nacional de Control Fiscal.
28/08/2018
|
Con apoyo de Protección Civil Falcón
Culminó Plan Vacacional 2018 de la Contraloría del estado Falcón
|
|
Este viernes 24 de agosto, culminó el Plan Vacacional 2018 denominado “Campamento de Aprendizaje con Protección Civil”, en el que participaron 24 niños en edades comprendidas entre 6 y 12 años, hijos de las servidoras y los servidores de la CEF.
|
|
|
Este campamento educativo – recreativo se realizó durante cuatro días, en escenarios emblemáticos de Santa Ana de Coro, como el Centro Histórico, el Parque Nacional Médanos de Coro, así como actividades en la sede de Protección Civil Falcón y en el área de las piscinas del Polideportivo, donde los más pequeños conocieron, mediante charlas didácticas y prácticas, la aplicación de los primeros auxilios, rescate vertical, búsqueda y salvamento, acciones ante posibles sismos; manejo de cuerdas, nudos, técnicas de natación, descenso y rescate acuático.
|
|
|
|
La Contralora (P) del estado Falcón Lisbeth Medina expresó que los niños disfrutaron de un Plan Vacacional especialmente programado con divertidas dinámicas en la ciudad y personal altamente calificado adscrito a Protección Civil, y por otra parte, adquirieron conocimientos para su autoprotección o resguardo ante posibles situaciones de emergencia.
|
|
|
|
Asimismo la Contralora agradeció el apoyo del equipo de Protección Civil, encabezado por Gregorio Montaño, para llevar a cabo este “Campamento de Aprendizaje” dirigido a los hijos de los funcionarios de la familia contralora.
Es importante destacar que entre los principales objetivos de PC, está diseñar programas de capacitación, entrenamiento y formación, dirigidos a promover y afianzar la participación y deberes ciudadanos en los casos de emergencias y desastres y establecer estrategias dirigidas a la preparación de las comunidades, que garanticen el aprovechamiento del potencial personal, familiar y comunal para enfrentar emergencias y desastres en sus diferentes fases y etapas, con lo cual contribuyen a la prevención y el resguardo.
|

24/08/2018
|
Servidores Públicos de la Contraloría de Falcón participaron en Jornada de Atención Médica Integral organizada por Fonprecef
|
|
La Fundación para los Servicios de Salud y Previsión Social de la Contraloría del estado Falcón (Fonprecef), implementó este viernes 17 de agosto, una jornada de Atención Médica Integral, en las áreas de Oftalmología, Fisiatría, Odontología y Medicina General Integral.
|
|
|
Durante las jornadas, se atendieron a 35 funcionarias y funcionarios en Oftalmología; 20 en Fisiatría; 22 en Odontología y 30 en Medicina General Integral.
|
|
Esta jornada se logró mediante gestiones realizadas por la directiva de Fonprecef, encabezada por Cristian Beltrán, con el apoyo de la Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, ante la Misión Médico Cubana en Venezuela – Barrio Adentro, a los fines de llevarles atención médica a los funcionarios en su lugar de trabajo, procurando su mayor bienestar y coadyuvando en su salud de una manera integral.
|
|
Un total de 107 servidores públicos de nuestra institución resultaron beneficiados con esta jornada.
|

21/08/2018
|
Inició Plan vacacional 2018 de la Contraloría del estado Falcón
|

|
Este martes, 21 de agosto, se dio inicio al Plan vacacional 2018, de la Contraloría del estado Falcón, donde las niñas y los niños, hijos de los funcionarios, aprovechan su periodo vacacional para disfrutar varios días de entretenimiento, mediante recorridos por distintos lugares históricos y parajes turísticos de la entidad.
En este primer día, los consentidos de la familia contralora, acompañados de la máxima autoridad, Lisbeth Medina Bermúdez y parte de su equipo de trabajo, fueron recibidos por la directiva de Protección Civil Falcón, encabezada por Gregorio Montaño, para luego, de una manera muy didáctica y entretenida, participar en pequeñas charlas y videos acerca de los primeros auxilios.
|

|
Durante toda esta semana, los chicos continuarán participando en diversas actividades didácticas y recreativas con visitas guiadas a sitios históricos que han sido designados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, asimismo, disfrutarán de recreadores, piscinadas, meriendas y compartiran en los imponentes médanos de Coro.
|

|

21/08/2018
|
Asistente de Presupuesto, Analista de Sistemas I
Servidores públicos de la Contraloría del estado Falcón fueron reclasificados
|

|
La Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, reclasificó mediante Resoluciones, a dos servidores públicos de la CEF, luego de haber cumplido con los requisitos establecidos en el Estatuto de Personal, en esta oportunidad, Jennifer Margarita Romero, quien se desempeñaba en el cargo de Secretaria II, pasó a ocupar el cargo de Asistente de Presupuesto, adscrita a la Dirección de Administración y Servicios y José Leonardo Galicia Delgado, quien ocupaba el cargo de Asistente de Sistemas, pasó a ocupar el cargo de Analista de Sistemas I, adscrito a la Dirección Técnica.
La Contralora (P) del estado Falcón, Lisbeth Medina felicitó a los servidores públicos que fueron reclasificados, asimismo destacó que entre las políticas de la Contraloría del estado Falcón está, respaldar su desempeño organizacional con un equipo humano calificado, comprometido con el desarrollo de la Contraloría del Estado Falcón y estimular a sus funcionarios con una decidida motivación por la calidad del servicio, fortaleciendo la preparación académica y profesional dentro de la institución y procurando su desarrollo y bienestar integral..
“Como administradores de los diferentes dones de Dios, cada uno de ustedes sirva a los demás, según lo que haya recibido…cuando alguien preste algún servicio, préstelo con la fuerza que Dios les da” – Pedro (4:10-11).
17/08/2018
|
Impartida por Fonprecef
Servidores públicos de la Contraloría de Falcón reciben charla sobre Salud Visual y Síndrome de Compresión Cervicobraquial
|
|
La Fundación para los Servicios de Salud y Previsión Social de la Contraloría del estado Falcón (Fonprecef), impartió charla denominada Salud Visual y Síndrome de Compresión Cervicobraquial, a las servidoras y servidores públicos de la Contraloría del estado Falcón.
|
|
La actividad se desarrolló, este jueves 16 de agosto, en la sala de conferencias de la CEF, con la participación de 49 funcionarias y funcionarios, y la Dra. Gabriela Soto como ponente.
|
|
Durante la exposición, la Dra. Soto desglosó diversos temas como la Salud Visual y sus recomendaciones; la Salud Osteoarticular, principales trastornos; Cervicalgias, causas, síntomas y tratamientos, así como las medidas de prevención y cuidados del sistema óseo, entre otros.
|

16/08/2018
|
Taller La Denuncia como mecanismo de Participación Ciudadana y Contraloría Social
Movimiento Hogares de la Patria recibe capacitación
|

|
Continuando con la planificación de talleres correspondiente a este año 2018, la Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, impartió el taller La Denuncia como mecanismo de Participación Ciudadana y Contraloría Social, a servidoras y servidores del Movimiento Hogares de la Patria en los sectores Velita II y Velita IV.
|

|
Estos talleres se desarrollaron en la sala de conferencias de la CEF, donde participaron 17 voceras y voceros de este movimiento en la entidad.
Estas nuevas jornadas se orientaron hacia la capacitación de las ciudadanas y los ciudadanos en materia de denuncia, a fin de propiciar la Participación Ciudadana y promover la Contraloría Social para lograr una gestión pública y comunitaria eficaz, eficiente.
|

15/08/2018
|
En el programa radial denominado Poder Ciudadano, por RNV 91.1 FM
El Liderazgo Social Comunitario como estrategia para impulsar la acción colectiva
|
|
Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, en el programa radial Poder Ciudadano, moderado por la locutora y directora general de Relaciones Internacionales de la CGR, Dayaheb Alfonzo, recibió como invitada a la facilitadora del Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado (COFAE), Dargy Perozo, para dialogar sobre el Liderazgo Social Comunitario.
La también auditora interna del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) Dargy Perozo, indicó que el liderazgo es la capacidad que tiene el ser humano para influir positivamente sobre todos los miembros de la comunidad organizada, aglomerando situaciones, buscando soluciones y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos que habitan en esa comunidad.
Por otra parte, informó que un líder social comunitario no solamente tiene que adquirir cualidades de formación académica, sino aquellas que vienen innatas en la persona, ya que la misma sociedad es la que empodera a ese ciudadano para que los guíe en las actividades de la comunidad organizada. “El principal aspecto de un líder social comunitario tiene que ser la actitud, porque con ella gana el respeto de los habitantes […] otro sería la capacidad de respuesta, ya que si la comunidad le está dando a ese ciudadano el empoderamiento para que lo represente, las personas querrán que le respondan adecuada y oportunamente”, explicó la facilitadora Dargy Perozo.
Para finalizar, Dargy Perozo manifestó: “El liderazgo inspira y coadyuva a la transformación de los elementos entre los miembros de las comunidades, los cuales se ven obligados a generar estrategias y acciones que faciliten soluciones a las dificultades que enfrentan”.
14/08/2018
|
Luego de la intervención en la CEBM
Contralor general de la República efectuó reunión para verificar avances
|

|
El pasado viernes 10 de agosto, el contralor general de la República, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, llevó a cabo la primera reunión con todo el personal que forma parte de la Contraloría del Estado Bolivariano de Miranda (CEBM), a fin de constatar avances luego del proceso de intervención que se adelanta en este órgano de control, desde el pasado lunes 4 de junio.
El encuentro se realizó en el auditorio del Instituto Autónomo de Policía del Estado Miranda (IAPEM), donde el contralor Galindo instó a las servidoras y servidores a trabajar de forma unida con la CGR y mantener siempre un buen clima laboral; y de igual manera escuchó planteamientos, sugerencias y fallas por parte de los funcionarios de la (CEBM), a fin de corregirlas.
El rector del Sistema Nacional de Control Fiscal (SNCF) realizó importantes anuncios en materia de beneficios y seguridad social, unos ya proyectados en el Plan de Trabajo de la Intervención, mientras que otros surgieron por los aportes y recomendaciones de los servidores públicos asistentes.
Igualmente, la máxima autoridad informó que próximamente la CEBM contará con nuevo contralor interventor, puesto que Juan Carlos Piñero Ysea, cumple funciones como subcontralor y recalcó: “El proceso de intervención continuará siendo supervisado por el subcontralor en aras de garantizar el ritmo de los cambios y mejoras que se han conquistado; continuidad en la ejecución de planes en materia de Control Fiscal, administración del Talento Humano y de los recursos financieros”.
Entre sus lineamientos, el ciudadano contralor expuso que se deben fortalecer las relaciones de los servidores con el poder popular, así como la relación cívico-militar. “Debemos proyectar desde la Consultoría Jurídica los precios con el nuevo cono monetario, revisar las normativas internas para la Declaración Jurada de Patrimonio, de modo que las personas que no estén solventes no podrán hacer su declaración y quedarán inhabilitados por 12 meses”.
|
|
Por su parte, Juan Piñero manifestó que entre los logros obtenidos en estos dos meses, se cuentan: “El incremento en más del 300% de los salarios, así como la aprobación de los recursos para la recuperación del parque automotor y de los equipos de trabajo como impresoras, computadores y aires acondicionados”.
|
Para concluir la reunión, el contralor interventor de Miranda, expresó: “Me agradó ver a todo el tren directivo tomando notas. Nos llevamos lineamientos claros y precisos. Los felicito por el trabajo y le agradezco al Dr. Galindo por su presencia. Estamos esperanzados en que la rectoría surta efecto”.
14/08/2018
|
Servidores públicos de la Contraloría de Falcón realizaron un compartir por el cumpleaños de la Contralora (p) Lisbeth Medina Bermúdez
|

|
Luego de un cálido y afectivo recibimiento, este lunes 13 de agosto, servidoras y servidores públicos de la Contraloría del estado Falcón, realizaron un pequeño compartir en honor al cumpleaños de la Contralora (p) Lisbeth Medina Bermúdez.
|
|
El agasajo, sencillo pero significativo, se llevó a cabo en los espacios de la sala de conferencias de la Institución, donde el tren directivo, funcionarios y obreros, se acercaron a elevar plegarias a Dios con la presencia del Pastor Ismael Gómez, “Es una bendición y un privilegio grande estar con ustedes en esta ocasión, para compartir unos momentos de compañerismo alrededor de la Palabra de Dios en esta fecha tan importante para la Contralora como es su cumpleaños. Buscad a Dios mientras puede ser hallado y que Dios bendiga nuestras almas con su Palabra”. Dijo el Pastor.
|
|
|
|
Además de la cadena de Oración, la familia contralora preparó un video alusivo a la celebración del cumpleaños de la Máxima Autoridad, así como un repertorio de cantos, por parte de los funcionarios Maríadaniela Oduber, Joselyn Andara y José Leonardo Galicia.
|
|
|
|
En sus palabras, la Contralora (p) Lisbeth Medina, agradeció el gesto de los funcionarios y el tren directivo, por el recibimiento, además de la grata sorpresa que significó para ella este compartir cargado de afecto y hermandad institucional, que culminó con el cumpleaños feliz y una torta preparada por la familia contralora de la CEF.
|

14/08/2018
|
Contralor general estuvo presente en el pronunciamiento del presidente Maduro
|

|
En las declaraciones estuvieron presentes el fiscal general de la República, Tarek William Saab; el presidente del TSJ Maikel Moreno; el defensor del pueblo, Alfredo Ruíz y miembros del alto mando militar del país.
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, asistió a las declaraciones que realizó el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, en el salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, donde presentó pruebas a propósito del atentado que se le realizó el pasado sábado 4 de agosto durante el acto del 81° aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en la Av. Bolívar de Caracas.
El presidente presentó varias grabaciones de conversaciones telefónicas y videos, como pruebas del atentado en su contra. Por su parte, expresó que: “Este proceso histórico de investigación debe ser hecho de cara al país y de cara a la comunidad internacional, porque esta conspiración y esta orden de asesinato vienen del exterior”, acotó.
El jefe de Estado precisó que el Grupo Bravo, a quienes denomina como presuntos responsables del atentado, estuvo a cargo de la operación: “Ellos habían estudiado la avenida Bolívar. Ellos habían hecho observaciones el 24 de junio y 5 de julio. Desecharon la idea de efectuarlo en Carabobo, porque no estaban preparados. Recibieron la confirmación del lugar del acto el viernes en horas de la tarde”, señaló.
Asimismo, informó que los involucrados utilizaron dos artefactos voladores para llevar a cabo el magnicidio. El primero contenía las sustancias explosivas pentrita y pólvora. Su destino era la Av. Bolívar y cuatro personas están implicadas en este hecho. El segundo chocó en un edificio, cayó y explotó con componentes de C4. Fue dirigido por el Grupo Número 1, que lo estaba manejando desde la esquina de Curamichate.
|

|
El mandatario nacional solicitó: “Canciller Jorge Arreaza y fiscal general de la República de Venezuela, Tarek William Saab; ministros Jorge Rodríguez y Néstor Reverol, ordeno que se le explique al gobierno de Estados Unidos y al nuevo gobierno de Colombia, de manera detallada, todas las pruebas que nos conducen a los cómplices y responsables directos que viven en el estado de La Florida, porque haciendo uso de los acuerdos quiero que solicitemos la extradición de todos los responsables que financiaron, dirigieron y llevaron a cabo este atentado terrorista.”
Además, mostró una boina ensangrentada, que pertenecía a un cadete herido por la onda expansiva del artefacto volador, y manifestó: “Quiero que se haga justicia, estas cosas no pueden suceder. Es una situación que debemos investigar. Con la justicia todo es posible. La competencia de egos entre los grupos de ultraderecha les hace cometer este tipo de actos, que sin lugar a duda son ilegales”.
Para concluir, anunció que se realizará “un acto de desagravio a la Guardia Nacional Bolivariana, porque han manchado un acto sagrado como lo es el aniversario de nuestra querida y sagrada GNB”.
13/08/2018
|
En el "Auditorio de los Contralores"
La CGR participó en conferencia virtual internacional sobre energías renovables
En la conferencia virtual estuvo presente el subcontralor, Juan Carlos Piñero, la directora general de Relaciones Internacionales, Dayaheb Alfonzo, y funcionarios de la Dirección General de Control de la Administracion Nacional Descentralizada y COFAE |
 |
La Contraloría General de la República participó en la conferencia virtual denominada “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y sus relaciones con el tema energías renovables en el sector eléctrico”, expuesto desde la Contraloría General de la República de Chile. |

|
La directora general de Relaciones Internacionales, Lcda. Dayaheb Alfonzo, en relación a la Agenda 2030, y al Acuerdo de París sobre el cambio climático y los objetivos de la Agenda INTOSAI (Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores), manifestó: “La República Bolivariana de Venezuela para el año 2015 adoptó con plena satisfacción la declaración de la Organización de las Naciones Unidas en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, y sus 17 objetivos como plan de acción y de largo plazo para erradicar la pobreza y asegurar el desarrollo sostenible, la cual señaló: “Nuestros gobiernos son los principales entes responsables en el plano regional, nacional y mundial en el seguimiento y examen de los procesos conseguidos y cumplimiento de los objetivos en los próximos 15 años”. |
Por otra parte, explicó: “En el marco de la implementación de la Agenda 2030, en su objetivo 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, la INTOSAI, en su exposición realizada en noviembre del 2017 en países árabes, abordó la temática gobiernos que deben enfrentar los desafíos propuestos en la agenda 2030 junto a la OLACEFS (Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores) […]”. |
La conferencia virtual afianzó el intercambio de sabidurías entre Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS), de acuerdo con el cuidado y buen uso de los recursos públicos en el ámbito mundial, para cumplir con su rol de fiscalizadores respecto a la energía eléctrica y fuentes de energías renovables.
INTOSAI
La INTOSAI es la organización central encargada de la fiscalización pública exterior. Ha proporcionado un marco institucional en la transferencia y aumento de conocimientos, para mejorar en el ámbito mundial la fiscalización pública exterior y, por lo tanto, fortalecer la posición, la competencia y el prestigio de las distintas Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) en sus respectivos países.
La Agenda 2030
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros que la suscribieron y será la guía de referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los próximos 15 años.
Acuerdo de París
El Acuerdo de París es un acuerdo mundial sobre el cambio climático que se alcanzó el 12 de diciembre de 2015 en París. El acuerdo presenta un plan de actuación para limitar el calentamiento del planeta muy por debajo de 2° C, y cubre el periodo posterior a 2020. El cambio climático es un problema mundial importante que nos afecta a todos. Esta cronología muestra los pasos que han llevado hasta un nuevo acuerdo mundial, jurídicamente vinculante, sobre el cambio climático, el Acuerdo de París y su acción consecutiva. También expone el papel de la Unión Europea en este proceso.
13/08/2018
|
CGR continúa implementando la agenda 2030
Venezuela sigue a la vanguardia de los ODS |
 |
La OLACEFS presentó en el evento de las Naciones Unidas, en Nueva York, los resultados de la auditoría coordinada sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), realizado en el marco de la Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente (COMTEMA). El encuentro tuvo como objetivo evaluar la preparación de los gobiernos latinoamericanos para implementar la Agenda 2030. De igual forma, busca analizar la preparación gubernamental para la implementación del ODS 2 meta 2.4, respecto a la sostenibilidad de la producción de alimentos.
Los resultados registran que los países están enfrentando los mismos desafíos y necesitan:
a) Mejorar la institucionalización de la Agenda 2030.
b) Establecer una planificación de largo plazo.
c) Definir mecanismos de prevención y gestión de riesgos, y
d) Perfeccionar los procesos de monitoreo y evaluación de los ODS.
Para difundir los resultados, se creó un Radar ODS que permite comunicar, de una forma clara y sencilla, los resultados de la evaluación en cuanto a la preparación de los gobiernos latinoamericanos para la implementación de la Agenda 2030.
Las entidades fiscalizadoras participantes de la auditoría presentaron a sus gobiernos las siguientes recomendaciones:
a) Fortalecer el proceso de institucionalización e internalización de los ODS en sus países.
b) Establecer formalmente las instancias responsables de la coordinación y de la implementación de la Agenda 2030; y
c) Establecer responsabilidades, procesos y mecanismos de monitoreo integrado y de evaluación transversal de los resultados de las políticas públicas nacionales.
Esta auditoría se realizó bajo el liderazgo del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), contando con la participación de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, como Miembro de Pleno Derecho de la Organización Latinoamericana y del Caribe de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), entre otras Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS). A través de este tipo de auditorías, las EFS fomentan el cumplimiento de los acuerdos internacionales y estimulan el perfeccionamiento de la gobernanza ambiental hacia el desarrollo sostenible. |

10/08/2018
|
Comités de Hogares de la Patria reciben taller de Fortalecimiento al Poder Popular |
 |
En la sala de conferencias de la Contraloría del estado Falcón, comités de Hogares de la Patria de los sectores Velita 2 y Velita 4, de Santa Ana de Coro, participaron en talleres de Fortalecimiento al Poder Popular impartidos por la Oficina de Atención Ciudadana.
Durante el desarrollo de estas actividades de capacitación, los días 2 y 3 de agosto, los participantes pudieron conocer las Orientaciones para la Asignación y Control de Recursos Públicos Otorgados a las Organizaciones de Bases del Poder Popular. |
 |
Asimismo, adquirieron conocimientos sobre la “Guía para el Registro de las Operaciones Administrativas, Económicas y Financieras de las Organizaciones de Base del Poder Popular”, propuesta por la Contraloría General de la República; La Contraloría Social y la Ética, a fin de aplicar el proceso de control social que debe llevarse a cabo como medida de prevención de actos de corrupción en la asignación de recursos financieros para el desarrollo de proyectos comunitarios.
Aplicar el contenido de la Ley de Contrataciones Públicas en los procesos de contratación de las instancias del poder popular; aplicar el contenido de la Ley de Contrataciones Públicas en los procesos de contratación de las instancias del poder popular; Comprender los procedimientos que facilitan la Rendición de Cuenta dentro de las instancias del Poder Popular. |
|
Voceras y Voceros de los Consejos Comunales Parcelamiento Cruz Verde I y II reciben taller de Fortalecimiento al Poder Popular |
En la casa comunal del parcelamiento Cruz Verde, de Santa Ana de Coro, se realizó el taller de fortalecimiento al poder popular, impartido por la Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana. En esta oportunidad, asistieron 13 voceras y voceros de los consejos comunales Parcelamiento Cruz Verde 1 y 2. |

08/08/2018
|
Contralora (p) de Falcón estuvo presente
Con diversas actividades celebran el Día Nacional de la Bandera en La Vela |
 |
La Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, acompañó este viernes 3 de agosto, la sesión conjunta entre la gobernación de Falcón y la alcaldía del municipio Colina, en conmemoración de los 212 años del desembarco de Francisco de Miranda en el puerto de La Vela con el tricolor patrio.
En esta sesión que se realizó en el paseo Generalísimo Francisco de Miranda, asistió el general de división, Ildemaro Villarroel, ministro de vivienda y hábitat, como orador de orden, para rendir homenaje al más universal de los héroes de Venezuela que trajo la Bandera en 1806 a las costas de La Vela. |
 |
Representantes de los poderes públicos, efectivos de los diferentes componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y 13 personas honradas con la Orden 03 de agosto, se encontraban entre los presentes en el evento protocolar.
La Orden 03 de agosto fue conferida a poetas, cultores, docentes, deportistas, pescadores de la zona, luchadores populares, entre los que figuran: Douglas Chirinos, Manuel Pérez, Antonia Arias, Ely Galindo, Carlos Galeano, Gisela Gutiérrez, Heberto González, Cándida Gutiérrez, Tomasa Vargas de Medina, José Vicente Colina, entre otros. Asimismo, le fue impuesta la orden Francisco de Miranda al ministro de vivienda y hábitat G/D Ildemaro Villarroel. |

07/08/2018
|
Taller La Denuncia como mecanismo de Participación Ciudadana y Contraloría Social
Consejos Comunales de “Cruz verde” reciben capacitación |
 |
Con la finalidad de continuar capacitando a las ciudadanas y ciudadanos en materia de denuncia para propiciar la participación ciudadana, promover la contraloría social, y así lograr una gestión pública y comunitaria eficaz, eficiente y transparente; la Oficina de Atención Ciudadana de la Contraloría del estado Falcón, impartió el taller La Denuncia como Mecanismo de Participación Ciudadana y Contraloría Social.
La jornada de capacitación se desarrolló el 01 de agosto, en los espacios de la Casa Comunal del Parcelamiento Cruz Verde, logrando reunir a 09 voceras y voceros de los Parcelamientos I y II, así como a integrantes del Movimiento Somos Venezuela y Movimiento Hogares de la Patria. |
 |
Durante este taller los participantes pudieron conocer los diversos mecanismos de participación ciudadana previstos en la legislación venezolana; Identificar las funciones de las Oficinas de Atención al Ciudadano; Considerar las denuncias como medio para alertar sobre el manejo irregular de fondos o bienes públicos e Interpretar los instructivos en materia de denuncias promulgados por la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal. |

07/08/2018
|
Este 2018, evita las sanciones
Hasta el 31 de agosto se podrá realizar la actualización de la DJP
En caso de dudas, los interesados pueden comunicarse a través de la línea de consulta 0800-DECLARA (3325272), el correo electrónico ddjp@cgr.gob.ve o la cuenta en Twitter @CGRVenezuela |
 |
Con la finalidad de que las máximas autoridades y funcionarios que ejercen cargos de alto nivel o de confianza en los órganos y entes del Poder Público nacional, estatal y municipal declaren los bienes, activos y pasivos tanto suyos como de sus familiares, la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela (CGR) extiende hasta el 31 de agosto el proceso anual de la actualización de la Declaración Jurada de Patrimonio (DJP), de conformidad con lo dispuesto en la resolución Nº 01-00-000452 de fecha jueves 26 de julio de 2018 publicada en Gaceta Oficial N.º 41.448 de fecha viernes 27 de julio de 2018. La prórroga es única y exclusivamente para el presente período fiscal.
Para cumplir con esta disposición, la DJP debe presentarse a través del portal web de la CGR, www.cgr.gob.ve, según lo establecido en las resoluciones 159 y 160, ambas publicadas en la Gaceta Oficial N.º 40.905 de fecha martes 17 de mayo de 2016. El deber de este proceso garantiza el correcto ejercicio de la función pública, fundamentado en la buena administración y la moralidad pública.
En este sentido, es importante destacar que si las funcionarias y funcionarios incumplen con este deber, serán sancionados con una multa entre 50 y 500 unidades tributarias, de acuerdo con lo establecido en el artículo 33 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Contra la Corrupción.
La cultura de la transparencia y la rendición de cuentas contenida en la práctica de la Declaración Jurada de Patrimonio podría advertir de cualquier mal entendido que produjeran las posesiones de un funcionario, lo cual pudiese poner bajo cuestionamiento su imagen y reputación.
06/08/2018
|
En la ciudad de Nueva York
Venezuela avanza en la implementación de los ODS
CGR presentó los resultados de la Auditoría Coordinada con la OLACEFS de la Meta 2.4 |
 |
El pasado miércoles 18 de julio, la Secretaría General de la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las Representaciones Permanentes de Austria y de Canadá ante las Naciones Unidas organizó un evento especial sobre el Desarrollo Sostenible dentro del marco del Foro Político de Alto Nivel. La reunión fue celebrada en la Representación Permanente de Austria y participó la secretaria general de la INTOSAI, Margit Kraker; representantes de alto nivel de Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de las Naciones Unidas, de la sociedad civil, embajadores ante la ONU y de parlamentos nacionales.
Además, la secretaria general de la INTOSAI inauguró también la “Reunión de mandatarios y partes interesadas” organizada por la Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI (IDI) y la ONU. El encuentro se celebró durante los días 19 y 20 de julio de 2018 en Nueva York, para abordar el tema “Contribuciones de las Entidades Fiscalizadoras Superiores”. Esa reunión sirvió para el intercambio de conocimientos y experiencias de las EFS de todas las regiones de la INTOSAI, respecto al programa de la IDI y del Comité de Intercambio de conocimiento (KSC) sobre “Auditorías de los ODS”. El programa apoya a nivel global a más de 70 EFS en la realización de auditorías de desempeño en el contexto de los ODS. Los temas concretados se basaron en las experiencias de EFS que ya realizaron auditorías de los ODS, tomando en cuenta diferentes enfoques como la coherencia política, inclusión, posibilidades para la realización de auditorías sobe ODS o las expectativas de las diferentes partes interesadas en las EFS en ese contexto. |
 |
El tema principal fue la presentación de los resultados actuales de auditorías de la disponibilidad de los gobiernos para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las discusiones muy inspiradas revelaron importantes conocimientos respecto a los diferentes enfoques de las EFS en sus auditorías de la implementación de los ODS.
En este sentido, ha sido de suma importancia la presentación de los resultados actuales de las auditorías que muestran el compromiso del Gobierno nacional para cumplir los ODS; por tal motivo la EFS de Venezuela (Contraloría General de la República) tiene un papel importante en el logro de estos objetivos y sus respectivas metas, tal como se mostraron en el año 2017 los resultados de la Auditoría Coordinada con la OLACEFS de la Meta 2.4 “Sistema Sostenible de Producción de Alimentos y Prácticas Agrícolas Resilientes” en donde la República obtuvo un alto puntaje en el Radar ODS, con procesos en las categorías “optimizado” y “en desarrollo” de los once (11) indicadores regionales.
La fiscalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) garantiza el éxito del cumplimiento de la Agenda 2030 –Hambre Cero, Fin de la pobreza– en Venezuela, a través del ejercicio de las funciones y atribuciones propias de la Contraloría General de la República como miembro pleno de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS).
06/08/2018
|
En el programa Poder Ciudadano, por RNV 91.1 FM
La CGR como Entidad Fiscalizadora Superior miembro de la OLACEFS y la INTOSAI |
 |
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela recibió como invitada en el programa radial Poder Ciudadano, moderado por la locutora y directora general de Relaciones Internacionales de la CGR, Lic. Dayaheb Alfonzo, a la Lic. María Alejandra González, directora de Análisis y Aplicación de Normas Internacionales, para debatir sobre la CGR como Entidad Fiscalizadora Superior miembro de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) y de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI).
La directora de Análisis y Aplicación de Normas Internacionales, Lic. María Alejandra González, explicó que en la INTOSAI se agrupan todas aquellas Entidades Fiscalizadoras Superiores que tratan y manejan el Control Fiscal de un Estado independientemente de sus leyes y están vinculadas en la Organización de las Naciones Unidas. “En la INTOSAI se organizan en Órganos Regionales, y la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela pertenece a la OLACEFS, integrada por 24 Entidades Fiscalizadoras Superiores, con una misión en común, que consta en el intercambio de experiencias y líneas técnicas hacia donde debemos manejarlos cuando tenemos que hablar de la fiscalización pública y la buena gobernanza”, señaló la invitada. |
 |
Asimismo, la Lic. González explicó que la CGR, en los procesos de integración y cooperación técnica, permite hacer intercambios en experiencias en el Control Fiscal que es la auditoría gubernamental, por ende cuando se hace ese intercambio entre los Estados Partes y los miembros plenos que pertenecen a la Organización Internacional, permiten consolidarse como una institución auditora, asesora y además, por ese intercambio tiene un rol fundamental la capacitación internacional.
Prórroga para la Actualización de la DJP
El pasado viernes 27 de julio de 2018 salió publicada en la Gaceta Oficial N.º 41.448 la prórroga para la actualización de la Declaración Jurada de Patrimonio, que va desde el 1 hasta el 31 de agosto del presente año. Una prórroga única y exclusivamente para el presente período fiscal, así lo expresó la moderadora del programa Poder Ciudadano, Lic. Dayaheb Alfonzo. Asimismo, explicó que el incumplimiento de esa obligación puede ser sancionado con multas de entre 50 y 500 U. T., la suspensión del ejercicio del cargo sin gozar del sueldo hasta por 12 meses o la inhabilitación para ejercer cualquier cargo público.
La actualización se realiza a través de la página oficial www.cgr.gob.ve dentro o fuera del territorio nacional.
06/08/2018
|
La ciudad arribó a 491 años
Contraloría de Falcón acompañó sesión especial por el Día de Santa Ana de Coro |
 |
En el centro histórico de Coro, específicamente en los espacios del emblemático Club Bolívar, se realizó la sesión especial con motivo de los 491 años de la ciudad de Santa Ana de Coro.
El director de Administración y Servicios del órgano contralor, Alexandro Díaz, asistió en representación de la Contralora (p) Lisbeth Medina Bermúdez, además estuvieron presentes representantes de la alcaldía del municipio Miranda, Consejo Legislativo Regional, entre otras autoridades. |
 |
La sesión se inició con una salutación del presidente de la cámara municipal, Jesús Montilla Palencia, luego discurso de orden por parte del profesor Pedro Sierra Graterol; entrega de reconocimientos e imposición de la Orden Santa Ana de Coro.
Posterior a la sesión, corianos disfrutaron de una Serenata a la Ciudad, en el área de la Cruz de San Clemente. |

06/08/2018
|
Contralora (p) de Falcón acompañó actos con motivo del Natalicio del Libertador
También se celebró el Día de la Armada y de la Batalla Naval del Lago |
 |
La Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, acompañó, este martes 24 de julio, los actos relacionados con el CCXXXV Aniversario del Natalicio de El Libertador Simón Bolívar, los mismos iniciaron con ofrendas ante la estatua pedestre del Libertador en la plaza Bolívar de Coro, posteriormente, lectura de semblanza histórica a cargo de Teniente de Navío Abimanuel Silva y palabras de clausura del V/A Vladimir Quintero Martínez, comandante de la Zodi-Falcón. |
 |
En representación del Ejecutivo Regional, asistió la autoridad única de educación en la entidad, Marelys Castro; asimismo estuvieron presentes, el presidente del Consejo Legislativo del estado Falcón, Alberto Tello; la jueza rectora, Anaid Hernández, el defensor delegado de la Defensoría del Pueblo, Edisoie Sandoval, entre otras autoridades.
Al cierre del acto, los asistentes disfrutaron de una actividad cultural organizada por habitantes del sector Santa Elena de Punto Fijo.
|

06/08/2018
|
Taller La Denuncia como mecanismo de Participación Ciudadana y Contraloría Social
Voceras y voceros del Consejo Comunal Prados del Este reciben capacitación |
 |
Este viernes, 20 de julio, en los espacios de la casa comunal del sector Los Prados del Este, en Santa Ana de Coro, facilitadores de la Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría del estado Falcón, impartieron el taller La Denuncia como mecanismo de Participación Ciudadana y Contraloría Social.
Esta actividad estuvo orientada hacia la capacitación de los ciudadanos en materia de denuncia, a fin de propiciar la participación ciudadana y promover la Contraloría Social para lograr una gestión pública y comunitaria eficaz, eficiente y transparente.
En esta oportunidad participaron 10 voceras y voceros del Consejo Comunal Prados del Este quienes abordaron durante tres sesiones, los temas de Participación Ciudadana, las Oficinas de Atención Ciudadana y la Denuncia. |

20/07/2018
|
Contralora (p) de Falcón acompañó actos con motivo del Día Nacional del Policía |
 |
La Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, acompañó, este lunes 16 de julio, los actos con motivo del Día Nacional del Policía, los mismos iniciaron a las siete de la mañana, con una misa en la Basílica Catedral de Coro, luego ofrendas y parada policial en la plaza Bolívar.
En horas de la tarde, se desarrolló un desfile cívico policial en la céntrica avenida Manaure de Coro, con activa participación de los tres niveles de la policía, nacional, regional y municipal, asimismo fueron otorgadas condecoraciones y reconocimientos a destacados ciudadanos de la región. |
 |
Estos actos fueron presididos por el gobernador de la entidad, Víctor Clark; el comandante de la Zodi-Falcón, Vicealmirante Wladimir Quintero; el director general de Polifalcón, Lennys Leonardi, además de los directores de Polimiranda, Policarirubana y policía Nacional Bolivariana.

Asistieron igualmente, el presidente del CLEF, Alberto Tello; la jueza rectora, Anaid Hernández; el defensor delegado de la Defensoría del Pueblo, Edisoie Sandoval; el alcalde de Coro, Pablo Acosta; el Secretario de Seguridad Ciudadana, Oswaldo Rodríguez León; representantes de bomberos municipales, entre otras autoridades civiles y militares. |

17/07/2018
|
La Contraloría del Estado Aragua celebró su 70º aniversario
Contralorías estadales y municipales no están obligadas a presentar cuentas a gobernaciones estadales”, aseveró el titular del Máximo Órgano de Control Fiscal |
|
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, estuvo presente en la celebración del 70º aniversario de la fundación de la Contraloría del Estado Aragua, acompañado por la contralora interventora de esa entidad, Dra. María Esther Carrillo; la directora general de Control de Estados y Municipios, Dra. Ianina Marín; la directora de Control de Estados, Dra. Kitzy Mujica, así como algunos contralores estadales y municipales.
El acto se inició con las palabras a cargo del ciudadano contralor, Dr. Manuel Galindo, quien felicitó a la Dra. María Esther Carrillo por su ardua labor durante sus 3 meses como contralora interventora. Por otra parte, el titular del Máximo Órgano de Control Fiscal señaló que su discurso era de carácter ético, moral y con mucho aspecto disciplinario, dirigido a algunas autoridades de órganos y entes que en circunstancias obstaculizan el ejercicio de control fiscal. Igualmente, llamó a la conciencia de gobernadoras, gobernadores, alcaldesas, alcaldes, ministras y ministros, para que colaboren con la acción de la Contraloría General de la República. Además, indicó que esta acción es necesaria para la buena gobernanza y para que el Ejecutivo nacional pueda cumplir con los fines del Estado; por ello, exhortó a las gobernadoras y los gobernadores a cumplir con las peticiones de la CGR.
“La Contraloría General de la República en el ejercicio de sus funciones, no está subordinada a ningún otro órgano o ente del Poder Público, estadal o municipal, pues goza de autonomía funcional, organizativa y de la potestad para dictar normas reglamentarias en la materia de su exclusiva competencia”, señaló con ahínco el Dr. Manuel Galindo.
Asimismo, agregó que las contralorías estadales y municipales no están obligadas a presentar cuentas a gobernaciones estadales, por lo que sostuvo: “Las contralorías estadales y municipales gozan de autonomía funcional y organizativa, y no están subordinadas a ningún Poder Ejecutivo estadal”. Finalmente felicitó al contralor general de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CONGEFANB), M/G Rodrigo Edson Guerrero Contreras, por el trabajo que realiza en el fortalecimiento de la unión cívico-militar.
Durante sus palabras, la contralora del estado Aragua, Dra. María Esther Carrillo, agradeció al contralor general de la República, contralores estadales y municipales, así como a todos los funcionarios de la Contraloría del Estado Aragua por apoyarla en su gestión y asistir a la celebración de los 70 años de la contraloría. “Debemos ser funcionarios éticos, nosotros no podemos ser iguales a otros funcionarios. Debemos tener gran sentido de la moral”, expresó la Dra. Carrillo.
En el cierre del acto se condecoró al Dr. Galindo, en agradecimiento por su confianza y respaldo a la Contraloría de Aragua; a la contralora del estado Aragua, Dra. María Esther Carrillo; a la directora general de Control de Estados y Municipios, Dra. Ianina Marín, y a varias funcionarias y funcionarios de la Contraloría del Estado Aragua.
17/07/2018
|
Contralor interventor de la CEBM juramentó tren directivo |
 |
El contralor interventor de la Contraloría del Estado Bolivariano de Miranda (CEBM), Juan Carlos Piñero Ysea, juramentó desde su despacho al tren directivo de este órgano de control, durante la mañana de este lunes 9 de julio.
Las servidoras y servidores públicos juramentados asumieron los siguientes cargos: directora de Recursos Humanos y Capacitación, Jennifer Omaña; directora de Determinación de Responsabilidades, Anaís González; directora de los Servicios Jurídicos, Francís Acosta; director de Administración y Presupuesto, Gerson Omaña; directora de Control de la Administración Descentralizada, Lidia Navas; directora de Control de la Administración Central, Carolina Apolinar; director de Comunicación Corporativa y Secretaría, Héctor Olivo. Mientras que la Unidad de los Servicios Generales la ocupa Andrés Bervin y la Unidad de Auditoría Interna estará a cargo de Edmir Díaz.
Durante el acto de juramentación, la máxima autoridad de la CEBM resaltó que “el juramento de los funcionarios conlleva una profunda carga emocional que los ata al compromiso con el órgano”.
También agregó: “Desde que las servidoras y servidores públicos quedan investidos como directores, deben mantener un mejor desempeño y lograr mejores resultados en sus labores; porque nuestro objetivo es hacer cumplir la ley”.
Finalmente, el contralor interventor recordó que la nueva directiva está ampliamente facultada para dirigir al personal, con el propósito de incentivarlo al logro de los objetivos propuestos.
13/07/2018
|
La celebración se efectuó en Fuerte Tiuna
Contralor general entregó reconocimiento “Constitución y Leyes”
La Universidad Militar Bolivariana de Venezuela graduó a 348 tenientes de la GNB, mención Artes Militares en diferente ramas de la ciencia militar |
 |
El contralor general de la República, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, como docente formador de la materia de Derecho Constitucional en la Academia Militar de la Guardia Nacional Bolivariana, entregó por parte de la Contraloría General República el reconocimiento “Constitución y Leyes” al alférez Alexander Antonio Salero Pernalete, estudiante que obtuvo mayor calificación en esa cátedra. “En nombre de la Contraloría General de la República, entrego este reconocimiento por las altas calificaciones en los estudios de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Espero sigas cumpliéndolas para que continúes luchando por la Constitución y la Patria”, manifestó el Dr. Galindo Ballesteros al estudiante.
Los egresados se graduaron en mención Ciencias y Artes Militares en diferentes ramas de la ciencia militar, fueron condecorados por la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela con Honor al Mérito por parte del rector de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, G/D Félix Osorio, quien manifestó: “Me siento orgulloso de formar mujeres y hombres de bien, que se están graduando hoy. Recuerden que están comprometidos con la patria y la Revolución”.
En la graduación estuvieron presentes el vicepresidente para la Educación de la Defensa M/G Tito José Urbano Meleán y el comandante general de la GNB, M/G Richard López, quien declaró: “Estamos graduando a 348 oficiales de la GNB, con valores militares y comprometidos con la patria del Libertador Simón Bolívar y nuestro comandante Hugo Chávez Frías”.
12/07/2018
|
Servidores públicos de la Contraloría de Falcón beneficiados con jornada de alimentos |
 |
Mediante gestiones realizadas por la Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bernúdez; servidoras y servidores públicos, accedieron a una jornada de alimentos como azucar, arroz, sardina, harina de maíz, harina de trigo, aceite y pasta.
Con esta jornada, se logró beneficiar a mas de 120 funcionarios, incluyendo trabajadores del Fundación para los Servicios de Salud y Previsión Social (FONPRECEF) y Caja de Ahorro de la CEF.
De esta manera seguimos coadyuvando en una mejor calidad de vida de nuestros funcionarios, al tiempo que estamos contribuyendo a combatir la guerra económica que nos afecta a todos, destacó la Contralora. |

12/07/2018
|
El acto se efectuó en el Paseo Monumental de Los Próceres
Contralor general de la República asistió al desfile del 5 de julio para conmemorar los 207 años de la firma del Acta de la Independencia de Venezuela
En la celebración estuvieron presentes la Primera Combatiente, Cilia Flores, el ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, y el comandante Estratégico Operacional, Remigio Ceballos |
 |
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Manuel Enrique Galindo Ballesteros, acompañó al primer mandatario, Nicolás Maduro Moros, en el desfile cívico-militar que se realizó el 5 de julio en el Paseo Monumental de Los Próceres, en Caracas, para conmemorar los 207 años de la firma del Acta de la Independencia de Venezuela. Durante el desfile, el mandatario ejecutivo manifestó que “Venezuela ni fue ni irá nunca a una guerra civil. Hoy 5 de julio es día de compromiso, de juramento del corazón, y se lo juro al pueblo desde mi corazón, vamos a derrotar y a someter con la ley en la mano a los que dirigen esta guerra criminal contra el pueblo”.
Al mismo tiempo, recordó que hace un año la oposición buscaba una guerra civil mediante las guarimbas, pero que en medio de esos ataques él llamó a la paz, logrando el objetivo trazado y planteando así nuevos retos ante el pueblo venezolano.
En la celebración estuvieron presentes la Primera Combatiente, Cilia Flores; el ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, y el comandante Estratégico Operacional, Remigio Ceballos.
“La Independencia de Venezuela ha sido celebrada de forma diferente por varias generaciones, unas en batallas y guerras y otras bajo el suplicio del neocolonialismo, la dependencia, la entrega de nuestra patria y la traición. Nuestra generación, gracias a Chávez, conmemora la gesta histórica con la patria libre y en unión cívico-militar”, sostuvo Maduro.
Para concluir, el presidente Maduro recordó que la independencia declarada hace 207 años “fue posible por la voluntad de nuestros abuelos y abuelas, quienes decidieron romper las amarras impuestas del saqueo y esclavitud por parte del imperio español”.
10/07/2018
|
En el marco del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción
La CGR realizó la V reunión del Comité de Apoyo Técnico |
 |
En la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela se llevó a cabo la V reunión del Comité de Apoyo Técnico (CAT), del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC) y de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción (CNUCC), presidida por el titular del Máximo Órgano de Control Fiscal, Dr. Manuel E. Galindo B.; acompañado por el subcontralor, Dr. José Leonardo Sanzone; la directora general de Relaciones Internacionales, Dayaheb Alfonzo, y por los representantes de los más altos niveles gerenciales de los órganos y entes vinculados directamente con la implementación de las precitadas Convenciones.
En este sentido, el contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, señaló: “El Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal fue creado ante la necesidad de seguir sumando esfuerzos para lograr la integración entre los órganos que conforman el referido sistema […] el plan estratégico del SNCF es el resultado obtenido por la misión o razón de existencia del propio sistema, sus valores y principios así como en el desarrollo de los 5 grandes objetivos estratégicos”.
Asimismo, el Dr. Manuel Galindo explicó que la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción (CNUCC) es un instrumento jurídico e internacional, eficaz e independiente de la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada trasnacional.
La directora general de Relaciones Internacionales, Lic. Dayaheb Alfonzo, informó que “en las reuniones del Comité de Apoyo Técnico, todos comparten esfuerzos para enfrentar las diversas formas de corrupción, fortaleciendo las instituciones del Estado, fomentando la participación protagónica del Poder Popular, promoviendo la transparencia y automatización de la gestión pública, así como los mecanismos legales de sanción penal, administrativa, civil y disciplinaria contra el manejo inadecuado de los fondos públicos”.
Por otra parte, Luis Espinoza, quien se desempeña como coordinador encargado del Área de Gestión de Información Financiera de la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera (UNIF) en la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN), indicó durante su ponencia que la SUDEBAN tiene como objetivo principal regular y supervisar las instituciones del sector bancario, con un talento humano motivado y comprometido, a través de la aplicación de las mejores prácticas nacionales e internacionales, que contribuyan con la estabilidad del sector y el desarrollo nacional.
Durante las palabras de cierre, el subcontralor, Dr. José Leonardo Sanzone, puntualizó algunas recomendaciones en aras de combatir la corrupción debatida en los foros internacionales. “Resulta imprescindible la adopción de reformas institucionales tendientes a incrementar 3 aspectos: la transparencia en el funcionamiento del Estado, la rendición de cuentas por parte de los funcionarios públicos y la participación ciudadana. Esto conducirá a resaltar el valor del riguroso trabajo que realizan nuestras instituciones, su contribución a la lucha contra la corrupción y a la mejora de la gestión en las instituciones públicas, junto con un incremento de la credibilidad y la confianza de nuestra actuación”, concluyó.
10/07/2018
|
Asistieron 35 participantes de diversas instituciones
Contraloría de Falcón, a través de la OAC imparte taller creación y funcionamiento de las Oficinas de Atención Ciudadana |
 |
Servidoras y servidores públicos del Ministerio del Poder Popular para la Salud en Falcón, así como de la Secretaría de Protección Social, Fundación del Niño y Ropero Escolar Negra Matea, recibieron taller sobre la creación y funcionamiento de las Oficinas de Atención Ciudadana.
Esta actividad se realizó en la sede de la Secretaria de Protección Social, ubicada en el sector San Nicolás, de la ciudad de Coro, del municipio Miranda, donde participaron 35 ciudadanas y ciudadanos con el propósito de recibir información detallada acerca de qué son las OAC, qué es una denuncia y cómo tramitarla, qué es el servicio en la atención a la ciudadanía, perfil de servidor público, tipología de usuario y cómo abordarlos, entre otros temas.
Como facilitadora del taller estuvo la Jefa de la Oficina de la OAC de la Contraloría de Falcón, Ana Elis Saad. |

09/07/2018
|
En el Mausoleo del Libertador
Contralor general asistió al acto de ascenso de la FANB
Generales, almirantes, oficiales superiores y subalternos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en todos sus grados fueron ascendidos |
 |
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, acompañó el pasado 4 de julio al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, al acto de ascensos de generales, almirantes, oficiales superiores y subalternos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en todos sus grados, que se realizó en el Mausoleo del Libertador Simón Bolívar, anexo del Panteón Nacional.
Durante el acto, el primer mandatario nacional felicitó a todos los oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que ascendieron, por su compromiso con la patria. Además, señaló: “Venezuela necesita una poderosa fuerza militar que defienda la patria ante intentos de dominio por parte de imperios, necesita una FANB de alta moral, una FANB que ame a su patria y de máxima disciplina”.
Igualmente, el jefe de Estado comentó que “este es un año de renacimiento para nuestro país. Grandes retos tenemos y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en su misión constitucional está al frente de las grandes batallas para conquistar la felicidad y la prosperidad económica para nuestro país”.
Al acto también asistió el ministro del Poder Popular para la Defensa, Wladimir Padrino López; la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena; el ministro del Poder Popular para las Comunas y vicepresidente del Socialismo Territorial, Aristóbulo Istúriz; y el vicepresidente para el Área Económica, Tareck El Aissami, entre otras autoridades. |

09/07/2018
|
Mesa de Trabajo con servidoras y servidores públicos de Protección Social, Ropero Negra Matea y Fundación del Niño “Simón” |
 |
Este viernes 06 de julio, se desarrolló, en la sala de conferencias de la Contraloría del estado Falcón, una mesa de trabajo con servidoras y servidores públicos adscritos a la Secretaría de Protección Social, Ropero Escolar Negra Matea y Fundación del Niño “Simón”. En la misma participaron como facilitadores la directora de control de la administración descentralizada, Betsy Rodríguez y el Responsable de la Unidad Contratante de este órgano de control, Rafael Piña.
El temario de esta nueva mesa de trabajo, giró en torno a la Ley Constitucional Contra la Guerra Económica para la Racionalidad y Uniformidad en la Adquisición de Bienes, Servicios y Obras Públicas; el Decreto N° 3.324, Régimen Especial de Contrataciones Públicas, Estructura de la Ley de contrataciones Públicas (LCP) vigente desde el 14-12-2014 (Proceso Contratación); Aspectos Generales de la LCP (Breve Análisis); Modalidades y procedimientos aplicables para la selección de contratistas en la LCP, entre otros aspectos de interés. |
 |
La Contralora (P) del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, dio la bienvenida a los 18 participantes que asistieron a la jornada de trabajo, a quienes invitó a fortalecer sus conocimientos, “Nunca dejamos de aprender”, sostuvo la Contralora. |

09/07/2018
|
Contralora provisional de Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez acompañó los actos con motivo del 207° Aniversario de la Declaración de nuestra Independencia |
 |
En la plaza Bolívar de la ciudad de Coro, se desarrrollaron los actos protocolares con motivo del 207° Aniversario de la Declaración de la Independencia de Venezuela.
El ceremonial conllevó la colocación de ofrendas ante la estatua pedestre del Libertador Simón Bolívar, así como una parada militar; palabras del V/A Vladimir Quintero, comandante de la ZodiFalcón y del Secretario General de Gobierno, Sergio Luis Quintero, quien estuvo en representación del Gobernador Víctor Clark. |
 |
La Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, estuvo presente en los actos, asimismo, asistieron la Jueza Rectora, Anaid Hermández; el delegado de la Defensoría del Pueblo en Falcón, Edisoie Sandoval; la vicepresidenta del Clef, Celsa Acosta, entre otras autoridades civiles y militares. |

06/07/2018
|
En el programa Poder Ciudadano, por RNV 91.1 FM
La DJP garantiza el manejo adecuado y transparente de los recursos públicos |
 |
La cultura de la transparencia y la rendición de cuentas contenida en la práctica de la Declaración Jurada de Patrimonio podría advertir cualquier mal entendido que produjeran las posesiones de un funcionario, lo cual pudiese poner bajo cuestionamiento su imagen y reputación.
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, en el programa radial Poder Ciudadano, moderado por la locutora y directora general de Relaciones Internacionales de la CGR, Dayaheb Alfonzo, recibió como invitados a Antonio Meneses, director general de Procedimientos Especiales de la CGR, y a Neyda González, directora de Declaraciones Juradas de Patrimonio, quienes disertaron sobre la importancia de la actualización de la Declaración Jurada de Patrimonio por los funcionarios de alto nivel o de confianza durante este mes de julio.
El director general de Procedimientos Especiales explicó que la Declaración Jurada de Patrimonio es el documento que refleja la situación patrimonial de un funcionario, de un servidor público o un particular a un momento determinado. “La actualización de la DJP debe contener la información de orden económico respecto al total de los ingresos que percibe y rentas obtenidas en el país, así como en el extranjero, debidamente especificados y valorados, dejando constancia de los bienes activos y pasivos del funcionario, de su cónyuge o de sus hijos”, explicó.
Además, informó que para la elaboración de la DJP es importante recabar toda la documentación, todos los títulos de propiedad, los estados detallados de cuenta de las deudas de las tarjetas de crédito, con la intención de reflejar una situación patrimonial verdadera; es decir, que al momento de que la Declaración Jurada de Patrimonio sea verificada por parte del Máximo Órgano de Control Fiscal, se pueda declarar su veracidad.
Por otra parte, la directora de Declaraciones Juradas de Patrimonio afirmó que a los bienes muebles e inmuebles se les deben mantener sus costos históricos. Por lo tanto, los declarantes deben tener a la mano la documentación que refleje el precio de compra, así como la información asociada al registro y la autenticación. Asimismo, alegó: “La DJP se efectúa a través del Sistema de Declaraciones Juradas de Patrimonio, formato electrónico único. Desde el año 2009 no se reciben declaraciones manuales, se realiza a través de la página web institucional, www.cgr.gob.ve, y las personas se pueden conectar desde dentro o fuera del territorio nacional”.
06/07/2018
|
OAC de la Contraloría de Falcón imparte talleres de Fortalecimiento al Poder Popular en los municipios Miranda y Colina |
 |
En la Gran Base de Misiones “Hugo Chávez”, localizada en el sector Las Eugenias, al suroeste de la ciudad de Coro, municipio Miranda, la Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría del estado Falcón, dictó talleres de fortalecimiento al Poder Popular donde participaron 10 integrantes del movimiento “Madres Hogares de la Patria” y 13 del “Movimiento Patriota Eulalia Buróz”.
Asimismo, en la casa comunal de la Urb. La Velita II, parroquia San Antonio, la actividad reunió a ocho voceras y voceros del C.C. Ciudadanos por el Éxito, para recibir el taller de fortalecimiento al Poder Popular. |
 |
En otra jornada de capacitación implementada por la Contraloría del estado Falcón, a través de la OAC, voceras y voceros de los Consejos Comunales, Ignacio Sarmiento, Pueblo Nuevo I, San Nicolás I, Cruz Verde Sector I, Coloritas I, Centro, San Nicolás, Juan María Van, recibieron y fortalecieron sus conocimientos sobre la Rendición de Cuenta dentro de las instancias del Poder Popular; cómo deben aplicar el contenido de la Ley de Contrataciones Públicas en los procesos de contratación de las instancias del poder popular. |
 |
Igualmente abordaron la Contraloría Social y la Ética; las Orientaciones para la Asignación y Control de Recursos Públicos Otorgados a las Organizaciones de Bases del Poder Popular (OBPP); la Guía para el Registro de las Operaciones Administrativas, Económicas y Financieras de las Organizaciones de Base del Poder Popular. Este taller fue dictado en los espacios de la Secretaría de Protección Social del Ejecutivo Regional.
En el municipio Colina, especificamente en la casa comunal “El Taladro”, ubicada en Mataruca, los facilitadores de la OAC impartieron el taller de Fortalecimiento a 10 voceras y voceros de la Comuna Carubarigua.
02/07/2018
|
La Denuncia como mecanismo de Participación Ciudadana y Contraloría Social
OAC de la Contraloría de Falcón imparte taller a servidores públicos de la Secretaría de Educación |
 |
Servidoras y servidores públicos adsccritos a la Secretaría de Educación de la Gobernación Bolivariana del estado Falcón, participaron este viernes 15 de junio, en el taller “La Denuncia como mecanismo de Participación Ciudadana y Contraloría Social”, el mismo fue impartido por facilitadores de la Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría del estado Falcón.
El taller se desarrolló en la sala de conferencias de la Secretaría de Educación, con la asistencia de 17 funcionarios, quienes abordaron mediante tres sesiones de trabajo, importantes temas como la Participación Ciudadana, las Oficinas de Atención Ciudadana y la Denuncia e Instructivo en materia de denuncias promulgado por la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal, entre otros.
Como facilitador participó el servidor público, José Sánchez. |

29/06/2018
|
Consejos Comunales Cabudare I, II y III, Virginia Gil de Hermoso y Los Claritos I, reciben talleres de fortalecimiento al poder popular y la denuncia como mecanismo de Participación Ciudadana y Contraloría Social |
 |
En la casa comunal del sector Cabudare I, la Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, impartió los talleres de Fortalecimiento al Poder Popular y la Denuncia como como mecanismo de Participación Ciudadana y Contraloría Social.
Con la asistencia de voceras y voceros de los Consejos Comunales “Éxitos de Cabudare I, II, III”, “Virginia Gil de Hermoso” y Los Claritos, los facilitadores de la OAC desglosaron, el día 18 del corriente mes de junio, los cinco módulos contentitvos del taller de Fortalecimiento, lo que les permitió acceder a nuevos conocimientos en materia de Rendición de Cuenta, la Contraloría Social y la Ética; así como conocer las Orientaciones para la Asignación y Control de Recursos Públicos Otorgados a las Organizaciones de Bases del Poder Popular (OBPP); la Guía para el Registro de las Operaciones Administrativas, Económicas y Financieras de las Organizaciones de Base del Poder Popular.
Además, la actividad fue productiva en cuanto al conocimiento sobre el contenido de la Ley de Contrataciones Públicas en los procesos de contratación de las instancias del poder popular. |
 |
En otra actividad de capacitación realizada el día 25 de este mes, en los mismos espacios de la casa comunal de Cabudare I, parroquia San Antonio del municipio Miranda, las voceras y voceros de los consejos comunales “Éxitos de Cabudare I, II, III”, “Virginia Gil de Hermoso” y Los Claritos, recibieron la capacitación sobre la denuncia como mecanismo de Participación Ciudadana y la Contraloría Social, con la finalidad de continuar promoviendo la Participación Ciudadana, la Contraloría Social y la lucha contra la corrupción.
29/06/2018
|
Personal administrativo de la Contraloría del estado Falcón recibe Taller “Competencias de las secretarias, secretarios y asistentes” |
 |
La Contraloría del estado Falcón a través de la Oficina de Comunicación Corporativa y Protocolo dictó un taller sobre las competencias de las secretarias, secretarios y asistentes, dirigido al personal administrativo de la Institución.
Esta actividad de capacitación se desarrolló en la sala de conferencias “Eusebio Henríquez Daal” del Órgano Contralor, dictada por la licenciada Zaily Acacio, Jefa de la Oficina de Comunicación Corporativa y Protocolo, de la Contraloría del estado Falcón (CEF).
Es importante destacar que el taller surgió como una iniciativa de la Oficina de Comunicación Corporativa y Protocolo del Órgano Contralor, cuando tuvo bajo su adscripción las secciones de Secretaría y Correspondencia de la CEF, tiempo en el cual se detectaron necesidades en el área secretarial y se implementó el referido taller tomando en cuenta las debilidades encontradas como medida para reforzar los conocimientos tanto en secretarias y secretarios, como recepcionistas y asistentes. Este contenido se ha ido actualizando, incorporando aspectos de la cultura organizacional, código de conducta de los servidores públicos, entre otros, como un aporte para optimizar sus funciones.
La actividad comprende también temas como la atención al público interno y externo, etiqueta en el área de trabajo, cómo redactar comunicaciones, formas de archivo, cortesía telefónica, entre otros que fueron abordados activamente por las participantes. |

28/06/2018
|
El contralor general de la República instaló una auditoría en la Alcaldía del Municipio Sucre |
 |
En la Alcaldía del municipio Sucre del Estado Bolivariano de Miranda, el contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, instaló formalmente una auditoría, que comprende los ejercicios fiscales 2014-2017, respondiendo a una denuncia a instancias del ciudadano alcalde José Vicente Rangel Ávalos, interpuesta oficialmente en el Máximo Órgano Contralor el pasado martes 19 de junio de 2018.
El contralor general expresó: “La Contraloría General de la República debe aplicar el procedimiento establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, y en el Plan Estratégico del SNCF 2016-2021 […]. Es un trabajo que se diseñó para que todas las contralorías estadales y municipales, su campo de acción, esté plenamente sometido al Sistema Nacional de Control Fiscal”.
La auditoría fue instalada por 38 hombres y mujeres seleccionados por la CGR, en su condición de auditores, coordinadores y supervisores. Del mismo modo, el Dr. Manuel Galindo anunció: “La CGR cuando se interpone una denuncia, provenga de alcaldes, ministros o gobernadores, bien sea afectos del oficialismo o de partidos de oposición, debe atenderla sin distinción alguna, como efectivamente lo estamos haciendo en este momento […]. Las puertas de la CGR están plenamente abiertas para atender y sustanciar todo tipo de denuncias”.
Además, informó que la actuación de la denuncia puede durar aproximadamente entre 3 y 4 semanas, a partir del momento de instalación de la auditoría, como también podría extenderse dependiendo de si se necesita ampliar las pruebas que el ciudadano alcalde ha presentado ante la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela.
Por otra parte, el alcalde del municipio Sucre del estado Bolivariano de Miranda, José Vicente Rangel Ávalos, agradeció al contralor general por la asistencia a la Alcaldía de Sucre y por la investigación que se está realizando a raíz de las denuncias consignadas. “El municipio Sucre y la ciudadanía saludan esta actuación que ustedes van a realizar a partir de este momento […]. Igualmente, a la Fiscalía también se le consignó el mismo escrito que a la CGR, porque aquí también tienen que haber responsabilidades administrativas y penales”, manifestó. |
Designada nueva contralora municipal interventora
El titular del Máximo Órgano de Control Fiscal, Manuel Enrique Galindo Ballesteros, designó a la funcionaria Celestina María Parra Díaz como la nueva contralora municipal interventora del Municipio Sucre del Estado Bolivariano de Miranda, quien sustituyó al ciudadano Richard Anibal Oviedo Moleiro, y agregó que en los próximos días se designará una auditora interventora en la Alcaldía del municipio Sucre. |

28/06/2018
|
Contralora (p) de Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez acompañó los actos con motivo del Día del Periodista en el CLEF |
 |
Con motivo de celebrarse este 27 de junio el Día del Periodista, el Consejo Legislativo del estado Falcón, convocó una sesión especial que tuvo como Orador de Orden al Lcdo. Lewis Romero, director de comunicaciones de Vetelca. |
 |
Durante esta actividad protocolar, fueron entregados los premios estadales de periodismo y conferida la Orden Fabricio Ojeda y la Orden Simón Rodríguez, a destacados comunicadores sociales de la entidad.
La Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, estuvo presente en la sesión, que se desarrolló en los espacios del salón Alí Primera, del Consejo Legislativo del estado Falcón, donde también de dieron cita el defensor delegado de la Defensoría del Pueblo en Falcón, Edisoie Sandoval, así como representantes del Ejecutivo Regional, Poder Judicial, Poder Electoral, alcaldías, cámaras municipales, CNP e invitados especiales. |

28/06/2018
|
Contraloría de Falcón acompañó los actos con motivo del 197° Aniversario de la Batalla de Carabobo y Día del Ejercito Nacional Bolivariano |
 |
Como parte de las actividades conmemorativas del 197° Aniversario de la Batalla de Carabobo y Día del Ejército Nacional Bolivariano, se desarrolló un ceremonial en la plaza Bolívar en Santa Ana de Coro, el mismo consistió en una parada militar, ofrendas ante la estatua pedestre de El Libertador y Reseña Histórica.
A este acto asistió el director de administración y presupuesto de la Contraloría del estado Falcón, Alexandro Díaz, en representación de este órgano de control, asimismo asistieron, en representación del gobernador Víctor Clark, la secretaria de Finanzas, María Alejandra Padrón, junto a sus pares de Ambiente y Salud, Willis Medina y Henry Hernández.
Al frente de la actividad estuvo el vicealmirante Vladimir Quintero Martínez, comandante de la Zodi Falcón, quien al término del acto expresó: “transcurridos casi 200 años la lucha por la independencia nacional continúa, así haya cambiado el nombre del imperio y ahora el glorioso ejército libertador no ande descalzo ni con el pecho descubierto como alcanzaron la victoria los héroes de la Patria”.
27/06/2018
|
En el programa Poder Ciudadano, por RNV 91.1 FM
CGR abordó el tema “Proyectos de Desarrollo Local y Comunitarios”
“Si queremos una patria libre, una patria desarrollada, debemos participar”, manifestó la Lic. Dayaheb Alfonzo |
 |
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela (CGR) en una nueva emisión del programa radial Poder Ciudadano, moderado por la locutora y directora general de Relaciones Internacionales de la CGR, Dayaheb Alfonzo, recibió como invitados a la directora de Cooperación y Capacitación Internacional, Viviana Peraza, a la directora de Atención al Ciudadano y Control Social, Helis Hernández, y al analista junior de la DACCS Luis Albornoz, quienes abordaron el tema “Proyectos de Desarrollo Local y Comunitarios”.
La directora de Atención al Ciudadano y Control Social, Helis Hernández, inició su participación expresando que para realizar los Proyectos de Desarrollo Local y Comunitarios se requiere una serie de pasos o etapas. “Como número uno tenemos la detección de necesidades, que deben seguir las comunidades para poder empoderarse de cada uno de estos proyectos. Luego viene la elaboración de un diagnóstico, y por último la investigación […]. Es importante que las comunidades investiguen previamente acerca de las causas de los problemas, para poder enmarcarlos en una posible solución”, explicó Hernández.
Por su parte, la directora de Cooperación y Capacitación Internacional explicó: “La Dirección de Atención al Ciudadano y Control Social de la CGR, así como las oficinas de Atención al Ciudadano del Sistema Nacional de Control Fiscal, tienen una unidad de fomento a la ciudadanía. Desde esta instancia se llevan a cabo los procesos formativos […]. La CGR cuenta con una política de formación que va a las organizaciones de base del Poder Popular, con el fin de proveer información. Así también, la CGR tiene sus espacios de formación como lo es el Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado (COFAE), donde se enseña a la ciudadanía través de talleres y mesas de trabajo a resolver problemas en sus comunidades”, dijo Peraza.
Por su parte, el invitado Luis Albornoz señaló que “el control social es un proceso continuo dentro del desarrollo de los proyectos, y además es un derecho y un deber dentro de ese papel tan importante que tenemos como ciudadanos […]. Nosotros como venezolanos tenemos un regalo muy especial sobre todo con el desarrollo de las leyes, las regulaciones y la Constitución”. Para finalizar, destacó: “Es importante promover la participación, ya que es un deber que tenemos como ciudadanos con nuestro país y es un derecho que se ha desarrollado a través de la Constitución venezolana”.
22/06/2018
|
En la sede de la CGR
Contralor general recibió denuncia del alcalde del municipio Sucre del estado Bolivariano de Miranda
“Activaremos una serie de inspecciones correspondientes y estaremos en coordinación con el fiscal general de la República, Tarek William Saab”, manifestó el Dr. Manuel Galindo |
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, recibió en la mañana de este lunes 18 de junio al alcalde del municipio Sucre del estado Bolivariano de Miranda, José Vicente Rangel Ávalos, quien consignó una denuncia con las presuntas pruebas de actos, hechos y omisiones del exalcalde del municipio Sucre Carlos Eduardo Ocariz, así como 18 de sus directores y presidentes de institutos municipales, durante el ejercicio de su cargo en el periodo 2014-2017. La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela (CGR) designó un equipo multidisciplinario conformado por el subcontralor, José Leonardo Sanzone, la directora general de Control de Estados y Municipios, Ianina Marín, junto a las directoras de Control de Estados, Kitzy Mujica, y Control de Municipios, Celestina Parra, para darle cumplimiento a la solicitud de acuerdo con las atribuciones del Máximo Órgano de Control Fiscal.
El contralor general, Dr. Manuel Galindo, indicó: “Las sanciones se deberán a la sustanciación del expediente, a las pruebas remitidas, al análisis y a la valoración jurídica. Cuando la Contraloría tome la decisión, los primeros notificados serán los denunciados y denunciadas […]. El Máximo Órgano de Control Fiscal garantiza plenamente el derecho a la defensa y el debido proceso, establecido en el artículo 49 de la Carta Magna, al igual que se garantiza una fase sumaria con el fin de preservar la integridad física e intelectual de los denunciados”. |
 |
El contralor general de la República también resaltó: “En el término de unos 30 días, nosotros debemos estar dando respuesta al pueblo de Venezuela, a través de los medios internos de la Contraloría General de la República”.
Por su parte, el alcalde del municipio Sucre del Estado Bolivariano de Miranda, José Vicente Rangel Ávalos, señaló: “Estamos acompañando la denuncia formal con toda la documentación que la soporta, y las pruebas irrefutables que demostrarán la responsabilidad administrativa, civil y penal del exalcalde Carlos Eduardo Ocariz y su tren directivo”. |

22/06/2018
|
En Politécnica 103. 7 FM
Contraloría de Falcón inicia programa de radio
En la primera emisión del programa, participó la Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, con el tema Participación Ciudadana y Contraloría Social |
 |
Con el fin de continuar fortaleciendo las herramientas comunicacionales, que permitan promover y fomentar la participación ciudadana y la contraloría social, así como promover los valores que rigen a la institución, la visión, la misión; la Contraloría del estado Falcón, dio inicio al programa radial Contraloría Activa.
Este espacio que tendrá una duración de una hora, los días miércoles, de 10:00 a 11:00 a.m., cada 15 se días, se podrá escuchar por la emisora Politécnica 103.7 FM, la cual está adscrita la Universidad Politécnica Territorial Alonso Gamero de la Ciudad de Coro. |
 |
El espacio producido por la Oficina de Comunicación Corporativa y Protocolo, de este órgano de control, conforme al objetivo Nº 5 del Plan Estratégico Institucional del Sistema Nacional de Control Fiscal 2016-2021, que da importancia al fortalecimiento del Poder Popular, como estrategia comunicacional para la proyección y el afianzamiento de la imagen institucional, en ese sentido “Contraloría Activa” asimismo servirá como enlace comunicacional con las orientaciones, informaciones y campañas institucionales que implemente la Contraloría General de la República como Órgano Rector del SNCF; para la promoción de los programas bandera como: La Contraloría va a la escuela; el Abuelo y la Abuela, Contralor y Contralora, Cómo formular correctamente una denuncia, así como la promoción de los valores, la cultura organizacional y la gestión interna, entre otros. |

22/06/2018
|
En el Teatro de la Escuela Superior de Guerra de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana “Libertador Simón Bolívar”, Caracas
El Contralor General de la República asistió a la certificación del curso de formación de facilitadores en materia de contraloría social
Las puertas de la CGR están abiertas para todo tipo de formación |
 |
El titular del Máximo Órgano de Control Fiscal, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, estuvo presente en el acto con motivo de la certificación del curso de la 3.a cohorte de “Formación de Facilitadores en Participación Ciudadana a través del Control Social”, en compañía del contralor general de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CONGEFANB), M/G Rodrigo Guerrero, el subcontralor de la CGR, José Leonardo Sanzone, el subcontralor de la CONGEFANB, G/D Reinaldo Centeno Mena, el director de Planificación Estratégica de la Milicia Bolivariana, G/B Iván Lara Lander, y demás autoridades. El curso fue impartido por el Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado Fundación “Gumersindo Torres” (COFAE) a ciudadanos de la comunidad Ciudad Tiuna y milicianos de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI). |
 |
Durante el acto, el contralor general de la República, Manuel Galindo, hizo entrega junto al contralor de la CONGEFANB, M/G Rodrigo Guerrero, de los certificados a los participantes del curso. Luego, el contralor felicitó a la presidenta de COFAE, Verónica Leota, a quien agradeció por su arduo trabajo y dedicación para formar. “El ánimo de formar va en el corazón, eso nace en la persona”, indicó Galindo.
Además, manifestó: “La CGR se viste de gala con este tan importante avance, como lo fue la formación de estos 50 milicianos y milicianas en materia de contraloría social […] necesitamos fortalecerlo a partir de este mes en el marco de la 2.a línea estratégica que anunció el presidente de la República en el acto de juramentación ante la Asamblea Nacional Constituyente”.
Igualmente, expresó que el Poder Popular debe seguir constituyendo cada día la base del marco político y administrativo, “no solo en el territorio nacional, sino también buscar la manera de que esto llegue a estrados internacionales, a los imperios español, europeo, norteamericano, que día a día financian esta triste, pero pasajera guerra económica”.
Asimismo, anunció que la unión cívico-militar, a lo interno de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y a lo externo del pueblo de Venezuela, lucha a diario y se unifica más para seguirse consolidando.
Para finalizar, el contralor general de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CONGEFANB), M/G Rodrigo Guerrero, mencionó: “Esta iniciativa del ciudadano contralor Manuel Galindo, en un esfuerzo mancomunado entre la CONGEFANB y la Milicia Bolivariana, ha realizado este curso para luchar contra este embate y esta guerra económica que estamos viviendo […] seguiremos dando las herramientas a nuestro pueblo para el control de la distribución de los recursos”.
19/06/2018
|
A voceras y voceros del Consejo Comunal El Cebollal
OAC de la Contraloría de Falcón impartió taller de Fortalecimiento al Poder Popular |
|
Voceras y voceros el Consejo Comunal El Cebollal, en la carretera nacional Falcón-Zulia, parroquia San Antonio, de Santa Ana de Coro, recibieron taller de Fortalecimiento al Poder Popular, el cual fue impartido por la Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría del estado Falcón.
Durante esta nueva jornada de capacitación que se desarrolló en los espacios de la hacienda “Hipocampo”, ubicada en la mencionada comunidad, los participantes reforzaron sus conocimientos en materia de Rendición de Cuenta dentro de las instancias del Poder Popular; cómo deben aplicar el contenido de la Ley de Contrataciones Públicas en los procesos de contratación de las instancias del poder popular.
Igualmente abordaron el tema de la Contraloría Social y la Ética; las Orientaciones para la Asignación y Control de Recursos Públicos Otorgados a las Organizaciones de Bases del Poder Popular (OBPP); la Guía para el Registro de las Operaciones Administrativas, Económicas y Financieras de las Organizaciones de Base del Poder Popular.
Como facilitadores participación los servidores públicos de la OAC, José Sánchez y Mariadaniela Oduber.
17/06/2018
|
Compartir por el Día del Padre en la Contraloría del estado Falcón
|
 |
Con motivo de celebrarse este domingo 17 de junio el Día del Padre, se realizó un ameno compartir en la Contraloría del estado Falcón para homenajear a los padres que cumplen funciones en las diversas dependencias de la Institución, quienes departieron, junto a las autoridades, en un ambiente de agradable música, videos alusivos al Día del Padre y una rica y suculenta sopa preparada por la familia Contralora. |
 |
En sus palabras, la Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, recordó el compromiso que tienen los padres al inculcarles la educación y los valores a sus hijos, de brindarles amor y dedicarles tiempo. Agradeció todo el aporte que los padres le han brindado a la institución y sostuvo que este pequeño compartir se llevó a cabo con la contribución del tren directivo. |
 |
Como parte, de la actividad, los servidores públicos Joselin Andara, adscrita a la Oficina de Atención Ciudadana; Noexálida Gotopo, perteneciente a la Dirección de Control de la Administración Descentralizada; José Leonardo Galicia, adscrito a la Dirección Técnica y Emilio Alastre, adscrito a la Oficina de Servicios Generales obsequiaron un recital de canciones populares para amenizar esta significativa celebración. |
 |
 |

15/06/2018
|
Servidoras y servidores públicos de la Cotraloría de Falcón participan en taller “Normas de Convivencia Laboral” |
 |
En el marco de la entrada en vigencia - este jueves 14 de junio - de la Ley de Convivencia Ciudadana, se desarrolló en la sala de conferencias Eusebio Henríquez Daal, de la Contraloría del estado Falcón, un taller denominado “Normas de Convivencia Laboral”. |
 |
El mismo fue impartido por la Jefa de la Oficina de Comunicación Corporativa y Protocolo, de este Órgano Contralor, Zaily Acacio y cuyo temario giró en torno al comportamiento organizacional, el código de ética de las servidoras y servidores públicos, principios, valores, entre otros. |
 |
En esta oportunidad, el taller estuvo dirigido a un grupo de nuevos ingresos, adscritos a las distintas dependencias de la institución, quienes mediante diversas dinámicas de trabajo, adquirieron nuevas herramientas y conocimientos que contribuirán a fomentar una convivencia laboral armónica y afianzar las relaciones interpersonales, un clima laboral favorable sobre las bases del respeto y la comunicación, tanto dentro como fuera de la institución. |
 |
Nota relacionada
Hoy entra en vigencia la Ley de Convivencia Ciudadana |
Luego de noventa días de divulgación y de dar a conocer a escala institucional, social, de consejos comunales y ciudadanía en general los 76 artículos que contiene la Ley de Convivencia Ciudadana, promulgada por el ejecutivo regional, hoy entra en vigor, en conjunto con sus sanciones.
El secretario de seguridad ciudadana y orden público, Oswaldo Rodríguez León explicó que en la mencionada ley se contemplan acciones contra quienes dañen el ambiente o boten aguas a las calles. Se decreta la prohibición de circulación de motorizados desde las 9 de la noche, al igual se prohíbe que circulen dos personas en una misma motocicleta. Igualmente el consumo de licor en las vías públicas y en los centros de distribución de licores está prohibido.
La contaminación sónica es otra de las prácticas que a partir de hoy queda abolida en los centros de recreación de la ciudad, gasolineras y espacios abiertos.
14/06/2018
|
A fin de unificar esfuerzos
Primera reunión del contralor general con jubiladas y jubilados de la CGR |
 |
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela (CGR), como órgano rector del Sistema Nacional de Control Fiscal (SNCF), realizó el primer encuentro con los jubilados, pensionados y sobrevivientes del Máximo Órgano de Control, con la finalidad de informarles sobre los beneficios que poseen, para así fortalecerlos; además, para conformar equipos de trabajo a fin de realizar posteriormente mesas de diálogo con el objetivo de presentar ante el Poder Ejecutivo propuestas unificadas.
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, señaló en la reunión: “Todos los trabajadores, tanto activos como pasivos, son iguales en la Ley; por eso, la CGR y el SNCF necesita de todos ustedes, pues son los encargados de formar a la generación de relevo. Por esa razón, deben unirse al personal activo para el beneficio de todos”.
De igual manera, indicó: “Es el momento de conformar equipos de trabajo para establecer mesas de diálogo y presentar una sola propuesta al Poder Ejecutivo con planteamientos sólidos, apegados a la ética, a la moral y a los valores y principios consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; por ello, es necesario llevar esta reunión a escala nacional, así como difundir el Plan Estratégico de Sistema Nacional de Control Fiscal (PESNCF) 2016-2021 para que lo conozcan, porque ustedes son copartícipes de él, ya que todos juntos debemos educar, prevenir en la lucha contra la corrupción”.
Por su parte, la directora general de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión, Helen Carrillo, manifestó: “Nosotros no tenemos el poder decisivo. Hay que recordar que nosotros, la CGR, presentamos todo presupuesto ante la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE); pero sí tenemos el poder de buscar mejoras para todos, como lo hacemos, porque hoy estamos de este lado —personal activo— y mañana estaremos del otro —personal pasivo—. Por ello, seguiremos luchando en busca de beneficios para toda la CGR: personal activo, jubilado, pensionado y sobrevivientes”.
En este sentido, Carrillo también recordó: “Una de las bases de la gestión del contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, ha sido siempre la búsqueda constante de mejores beneficios para la familia contralora”. |
 |
Jubilados, pensionados y sobrevivientes son la base fundamental de la CGR
Por su parte, la directora general de Talento Humano, Darelia Flores, expresó en su intervención: “Ustedes, jubiladas, jubilados, pensionados y sobrevivientes, son la base fundamental de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, porque sin ustedes nosotros no estaríamos aquí”.
Finalmente, el subcontralor, Dr. José Leonardo Sanzone, agradeció la presencia de todas y todos, y ratificó que la gestión del Dr. Galindo Ballesteros siempre se ha preocupado en fortalecer y consolidar los beneficios socioeconómicos, de salud y alimentarios. “Este es el primer encuentro de muchos que vienen […]. Nuestro compromiso es tratar de satisfacer las necesidades de todo el personal de la CGR”, dijo Sanzone.
13/06/2018
|
Servidores de la Dirección de la Oficina de Atención al Ciudadano de la Gobernación de Falcón participaron en Taller de Fortalecimiento al Poder Popular |
 |
Servidoras y servidores públicos de la Dirección de la Oficina Regional de Atención al Ciudadano (DORAC), adscrita a la Gobernación Bolivariana del estado Falcón, participaron este martes 12 de junio en un taller de Fortalecimiento al Poder Popular.
El mismo fue impartido por el equipo de la Oficina de Atención Ciudadana la Contraloría del estado Falcón, representado por los funcionarios José Sánchez y Mariadaniela Oduber.
Durante esta actividad se abordaron los cinco módulos contentivos del taller, lo que permitió a cada uno de los participantes ampliar y fortalecer los conocimientos en temas como la Contraloría Social y la Ética; Las Instancias del Poder Popular en el marco legal de las Contrataciones públicas y la Rendición de Cuentas por las Instancias del Poder Popular.
Igualmente recibieron las Orientaciones para la Asignación y Control de Recursos Públicos Otorgados a las Organizaciones de Bases del Poder Popular (OBPP); la Guía para el Registro de las Operaciones Administrativas, Económicas y Financieras de las Organizaciones de Base del Poder Popular. En la actividad participaron 13 servidores públicos adscritos a la DORAC.
13/06/2018
|
La CGR actúa en función de la igualdad de género y los ODS en el país
La primera mesa de trabajo se realizó para atender el ODS 5: Igualdad de Género y Empoderamiento de Mujeres y Niñas, con Órganos del Poder Ejecutivo involucrados en la implementación de la Agenda 2030 |
 |
En las instalaciones del edificio sede de la Contraloría General de la República se llevó a cabo un encuentro entre el Máximo Órgano de Control Fiscal y órganos del Poder Ejecutivo titulado Auditoría Coordinada para atender la evaluación de la preparación de la República Bolivariana de Venezuela en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con énfasis en el ODS 5°: Igualdad de Género y Empoderamiento de Mujeres y Niñas. Esta primera mesa de trabajo se realizó con órganos involucrados en la implementación de los ODS.
Por la Contraloría General de la República estuvieron presentes el subcontralor, Dr. José Leonardo Sanzone; la directora general de Relaciones Internacionales, Dayaheb Alfonzo Orellana; la directora general de Control de la Administración Nacional Descentralizada, Tibayre Sambrano; la directora de Cooperación y Capacitación Internacional, Viviana Peraza, y la directora de Análisis y Aplicación de Normas Internacionales, María Alejandra González; mientras que por Órganos del Poder Ejecutivo asistieron la Vicepresidencia Ejecutiva de la República, el Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y la Vicepresidencia Sectorial de Desarrollo Social y Revolución de las Misiones. Dicho encuentro se dio con el fin de tratar temas relacionados con la preparación de la República para la implementación del ODS 5° y la proyección de la agenda 2030 que hace referencia a los 17 objetivos que la conforman. |
|
Venezuela tiene un paso adelante en materia de Objetivos de Desarrollo Sostenible
Durante su ponencia, la Lcda. Dayaheb Alfonzo acotó: “Nuestro país tiene un paso adelante en materia de igualdad de género y en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, acogió los 17 objetivos porque están casados con el Plan de la Patria”. En este sentido, indicó que se quiere dar a conocer a los países de la región y del mundo que en Venezuela estamos muy avanzados en este aspecto en comparación con otras naciones.
08/06/2018
|
A solicitud del ministro Elías Jaua
La CGR designó auditora interna interventora en el Ministerio del Poder Popular para la Educación
Esta medida se efectuó en aras de garantizar los principios de legalidad, eficiencia, solvencia, transparencia, honestidad y responsabilidad que deben existir en los órganos de control fiscal |
 |
En el marco de sus atribuciones constitucionales y legales, la Contraloría General de la República designó a la Dra. Claudia Gómez Pico como auditora interna interventora de la Dirección de Auditoría Interna del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), como parte de las políticas para incrementar el control fiscal en la gestión educativa.
La Dra. Gómez Pico se desempeñó previamente como contralora del estado Bolivariano de Guárico y contralora interventora en la Contraloría del Estado Bolivariano de Miranda.
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, acudió a las instalaciones del MPPE a fin de ejecutar la medida, a solicitud del ministro Elías Jaua.
Esta medida se efectuó en aras de garantizar los principios de legalidad, eficiencia, solvencia, transparencia, honestidad y responsabilidad que deben existir en los órganos de control fiscal, para fortalecer la buena gestión de la Administración Pública y la lucha frontal contra la corrupción, solicitada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.
Las máximas autoridades de la CGR y el MPPE sostuvieron posteriormente una reunión en la que ratificaron el apoyo interinstitucional para continuar trabajando en la prevención y combate contra la corrupción en el país. De igual forma, acordaron seguir impulsando el programa La Contraloría va a la Escuela para la formación de jóvenes, niñas y niños en esta materia. “Seguiremos adelante y daremos a conocer al mundo entero que Venezuela cuenta con buenas prácticas para la prevención y el combate contra la corrupción”, indicó Galindo. |

08/06/2018
|
En el programa Poder Ciudadano, por RNV 91.1 FM
CGR disertó sobre el tema Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Participación Ciudadana
"El rol de la CGR es apoyar al Ejecutivo Nacional para que podamos preparar a la República para la implementación de estos 17 Objetivos", detalló la Lic. Dayaheb Alfonzo |
 |
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela (CGR), en una nueva emisión del programa radial Poder Ciudadano, moderado por la locutora y directora general de Comunicación y Relaciones Públicas de la CGR, Dayaheb Alfonzo, recibió como invitadas a Viviana Peraza, directora de Cooperación y Capacitación Internacional de la CGR, Josefa Rodríguez, auditora general de la CGR, y Yarleska Jiménez, auditora coordinadora de la CGR.
La auditora general Josefa Rodríguez explicó como punto de partida que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), vinculados con la agenda 2030, son un plan de acción para cambiar el mundo en una visión universal y transformadora que busca alcanzar el desarrollo sostenible en conjunto, sin que nadie se quede atrás. “Son 17 objetivos de desarrollo sostenible y poseen 169 metas que están basadas en cinco dimensiones: las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y la participación colectiva. También llamadas las cinco P”.
Además, agregó que esta es una experiencia novedosa en el país, que se inició con un curso virtual de capacitación de ocho semanas y se ha venido trabajando a través de una metodología, para la planificación de toda la política que tiene perspectiva de género. Asimismo, se ha ido incorporando en el contexto nacional todo lo relativo a la agenda 2030.
Por su parte, la auditora Yarleska Jimenez afirmó: “Cada país enfrenta retos específicos en la búsqueda de los ODS. En este sentido, los Estados tienen plena soberanía sobre sus riquezas, recursos y actividad económica. Entonces fijarán sus metas para apegarse a los ODS basados en el contexto nacional”.
De igual forma, mencionó que es un trabajo arduo, considerando todas las partes que intervienen a nivel de país y en todo lo que es la ejecución de política en materia de género. “Venezuela tiene importantes avances en esta materia desde hace años. Contamos con todo un marco jurídico y una institucionalidad abocada a desarrollar las políticas en materia de género”, señaló.
Para finalizar, la moderadora del programa, Dayaheb Alfonzo, comentó: “La República no la representa solamente el presidente de la nación, no solo sobre sus hombros recae la responsabilidad del Estado; recae sobre todas y todos los ciudadanos que habitamos y que compartimos la patria. Es deber de todas y todos no quedarse atrás y apoyar la gestión de Gobierno”.
07/06/2018
|
Con orientaciones para la Declaración Jurada de Patrimonio
Servidores públicos de la Dirección de Recursos Humanos del Ejecutivo Regional participan en mesa de trabajo en la Contraloría de Falcón
|
|
Con la finalidad de aclarar dudas relacionadas con el Sistema de Registro de Órganos y Entes del sector público y la actualización de la Declaración Jurada de Patrimonio, se realizó una mesa de trabajo en la Contraloría del estado Falcón, contando con la participación de servidoras y servidores del área de Recursos Humanos de la Gobernación Bolivariana del estado Falcón y como facilitador el funcionario Ademar Díaz de la CEF. |
|
La Contralora provisional del estado Lisbeth Medina Bermúdez, acompañada de la jefa (e) de la Oficina de Atención Ciudadana, Zaily Acacio y demás integrantes del tren directivo, le dio la bienvenida a los participantes, a quienes manifestó que la institución contralora, a través de la OAC, siempre ha tenido las puertas abiertas y la mejor disposición para asesorar a los funcionarios, en relación a la declaración jurada de patrimonio. |
|
Asimismo hizo mención del proceso de actualización de la DJP que se llevará a cabo el próximo mes de julio, en ese sentido indicó que ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse en cuanto a la DJP, los ciudadanos pueden acudir a la OAC, ya que se encuentra interconectada con la Contraloría General de la República para agilizar lo relativo a este trámite.
Por otra parte expresó que con el apoyo institucional que brinda la CEF, contribuye a fortalecer la capacidad del estado y la buena gobernanza. |
Nota relacionada |
El Sistema de Registro de Órganos y Entes del Sector Público (SISROE) implantado por la Contraloría General de la República mediante Resolución Nº 01-00-049 del 09/03/2009, publicada en la Gaceta Oficial Nº 39.138 del 13/03/2009, es el sistema donde deben registrarse todos los órganos y entes señalados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, con el propósito de simplificar la presentación en formato electrónico de la Declaración Jurada de Patrimonio por parte de todos los obligados a presentarla, así como para garantizar el control y seguimiento por parte de las áreas de recursos humanos de los órganos y entes del sector público.
En este sentido, los responsables del área de recursos humanos de los órganos y entes indicados anteriormente, deberán incorporar en el referido Sistema la información institucional respectiva, así como la información relativa a los movimientos de ingresos y egresos de personal, dentro de los cinco (5) días siguientes a que estos se produzcan.
07/06/2018
|
Designado como contralor interventor Juan Carlos Piñero Ysea
La CGR intervino la Contraloría del Estado Bolivariano de Miranda |
 |
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, en uso de las atribuciones que le confiere el artículo 289 constitucional y atendiendo lo establecido en los artículos 4 y 14, numeral 10, de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal (LOCGRSNCF), intervino e instaló una auditoría operativa en la Contraloría del Estado Bolivariano de Miranda, y designó al funcionario Juan Carlos Piñero Ysea como contralor interventor encargado ad honorem del órgano estadal, en sustitución de Johannas Hernández. |
|
La intervención la ejecutó el ciudadano contralor, Dr. Manuel Galindo, en compañía del subcontralor, Dr. José Leonardo Sanzone Mirabal; la directora general de Consultoría Jurídica de la CGR, María Esther Carrillo; la directora general de Control de Estados y Municipios de la CGR, Dra. Ianina Alejandra Marín Espinoza, y la directora de Control de Estados de la CGR, Dra. Kitzy Vianney Mujica Prin.
05/06/2018
|
Impartido por la OAC de la Contraloría de Falcón
Personal multidisciplinario de la Contraloría de Falcón recibe taller sobre la denuncia |
 |
Continuando con la programación de talleres de la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) para el año 2018, este jueves 31 de mayo, se desarrolló en la sala de conferencias de este órgano de control, el taller “La Denuncia como mecanismo de Participación Ciudadana y Contraloría Social”, donde participaron servidores públicos de la Dirección de Recursos Humanos, la Oficina de Comunicación Corporativa y Protocolo y la Unidad de Seguridad y Prevención.
Esta actividad se estructuró en tres sesiones, en las que se abordaron temas como: la participación ciudadana, Oficinas de Atención Ciudadana y la denuncia e Instructivo en materia de denuncias promulgado por la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal, conocimientos que le permitirán a los participantes, optimizar su desempeño como servidores públicos integrales, con el fin de propiciar la participación ciudadana, promover la Contraloría Social tendiente a lograr una gestión pública y comunitaria eficaz, eficiente y transparente, que se traduce en fortalecer la capacidad del Estado, la corresponsabilidad entre las instituciones, el ciudadano y la comunidad organizada, que conduzcan a consolidar el nuevo modelo de Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia.
El taller fue dictado por el equipo de la OAC Mariadaniela Oduber y José Sánchez, asimismo, es de significar que con la implementación de estos talleres se busca optimizar desde las OAC, la capacidad de los órganos y entes para la atención óptima de los proyectos formulados desde las comunidades, tomando en cuenta que estas fueron creadas con la finalidad de recibir a los ciudadanos y brindarles asesorías, información y documentación vinculada con la gestión pública y la participación ciudadana. |

31/05/2018
|
Taller de Fortalecimiento al Poder Popular
Equipo multidisciplinario de la Contraloría de Falcón recibe capacitación |
 |
Un equipo multidisciplinario de la CEF integrado por auditores, ingenieros y abogados, adscritos a las direcciones de Control de la institución, recibieron un taller de fortalecimiento al poder popular por parte de la Oficina de Atención Ciudadana (OAC), con la finalidad de continuar reforzando el conocimiento institucional en diferentes ámbitos, como servidoras y servidores que desempeñan diversas funciones, integrados al Sistema Nacional de Control Fiscal, bajo la rectoría de la Contraloría General de la República. |
 |
En esta oportunidad, los participantes abordaron activamente los cinco módulos contentivos del taller, lo que permitió actualizar y reforzar sus conocimientos relacionados con las Orientaciones para la Asignación y Control de Recursos Públicos Otorgados a las Organizaciones de Bases del Poder Popular (OBPP); la Guía para el Registro de las Operaciones Administrativas, Económicas y Financieras de las Organizaciones de Base del Poder Popular.
Asimismo, desglosaron los módulos relacionados con La Contraloría Social y la Ética; Las Instancias del Poder Popular en el marco legal de las Contrataciones públicas y la Rendición de Cuentas por las Instancias del Poder Popular. |
|
Al inicio de la actividad, la Contralora (P) del estado Falcón, Lisbeth Medina, acompañada de la Jefa (E) de la OAC, Zaily Acacio, junto al tren directivo, destacó que el objetivo del taller es promover el ejercicio de una participación activa y continua entre los integrantes del Poder Popular en el proceso de control social que debe llevarse a cabo como medida de prevención de actos de corrupción en la asignación de recursos financieros para el desarrollo de proyectos comunitarios, asimismo con la implementación de estas actividades se busca formar al servidor público integral mediante la gestión de talento humano, ya que constituye la base fundamental en la cual se sustenta el logro de los objetivos planificados institucionalmente.
31/05/2018
|
Impartido por la Contraloría de falcón a través de la OAC
Servidores públicos de CORFALTUR reciben taller la denuncia como mecanismo de Participación Ciudadana y Contraloría Social |
 |
La Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, impartió este miércoles 30 de mayo, el taller La Denuncia como Mecanismo de Participación Ciudadana y Contraloría Social, a un grupo de servidoras y servidores de la Corporación de Turismo del estado Falcón (CORFALTUR). |
 |
Esta nueva actividad fue instalada por la Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, quien le dio la bienvenida a los participantes invitándoles a despejar dudas y aclaratorias con respecto al tema; destacó que en la OAC están disponibles los talleres de fortalecimiento al Poder Popular, creación y funcionamiento de las oficinas de atención ciudadana, conciencia ambiental, así como los programas bandera como “La Contraloría Va a La Escuela” y “La Abuela y El Abuelo contralora y Contralor”, que son promovidos por la Contraloría General de la República, para impulsar en la ciudadanía la participación ciudadana, la contraloría social y prevenir la corrupción. |
|
Al taller asistieron ocho servidores públicos de Corfaltur, a quienes se brindaron las herramientas teóricas en cuanto al tema de la Denuncia, permitiéndoles conocer los diversos mecanismos para ejercer el control social, previstos en la legislación venezolana, resaltando e identificando las funciones de la OAC y considerando la denuncia como un medio eficaz en la lucha contra la corrupción, de igual forma, se realizaron actividades prácticas implementando los instructivos promulgados por la CGR a los fines de fortalecer el Sistema Nacional de Control Fiscal. |

31/05/2018
|
Dirigido al personal de la Dirección de Seguridad, Prevención, Investigación y Control de Riesgos de la CGR
Cofae impartió un entrenamiento denominado Taller de Calidad en el Servicio Público |
|
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela por medio del Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado Fundación “Gumersindo Torres” (COFAE) realizó un entrenamiento denominado Taller de Calidad en el Servicio Público dirigido a las funcionarias y funcionarios de la Dirección de Seguridad, Prevención, Investigación y Control de Riesgos de la CGR, con el objetivo de afianzar y reforzar los conocimientos en el campo laboral y dar así una buena calidad de servicio al personal activo, jubilado y visitantes.
La facilitadora de COFAE Helis Hernández impartió el taller con el propósito de fortalecer el comportamiento y la atención del personal adscrito a la Dirección de Seguridad. Además, agregó que pronto van a desarrollar seis cursos en pro de la adquisición de valores. Por otra parte, Hernández explicó que los participantes realizaron dinámicas y trabajos estratégicos con la intención de mejorar, así como consolidar el adecuado comportamiento del personal dentro de este Máximo Órgano Contralor.
Evelin Acosta, perteneciente a la Dirección de Seguridad, agradeció al contralor general de la República, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, y al subcontralor, Dr. José Leonardo Sanzone, por este tipo de capacitaciones que exaltan las cualidades del personal asistente. “Esto nos enriquece en conocimientos, para aplicarlos día a día respecto a las actitudes y el trato con las personas”. Para finalizar, Ysmael Delgado agradeció “a las autoridades correspondientes, por hacer este refrescamiento de todas las cualidades que debemos tener presentes en este Órgano Contralor como servidores públicos”.
31/05/2018
|
En el auditorio ″Contralor Luis A. Pietri″
Albert Noguera Fernández dictó una conferencia denominada Mecanismo de Participación Ciudadana |
 |
En la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela se realizó una denominada Mecanismo de Participación Ciudadana, dictada por el invitado internacional Albert Noguera, jurista y constitucionalista español, quien formó un planteamiento general sobre los modelos participativos que existen en el país, teniendo en cuenta la coyuntura política, económica y social actual.
Durante la ponencia se desarrollaron tres aspectos importantes: en primer lugar, la participación en el nuevo constitucionalismo latinoamericano, así como la diferencia entre derechos constituyentes y derechos constitucionales; en segundo lugar, el sujeto constituyente y los dos espíritus participativos de la Democracia Bolivariana; y en tercer lugar, la guerra económica o capitalismo degenerativo. Referente a los mecanismos de participación ciudadana, desarrolló el plebiscito, el referéndum, la iniciativa popular, la revocatoria del mandato y la consulta popular. Seguido de esto, se llevó a cabo una serie de preguntas por parte de las funcionarias y funcionarios de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, que el conferencista aclaró con respecto al tema expuesto.
Por otra parte, el contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, manifestó que la CGR se vistió de gala con la presencia de Albert Noguera Fernández por la autocrítica y crítica constructivas. Además, felicitó al conferencista Noguera por tan espléndido y profesional discurso. De igual forma, agradeció que aceptara la invitación del Máximo Órgano de Control Fiscal. “Es un orgullo que el Dr. Albert Noguera Fernández instruya a nuestras servidoras y servidores públicos de la CGR”. El contralor concluyó diciendo: “Para mí, para mi gestión, el éxito ha estado hasta ahorita y siempre estará, mientras permanezca con ustedes, en manos de todos ustedes”.
Para finalizar, el jurista, constitucionalista e invitado internacional Albert Noguera Fernández expresó: “El tema de hoy ha sido los mecanismos de participación, especialmente los que hemos visto. Es como este grupo de nuevas constituciones que se aprueban durante las últimas décadas en determinados países de Latinoamérica. Aportan un gran número de novedades que hacen referencia a la propia constitución económica”. |

31/05/2018
|
Servidores públicos de la Contraloría de Falcón beneficiados con Jornada de venta de pan salado a precio solidario |
 |
Mediante gestiones realizadas por la Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez; más de 100 servidoras y servidores públicos de este órgano de control, así como de Fonprecef y CAYPCEF, fueron beneficiados con una jornada de venta de pan salado a precio solidario.
Esta nueva jornada se logra a través de Sunagro, empresa adscrita al ministerio del Poder Popular para la Alimentación, con el propósito de seguir coadyuvando en el combate a la guerra económica y beneficiando a todo el recurso humano de nuestra institución.
30/05/2018
|
En el marco del Programa Académico 2017-2018
CGR participó en Conferencia Virtual Internacional del CLAD sobre los ODS |
 |
En el marco del Programa Académico 2017-2018 de la Escuela Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas (EIAPP) del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), este centro realizó una Conferencia Virtual Internacional (webinar) denominada La oportunidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para reformar la agenda pública Iberoamericana, en la cual participó la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela con la finalidad de capacitar a los auditores de este Máximo Órgano Contralor, en los siguientes objetivos: educación, salud, protección social, oportunidades de empleo, lucha contra el cambio climático, protección del medio ambiente, erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones para lograr el desarrollo sostenible.
En este sentido, el contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, acompañado del subcontralor, Dr. José Leonardo Sanzone, y los directores de control, aprobó la conferencia virtual y señaló: “Debemos fortalecer fuera del territorio de Venezuela, todas esas buenas prácticas que nosotros tenemos para prevenir, combatir y sancionar los hechos de corrupción”.
Por su parte, Viviana Peraza, directora de Cooperación y Capacitación Internacional, opinó: “La Contraloría General de la República busca lograr que nuestros auditores puedan capacitarse acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y nosotros como Entidad Fiscalizadora Superior nos integramos a la agenda 2030”.
Yorman Contreras, participante de la conferencia, manifestó que los ODS deben implementarse en todo el territorio nacional y esta actividad le permitió aprender sobre las ventajas de dichos objetivos. Además, señaló que estas capacitaciones deben realizarse con mayor frecuencia dentro de este Máximo Órgano Contralor.
Para finalizar, la auditora general de la Dirección General de la Administración Nacional Descentralizada, Josefa Rodríguez, informó que esta es la segunda auditoría en la que se evalúa la preparación del país para la implementación de la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El CLAD dentro del Sistema de Naciones Unidas
Gracias a estas conferencias, el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) desempeña el rol de Órgano facilitador para el alistamiento, implementación, monitoreo, seguimiento y evaluación de la Agenda 2030 y sus ODS a nivel iberoamericano; de manera particular, su labor se centra en los seis objetivos identificados directamente con la función pública: igualdad de género (ODS 5); trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8); industria, innovación e infraestructura (ODS 9); reducción de las desigualdades (ODS 10); paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16); y alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).
Para que los ODS sean efectivos es necesario: definir los objetivos a lograr, establecer indicadores, llevar a cabo una adecuada difusión, y la publicidad comparada de los resultados alcanzados en la capacitación sobre los ítems que tienen relación con los Estados. Incluso, el CLAD podría convertirse en el organismo que realizará el seguimiento de los ODS en Iberoamérica, estableciendo una antena en alguno de los países miembros.
29/05/2018
|
En el MPPD
Contralor general estuvo presente en el acto de juramento y lealtad de la FANB al presidente de la República
La unión cívico-militar es para ser libres, independientes y soberanos, manifestó el mandatario |
 |
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, asistió al acto de juramento y lealtad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) al presidente de República Bolivariana de Venezuela reelecto, Nicolás Maduro Moros, acto realizado en el Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Durante la juramentación, el jefe del Ejecutivo nacional exigió a la FANB máxima lealtad para la defensa de la patria, ante los planes golpistas planificados por la derecha colombiana respaldados por el gobierno de los Estados Unidos. “El imperio norteamericano y la oligarquía colombiana tratan de apropiarse de las riquezas de Venezuela”, dijo Maduro.
Asimismo, manifestó: “Agradezco cada palabra, cada expresión y cada concepto, pues expresan un sentimiento de unión cívico-militar, unión que nos hace ser libres, ser independientes y soberanos para hacer respetar la Constitución”.
Maduro recibió réplica del espadín del mariscal Sucre
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana le entregó al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, la réplica del espadín del gran mariscal Antonio José de Sucre, como muestra de compromiso y lealtad.
“Es un regalo muy significativo y muy simbólico, y muy hermoso también; hoy, día de Pichincha, donde hace dos siglos estuvo este espadín, estuvo otro espadín más afilado que era su moral y su lealtad, al Libertador y a la patria; por ello lo mataron, porque fue leal siempre y traidor nunca […] Los traidores y agresores serán tratados con la misma fiereza republicana y revolucionaria”, expresó el jefe de Estado.
29/05/2018
|
En el Palacio Federal Legislativo
Contralor general asistió a la juramentación del presidente Maduro para el periodo 2019-2025
No hay excusas para no atender las necesidades del pueblo, dijo el mandatario |
 |
 |
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, se presentó el jueves 24 de mayo ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para ser juramentado por la presidenta de ese Órgano plenipotenciario, Delcy Rodríguez, para el periodo presidencial 2019-2025, luego de haber sido reelegido en los comicios realizados el pasado 20 de mayo convocados por la ANC. Al acto asistieron el contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros; el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno; el presidente del Consejo Moral Republicano y fiscal general de la República, Tarek William Saab; y la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, entre otras autoridades nacionales.
El jefe de Estado expresó: “Tras esta victoria se debe realizar una rectificación profunda para el desarrollo del país y cubrir las necesidades del pueblo […] no estamos haciendo las cosas bien, y tenemos que cambiar este país, pues no hay excusas para no atender las necesidades del pueblo”.
Además, durante la alocución el mandatario nacional informó que su Gobierno tendrá seis líneas de acción. “Tengo seis líneas de acción para trabajar en este nuevo periodo, y creo en ustedes: alcaldes, alcaldesas, gobernadores y gobernadoras, en que trabajemos con el pueblo para lograrlo”, dijo.
Finalmente, detalló que la primera línea apunta al diálogo de pacificación; la segunda línea de trabajo inmediato es avanzar hacia un acuerdo económico con los sectores empresariales productivos, sean públicos o privados; la tercera línea consta de una lucha renovada y frontal contra todas las formas de corrupción y la formación de una nueva ética patriótica y ciudadana; la cuarta línea se basa en el fortalecimiento y la ampliación de los logros del Poder Popular y del sistema de protección social y seguridad social del pueblo, a través del Carnet de la Patria; la quinta línea se enfocará en la defensa de Venezuela frente a los ataques del imperialismo, y la sexta línea de acción de su nuevo Gobierno se asentará en “buscar el socialismo” y construirlo entre todos.
28/05/2018
|
Impartido por la OAC de la Contraloría de Falcón
Servidoras y servidores públicos de Protección Civil Falcón reciben taller “La Denuncia como mecanismo de Participación Ciudadana y Contraloría Social” |
 |
Con la asistencia de funcionarios adscritos a diversas áreas de Protección Civil Falcón
y Administración de Desastres, como planificación, riesgo, educación y mantenimiento, se desarrolló este lunes 28 de mayo, el taller “La Denuncia como mecanismo de Participación Ciudadana y Contraloría Social”, impartido por la Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría del estado Falcón. |
 |
Esta actividad estuvo orientada hacia la capacitación de las servidoras y servidores en materia de denuncia a fin de propiciar la participación ciudadana y promover la Contraloría Social para lograr una gestión pública y comunitaria eficaz, eficiente y transparente.
Asimismo, les permitió conocer los diversos mecanismos de participación ciudadana previstos en la legislación venezolana; identificar las funciones de las Oficinas de Atención Ciudadana; considerar las denuncias como medio para alertar sobre el manejo irregular de fondos o bienes públicos e interpretar los instructivos en materia de denuncias promulgados por la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal. |
|
Como facilitadores participaron José Sánchez y Maridaniela Oduber.
28/05/2018
|
Contraloría de Falcón participó en encuentro amistoso con el INASS-Coro |
 |
Con la finalidad de seguir fortaleciendo los lazos institucionales, los equipos deportivos de la Contraloría del estado Falcón, en las disciplinas de bolas criollas y Dominó, categorías masculino y femenino, participaron este jueves 24 de mayo en un encuentro amistoso con el Instituto Nacional de Servicio Social “José Dolores Beaujón” y el Comité del Adulto Mayor “Renacer”, con sede en la ciudad de Coro. |
 |
 |
En el encuentro, las servidoras y servidores de la CEF, compartieron junto a los abuelos del INASS, en un ambiente de camaradería y confraternidad, a propósito del Día del Adulto Mayor, que se celebra el 29 de mayo en todo el país. |

25/05/2018
|
En el Auditorio de los Contralores
Contralor general juramentó a nuevos directores y jefes de unidades |
 |
La CGR cuenta con la nueva Dirección General de Relaciones Internacionales, que será dirigida por la Lcda. Dayaheb Alfonzo Orellana, y la Dirección de Bienes Nacionales, a cargo la Lcda. Franyelin Ordozgoitty Caldera
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, en compañía del subcontralor, Dr. José Leonardo Sanzone, y todo su tren directivo, juramentó a nuevos directores generales, lineales y jefes de unidades en el Auditorio de los Contralores de este Máximo Órgano de Control Fiscal.
Durante el acto, el Dr. Manuel Galindo señaló que debe existir en cada funcionaria y funcionario de la CGR mayor compromiso, ética y moral. Luego juramentó a las encargadas de las nuevas direcciones: en la Dirección General de Relaciones Internacionales, a Dayaheb Alfonzo Orellana; en sus direcciones de línea, Dirección de Cooperación y Capacitación Internacional, a Viviana Peraza, y Dirección de Análisis y Aplicación de Normas Internacionales, a María Alejandra González; y en la Dirección de Bienes Nacionales, a
Franyelin Ordozgoitty.
Entre los nuevos jefes de unidad juramentados se encuentran Rafael Ustáriz, de la Unidad de Servidores y Seguridad Informática, Chary Parada por la Unidad de Recursos Administrativos, Yomarit Ponce de la Unidad de Dictámenes Jurídicos, Yosvely Hernández de la Unidad de Asuntos Judiciales, Berbelis Gil encargada de la Unidad de Sanciones Accesorias Administrativas, y Lissis Solano por la Unidad de Asistencia Legal.
Para finalizar, el contralor general de la República, Dr. Manuel Galindo, ofreció unas palabras para los nuevos directores y jefes de unidad: “Lo que se adquiere con trabajo, dedicación, lealtad, humildad, sentido de pertenencia y amor, más se ama”, y agregó: “Tengan buena comunicación entre directores para mejorar los resultados del trabajo en equipo”.
25/05/2018
|
En la Contraloría del estado Falcón
Servidores públicos de la Contraloría Municipal de Carirubana participan en mesa de trabajo |
 |
A solicitud de la Contraloría del municipio Carirubana y bajo lineamientos del Máximo Órgano del Control Fiscal, a los fines de continuar fortaleciendo la capacidad del estado y la buena gobernanza, se realizó este miércoles 09 de mayo, una mesa de trabajo con servidoras y servidores de ese Órgano de Control externo, que tuvo lugar en la sede de esta Institución, la cual contó con la directora de control de la administración descentralizada, Betsy Rodríguez y el Jefe de la Unidad de Seguridad de este órgano de control, Rafael Piña, como facilitadores. |
 |
Durante la instalación, la Contralora (P) del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, dio la bienvenida a la Contralora municipal de Carirubana, Milagros Hernández y su equipo de trabajo, a quienes invitó a trabajar en equipo como servidoras y servidores multidisciplinarios, integrados al Sistema Nacional de Control Fiscal, bajo la rectoría de la Contraloría General de la República, asimismo indicó que con esta actividad, la CEF contribuye a optimizar los procedimientos y procesos medulares, en aras de reforzar el SNCF.
En la mesa de trabajo se abordaron temas como la Ley Constitucional Contra la Guerra Económica para la Racionalidad y Uniformidad en la Adquisición de Bienes, Servicios y Obras Públicas; el Decreto N° 3.324, Régimen Especial de Contrataciones Públicas; Estructura de la Ley de contrataciones Públicas (Proceso Contratación); Aspectos Generales (Breve Análisis); Modalidades y procedimientos aplicables para la selección de contratistas en la Ley de Contrataciones Públicas. |
 |
Asimismo, se trataron otros temas como la contratación con auditores independientes; programas de trabajo para actuaciones fiscales: criterios de auditoría y evidencias documentales, entre otros. |

11/05/2018
|
Madres de la Contraloría del estado Falcón celebraron su día |
 |
Este viernes, la Contraloría del estado Falcón agasajó a las servidoras públicas de la Institución con un compartir entre compañeros, con motivo de celebrarse el Día de Las Madres. |
 |
 |
Durante la actividad, las madres disfrutaron de un recital romántico por parte del servidor público Víctor Ortega, quien desempeñó labores durante diez años en la Contraloría del estado Falcón y “con el afecto de siempre” se hizo presente en esta celebración para deleitar con su música a los presentes, asimismo el funcionario José Leonardo Galicia interpretó piezas musicales alusivas a las madres. |
 |
 |
La Contralora (P) del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, felicitó a las madres por la labor que a diario realizan para la formación de sus hijos, como centro y motor de la familia, en especial a quienes cumplen diversos roles y responsabilidades en nuestra institución. |
 |
Recordó que el día de las madres “es todos los días”, aunque tengamos un día especial en el año, que debe servirnos igualmente para reflexionar un poco más sobre ese ser tan querido, donde confluyen las tristezas y las alegrías de todos los miembros de la familia. |

11/05/2018
|
En el programa Poder Ciudadano, por RNV 91.1 FM
CGR expuso sobre el tema evidencia y documentación de la auditoría
“El objetivo de la auditoría es alcanzar mayores niveles de eficiencia, eficacia y transparencia”, detalló el facilitador Pierre Ponte |

|
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela (CGR), en una nueva emisión del programa radial Poder Ciudadano, moderado por la locutora y directora general de Comunicación y Relaciones Públicas de la CGR, Dayaheb Alfonzo, recibió como invitado a Pierre Ponte, facilitador del Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado Fundación “Gumersindo Torres” (COFAE), quien abordó el tema evidencia y documentación de la auditoría.
Ponte explicó como punto de partida que la evidencia es un proceso sistemático de revisión a posterior que, como lo establece la Ley Orgánica de la CGR y del Sistema Nacional de Control Fiscal (SNCF), busca presentar un valor agregado a la administración de los recursos del Estado para que este sea administrado de manera eficiente, eficaz, oportuna, transparente: “donde todos sean copartícipes de un manejo apropiado y racional de los recursos”.
Asimismo, comentó: “Una auditoría obedece en primera instancia a una planificación que debe ser fundamental y trascendental. “El éxito de la planificación rendirá sus frutos en la etapa de ejecución […] El marco legal vigente establece que los órganos de control fiscal pueden realizar no solo auditoría sino inspecciones, fiscalizaciones, revisiones, exámenes y otros estudios de interés”.
Apuntó también que en el artículo 7 de la Ley Orgánica de la Contraloría general de la República y del SNCF se establece que los entes y organismos del sector público, los servidores públicos y los particulares están obligados a colaborar con los órganos que integran el SNCF y a proporcionarles informaciones escritas o verbales. “Podemos ver que el ejercicio de la labor contralora no es algo potestativo, sino es darle el valor agregado y la manera de hacerlo es que todos colaboremos con el ejercicio de estas competencia”.
Para finalizar, la directora general Dayaheb Alfonzo invitó a las ciudadanas y ciudadanos que ejercen el control social “a documentarse, instruirse formarse y educarse con nuestro marco jurídico, desde la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, pasando por la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el SNCF hasta las leyes y normas del poder popular y la contraloría social”.
09/05/2018
|
Impartida por el BCV
Contraloría de Falcón participó en charla sobre la reconversión monetaria y el nuevo cono monetario |
 |
Servidores públicos de la Contraloría del estado Falcón participaron este martes, en una charla promovida por la Gobernación Bolivariana del estado Falcón, a través de la Secretaría de Finanzas, sobre la reconversión monetaria y el nuevo cono monetario, la cual fue impartida por funcionarios del Banco Central de Venezuela, en los espacios del auditorio María Mercedes Colina, del ejecutivo regional.
En ese sentido, los ponentes del BCV explicaron que han venido trabajando en “fechas claves”, como el día 22 de marzo cuando se emitió el Decreto de Reconversión Monetaria”; los días siguientes al 1ero de mayo cuando comenzó la fase de “familiarización” con lo que será la emisión de las nuevas monedas y billetes, y la fase de “implementación”, que será el 4 de junio del año en curso. |
 |
Sostuvieron que “debemos estar claros en que a partir del 4 de junio desaparece el actual cono monetario y aparece la nueva familia de billetes y monedas”, recalcando que la reconversión es una política monetaria que tiene como objetivo colocar correctivos a elementos que distorsionan la economía, como son la inflación, la liquidez monetaria, disminución del poder adquisitivo, entre otros.
En términos sencillos, la reconversión monetaria se basa en la transformación paulatina del signo monetario a una nueva escala, es la simple disminución de ceros a la moneda actual, sin que pierda su valor adquisitivo. |
|
En representación del órgano contralor asistieron los servidores públicos, Alexandro Díaz, director de administración y servicios y Rafael Colina, analista de sistemas I, adscrito a la Dirección Técnica.
08/05/2018
|
En el marco del Día Internacional del Trabajador
Subcontralor asistió al acto de condecoración Orden al Mérito al Trabajo
Trabajadores de Venezuela en rebelión impulsan la revolución Bolivariana |
 |
En el teatro de la Academia Militar del Ejercito Bolivariano, en Fuerte Tiuna, se efectuó el acto de imposición de la condecoración Orden al Mérito en el Trabajo con motivo del Día Internacional del Trabajador, actividad organizada por el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo a la cual asistió el subcontralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. José Leonardo Sanzone, en representación del contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros; además fue condecorada con la Orden al Mérito en el Trabajo en su Primera Clase la servidora pública María Auxiliadora Calzadilla, secretaria IV del Máximo Órgano de Control Fiscal. |
 |
En relación con esto, el subcontralor, Dr. José Leonardo Sanzone, señaló: “En nombre del Dr. Galindo Ballesteros y de los trabajadores de la CGR felicitamos a la funcionaria pública María Calzadilla por recibir con 25 años de servicio en el Órgano la medalla Orden al Mérito en el Trabajo en su Primera Clase; ejemplo y orgullo de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela porque muestra el fortalecimiento del trabajo en equipo, así como el logro de las metas y objetivos”.
Por su parte, la secretaria IV de la CGR María Auxiliadora Calzadilla manifestó: “Agradezco principalmente a Dios y al contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, por permitir que me otorgaran este reconocimiento, y al subcontralor por acompañarme en este momento tan especial. Me siento orgullosa de recibir esta condecoración en el nombre de la CGR”. |

03/05/2018
|
OAC dictó taller sobre creación y Funcionamiento de las Oficinas de Atención Ciudadana a la Gobernación del estado Falcón |

Este 26 de abril, la Dirección de la oficina regional de Atención al Ciudadano de la Gobernación del estado Falcón, recibió un taller sobre creación y funcionamiento de las oficinas de Atención Ciudadana, tal y como lo establece la normativa legal vigente, en materia de participación ciudadana.
La jefa de la OAC, Ana Elis Saad acompañada de la servidora pública Mariadaniela Oduber impartieron la actividad, en una interacción que dio lugar a las aclaratorias relacionadas con la conformación de esas unidades para optimizar el contacto con los ciudadanos desde la institución donde laboran, haciendo énfasis en la importancia de la creación de las Oficinas de Atención como dependencias de enlace entre los ciudadanos y las instituciones públicas, para lograr integrarlos al proceso de participación en el ejercicio de control de la gestión pública.
30/04/2018
|
En el Distrito Motor de Desarrollo Ciudad Caribia
La CGR impartió un taller denominado Aprendiendo a convivir |
 |
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela por medio de la Dirección de Atención al Ciudadano y Control Social (DACCS) realizó un taller de sensibilización dirigida a niñas y niños en la Escuela Ecológica Integral Nacional “Pedro Pérez Delgado Maisanta”, ubicada en el Distrito Motor de Desarrollo Ciudad Caribia a fin de involucrar a los alumnos del 4°, 5° y 6° grado sobre los valores éticos y morales vinculados a la participación ciudadana.
La facilitadora de la DACCS Karen Sánchez inició este proceso educativo con la implementación del programa social denominado La Contraloría va a la Escuela. “Próximamente se estarán desarrollando más actividades en pro de la adquisición de valores de convivencia, sentido de pertenencia y promoción del buen trato en materia de desarrollo biopsicosocial”, señaló Sánchez. Por otra parte; explicó que los participantes realizaron trabajos manuales, estratégicos y didácticos; para involucrar y complementar los valores ciudadanos ético y morales que deben seguir todo ciudadano.
Wilquely Welman, estudiante de la Escuela Ecológica Integral Nacional “Pedro Pérez Delgado Maisanta” del 5° grado; manifestó que entre las dinámicas realizadas de la actividad fue de su mayor agrado la denominada “araña”. Mientras que la estudiante Tatiana Rojas agradeció el taller impartido por los facilitadores de la DACCS, resaltando que quiere que se realicen más talleres en su institución.
30/04/2018
|
En la sede de la CGR
Contralor general recibió denuncia del procurador del estado Bolivariano de Miranda
Dr. Manuel Galindo: “El proceso será activado desde la CGR” |
 |
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, recibió en la mañana de este viernes 27 abril al procurador del Estado Bolivariano de Miranda, Yahir Muñoz, quien consignó una denuncia con las presuntas pruebas de corrupción del exgobernador de la entidad mirandina Henrique Capriles Randoski durante su gestión.
“La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela (CGR) ya tiene formalmente constituida la denuncia y sus recaudos para proceder con los trámites respectivos, y designó un equipo multidisciplinario conformado por el subcontralor, José Leonardo Sanzone, la directora general de Control de Estados y Municipios, Ianina Marín, y la directora de Atención al Ciudadano y Control Social, Viviana Peraza, para darle cumplimiento a la solicitud de acuerdo con las atribuciones del Máximo Órgano de Control Fiscal, y cumplir así con los gestiones administrativas para evitar vicios que la parte demandada pueda utilizar”, dijo el contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, durante la reunión con el procurador del Estado Bolivariano de Miranda, Yahir Muñoz.
De igual manera, el Dr. Galindo Ballesteros indicó: “La CGR, enmarcada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal, hoy da inicio a las investigaciones previas de carácter sumario para determinar si los hechos denunciados constituyen hallazgos suficientes para una determinación de responsabilidad administrativa a las funcionarias y funcionarios señalados en la denuncia”. |
 |
El contralor general de la República también resaltó que el Máximo Órgano de Control Fiscal garantiza plenamente el derecho a la defensa y el debido proceso, establecido en el artículo 49 de la Carta Magna, al igual que se garantiza una fase sumaria con el fin de preservar la integridad física e intelectual de los denunciados. “En un lapso de 96 horas debemos estar en las instalaciones de la Procuraduría y Gobernación del estado Bolivariano de Miranda […] Las sanciones dependerán de los hallazgos que arroje la investigación según lo establecido en la ley que rige la materia”.
Por su parte, el procurador del Estado Bolivariano de Miranda, Yahir Muñoz, señaló: “En estos casos de corrupción han sometido al país a la ruina y a la miseria. Hay otras personas involucradas y tenemos los elementos que lo demuestran […] las pruebas también fueron consignadas al Ministerio Público y solicité una medida cautelar para que se le prohíba la salida del país a Henrique CaprilesRadonsky”.
27/04/2018
|
En el marco de su 48° aniversario
COFAE realizó talleres en pro del fortalecimiento de la ética, la moral, DD. HH. y lucha contra la corrupción |
 |
La gerente académica del Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado Fundación “Gumersindo Torres” (COFAE), Gabriela García Álvarez indicó que el instituto en su 48° aniversario, impartió de manera articulada talleres con la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y el Consejo Moral Republicano, titulados De la ética al control; Perspectivas críticas de Derechos Humanos y Lucha contra la corrupción, dictados por facilitadores de los referidos órganos, con la finalidad de abordar las bases fundamentales de la Ética Pública y la Moral Administrativa, los Derechos Humanos y la lucha contra la corrupción en estos órganos, fundamentados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
En este sentido, el director de Estudios Jurídicos Especiales de la Contraloría General de la República y facilitador del curso De la ética al control, Larry Tadino Parra, expresó que el objetivo del taller es identificar y reflexionar con los participantes las ideas básicas de la ética pública y la moral administrativa en el marco de la función que cumple el servidor público. Asimismo, Tadino señaló que las actividades y ejercicios que realizan durante el curso permiten que cada uno de los participantes identifique los valores, los deberes, los derechos, y la función que posee en su área laboral para que así cumplan su trabajo de manera eficaz. |
 |
Por otra parte, la Lic. Deir’dre Carrillo, representante de la Defensoría del Pueblo y facilitadora del curso Perspectivas y criticas de derechos humanos, manifestó que COFAE brindó este curso para contribuir con la construcción de una cultura crítica y liberadora de derechos humanos como medio para fortalecer los valores y las relaciones tanto en el ámbito público como en el privado, para el logro de sociedades justas, a favor de la paz.
Para finalizar, Nataly Jayaro, funcionaria del Consejo Moral Republicano y participante del curso De la ética al control, expresó que fue un excelente curso, ya que la ayudó a crecer tanto a nivel profesional, como personal, ya que los profesores encargados le brindaron un amplio conocimiento sobre la ética y la moral, para así poder reflejarlo en su día a día. Igualmente, Alejandra Salazar, participante y funcionaria del Máximo Órgano de Control, afirmó que le agradó la actividad y recomendó que estos cursos fueran dictados con más frecuencia ya que dejan una gran enseñanza.
27/04/2018
|
En el programa Poder Ciudadano, por RNV 91.1 FM
CGR disertó sobre el tema calidad y supervisión en el proceso de auditoría
“La ética pública y la moral administrativa nos pertenece a todas y todos”, detalló la directora general Dayaheb Alfonzo |
 |
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela (CGR), en una nueva emisión del programa radial Poder Ciudadano, moderado por la locutora y directora general de Comunicación y Relaciones Públicas de la CGR, Dayaheb Alfonzo, recibió como invitado a Leo Castillo, facilitador del Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado Fundación “Gumersindo Torres” (COFAE), quien abordó el tema de la Calidad y Supervisión en el Proceso de Auditoría.
Castillo explicó que la calidad es un indicador que permite identificar la satisfacción de los usuarios orientada a mejorar la gestión pública. “Si tengo un informe de auditoría con calidad, este me permite tomar de allí las recomendaciones pertinentes para subsanar cualquier tipo de desviación que podría presentarse a través de un proceso administrativo”. |
 |
Asimismo, comentó que toda auditoría está basada en cuatro etapas: planificación, ejecución, presentación de resultados y seguimiento. En relación con las etapas para el proceso de auditoría, señaló: “Desde el punto de vista del Control Social, se requiere darle participación activa a toda la ciudadanía desde el comienzo […] Si yo le doy participación a la ciudadanía en estas cuatro etapas, la ciudadanía va a ver claramente el resultado del trabajo”.
Del mismo modo, Castillo apuntó que la ética es innegociable. “Es el conjunto de valores y principios que cada uno de nosotros como ciudadanos de este país ponemos en práctica a la hora de ejecutar cualquier tipo de procedimiento, independientemente de que la persona administre o no fondos públicos”.
Además acotó que la objetividad en la calidad de una auditoría permite actuar conforme a criterios previamente establecidos, tomar en cuenta el marco regulatorio del proceso de auditoría y apartarse del sesgo, de la subjetividad que se tiene como persona.
Para finalizar, la directora general Dayaheb Alfonzo agregó que la CGR tiene su plan estratégico para el Sistema Nacional de Control Fiscal desde el año 2016 y allí se encuentra el fortalecimiento para la rectoría de la CGR, el fortalecimiento del Poder que administra, el fortalecimiento del Poder que controla y el fortalecimiento del poder Popular. “La Contraloría está llamada a educar, formar, a capacitar para evitar la sanción y crear una cultura de transparencia; pero esta tarea es de todas y de todos”.
27/04/2018
|
Contraloría de Falcón acompañó sesión especial del Clef con motivo del Día Nacional de la Milicia Bolivariana
|
 |
La Contraloría del estado Falcón, acompañó este jueves 26 de abril, la sesión especial convocada por el Consejo Legislativo del estado Falcón, con motivo del Día Nacional de la Milicia Bolivariana. En representación de este órgano de control fiscal, asistió el director de administración y servicios, Alexandro Díaz.
Durante la ceremonia desarrollada en los espacios del salón de sesiones Alí Primera del Consejo Legislativo del estado Falcón (Clef) participó como orador de orden el cabo I y periodista Juan Carlos Guillén. |
 |
La sesión contó con la presencia de contralmirante José Gregorio De Freitas Goncalves, jefe de la División de Medios de la Milicia Bolivariana, así como legisladoras y legisladores del Clef, representantes de Polifalcón, entre otras autoridades civiles y militares.
En el marco de esta sesión, también fue conferida la Orden Ezequiel Zamora en su única clase.
27/04/2018
|
En el 48° aniversario de COFAE
CGR y CMR impartieron el taller Aprendiendo a convivir
La actividad Ética Pública y Moral Administrativa: Una visión del Poder Ciudadano coadyuva al fortalecimiento de los principios y valores para la Venezuela del mañana |
 |
El Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado Fundación “Gumersindo Torres” (COFAE) preparó diversas actividades para conmemorar su cuadragésimo octavo aniversario; en este sentido, desarrolló conjuntamente con la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela (CGR), a través de la Dirección de Atención al Ciudadano y Control Social (DACCS), y el Consejo Moral Republicano el taller Aprendiendo a convivir para las niñas, niños y adolescentes hijos de las servidoras y servidores públicos de los tres órganos integrantes del Poder Ciudadano, con el fin de fortalecer los principios y valores consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y que predominan en la CGR, el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo.
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, manifestó: “Celebro la iniciativa de COFAE por coordinar con el Consejo Moral Republicano, representado por sus tres miembros, para promover y afianzar la ética pública y moral administrativa a nuestra generación de relevo […] sigamos así, trabajando unidos para fortalecer los principios de nuestra Carta Magna”. También reiteró que la DACCS continuará laborando de la mano con COFAE para consolidar la ética pública y moral administrativa.
La directora de Atención al Ciudadano y Control Social, Viviana Peraza, indicó que el taller tiene como objetivo reforzar los principios y valores a las hijas e hijos de las funcionarias y funcionarios del Poder Ciudadano, así como la armonía que debe existir en la convivencia familiar y escolar. De igual manera, resaltó que al finalizar el taller las autoridades y los representantes pudieron observar la galería de imágenes realizada por los participantes de la actividad. “Gracias a todos por su presencia y por su apoyo para que nuestras niñas, niños y adolescentes estén cada día más comprometidos con su desarrollo y crecimiento, porque es importante hacerlos sentir que cuentan con un adulto significativo en las actividades que realizan”, agregó Peraza.
Por su parte, el docente promotor del programa de Formación Ciudadana del Consejo Moral Republicano, Ricardo José Garrido, señaló: “Esta actividad es un esfuerzo importante de los tres miembros del Poder Ciudadano, ya que sirve de experiencia para desarrollarla en otras instituciones, comunidades, y escuelas porque es vital llevar el mensaje del sueño del Libertador Simón Bolívar de un poder moral lleno de luces y que brinda esperanza al pueblo, para así transformar la sociedad en una sociedad más justa y humana”.
26/04/2018
|
En el marco del 48° aniversario de COFAE
Poder Ciudadano afianza la ética pública y moral administrativa
La actividad Ética Pública y Moral Administrativa: Una visión del Poder Ciudadano está constituida por una conferencia, una galería y talleres |
 |
"Agradezco a la presidenta de COFAE, Verónica Leota García, por coadyuvar a la formación de la sociedad venezolana y cumplir así con el lema de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela (CGR), educar y prevenir antes que sancionar a futuro, durante mi gestión", señaló el contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, durante su ponencia en la conferencia denominada la Ética Pública y Moral Administrativa: Herramientas para fortalecer las relaciones Estado-Sociedad. De igual manera, consideró que el título de la conferencia está adaptado a fortalecer los valores de la sociedad venezolana de hoy.
Asimismo, el Dr. Galindo Ballesteros resaltó: “La presidenta de la Fundación ‘Gumersindo Torres’ en el cuadragésimo octavo aniversario de la institución nos designó la tarea de enfocar desde el punto de vista formativo la ética pública y la moral administrativa; por eso estoy yo aquí, para afianzar los valores que caracterizan a los tres órganos del Poder Ciudadano”.
Seguidamente el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, quien destacó: “La ética es la ciencia y la sabiduría de organizar todos los valores humanos”. Asimismo indicó: “Es una corresponsabilidad mantener la contraloría social, para que todos los bienes comunes sean distribuidos entre todas y todos, con el fin de evitar la corrupción”.
Por su parte, el director general de Apoyo Jurídico del Ministerio Público, David Palis, comentó: “Cuando hablemos de moral y de ética no podemos verlas como palabras vacías sino como los principios y la paz que conlleva nuestra República”.
Consejo Moral Republicano fortalece los principios y valores para la Venezuela del mañana
El taller Aprendiendo a convivir para las niñas, niños y adolescentes hijos de las servidoras y servidores públicos de los tres órganos integrantes del Poder Ciudadano, fortalece los principios y valores consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y que predominan en la CGR, el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo.
“Celebro la iniciativa de COFAE por coordinar con el Consejo Moral Republicano, representado por sus tres miembros, para promover y afianzar la ética pública y moral administrativa a nuestra generación de relevo […] sigamos así, trabajando unidos para fortalecer los principios de nuestra Carta Magna”. Por su parte, la directora de Atención al Ciudadano y Control Social, Viviana Peraza, indicó que el taller tuvo como objetivo reforzar los principios y valores a las hijas e hijos de las funcionarias y funcionarios del Poder Ciudadano, así como la armonía que debe existir en la convivencia familiar y escolar.
Del mismo modo, el docente promotor del programa de Formación Ciudadana del Consejo Moral Republicano, Ricardo José Garrido, manifestó: “Esta actividad es un esfuerzo importante de los tres miembros del Poder Ciudadano, ya que sirve de experiencia para desarrollarla en otras instituciones, comunidades, y escuelas porque es vital llevar el mensaje del sueño del Libertador Simón Bolívar de un poder moral lleno de luces y que brinda esperanza al pueblo, para así transformar la sociedad en una sociedad más justa y humana”.
La actividad académica Ética Pública y Moral Administrativa: Una visión del Poder Ciudadano, la cual estuvo articulada con los órganos integrantes del Consejo Moral Republicano, para desarrollar un eje de formación en el ejercicio de las funciones de las servidoras y servidores públicos, se llevó a cabo con el fin de celebrar el cuadragésimo octavo aniversario, del Instituto de Alto Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado Fundación Gumersindo Torres (COFAE).
26/04/2018
|
DACCS juramentó abuelas contraloras del Distrito Motor de Desarrollo Ciudad Caribia |
 |
El programa Abuelas y Abuelos Contraloras y Contralores instruye al adulto mayor en la democracia participativa y protagónica, tal y como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela (CGR), a través de la Dirección de Atención al Ciudadano y Control Social (DACCS), juramentó en el marco del programa de participación ciudadana Abuelas y Abuelos Contraloras y Contralores, implementado por la CGR, a la ciudadana Esperanza Rodríguez como contralora y a Narcisa Mendrano como integrante del comité contralor del Club de Abuelos Años Dorados, con el fin de ejercer las funciones de control, supervisión y vigilancia de los recursos que son suministrados por el Estado a su comunidad.
En esta ocasión, la directora de la DACCS, Viviana Peraza, señaló: “Ya juramentada, la ciudadana Esperanza Rodríguez puede ejercer las funciones de control en su comunidad […] gracias a este programa el adulto mayor en las actividades sociales, económicas, políticas y culturales de su sector”.
La contralora e integrante del Club de Abuelos Años Dorados, Esperanza Rodríguez, manifestó: “Me siento feliz de ser la abuela contralora; agradezco al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, por brindarnos la oportunidad de participar en la gestión del Estado, y a los integrantes del club por confiar y votar por mí. Como familia continuaremos fomentando e incentivando la participación ciudadana y resguardando los recursos del Estado”. Por su parte, la integrante del comité Narcisa Mendrano comentó: “Fui postulada y elegida para el equipo contralor para trabajar en beneficio de la comunidad”. Mendrano conformará el comité junto a la ciudadana Aide Flores, también electa en la comunidad.
 |
Programas preventivos |
En aras de fortalecer las medidas para prevenir y combatir la corrupción, así como fomentar la ética pública y la moral administrativa, la DACCS realizó conjuntamente con el Consejo Moral Republicano mesas de trabajo con la Escuela Ecológica Integral Nacional Bolivariana “Pedro Pérez Delgado ´Maisanta´” y con el Liceo Nacional “Gran Cacique Guaicaipuro” de la localidad, para activar el programa formativo La Contraloría va a la Escuela y el Programa de Formación Ciudadana.
“En esta oportunidad no quisimos venir como Órgano, sino como Poder Ciudadano que hace su ejercicio a través del Consejo Moral”, dijo Viviana Peraza, directora de la DACCS. Por su parte, el docente promotor del Programa de Formación Ciudadana del Consejo Moral Republicano, Ricardo Guerrero, indicó en la actividad que para que se formen las nuevas contraloras y contralores hay que recalcar valores como el de la honestidad.
23/04/2018
|
En el auditorio ″Contralor Luis A. Pietri″
Contralor general: “La comunicación es la base de toda organización” |
 |
En el encuentro con las contralorías estadales en materia de comunicación, el subcontralor, José Leonardo Sanzone, resaltó: “La comunicación es esencial en los medios públicos y privados para posicionar la opinión pública de la CGR”
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela (CGR), como órgano rector del Sistema Nacional de Control Fiscal (SNCF), realizó este año 2018 el I Encuentro con las contralorías estadales en materia de comunicación, con la finalidad de establecer nuevas estrategias y lineamientos para fortalecer las labores del SNCF, así como afianzar las políticas comunicacionales del mencionado sistema.
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, señaló: “Estos encuentros son maravillosos porque sale la verdad y permite buscarle solución a todo, ya que la comunicación es la base de toda organización […] el objetivo de estas reuniones es poder ver las debilidades de las estructuras organizativas para fortalecerlas, ya que el Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal 2016-2021 (PESNCF) requiere de una revisión para repotenciarlo”.
Asimismo, el Dr. Galindo indicó que luego de estas mesas de trabajo se instruirá al SNCF para modificar y alinear la estructura organizativa de las contralorías estadales a la de la CGR, y que “el Sistema Nacional de Control Fiscal dispondrá de un mes para presentar el proyecto y de dos meses para instalar la estructura organizativa”.
Al respecto, la directora general de Comunicación y Relaciones Públicas de la CGR, Dayaheb Alfonzo, manifestó: “El PESNCF 2016-2021 tiene un objetivo comunicacional, es el número 5, que establece afianzar la imagen institucional del SNCF ante la opinión pública
23/04/2018
|
También participaron estudiantes de la UNERMB
OAC de la Contraloría de Falcón impartió taller de Fortalecimiento al Poder Popular a Consejos Comunales del municipio Miranda
|

|
Continuando con la programación de talleres de fortalecimiento al poder popular, la Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, impartió taller de capacitación, a los consejos comunales, “Manenche”, “Unidos Triunfaremos”, “Alonsico”, “La Vera” y “La Esperanza”, de distintas parroquias del municipio Miranda.
El taller contentivo de cinco módulos, tiene como objetivo, promover el ejercicio de una participación activa y continua entre los integrantes del Poder Popular en el proceso de control social que debe llevarse a cabo como medida de prevención de actos de corrupción en la asignación de recursos financieros para el desarrollo de proyectos comunitarios.
|

|
La jornada tuvo lugar en la sede de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, ubicada en la Av. Rafael Gallardo, parroquia San Gabriel de Coro, en esta oportunidad participaron 26 ciudadanos, entre estudiantes de la UNERMB y voceros de los consejos comunales.
Como facilitadores estuvieron Ana Elis Saad, Mariadaniela Oduber y José Sánchez.
20/04/2018
|
Contraloría de Falcón estuvo presente
Ofrenda con parada militar para conmemorar el CCVIII Aniversario de la Proclamación de la Independencia de Venezuela
|

|
La Contraloría del estado Falcón, acompañó este 19 de abril, los actos con motivo del CCVIII Aniversario de la Proclamación de la Independencia de Venezuela.
El ceremonial se desarrolló en la plaza Bolívar, de Santa Ana de Coro, donde asistieron la autoridad única de educación, Marelis Castro, en representación del gobernador Víctor Clark; el Vicealmirante Wladimir Quintero Martínez, jefe de la Zona de Defensa Integral (Zodi-Falcón); Anaid Hernández, Jueza Rectora; Rodolfo Ocando, Fiscal Superior; Alexandro Díaz, en representación de la Contraloría del estado Falcón. Asimismo, participaron 135 combatientes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
“Es un acto muy sencillo, pero de un gran significado, puesto que involucra el compromiso patrio en estos tiempos cuando estamos en batalla”, dijo el V/A Quintero Martínez, al cierre del acto protocolar.
|

20/04/2018
|
OAC dictó taller La Denuncia como mecanismo de Participación Ciudadana y Control Social
Participaron servidoras y servidores públicos adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras
|

|
La Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, dictó el taller La Denuncia Como Mecanismo de Participación Ciudadana y Control Social, dirigido a servidoras y servidores públicos adscritos a Ministerio del Poder Popular para Agricultura Productiva y Tierras, Instituto Nacional de Desarrollo Rural, Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista, Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, “Fundación Ciara” e Instituto Nacional de Investigación Agrícola.
Mediante este taller los participantes abordaron el cómo, cuándo y por qué es importante denunciar, pues este mecanismo constituye una herramienta básica que permite a los Órganos que integramos en Sistema Nacional de Control Fiscal, ejercer las acciones correspondientes a objeto de que la administración pública se desarrolle de manera transparente, eficaz y eficiente y los recursos públicos lleguen a los destinos para los cuales son aprobados, en beneficio de las comunidades”.
Asistieron nueve servidores públicos a quienes se brindó las herramientas teóricas en cuanto al tema de Denuncia, permitiéndoles conocer los diversos mecanismos para ejercer el control social previstos en la legislación venezolana, resaltando e identificando las funciones de la OAC y considerando la denuncia como un medio eficaz en la lucha contra la corrupción, de igual forma, durante este taller se realizaron actividades prácticas implementando los instructivos promulgados por la CGR a los fines de fortalecer el Sistema Nacional de Control Fiscal.
La actividad tuvo lugar en el Auditórium Dra. Rhode Raquel Azócar, del INIA, Av. Alí Primera de Coro.
18/04/2018
|
Es la tercera que se realiza este año
Culminó mesa de trabajo con personal multidisplinario de la Contraloría del estado Falcón
|

|
Este viernes, 13 de abril, culminó la tercera mesa de trabajo en lo que va del año 2018, orientada a reforzar el trabajo medular de auditoría y a unificar criterios conforme a los lineamientos de la Contraloría General de la República, dirigido a servidoras y servidores multidisciplinarios del Órgano Contralor, adscritos a las distintas dependencias.
|

|
Esta nueva jornada de trabajo, contó con la participación como facilitadores, de las directoras de Control de la Administración Central y Otro Poder y de la Administración Descentralizada, Doris García y Betsy Rodríguez, respectivamente; así como el Jefe de la Unidad de Auditoría Interna, Eudis Pataca, Rafael Piña, funcionario responsable de la Unidad Contratante.
|

|

|
Durante esta mesa de trabajo, que se desarrolló durante los días 10, 11, 12 y 13 de abril, facilitadores y participantes abordaron aspectos como los programas de trabajo, expedientes (conformación), legalidad y sinceridad en el gasto, rendición de cuentas, procedimientos para la determinación de responsabilidades administrativas, sistema de registro de auditores y consultores, clasificación y ejecución presupuestaria, contrataciones públicas, planes operativos anuales, entre otros.
|

|
En ese sentido, la contralora (p) del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, destacó el éxito de la jornada, sostuvo que debemos mantenernos en continua preparación para ser funcionarios integrales y eficientes, asimismo agradeció la participación activa de los funcionarios y resaltó el trabajo en equipo como una manera de optimizar los procedimientos y procesos medulares, en aras de fortalecer el Sistema Nacional de Control Fiscal, bajo lineamientos del Máximo Órgano del Control Fiscal.
|

18/04/2018
|
La jornada contó 22 participantes
Consejos Comunales de Buchivacoa reciben taller de Fortalecimiento al Poder Popular
|

|
La Contraloría del estado Falcón, a través de la OAC, impartió un taller de fortalecimiento al poder popular, en los espacios de la Universidad Nacional Abierta, en el centro de Capatárida, municipio Buchivacoa.
|

|
En esta nueva actividad de capacitación, participaron voceras y voceros de los consejos comunales “23 de enero”, “El Río”, “Santa Rosa”; Comuna “El Cantón de Cantaura”. Además estuvieron presentes funcionarios de la Contraloría Municipal de Buchivacoa y el personal de la Escuela Primaria Bolivariana “Leonela Bermúdez” y la Escuela Santiago Mariño.
Durante el desarrollo de la jornada, los asistentes abordaron distintos módulos relacionados con la Contraloría Social y la Ética; las Orientaciones para la Asignación y Control de Recursos Públicos Otorgados a las Organizaciones de Bases del Poder Popular (OBPP); la Guía para el Registro de las Operaciones Administrativas, Económicas y Financieras de las Organizaciones de Base del Poder Popular.
|

|
Asimismo, los asistentes recibieron capacitación acerca de los procedimientos que faciliten la Rendición de Cuenta dentro de las instancias del Poder Popular y cómo aplicar el contenido de la Ley de Contrataciones Públicas en los procesos de contratación de las instancias del poder popular. Como facilitadores participaron, Ana Elis Saad y José Sanchez.
Es de destacar que en el taller estuvo presente la Contralora Municipal de Buchivacoa, Mary Cayama.
|

12/04/2018
|
Actividad enmarcada en el Día Mundial de la Salud
Servidoras y servidores públicos de la Contraloría de Falcón reciben charla sobre Motivación y Calidad de Vida
|

|
Este lunes, la Fundación para los Servicios de Salud y Previsión Social de la Contraloría del estado Falcón (Fonprecef) desarrolló en la sala de conferencias Eusebio Henríquez Daal, de la Contraloría del estado Falcón, la charla “motivación y calidad de vida”, con la participación del psicólogo y docente de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Esteban Roa como ponente.
|

|
La charla giró en torno a diversos temas relacionados con el manejo de las emociones, la resistencia a los cambios y los marcos de referencia sobre las motivaciones personales de cada individuo. Asimismo, planteó la necesidad de cambiar los paradigmas para revertir creencias limitadoras “debemos generar la necesidad de revisarnos como personas, de allí mi llamado a revisar el proceso de calidad de vida, debemos empezar un proceso de reflexión para hacerle frente a las realidades” enfatizó.
El presidente de Fonprecef, Christian Beltrán, agradeció la masiva presencia de funcionarios, así como del distinguido ponente, al colocar sus amplios conocimientos al servicio de una mejor calidad de vida.
|

|
Es de resaltar que la actividad forma parte de la programación de Fonprecef, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud, donde participaron 90 servidoras y servidores públicos.
|

10/04/2018
|
El pasado viernes, 6 de abril
CGR intervino e inició auditoría operativa en la Contraloría del Estado Aragua
La actuación fiscal aún no presenta hallazgos, ya que se encuentra en pleno proceso de ejecución
|

|
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, en uso de las atribuciones que le confiere el artículo 289 constitucional y atendiendo lo establecido en los artículos 4 y 14, numeral 10, de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal (LOCGRSNCF), intervino e instaló una auditoría operativa en la Contraloría del Estado Aragua, y designó a la funcionaria María Esther Carrillo como contralora interventora encargada del órgano estadal.
Los objetivos principales de esta actuación fiscal a evaluar son los aspectos organizacionales, presupuestarios y financieros, legales y técnicos relacionados con los procesos medulares y de apoyo establecidos por la Contraloría del Estado Aragua, así como verificar el grado de cumplimiento de las actividades programadas, a fin de determinar la eficiencia, economía y legalidad de sus operaciones, desde el segundo semestre del año 2015 hasta el primer trimestre del año 2018. La actuación de control se instaló de acuerdo con las facultades conferidas al Máximo Órgano de Control Fiscal contenidas en los artículos 9, numeral 2, y 46, de la ley que rige la materia. En este sentido, es importante resaltar que la CGR es el Órgano que tiene la potestad exclusiva y excluyente de realizar auditorías, inspecciones y fiscalizaciones.
La intervención la ejecutó el contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, en compañía de la directora general de Control de Estados y Municipios de la CGR, Dra. Ianina Marín, y la directora de Control de Estados, Lcda. Kitzy Mujica; una comisión integrada por funcionarios auditores de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela instaló la actuación fiscal por instrucción del Dr. Galindo Ballesteros.
Derecho a la defensa y debido proceso
La actuación fiscal aún no presenta hallazgos, ya que se encuentra en pleno proceso de ejecución, por lo cual no se encuentra en fase investigativa sino de auditoría. En el supuesto negado de que la actuación de control arroje indicios suficientes, pertinentes y oportunos de alguna irregularidad administrativa, se dará inicio a los procedimientos previstos en la ley.
|

10/04/2018
|
En el Poliedro de Caracas
Contralor general estuvo presente en el homenaje al maestro José Antonio Abreu
Más de 10.000 músicos interpretaron temas en su honor
|

|
Venezuela rindió homenaje al maestro José Antonio Abreu, quien desapareció físicamente el pasado 24 de marzo, a sus 78 años de edad, con un acto realizado en el Poliedro de Caracas al cual asistió el contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Manuel Enrique Galindo Ballesteros.
En esta ocasión, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, manifestó haber cumplido con la meta establecida por el maestro José Antonio Abreu de un millón de niños y jóvenes incorporados en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles. “¡Tarea cumplida, maestro Abreu! Un millón de niños han escogido la música como camino de la esperanza. Hoy te homenajeamos con este récord mundial: una gran orquesta de 10.701 niños y jóvenes, y 400 conciertos en toda tu amada Patria”, expresó el Jefe de Estado.
|

|
Como parte del homenaje, el jefe del Ejecutivo nacional creó la condecoración Maestro José Antonio Abreu, la cual será la más alta condecoración de la nación en materia cultural. “He decidido crear una condecoración para reconocer y condecorar a los altos valores culturales del mundo y de Venezuela, y esa condecoración va a llevar el nombre del maestro José Antonio Abreu. Va a ser la más alta condecoración de la República Bolivariana de Venezuela en materia cultural, en materia de valores espirituales del país”, dijo Maduro.
En la actividad también participaron la primera combatiente, Cilia Flores, y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, y otras autoridades. Es importante destacar que los músicos tocaron y cantaron una decena de canciones, como el Aleluya del alemán Georg Friedrich Haendel, la popular Venezuela y el Himno Nacional.
10/04/2018
|
El acto se realizó en el auditorio del Colegio de Médicos del Estado Guárico
La Contraloría del Estado Bolivariano de Guárico arribó a sus 55 años de vida institucional
El Sistema Nacional del Control Fiscal se llena de júbilo al celebrar un nuevo año de este órgano de control estadal
|

|
El pasado 15 de marzo, la Contraloría del Estado Bolivariano de Guárico (CEBG) arribó a su 55° aniversario, y la celebración este martes 4 de abril se inició con una misa de acción de gracias realizada en la iglesia Catedral San Juan Bautista, oficiada por el sacerdote Ramón Martínez, que contó con la presencia del subcontralor (CGR), Dr. José Leonardo Sanzone, en representación del contralor general, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros; el contralor del estado Bolivariano de Guárico, Luis Óscar Román González; funcionarios invitados de la Contraloría General; contralores estadales, municipales y escolares, servidores públicos e invitados especiales.
Más tarde, en el acto central realizado en el auditorio del Colegio de Médicos del Estado Guárico, el subcontralor, Dr. José Leonardo Sanzone, inició su intervención como orador con una reflexión histórica sobre la CGR y los contralores que antecedieron al Dr. Manuel Galindo. Manifestó que es necesario pedirle a la Patria venezolana, a la CGR y la Contraloría del estado Bolivariano de Guárico (CEBG) que muestren al mundo entero, a través de su actuación transparente eficaz, ética y justa, que la República Bolivariana de Venezuela, tal como lo establece la Carta Magna, es libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador. “Somos y seguiremos siendo servidoras y servidores públicos de control, dispuestos a salvaguardar en todo momento los intereses del Estado para la preservación del patrimonio público, procediendo con imparcialidad y transparencia”, dijo Sanzone.
El contralor del estado Bolivariano de Guárico, Luis Óscar Román González, agradeció la presencia del Dr. Sanzone y demás autoridades presentes. “Hoy más que nunca, debemos estar unidos en la construcción y profundización del proceso de cambio de este país”, precisó.
Román también resaltó que no habrá adversidad ni habrá obstáculo que detenga a la CEBG en el cumplimiento de su sagrada acción de control fiscal. “Nos entregaron esa misión y mientras estemos al frente la llevaremos adelante; estos 55 años nos permiten llevar la vista atrás y ver ese esfuerzo, y el desarrollo del control que hemos venido llevando a cabo junto con los programas sociales; pero también nos obligan a ver hacia adelante y fijarnos en lo que está por venir”.
|

|
Durante el acto central se hizo entrega de botones por cinco, quince y treinta años de servicio a los funcionarios de la Contraloría del Estado Bolivariano de Guárico, y reconocimientos a visitantes honorarios; en este sentido, el subcontralor, José Leonardo Sanzone, recibió una placa como reconocimiento por parte del contralor del estado Bolivariano de Guárico, y se hizo entrega de botón en su única clase a Ianina Marín, directora general de Control de Estados y Municipios de la CGR, y a Kitzy Mujica, directora de Control de Estados de la CGR.
En el acto destacó una presentación de música llanera interpretada por dos niñas guariqueñas que pusieron a cantar a todos los presentes.
10/04/2018
|
Con una bailoterapia
FONPRECEF celebra el Día Mundial de la Salud
|

|
Con una bailoterapia, la Fundación para los Servicios de Salud y Previsión Social de la Contraloría del estado Falcón (Fonprecef), celebró este viernes 6 de abril, el Día Mundial de la Salud. En esta actividad recreativa participaron 110 servidoras y servidores públicos de la CEF y de Fonprecef, contando nuevamente con el apoyo y la colaboración de la Secretaría de Protección Social en la entidad.
|

|

|
La Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, junto a su equipo de trabajo, felicitó a los participantes y destacó la iniciativa de Fonprecef de realizar este tipo de actividades, que no solo sirven para la recreación, sino como una manera de generar bienestar y mejorar las condiciones físicas de nuestros funcionarios.
|

|
Nota relacionada: Día Mundial de la Salud
|
En 1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera un Día Mundial de la Salud, para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es así como desde 1950, el Día Mundial de la Salud se viene celebrando cada 7 de abril.
El Día Mundial de la Salud brinda una oportunidad de ámbito mundial para centrar la atención en importantes cuestiones de salud pública que afectan a la comunidad internacional.
En ocasión del Día Mundial de la Salud se lanzan programas de promoción que se prolongan largo tiempo, con un tema de salud específico a fin de destacar un área prioritaria de interés para la OMS.
Se trata de un evento en el que se invita a todas las personas, desde los dirigentes mundiales hasta el público en general de todas partes a prestar una atención especial a un problema de salud con repercusiones en todo el planeta, y centrar la atención en los problemas sanitarios que van surgiendo, esta conmemoración brinda la oportunidad de emprender acciones colectivas para proteger la salud y el bienestar de las personas.
El tema del Día Mundial de la Salud 2018 es: Cobertura sanitaria universal para todas las personas, en cualquier lugar.
|

06/04/2018
|
Ante la CEF
Gobernador Víctor Clark Boscán presentó la Cuenta de la Gestión Administrativa correspondiente al Ejercicio Fiscal 2017
|

|
Cumpliendo con lo establecido en el artículo 161 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los Art. 142 y 143 numeral 7, de la Constitución Federal de la entidad, el gobernador Víctor Clark Boscán, presentó ante la Contraloría del estado Falcón, la Cuenta de la gestión administrativa correspondiente al ejercicio fiscal 2017.
Al recibir los tomos de manos del primer mandatario regional, la Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, asumió el compromiso, junto a su equipo de trabajo, de evaluar la cuenta, de manera oportuna, sustentados en los principios y valores que rigen a la Institución.
Por su parte el Gobernador Víctor Clark, agradeció la receptividad encontrada en este Órgano Contralor, al tiempo que manifestó su disposición de seguir trabajando por el estado, sirviéndole a nuestro pueblo.
|

05/04/2018
|
Juramentadas Abuelas y Abuelos Contraloras y Contralores
|

|
Este 23 de marzo de 2018, fueron juramentados cinco Abuelas y Abuelos Contraloras y Contralores, una vez que recibieron la capacitación por parte de la Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría del estado Falcón.
|

|
En esta oportunidad, tomaron el juramento, las abuelas y abuelos, Nohemy Reyes, del Club “Disfrutar la Vida”; Yovanny Martínez, del Club AMEJUPMIR; Eloina Zea, del Club Armonía; Teresa Hernández, del Club Las Maravillas y Betty Hernández, del Club Envejecer es Vivir”, quienes juraron ante la máxima autoridad contralora del estado, cumplir con la misión y la visión de Impulsar las actividades de control, vigilancia, supervisión y rendición de cuenta de todos los bienes y servicios, para el buen funcionamiento de la organización a la que ellos asisten, logrando mejorar y asegurar su condición humana.
En sus palabras, la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, detalló que nunca es tarde para adquirir conocimientos y aprender, agradeció a todo el equipo de la OAC por el trabajo que realizan, en este caso con en el programa “La Abuela y el Abuelo Contralora y Contralor”, en cuanto a su desprendimiento, ayudando a formar ciudadanos.
|

|
En nombre de las Abuelas y Abuelos juramentados, la señora Nohemy Reyes, del Club “Disfrutar la Vida”, agradeció a la Contralora y a todo el equipo de la Oficina de Atención Ciudadana, en ese sentido expresó “aquí hemos encontrado un equipo que nos instruye, nos enseña, todo el que busque ayuda para formarse, acá la consigue, estoy muy agradecida con la Contraloría del estado Falcón”.
Durante el acto de juramentación, la Contralora (p) Lisbeth Medina estuvo acompañada del tren directivo de la CEF y el equipo de trabajo de la OAC, encabezado por Ana Elis Saad, jefa de esa dependencia y las servidoras públicas Mariadaniela Oduber y Phabiany Aliendres.
|

23/03/2018
|
Servidores públicos de la Contraloría Municipal de Miranda reciben taller de fortalecimiento al poder popular |
 |
Servidoras y servidores públicos de la Contraloría del municipio Miranda, participaron este 22 de marzo de 2018, en un taller de fortalecimniento al Poder Popular, el mismo fue impartido por la Contraloría del estado Falcón, a través de la oficina de Atención Ciudadana.
Esta nueva jornada de capacitacion permitió a los participantes, fortalecer sus conocimientos sobre la Contraloría Social y la Ética; conocer las Orientaciones para la Asignación y Control de Recursos Públicos Otorgados a las Organizaciones de Bases del Poder Popular (OBPP); la Guía para el Registro de las Operaciones Administrativas, Económicas y Financieras de las Organizaciones de Base del Poder Popular.
Además los asistentes fueron instruidos sobre los procedimientos que facilitan la Rendición de Cuenta dentro de las instancias del Poder Popular y cómo aplicar el contenido de la Ley de Contrataciones Públicas en los procesos de contratación de las instancias del poder popular.
La actividad se desarrolló en los espacios de la Contraloría Municipal de Miranda, en el estado Falcón. |

27/03/2018
|
Contraloría de Falcón estuvo presente
Conmemoran 51° Aniversario de la siembra de Chema Saher
|
|
Autoridades del estado Falcón, conmemoraron este 23 de marzo de 2018, el 51° Aniversario de la Siembra del joven combatiente revolucionario José Manuel “Chema” Saher.
La Contraloría del estado Falcón, representada en esta oportunidad por el Director de Administración y Servicios, Alexandro Díaz, estuvo presente en la Ofrenda Ecológica que se desarrolló en la plaza Chema Saher, donde además se dieron cita la Jueza Rectora, Anaid Hernández; el presidente de la Cámara Municipal de Miranda, Jesús Montilla Palencia, entre otros.
|
|
¿Quien fue Chema Saher?
El 23 de marzo de 1967 fue fusilado por efectivos de la policía política, conocida como la Digepol, el combatiente revolucionario José Manuel “Chema” Saher. Tenía sólo 25 años de edad cuando lo asesinaron en las montañas de El Bachiller, en el estado Miranda.
El “Chema” a pesar de su corta edad entendió la necesidad de una transformación en el modelo político en Venezuela.
Sus esfuerzos estaban dirigidos a la construcción de una patria soberana, libre y realmente democrática. Fue siempre fiel y leal a sus ideales, fracasando así los intentos de su padre, Pablo Saher, —quien para esa época era gobernador de Falcón, tras ser abanderado por AD—, de corromper la voluntad y el espíritu patriota y nacionalista de su joven hijo.
En 1960, el “Chema” participó en la fundación del partido Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), con los dirigentes regionales Raúl Lugo Rojas y Pastor Peña Vadel; un año más tarde, ingresó a la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde dio continuidad a sus estudios en Economía.
El 8 de abril de 1962, este joven revolucionario se incorporó al movimiento guerrillero en las montañas de Falcón, en Cabure y El Charal, pertenecientes al municipio Petit del estado Falcón, y ese mismo año, el 4 de mayo, ocurre un enfrentamiento con un cuerpo de la policía de Falcón al mando del cabo Pablo Romero Nava en el sitio conocido como “Los Evangelios”, a unos 40 kilómetros de Pueblo Nuevo.
El 3 de septiembre el Consejo de Guerra Permanente le dicta auto de detención al “Chema” después de cuatro meses prisionero. Se le condena posteriormente a la pena de 18 años de prisión por rebelión militar, entre otros cargos, tras ser delatado por su padre, quien le dio a los cuerpos represivos de Rómulo Betancourt información que le sirvió para la condena.
Dos años después, el 10 de marzo de 1964, es indultado por Betancourt. Antes de salir de la cárcel es sometido a evaluaciones médicas y psicológicas.
Posteriormente, a través de la Cancillería se logra el permiso para que viaje con sus padres a Estados Unidos. Sale del cuartel San Carlos el 29 de abril, directo al aeropuerto de Maiquetía, escoltado por dos agentes del Sifa al mando del sargento Gutiérrez Pérez. Lo acompañan su padre y su madre. En el viaje a Miami hicieron escalas en Curazao y Kingston. Recorren Estados Unidos, viajan a Europa y el “Chema” se radica en Inglaterra, donde comienza a estudiar inglés como paso previo para ingresar a la carrera de Economía.
En 1966, ingresa clandestinamente a Venezuela por las costas de Machurucuto, en el estado Miranda, y se incorpora al frente guerrillero Ezequiel Zamora en las montañas de El Bachiller, cercanías de El Guapo.
Y, el 23 de marzo de 1967, es herido en combate, y a pesar de alzar la bandera blanca, como símbolo de entrega, un grupo de la Digepol, sin mediar palabra, le dispara con saña.
El joven revolucionario fue sepultado en la capital de Falcón.
26/03/2018
|
En el marco del 52° Aniversario de la CEF
Contralora (p) del estado Falcón Lisbeth Medina Bermúdez instaló Mesa de Trabajo con servidores públicos de FundaRegión Producciones
|
|
En la sala de conferencias Eusebio Henriquez Daal, de la Contraloría del estado Falcón, se realizó este martes 20 de marzo, una mesa de trabajo con servidoras y servidores de Fundaregión Producciones.
Esta actividad fue instalada por la Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, junto a su equipo de trabajo, contando con el apoyo de la Directora de Control de la Administración Descentralizada, de este Órgano de Control, Betsy Rodríguez; el Responsable (e) de la Unidad Contratante, Rafael Piña; el Ingeniero Coordinador Ivan Acosta, así como la Ingeniero Fiscal I, Gabriela Mura.
En sus palabras a los participantes, la Contralora (p) resaltó que la actividad se enmarca en uno de los lineamientos estratégicos del Contralor General de la República, Manuel Galindo Ballesteros, en el sentido de que “es mejor prevenir y educar que sancionar a futuro”.
Las mesa de trabajo giró en torno a la Ley de Contrataciones Públicas y su Reglamento, asimismo se abordaron aspectos relacionados con la Ley Constitucional contra la Guerra Económica para la Racionalidad y Uniformidad en la Adquisición y Obras Públicas.
|
26/03/2018
|
Contraloría del estado Falcón celebró su 52° Aniversario
|
|
Con una Misa en la Catedral Basílica Menor de Santa Ana de Coro; entrega de reconocimientos por años de servicios en la Institución; una Ofrenda Ecológica ante la estatua pedestre del Libertador Simón Bolívar, así como la siembra de árboles; la Contraloría del estado Falcón, celebró 52 años de haber sido creada.
El acto central tuvo como escenario la plaza Bolívar de la ciudad Mariana, donde se dieron cita la Contralora Provisional del estado, Lisbeth Medina Bermúdez, acompañada de su equipo de trabajo y todo el funcionariado de la CEF; asimismo asistieron la Jueza Rectora Anaid Hernandez; el Fiscal Superior, Rodolfo Ocando; Contralores Municipales, entre otras autoridades civiles y militares, además de representantes de los programas La Contraloría va a la Escuela y la Abuela y el Abuelo Contralora y Contralor. |
|
Durante la ceremonia protocolar, siete servidores públicos de este Órgano de Control, fueron objeto de reconocimiento por años de servicio. En ese sentido, la funcionaria Gregoria Rivas en nombre de los homenajeados destacó en sus palabras que debemos seguir queriendo a nuestra institución orientando un mensaje a los nuevos ingresos en quienes dijo “deben tener sentido de pertenencia y mayor compromiso” |
|
Asimismo, la Contralora (P) Lisbeth Medina, en su discurso enfatizó: “por voluntad de Dios me ha tocado por cuatro años consecutivos celebrar junto a ustedes este acto, considerando un honor estar al frente de esta digna institución”.
Un año de retos en el que hemos logrado los objetivos propuestos, con un cumplimiento del plan operativo anual en un 100 %, y que a pesar de haber sido objeto de ataques donde fue incendiado nuestro edificio sede, para la Gloria de Dios, aquí estamos celebrando este 52 aniversario.
Resaltó el fortalecimiento de la partcipación ciudadana, siempre acatando lineamientos del Contralor General de la República Manuel Galindo Ballesteros: educar, capacitar, para prevenir antes que sancionar. |
|
Al final de la actividad, los asistentes disfrutaron de una retreta de la Banda del estado, Mariscal Juan Crisóstomo Falcón.
21/03/2018
|
|
En el marco del 52º Aniversario de su creación
Contraloría del estado Falcón realizó mesa de trabajo con Contralorías municipales intervenidas por la Contraloría General de la República.
|
|
Este jueves 15 de marzo, en el marco de la celebración del 52º Aniversario de la Contraloría del estado Falcón, se llevó a cabo una mesa de trabajo con las Contralorías municipales intervenidas por la Contraloría General de la República, con la finalidad de reforzar el trabajo auditor que se viene realizando, conforme a los lineamientos de la CGR y como integrantes del Sistema Nacional de Control Fiscal.
En esta actividad participaron Contralores Interventores de los municipios Bolívar, Colina, Dabajuro, Jacura, Sucre, Tocópero y Urumaco, con sus respectivos equipos de trabajo.
|
|
La Contralora (P) del estado Falcón, Lisbeth Medina agradeció al equipo directivo que coordinó la actividad, integrado por el director general Isnard Torres, las directoras de control de la administración central y otro poder y descentralizada, Doris García y Betsy Rodríguez, respectivamente, el director de determinación de responsabilidades administrativas, Kevin Zárraga, el director de Administración y Servicios, Alexandro Daz, la directora Técnica, Mirella Mura, y la jefa de la oficina de atención ciudadana, Ana Elis Saad, asimismo indicó que se abordaron temas de importancia relacionados con el trabajo de control fiscal que se realiza en la CEF, para formar al servidor público integral, en ese sentido calificó la mesa de trabajo como altamente productiva.
|
|
En esta jornada, el equipo de trabajo explicó la cultura organizacional: misión, visión y fundamentos institucionales; estructura; Ley del presupuesto; estructura de gobierno regional, órganos y entes (ámbito de control), supuestos generadores de responsabilidad administrativa, creación y funcionamiento de las oficinas de atención ciudadana, entre otros, con lo cual se busca unificar criterios y aclarar interrogantes, a fin de mantener un modelo de capacitación dinámico, que genere interacción y desarrollo integral del talento humano en todo los niveles, tendiente a reforzar el trabajo medular del valioso talento humano de las servidoras y servidores públicos que integran el Sistema Nacional de Control Fiscal, bajo la rectoría de la CGR
|
15/03/2018
|
|
OAC realizó toma de calle en el sector Los Tres Platos del municipio Miranda.
|
|
Con el fin de seguir consolidando y fortaleciendo la comunicación con el entorno, la Oficina de Atención Ciudadana de la CEF, llevó a cabo una “Toma de Calle” en el sector Los Tres Platos de Santa Ana de Coro, que consistió en breves charlas a transeúntes y la entrega de material informativo relacionado con la denuncia como mecanismo de participación ciudadana y control social, las funciones de la Oficina, con la finalidad de dar a conocer a los ciudadanos cómo ejercer el control social a través de sus derechos y deberes dentro de la administración pública.
|
|
En la jornada realizada este jueves 15 de marzo, participó el equipo de la OAC, integrado por Ana Elis Saad, Jefa de esta dependencia, y las servidoras y servidores públicos Yoselyn Andara, Jean Franco Chirinos y María Daniela Oduber, quienes explicaron los pasos para efectuar de manera correcta una denuncia; orientarlos, sobre cómo ejercer su derecho a velar por la correcta administración del patrimonio público, fortalecer la participación ciudadana, promover la Contraloría Social, la capacidad del Estado y afianzar la corresponsabilidad entre las instituciones, el ciudadano y la comunidad organizada.
|
15/03/2018
|
|
OAC dictó charla de inducción en el sector Curazaíto.
|
|
El equipo de trabajo de la Oficina de Atención Ciudadana dictó este miércoles 14 de marzo, un taller de inducción a adultos mayores del Programa “La Abuela y El Abuelo Contralora y Contralor” y posteriormente acompañaron el proceso de elección del referido programa, en el Club Adulto Mayor “Las Maravillas” del sector Curazaíto en el municipio Miranda, en esta oportunidad las servidoras públicas Ana Elis Saad, Jefa de la OAC y Phabiany Aliendres estuvieron como facilitadoras.
En ese sentido participaron diez ciudadanos en la charla y en el proceso de elecciones, donde la ciudadana Teresa Henández resultó electa como abuela contralora, y su equipo de trabajo quedó conformado por María Torres y Carmen Castillo.
Con la implementación de estas charlas, la OAC busca incentivar a las ciudadanas y los ciudadanos de la tercera edad para que ejerzan el control social a través de los principios de responsabilidad y honestidad como base para garantizar la trasparencia de la gestión pública, mediante herramientas prácticas que les permitan ejercer el control social, de igual forma se estimula a las abuelas y abuelos a la participación en las actividades sociales, económicas, políticas, recreativas y culturales, promoviendo de esta forma la inclusión social.
Al finalizar el taller se realizó un encuentro amistoso de Bolas Criollas, en un ambiente de familiaridad y camaradería.
|
14/03/2018
|
|
|
La CEF dictó II taller “La denuncia como mecanismo de participación ciudadana y control social”.
|
|
Este martes 13 de marzo, la Contraloría del estado Falcón a través de la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) dictó el taller “La denuncia como mecanismo de participación ciudadana y control social”, dirigido al consejo comunal “Luz y Fuerza Comunitaria” del sector Cruz Verde del municipio Miranda, con el propósito de brindarles las herramientas destinadas a promover la participación ciudadana, la contraloría social y la lucha contra la corrupción.
La actividad de capacitación se llevó a cabo en la Casa del Adulto Mayor de Fundacaian, en lacual los participantes abordaron temas como la Participación Ciudadana, Oficinas de Atención Ciudadana y la Denuncia e Instructivo en materia de denuncias promulgado por la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal.
En la CEF el taller fue dictado por José Sánchez y Phabiany Aliendres del equipo de trabajo de la Oficina de Atención Ciudadana, donde asistieron 13 ciudadanos, actividad con la que se busca propiciar la participación ciudadana, promover la Contraloría Social para lograr una gestión pública y comunitaria eficaz, eficiente y transparente, que se traduce en fortalecer la capacidad del Estado, la corresponsabilidad éntrelas instituciones, el ciudadano y la comunidad organizada, que conduzcan a consolidar el nuevo modelo de Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia.
|
13/03/2018
|
|
OAC imparte inducción a Contraloras y Contralores escolares en la escuela “Sebastián Francisco de Miranda” de Santa Ana de Coro.
|
|
Este lunes 12 de marzo, la Oficina de Atención Ciudadana de la Contraloría del estado Falcón, siguiendo con la programación de inducciones, luego de haber impartido la capacitación por medio del programa “La Contraloría va a la Escuela”, dictó un taller en la Escuela primaria Bolivariana “Sebastián Francisco de Miranda”, dirigido a la Contralora escolar Ashley Nicole Romero Medina de 6to. “B” y su equipo de trabajo Valentina Nicole Rodríguez Quero 4to “B” y Josmel Santiago Ríos Romero 6to “B”, así como un representante.
Es de resaltar que en estas inducciones, el equipo de la OAC establece una interacción con los participantes, con la finalidad de aclarar dudas e inquietudes con respecto las funciones que deben cumplir como contraloras y contralores escolares durante el año escolar y cómo elaborar su informe de gestión, asimismo se dan a conocer las funciones la Oficina de Atención Ciudadana, valores, entre otros aspectos.
|
12/03/2018
|
|
|
En el auditorio de la Academia Militar del Ejército
Contralor general presente en la conferencia Una mirada a la participación ciudadana en el control social
|
|
En el marco La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela realizó una conferencia denominada Una mirada a la participación ciudadana en el control social, la cual fue realizada en el marco del 72º aniversario de la Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en el auditorio de la Academia Militar del Ejército Bolivariano.
El contralor general de la República, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, en sus palabras de apertura, y en compañía del subcontralor, Dr. José Leonardo Sanzone, destacó que ha logrado conformar un gran equipo cívico militar hoy en día como contralor, que se está fortaleciendo a través de las contralorías estadales, siempre en pro del trabajo en equipo. “La patria nos necesita más que nunca. Toda crisis es pasajera, debemos estar firmes siempre con los pies sobre la tierra. Los exhorto a ver la crisis desde adentro para poder entenderla”, dijo. Por otra parte, Galindo hizo un llamado a la conciencia de ambos contralores y destacó: “Nos hemos propuesto fortalecer la prevención de la corrupción a través del llamado de los valores y principios de cada ciudadana y ciudadano. Nunca se pierden, siempre están ahí; quizás se pierden las ganas de no hacer las cosas bien”, manifestó Galindo.
Por su parte, el contralor general de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, M/G Rodrigo Guerrero Contreras, agradeció al contralor general, Dr. Manuel Galindo, por la iniciativa de la conferencia, que tiene como objetivo crear un sistema de contraloría integral para combatir la guerra económica y garantizar la distribución de los alimentos previniendo la corrupción a través de la educación. “La lucha continua, pero la victoria es nuestra”, dijo Guerrero.
En la conferencia participaron además la directora general de Consultoría Jurídica de la CGR, María Esther Carrillo, la directora de Atención al Ciudadano y Control Social de la CGR, Viviana Peraza, y el facilitador de COFAE Ramón Carcaño.
|
09/03/2018
|
|
Municipios: Colina y Miranda recibieron taller sobre “Creación y Funcionamiento de las Oficina de Atención Ciudadana”
|
|
Continuando con el programa de capacitación a los ciudadanos, que lleva a cabo la OAC de la Contraloría del estado Falcón, este jueves 08 de marzo se dictó un taller sobre la creación y funcionamiento de las Oficinas de Atención Ciudadana, en la Contraloría del municipio Colina, ubicada en La Vela de Coro, en el que se capacitó a siete servidoras y servidores públicos de ese Órgano municipal.
Por otra parte, el viernes 09 de marzo, el equipo de la Oficina de Atención Ciudadana se trasladó al auditorio del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras en Santa de Coro, donde se impartió el referido taller, en esta oportunidad participaron 24 ciudadanos adscritos a 8 instituciones, tales como la Unidad Estatal del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, “UEMPPAPT”, Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral. “INSAI”, Instituto Nacional de Desarrollo Rural. “INDER”, Agropatria, Secretaria de Desarrollo Agrícola, Instituto Nacional de Investigación Agrícola, Fondo de Desarrollo Agrícola Socialista y la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, “Fundación Ciara”
Es importante destacar que en ambos talleres estuvo como facilitadora la Jefa de la OAC, Ana Elis Saad, quien abordó puntos como: oficinas de atención Ciudadana, la denuncia, qué es el servicio en la atención a la ciudadanía, perfil de servidor público, tipología de usuario y cómo abordarlos, además de algunas sugerencias en la atención a la ciudadanía, asimismo la actividad dio lugar a las aclaratorias con respecto al tema.
En total se capacitó a 31 ciudadanos
|
|
12/03/2018
|
|
|
Urumaco y Miranda recibieron taller de Fortalecimiento al Poder Popular por parte de la OAC
|
|
Este lunes 05 de marzo, el municipio Urumaco recibió al equipo de la Oficina de Atención Ciudadana de la Contraloría del estado Falcón, donde 16 ciudadanos participaron en una nueva jornada de capacitación dirigida al poder popular, impartida por esta dependencia.
La actividad se desarrolló en la sede de la alcaldía del referido municipio, capacitándose a siete consejos comunales de esa jurisdicción, como son; “La alcabala” “Santa Teresita 15”, “Centro las 40”, “Brisas de Paz”, “Puesto Policial”, “Santa Teresa I” y “Los 3 Olivos”, también participaron representantes del Instituto de Educación Especial, la Casa de los abuelos “Don Carlos Fuguet”, Fundacomunal, Contraloría municipio Urumaco y del Consejo municipal de Derechos de la alcaldía de Urumaco.
En otro taller de fortalecimiento al Poder Popular realizado el martes 06 de marzo, en el la casa comunal “Elida Bustillos”, ubicada en el sector Cruz Verde del municipio Miranda, se capacitó a 14 ciudadanos, pertenecientes al consejo comunal “Luz y fuerza comunitaria”.
Como facilitadores estuvieron José Sánchez, Phabiany Aliendres y Mariadaniela Oduber, quienes además de impartir el taller, respondieron cada una de las dudas e inquietudes que expusieron los participantes a lo largo de ambas jornadas que permitió la capacitación de 30 ciudadanos en total.
12/03/2018
|
|
Contraloría del estado Falcón Agasajó a las servidoras públicas de la institución |
|
Este jueves 08 de marzo, la Contraloría del estado Falcón agasajó a las servidoras públicas que laboran en la Institución, en un ambiente de fraternidad y armonía, en un sencillo pero significativo homenaje, con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Mujer.
La actividad fue organizada por el capital humano del Órgano Contralor, en ese sentido, la Contralora (P) del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez hizo énfasis en la importancia de esta fecha, ya que se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.
Asimismo indicó que a pesar de las circunstancias, se realizó este cálido compartir en la sala de conferencias “Eusebio Henríquez Daal” junto a la familia contralora, donde varios funcionarios dedicaron canciones alusivas a este día, con un repertorio cargado de afecto, consideración y respeto, para rendir homenaje a todas las mujeres que trabajan en la CEF, que luchan a diario por alcanzar sus metas y proyectos, sin descuidar sus hogares, familias y quehaceres, con amor, sacrificio y entrega.
En el marco de esta celebración, la Contralora recordó que el día internacional de la mujer reivindica y reconoce los derechos de las mujeres trabajadoras, a partir de un hecho trágico que costó la vida de casi un centenar y medio de obreras textiles, un 8 de marzo a principios del siglo pasado.
08/03/2018
|
|
|
Encuentro de Oficinas de Atención al Ciudadano de Contralorías Estadales
Contralor general: “La CGR debe salir a las calles a partir del mes de junio”
|
|
La participación ciudadana en el control de la gestión pública se ejerce mediante la interposición de las denuncias, las quejas, los reclamos y las sugerencias de manera oportuna
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, instaló oficialmente el primer encuentro de este año 2018 con jefas y jefes de las Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC) de las contralorías estadales, con el objetivo de promover la participación ciudadana de forma directa, organizada, individual o colectiva en el marco del principio de corresponsabilidad para el control de la gestión pública.
En este sentido, el Dr. Galindo manifestó: “Yo tengo un compromiso moral, institucional y personal con la ciudadanía de llevar la CGR a la calle, y lo voy a hacer, ya que solo a través del ejercicio de la participación ciudadana en la cooperación en la gestión y resolución de los asuntos públicos en forma directa o indirecta se fortalecen los derechos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, porque la autogestión se puede aplicar desde lo interno”.
Asimismo, instó a contraloras y contralores de estados y municipios a orientar su gestión hacia la profundización del Sistema Nacional Control Social, ejercido por las máximas autoridades y demás niveles gerenciales, conjuntamente con las comunidades organizadas con el fin de salvaguardar el patrimonio público.
Por su parte, la directora general de Control de Estados y Municipios, Ianina Marín, comentó: “Estos encuentros son importantes para hacer contacto directo con cada uno de los jefes de las Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC), con el fin de recordarles la misión que se les ha encomendado, porque es tarea de todos los que estamos aquí presentes evaluar y canalizar las inquietudes que tiene la ciudadanía. He ahí la importancia de su labor, pues la OAC no es solo recibir y atender al ciudadano sino canalizar y hacerle seguimiento a su requerimiento, porque la ciudadanía necesita que se le oriente”.
Deber y obligación
La directora de Atención al Ciudadano y Control Social, Viviana Peraza, señaló que las OAC están encargadas de promover la participación ciudadana; suministrar y ofrecer de forma oportuna, adecuada y efectiva la información requerida para apoyar, orientar, recibir y tramitar denuncias, quejas, reclamos, sugerencias y peticiones; y en general, resolver las solicitudes formuladas por los ciudadanos. Además, de garantizar que la inversión pública se realice de manera transparente y eficiente en beneficio de los intereses de la sociedad.
En la reunión intervinieron las jefas y jefes de las Oficinas de Atención al Ciudadano por REDI para aclarar inquietudes.
El encuentro se clausuró con palabras del subcontralor, José Leonardo Sanzone, quien hizo un llamado a las ciudadanas y ciudadanos a ejercer la participación activa y protagónica en la gestión pública.
|
08/03/2018
|
|
Servidoras y servidores de la CEF beneficiados con jornada de verduras y lácteos
|
|
La Contraloría del estado Falcón realizó una jornada de venta de verduras y lácteos a precios solidarios, en la cual se beneficiaron servidoras y servidores públicos de la Institución
Esta nueva jornada fue coordinada con pequeños productores del sector El Cebollal del municipio Miranda, en ese sentido, el recurso humano de la CEF pudo obtener un combo de verduras como cebolla, pimentón, auyama, así como queso y suero de leche, por un costo muy por debajo al existente en el mercado.
De esta manera el Órgano Contralor contribuye a un mayor bienestar de los funcionarios, tomando en cuenta la guerra económica que ha afectado la calidad de vida de todos los ciudadanos, facilitándoles el acceso a los alimentos, con la implementación de operativos y jornadas, mediante convenios y alianzas que garanticen el derecho a la soberanía alimentaria.
|
08/03/2018
|
|
|
Consejos comunales recibieron Taller “La denuncia como mecanismo de participación ciudadana y control social”
|
|
Este 01 de marzo, 20 consejos comunales del municipio Miranda recibieron taller “La denuncia como mecanismo de participación ciudadana y control social” por parte de la Oficina de Atención Ciudadana de la Contraloría del estado Falcón, actividad en la que 26 ciudadanos fueron capacitados.
Es importante destacar que la actividad agrupó a los consejos comunales; Unidos Triunfaremos, San José Nuevo Amanecer, La Guinea I, Pueblo Nuevo, Hatillo I El Isiro, Francisco de Miranda, Los Libertadores II, Negro Primero, San José Sur, Éxito Cabudare I, La Guinea, Territorio Social I, Independencia III, La Llama de la Velita, Pantano Abajo III, Las Garras del León, San José Nuevo Amanecer, Che Guevara, Antonio José Ricaurte y Sabana Larga.
El taller se llevó a cabo en el salón Simón Bolívar de Corpofalcón, ubicado en la avenida Rómulo Gallegos de Santa Ana de Coro y contó con el equipo de trabajo de la OAC, encabezado por Ana Elis Saad, jefa de esa dependencia, así como los servidores públicos José Sánchez y Mariadaniela Oduber; en el cual se abordó la participación ciudadana a través de las OAC e importancia, qué es una denuncia, requisitos, soportes, tramitación y formalidades.
Es importante destacar que estos talleres se llevan a cabo para fortalecer la participación ciudadana, promover la Contraloría Social, la capacidad del Estado y afianzar la corresponsabilidad entre las instituciones, el ciudadano y la comunidad organizada.
|

|
01/03/2018
|
|
Corfaltur recibió taller sobre creación y Funcionamiento de las Oficinas de Atención Ciudadana
|

|
Este 02 de marzo, la Corporación de Turismo del estado Falcón, Corfaltur, recibió un taller sobre creación y funcionamiento de las oficinas de Atención Ciudadana, tal y como lo establece la normativa legal vigente, en materia de participación ciudadana.
La jefa de la OAC, Ana Elis Saad impartió la actividad, en una interacción que dio lugar a las aclaratorias relacionadas con la conformación de esas unidades para optimizar el contacto con los ciudadanos desde la institución donde laboran.
La Contralora (P) del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, estuvo en el cierre del taller, haciendo énfasis en la importancia de la creación de las Oficinas de Atención como dependencias de enlace entre los ciudadanos y las
instituciones públicas, para lograr integrarlos al proceso de participación en el ejercicio de control de la gestión pública.
|
|
02/03/2018
|
Taller de fortalecimiento al Poder popular en el municipio Urumaco
|
|
Este martes 06 de marzo, la Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, dictó taller de fortalecimiento al Poder Popular, en el occidente del estado Falcón, específicamente en sector Bolívar del municipio Urumaco, donde participaron 16 ciudadanos pertenecientes a los consejos comunales “La alcabala”, “Santa Teresita 15”, Centro las 40, “Brisas de Paz”, Puesto Policial, Santa Teresa I, Los 3 Olivos; así como del Instituto Educativo de Educación Especial, la casa de los abuelos “Don Carlos Fuguet”, Fundacomunal, la Contraloría Municipio Urumaco y el Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente.
José Sánchez y Phabiany Aliendres, servidores públicos adscritos a la Oficina de Atención Ciudadana, explicaron cinco módulos, sobre Orientaciones para la Asignación y Control de Recursos Públicos Otorgados a las Organizaciones de Bases del Poder Popular (OBPP), Guía para el Registro de las Operaciones Administrativas, Económicas y Financieras de las Organizaciones de Base del Poder Popular, La Contraloría Social y la Ética, las Instancias del Poder Popular en el marco legal de las Contrataciones públicas y la Rendición de Cuentas por las Instancias del Poder Popular, como herramientas para reforzar la participación ciudadana. |
06/03/2018
|
|
Taller La Denuncia como mecanismo de Participación Ciudadana y Control Social
OAC de la Contraloría de Falcón capacitó a consejos comunales de la Fundación Redes Sociales
|
|
|
La Contraloría del estado Falcón, impartió este miércoles 07 de marzo, el taller La Denuncia como mecanismo de Participación Ciudadana y Control Social, a dirigentes vecinales pertenecientes a la Fundación Redes Sociales del estado Falcón, el cual tuvo como facilitadora a la Jefa de la Oficina de Atención Ciudadana, Ana Elis Saad, acompañada el equipo de la OAC.
En la actividad, la Contralora (P) del estado Falcón, Lisbeth Medina junto a su equipo de trabajo, explicó que desde la Contraloría del estado Falcón, bajo lineamientos de la Contraloría General de la República, Órgano que rige el Sistema Nacional de Control Fiscal; se han implementado mecanismos para promover e impulsar la participación ciudadana, la contraloría social y la lucha
contra la corrupción con diversos programas como “La Contraloría Va a La Escuela”, “La abuela y abuelo, Contralora y Contralor”, Jornadas de Fortalecimiento al Poder Popular y “Conciencia Ecológica”, entre otros, asimismo destacó la importancia de dar a conocer a las comunidades el trabajo que se realiza desde la OAC como enlace entre los ciudadanos y la institución
La presidenta de la Fundación Redes Sociales y Secretaria General del Colegio Nacional de Periodistas expresó que en la actividad participaron dirigentes vecinales de tres sectores, e integrando poco a poco a los 583 integrantes de esa fundación, expresó que “la idea es aprender” y seguir capacitándose.
Durante esta actividad de capacitación participaron 16 ciudadanos, quienes recibieron las herramientas orientadas a la promoción de la Participación Ciudadana, la Contraloría Social y la lucha contra la corrupción.
La jornada permitió a los participantes, conocer el Instructivo en materia de denuncias promulgado por la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal; la Participación Ciudadana, Oficinas de Atención Ciudadana y la Denuncia, entre otros temas. |
|
02/02/2018
|
|
Segunda Mesa de Trabajo con profesionales de la CEF
|
|
Este jueves, la Contraloría del estado Falcón inició la segunda mesa de trabajo dirigida a profesionales de diversas áreas del Órgano contralor, con la finalidad de reforzar el conocimiento institucional en diferentes ámbitos, como servidoras y servidores multidisciplinarios, integrados al Sistema Nacional de Control Fiscal, bajo la rectoría de la Contraloría General de la República. |
|
La Contralora (P) del estado Falcón, Lisbeth Medina indicó que serán dos días de capacitación, donde parte del equipo directivo disertará sobre temas de importancia relacionados con el trabajo de control fiscal que se realiza en la Institución, para formar al servidor público integral mediante la gestión de talento humano, ya que constituye la base fundamental en la cual se sustenta el logro de los objetivos planificados institucionalmente.
|
|
En esta primera jornada, se abordó la cultura organizacional: misión, visión y fundamentos institucionales; estructura; procesos medulares; distribución del presupuesto; estructura de gobierno regional, órganos y entes (ámbito de control), marco legal que los rigen; control interno; ley de contrataciones públicas, supuestos generadores de responsabilidad administrativa, entre otros, con lo cual se busca mantener un modelo de capacitación dinámico, que genere interacción y desarrollo integral del talento humano en todo los niveles, tendiente a reforzar el trabajo medular del valioso talento humano que forma parte de la CEF.
|
|
01/03/2018
|
|
En el auditorio “Contralor Luis A. Pietri”
La CGR realizó I Encuentro de Contralorías Estadales en materia de Talento Humano 2018.
|
|
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela (CGR), como órgano rector del Sistema Nacional de Control Fiscal (SNCF), realizó este lunes un encuentro con directores del área de talento humano de las contralorías estadales.
El contralor general de la República, Dr. Manuel E. Galindo Ballesteros, se dirigió a los asistentes de la reunión para exponer algunas recomendaciones y lineamientos en la materia. “Ustedes como directivos del Talento Humano del Sistema Nacional de Control Fiscal deben hacerle sentir a sus subalternos a través del reconocimiento verbal que están colaborando al logro de las metas trazadas por la institución; asimismo, manifestarles que hacen un buen trabajo, exhortarlos al trabajo en equipo y, en general, reconocerles sus actitudes personales y apoyo al trabajo que realizan”, dijo. Por otra parte, Galindo instó a las contraloras y contralores de estados y municipios a que orienten su gestión hacia la profundización del sistema de control interno, ejercido por las máximas autoridades y demás niveles directivos y gerenciales, y a que promuevan el adecuado ejercicio del control social a través de la comunidad organizada, en aras de salvaguardar el patrimonio público.
La directora general de Control de Estados y Municipios de la Contraloría General de la República, Ianina Marín, indicó que las directoras y directores de Talento Humano de las contralorías estadales deben tener presente la importancia de su labor en el ámbito de control, y por ello la CGR, a través de esa Dirección General, hace un llamado a crear conciencia sobre la relevancia de trabajar en pro de los objetivos y metas de la contraloría del estado que cada uno de ellos representa. “Sin el trabajo eficaz y eficiente de ustedes, no sería posible llevar la buena labor de la contraloría estadal y a su vez no sería posible el fortalecimiento del SNCF, del cual todos los que estamos aquí somos integrantes. Es importante que tengan presente que ustedes son los encargados de nutrir y fomentar la educación de este capital humano”, expresó Marín.
En este sentido, el director general de Talento Humano, Jhony Velázquez, les brindó a los directores presentes una explicación sobre la estructura organizativa de la Contraloría General de la República, y sobre misión, visión, objetivos, políticas y funciones de la DGTH de la CGR; asimismo, se puso a la orden como máxima autoridad en el área de personal de este órgano rector del SNCF para tratar a través de los canales correspondientes cualquier duda o interrogante que pudieran tener sobre la materia en los órganos de control regionales, a fin de unificar criterios en pro de una buena gestión.
01/03/2018
|
|
|
Periodistas y locutores agremiados participaron en taller “La denuncia como mecanismo de participación y control social"
|
|
Este miércoles, la Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana dictó el Taller “La Denuncia como Mecanismo de Participación Ciudadana y Control Social”, dirigido a periodistas y locutores, agremiados en el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Falcón y el Colegio de Locutores de la entidad respectivamente, el cual fue impartido por la Jefa de la OAC, Ana Elis Saad.
|
|
En la actividad, la Contralora (P) del estado Falcón, Lisbeth Medina junto a su equipo de trabajo, explicó que bajo lineamientos de la Contraloría General de la República, Órgano que rige el Sistema Nacional de Control Fiscal; se han implementado mecanismos para promover e impulsar la participación ciudadana, la contraloría social y la lucha contra la corrupción con diversos programas, que van desde “La Contraloría Va a La Escuela”, “La abuela y abuelo, Contralora y Contralor”, Jornadas de Fortalecimiento al Poder Popular y “Conciencia Ecológica”, entre otros.
|
|
El taller “La Denuncia como Mecanismo de Participación Ciudadana y Control Social” comprende, la participación ciudadana a través de las Oficinas de Atención al Ciudadano e importancia, qué es una denuncia, requisitos, soportes, tramitación y formalidades.
La Secretaria del CNP seccional Falcón, Anaura Sequera, expresó que esta esta actividad forma parte de un programa de capacitación a los miembros de ambas organizaciones gremiales que se viene gestando para fortalecer los conocimientos en materia de participación ciudadana entre otras áreas, asimismo agradeció a la Contralora Lisbeth Medina por la receptividad y la disposición a trabajar conjuntamente en alianza estratégica para la formación de estos profesionales.
Asimismo, la Contralora (P) del estado, consideró pertinente y de gran apoyo, la presencia de estos comunicadores sociales, como multiplicadores de conocimientos ante la ciudadanía, para la difusión de las herramientas que permitan presentar denuncias bien sustentadas, con los soportes que avalen las presuntas irregularidades y dónde deben denunciar, con la finalidad de que contribuyan a dar una respuesta efectiva y oportuna a la ciudadanía.
Finalmente indicó que estos talleres se llevan a cabo para fortalecer la participación ciudadana, promover la Contraloría Social, la capacidad del Estado y afianzar la corresponsabilidad entre las instituciones, el ciudadano y la comunidad organizada.
01/03/2018
|
|
|
Discurso del contralor general en el primer encuentro de Contralorias Estadales en Materia de Talento Humano
|

|
Buenos días.
En nombre de Dios todopoderoso y del pueblo soberano de Venezuela, en ejercicio del poder constituyente originario e intransferible por órgano de la Asamblea Nacional Constituyente, a cuya soberanía están sometidos los poderes públicos constituidos en sus tres niveles de Gobierno: nacional, estadal y municipal, en representación de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, instalo oficialmente el I Encuentro con directoras y directores de Talento Humano de las contralorías estadales.
Es propicio el espacio para dejar sentado una vez más que este Máximo Órgano de Control Fiscal resolvió aprobar el Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal (PESNCF) 2016-2021, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.983 de fecha 7 de septiembre de 2016.
La ejecución del PESNCF solo es posible mediante la acción coordinada de sus integrantes, necesaria para fortalecer la capacidad del Estado y la gestión de gobierno con eficiencia, eficacia, transparencia, ética pública, moral administrativa, lealtad, humildad, honestidad, sentido de pertenencia institucional, objetividad, rendición de cuenta, responsabilidad en el ejercicio de la función pública.
Es necesario lograr la debida, eficaz y oportuna prevención y lucha contra la corrupción y la impunidad, para beneficio de las ciudadanas y ciudadanos, como centro de objeto del Sistema Nacional de Control Fiscal (SNCF).
El SNCF es y seguirá siendo en el tiempo el modelo de referencia en el ejercicio coordinado del control, la vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos y bienes públicos y de las operaciones relativas a ellos, cuyas actuaciones están orientadas a la realización de auditorías, inspecciones y cualquier tipo de revisiones fiscales en los organismos y entidades sujetos a su control, actuando con el desempeño de un alto componente ético, profesional, tecnológico y de participación ciudadana.
Las servidoras y servidores públicos responsables de la ejecución del PESNCF deben gozar de confianza y credibilidad para lograr el apoyo de la comunidad, representada en los consejos comunales o cualquier otra asociación de ciudadanos y ciudadanas que tenga como norte fortalecer el poder popular. Esto se hace evidente y necesario para coadyuvar en la necesidad del Estado para el logro de la mayor suma de felicidad social, enmarcado en el principio constitucional que tienen los órganos y entes del estado de colaborar entre sí, para la consecución de sus fines (artículo 136 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela).
Dicho esto, enfocaré algunas premisas que servirán de base para los cambios necesarios con el fin de fortalecer el SNCF. Exhorto a los presentes a que comiencen a trabajar desde ya en las propuestas que a lo largo de mi intervención haré.
No cabe duda de que la gestión de talento o recursos humanos constituye la base fundamental en la cual se sustenta el logro de los objetivos planificados institucionalmente. Es por ello que se deben seleccionar y formar servidoras y servidores públicos adecuados para cada puesto y para cada momento, y que se formen para desempeñar las funciones inherentes a sus cargos de manera eficiente y con apego a todos los principios anteriormente señalados.
La moderna función de personal en las últimas décadas ha conquistado el derecho de considerarse como el pilar fundamental que sustenta toda organización y toda institución; por ello, cuando dos o más personas unen sus fuerzas y colaboran para alcanzar un objetivo común, el logro de las metas trazadas es de mayor cantidad y calidad.
La misión de la dirección de talento o recursos humanos está centrada en la responsabilidad de gestionar el reclutamiento, selección, colocación y egreso de los trabajadores y trabajadoras a todos los niveles y para cada unidad administrativa; también tiene la responsabilidad de velar por el buen trato y la justa administración de los beneficios socioeconómicos, para mantener y fortalecer un buen clima laboral.
De manera, pues, que son las directoras y los directores de talento o recursos humanos quienes tienen la responsabilidad de mantener un adecuado entorno laboral y bienestar del colectivo, tanto activo como pasivo, que hace vida laboral institucional.
La exigencia de la calidad humana y profesional debe comenzar por las directoras y los directores de talento o recursos humanos, así como de sus subalternos directos, y debe ser demostrada mediante la gestión eficaz, con base en estrategias innovadoras, proporcionando los servicios adecuados para lograr los más altos niveles de calidad de vida a las servidoras y los servidores activos y pasivos, es decir, jubilados y jubiladas, que no deben pasar desapercibidos.
Grosso modo, o latu sensu, voy a recordar que dentro de los objetivos estratégicos de la gestión de talento o recursos humanos, tenemos los siguientes:
- Desarrollar mecanismos que permitan la captación, selección y colocación del potencial humano adaptado al requerimiento y las necesidades del órgano o ente.
- Fortalecer los valores patrios y socialistas y la cultura en general para crear y mantener en el tiempo las condiciones necesarias para mejorar el clima laboral.
El clima laboral, a mi criterio, se logra implementando desde ya, hoy mismo, sin pérdida de tiempo, sin que se quede en el papel o en este encuentro, un modelo de capacitación y desarrollo integral del talento humano en todo los niveles directivos y no directivos, no solo a nivel profesional, técnico y de apoyo.
Igualmente, a nivel de secretariado, asistentes administrativos, oficinistas, mensajeros, aseadores, entre otros; a tal efecto, instruyo a que se activen las misiones Robinson, Ribas y Sucre. Que esto no se quede en la palabra, pues lo estoy solicitando desde hace dos años y medio.
- Es necesario orientar la estructura organizativa hacia un modelo centrado, que permita a los supervisados y supervisadas estar cerca de sus superiores, y que permita mejor comunicación entre las direcciones y las trabajadoras y los trabajadores de línea. Esto solo se logra con la implementación de una estructura organizativa plana con la menor cantidad de niveles de gestión, que fomente el aprovechamiento directo de los funcionarios y funcionarias creativos y dispuestos a resolver problemas mediante la colaboración inmediata.
Medidas disciplinarias
Resulta oportuno y necesario traer a colación lo relativo a las medidas disciplinarias como facultades del empleador para corregir la conducta inadecuada de los subalternos y subalternas, por la inobservancia de sus deberes principales como el cumplimiento del horario de trabajo, la asistencia al trabajo y la correcta ejecución de las funciones inherentes a sus cargos.
En este mismo orden de ideas, es necesario establecer un plan de formación que permita el correcto comportamiento por parte de los trabajadores y las trabajadoras y así evitar la aplicación de medidas disciplinarias como herramientas correctivas, ya que es necesario aplicar previamente medidas formativas tales como el exhorto o la amonestación verbal para que los esfuerzos individuales de los trabajadores y trabajadoras se encaminen mejor hacia la cooperación o desempeño, fomentando a su vez la autodisciplina en vez de poner métodos sancionatorios.
Debemos entender que mediante la formación se persigue el fortalecimiento de la autoestima. El plan correctivo tiene como objetivo fortalecer la autodisciplina, para que reine un clima de justicia y equidad institucional.
Quise traer a este encuentro palabras del general en jefe y doctrinario de la revolución bolivariana Jacinto Pérez Arcay, tomadas de su obra El fuego sagrado en el corazón del hombre, páginas 164, 165 y 166, Caracas, 21 de noviembre de 2016:
“El filósofo de la educación y psicólogo social que palpita con tanto amor en el discurso ante el Congreso de Angostura esboza los parámetros biosicosociales e histórico-geográficos que informan la personalidad y conducta colectiva del hombre […], Bolívar alude y exige la enseñanza previa de la ciudadanía antes de someterla al cumplimiento de la ley; insiste en preparar al hombre para la libertad cultivando previamente el espíritu […], el proceso educativo precisa de maestros que estimulen la conducta ciudadana hacia la consecución del bien común, como fin concreto para el crecimiento en libertad…”.
Auditoría de personal
Hablar de auditoría de personal es referirse a la auditoría de gestión de talento o recursos humanos, necesaria para asegurar que los resultados se ajustan a los objetivos previstos.
La auditoría de personal consiste en un proceso de investigación y evaluación sobre la gestión con el fin de determinar la eficiencia y eficacia del programa que se pone en práctica.
El propósito principal de la auditoría de personal debe estar enfocado no solo en señalar la falla y los problemas o debilidades, sino presentar sugerencias y soluciones. En este sentido, el objetivo principal de dicha auditoría es fundamentalmente educativo, inclusive permite el diagnóstico de los problemas, para someterlos a medidas correctivas.
Me atrevo a señalar que las técnicas que ofrecen mayor confiabilidad en la recolección de información válida para la auditoría de personal son las siguientes:
- Revisión documental: Consiste en el análisis de la información existente sobre el personal, que se obtiene de la conformación de los expedientes administrativos y movimientos de personal o nóminas, entre otros.
- Encuestas: Mediante cuestionarios que permitan recoger opiniones confiables.
- Entrevistas: Permiten verificar la veracidad de la información requerida mediante la expresión corporal.
- Observación directa: Es un método útil para revisar la información recolectada por otros métodos y verificar su veracidad.
La auditoría de personal consiste en un examen crítico que persigue el fin de evaluar y mejorar la eficacia y eficiencia en un órgano o ente sobre la gestión que ejecuta las direcciones de talento o recursos humanos.
Es necesario señalar en este encuentro que conforme a la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, las unidades de auditoría de las contralorías de los estados, de los municipios y de los distritos están facultadas para ejercer el control fiscal apoyándose en los informes, dictámenes y estudios técnicos.
Directoras y directores presentes, compatriotas todos y todas, debemos conformar un equipo sólido y permanente a nivel nacional que permita entender el Sistema Nacional de Control Fiscal como un sistema de vanguardia, guiado por la ética pública y la moral administrativa, responsable de asumir con honestidad, equidad, decoro, humildad, vocación de servicio, disciplina y compromiso social los diferentes roles a los que estamos obligados, en el marco de nuestras competencias, sin perder de vista la participación del ciudadano y ciudadana.
Insto a las contraloras y contralores de estados y municipios, y a sus directoras y directores ordenados según sus estructuras organizativas, a que orienten su gestión hacia la profundización del sistema de control interno, ejercido por las máximas autoridades y demás niveles directivos y gerenciales a que promuevan el adecuado ejercicio de control social a través de la comunidad organizada en aras de salvaguardar el patrimonio público.
Venezuela socialista
En el marco de la Venezuela socialista, se me ocurrió traer a este evento algunas reflexiones: el socialismo del siglo XXI adquirió difusión mundial desde que fue mencionado por el doctrinario y padre del socialismo en Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, el 30 de enero de 2005, desde el V Foro Social Mundial.
En dicho foro, el Comandante Eterno de la Revolución Bolivariana expresó: “Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolución Bolivariana hacia el socialismo y contribuir a la senda del socialismo, un socialismo del siglo XXI que se basa en la solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la igualdad; debemos transformar el modo de capital y avanzar hacia un nuevo socialismo que se debe construir día a día”.
Ahora bien, es necesario reflexionar sobre los siguientes aspectos:
No hay duda de que vivimos un tiempo blindado por el proceso socialista; pero también es cierto que este proceso aún se está gestando, todos los días debemos verlo así, para sentir la necesidad de fortalecerlo y defenderlo. Aún se construyen las bases para implantar la nueva economía y la nueva macroeconomía.
Valores éticos
Además de los valores mencionados en el recorrido del discurso, debemos evaluar que en general los valores éticos son un conjunto de normas que a diario tenemos de manera inconsciente en nuestro mundo cognitivo, y algunas veces no los exteriorizamos, lo cual podrá constituir en algunos casos graves errores, pues son los valores éticos una guía que nos ayuda a actuar de manera correcta frente a diversas situaciones; esos valores éticos son propios de cada persona y regulan la conducta individual y más en el caso de la valoración al talento humano.
En el marco de los valores éticos no tiene cabida el liderazgo visto y asumido como un título; cuando el liderazgo se asume como una condición de carácter personal el director o gerente menoscaba su condición de verdadero líder.
Ustedes deben hacerle sentir a sus subalternos a través de la palabra o reconocimiento verbal que están colaborando al logro de las metas trazadas, indistintamente de la obligación que tienen para con la institución por recibir un salario y estar sometidos a un horario de trabajo; manifestarles que hacen un buen trabajo, exhortarlos al trabajo en equipo y, en general, reconocerles sus actitudes personales y apoyo al trabajo que realizan. Este tipo de reconocimiento es necesario porque sin darnos cuenta configura en el espacio de cada unidad administrativa un clima laboral favorable.
El elogio como reconocimiento
Elogiar a los subalternos significa reconocerles sus méritos y cualidades mediante expresiones motivadoras.
En este sentido, quise traer a este encuentro formas de elogios comunes, que tienen aplicación a diario para motivar a los subalternas y subalternos, con el propósito de mantener y fortalecer el clima laboral:
· Dar las gracias cara a cara produce una satisfacción.
· Estrechar la mano a un empleado y reconocerle que ha hecho un buen trabajo produce motivación.
· Pedir a los empleados su opinión sobre asuntos importantes los hace sentir incluidos en el proceso.
No puedo terminar este discurso sin invocar una vez más que la República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente, y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar el Libertador, que son derechos irrenunciables de la nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.
Le regalo a la audiencia el siguiente pensamiento: “Lo que se adquiere con trabajo, dedicación, lealtad, humildad, sentido de pertenencia y amor, más se ama”. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, Caracas, 24 de febrero de 2018.
Contraloras y contralores somos todos.
Independencia y patria socialista. Viviremos y venceremos.
Gracias, gracias, gracias.
28/02/2018
|
|
|
Contraloría de Falcón continúa fortaleciendo el Poder Popular a través de OAC
|

|
Con la finalidad de continuar promoviendo el ejercicio de una participación activa de los ciudadanos y ciudadanas en el control social, como medida preventiva de actos de corrupción en la asignación de recursos financieros para el desarrollo de proyectos comunitarios; el 26 y 27 de febrero, la Oficina de Atención Ciudadana realizó dos jornadas de fortalecimiento al Poder Popular en los municipios Miranda y Carirubana.
En estas actividades de formación y capacitación, implementadas por la Contraloría de Falcón, a través de la OAC, fueron capacitados voceras y voceros del Consejo Comunal Sector 5 de Julio y en el Centro Acosta de Punta Cardón, respectivamente, capacitándose a 25 ciudadanos en total.
Las jornadas les permitieron actualizarse en cuanto a las orientaciones para la asignación y control de recursos públicos otorgados a Consejos Comunales y la Guía para el Registro de las Operaciones Administrativas, Económicas y Financieras de los Consejos Comunales.
|

|
28/02/2018
|
|
|
Charla “Conciencia ambiental”
|

|
Este 14 de febrero, el Liceo nacional Lucrecia de Guardia, recibió al equipo de la Oficina de Atención Ciudadana, integrado por la Jefa de la OAC Ana Elis Saad y las servidores públicas Mariadaniela Oduber y Phabiany Aliendres, con la finalidad de interactuar en la charla “Conciencia Ambiental” dirigido a estudiantes de educación básica y diversificada, en la cual se capacitó a 23 ciudadanos.
Por otra parte, el 28 de febrero, el quipo de la OAC de la Contraloría del estado Falcón dictó otra charla sobre “conciencia ambiental” dirigido a 27 estudiantes de la unidad educativa Dr. Rafael Calles Sierra, de la parroquia San Gabriel del municipio Miranda, en esta oportunidad participaron como facilitadores, las servidoras públicas de la Mariadaniela Oduber y Phabiany Aliendres.
El contenido programático se abordaron temas como: Qué es la Contraloría, Qué es el Control, Cuál es el trabajo del Servidor Público, qué se entiende por participación ciudadana, qué se quiere con las charlas de Conciencia ambiental, qué es el ambiente y sus componentes, el Impacto Ambiental, la contaminación, saneamiento ambiental, parques nacionales y áreas protegidas del estado Falcón, entre otros.
Es importante resaltar que el objetivo de esta actividad es promocionar la participación de los adolescentes, dentro de su Liceo y Comunidad a través de un proceso formativo que despierte en ellos conciencia ambientalista de conservación y defensa sobre el medio ambiente.
|
28/02/2018
|
|
|
En los espacios de RNV
CGR estuvo al aire en el programa Poder Ciudadano con el tema Prevención Y Detección Del Fraude En Organismos Públicos
|
 |
El programa Poder Ciudadano es un espacio semanal informativo y de opinión con el que cuentan los integrantes del Consejo Moral Republicano en el estudio de Radio Nacional de Venezuela (RNV) a través del dial 91.1 FM
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, en la segunda emisión del año 2018 del programa radial Poder Ciudadano, moderado por la locutora y directora de Comunicación y Relaciones Públicas de la CGR, Dayaheb Alfonzo Orellana, recibió como invitado a Ramón Carcaño, docente del Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado Fundación Gumersindo Torres (COFAE), con quien se abordó el tema de la prevención y detección del fraude en organismos públicos.
“La prevención del fraude es una de las respuestas inmediatas que debe considerar y tomar en cuenta la administración activa, responsable de acciones preventivas. Las máximas autoridades, gerentes, directores y demás personal de la organización deben actuar en forma inmediata para corregir las deficiencias y debilidades del sistema de control interno”, explicó el facilitador de COFAE Ramón Carcaño.
Carcaño explicó que los auditores son responsables de examinar y evaluar lo adecuado de las acciones tomadas por la gerencia. Para ello, los auditores deben tener conocimientos de indicadores de fraudes sin ser especialistas en esta materia. “Una de las responsabilidades de los auditores ante el fraude es revisar el alcance en la prevención de detección de fraudes con las relativas consideraciones a los objetivos operacionales, y estar alertas a las posibilidades de fraude en la revisión de las actividades operativas desarrolladas por el personal de la organización”, agregó Carcaño.
Durante la emisión del programa, el facilitador de COFAE indicó que de acuerdo con la Asociación de Examinadores Certificados de Fraudes, la tipología del fraude comprende tres aspectos: corrupción, malversación de activos, y estados financieros fraudulentos. “Cuando se habla de corrupción, las personas utilizan su influencia en las operaciones del negocio, órgano o ente, de una forma que viola su deber para con este, con el fin de obtener un beneficio para sí o para alguien más. En la malversación de activos, nos encontramos con los desembolsos fraudulentos; falta de soportes adecuados, razonables y justificados; y pagos efectuados sin haberse recibido el bien o los servicios contratados. Con respecto a los estados financieros fraudulentos, estos se originan cuando se presenta información errada u omisión intencional de información material por sobrevaluación o subvaluación de activos, pasivos, ingresos o gastos”.
El programa finalizó con las palabras de la moderadora y directora general de Comunicación y Relaciones Públicas de la CGR, Dayaheb Alfonzo: “Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos estar atentos, ser éticos y, ante la tentación, tomar decisiones acertadas. ¿Y cuál es la decisión? El camino de la ética”.
|
26/02/2018
|
|
En el auditorio “Contralor Luis A. Pietri” de la CGR
Discurso del contralor general en el primer encuentro de auditoras y auditores internos de las contralorías estadales
|

|
Buenos días.
En el nombre de Dios todopoderoso y del pueblo soberano de Venezuela, en ejercicio del poder constituyente originario, damos inicio al Primer Encuentro de Auditoras y Auditores de las Contralorías Estadales con la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela en su condición de máxima autoridad del Sistema Nacional de Control Fiscal y por ende órgano superior, exclusivo, excluyente, absoluto e inequívoco de las Unidades de Auditoria Interna de las entidades a que se refiere el artículo 9, numerales 1 al 11 de la LOCGRYSNCF.
Discurso de Angostura
El 15 de febrero de 2018, se cumplieron 199 años del Discurso de Angostura, pronunciado por el Libertador Simón Bolívar ante el Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819, en la provincia de Guayana con motivo de la instalación del Segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela en San Tomé de Angostura (hoy Ciudad Bolívar).
Ahora bien, realizando una paráfrasis sobre el Discurso de Angustura y remplazando algunas palabras, ordenando las palabras y expresiones propias del discurso pero respetando su contenido original, se me ocurrió traer a este encuentro las siguientes reflexiones.
En ese entonces, Simón Bolívar como jefe de Estado se dirigió a los congresistas de Venezuela con el propósito de expresar su postura firme sobre la necesidad de sancionar el proyecto de la Constitución, para enfrentar en el marco de la paz la situación vivida en Venezuela a finales de 1818 y comienzos de 1819.
Simón Bolívar elaboró el proyecto del texto constitucional y confió los papeles originales de trabajo a Manuel Palacios Fajardo, estadista dotado de talento, humildad y lealtad, para que emitiera su opinión.
Entonces, el 15 de febrero de 1819, previa convocatoria hecha por el Libertador, como jefe supremo de Gobierno y de Estado, instaló la sesión y señaló en el recorrido de su discurso, entre otros asuntos, que las instituciones que surgieran en América a raíz de la independencia necesariamente debían abocarse a las necesidades humanas de la sociedad, sin el espejismo en tierras extrañas, implantando un régimen federal, y las clásicas ramas del poder público, a saber: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, resaltando la fortaleza del Poder Ejecutivo y, propone que se agregue una cuarta rama denominada Poder Moral, necesario para fortalecer la enseñanza y la formación a los políticos a ser probos e ilustrados.
Sostuvo el Libertador que para él, educar era tan importante como libertar, y sentenció lo siguiente: “Moral y luces son los polos de una república, moral y luces son nuestras primeras necesidades”.
El Libertador desarrolla otros temas, relacionados con la visión sobre la grandeza y el poderío de la américa libre y unida.
Simón Bolívar cierra su discurso exhortando al Congreso a que comenzara sus funciones respecto al proyecto de Constitución del cual hizo entrega, para que fuera estudiado y sancionado, y deja sentado que la naturaleza hace a los hombres desiguales, en genio, temperamento, fuerza y caracteres —y yo agrego en humildad, compromiso, lealtad y sentido de pertenencia institucional—. Continúa el Libertador manifestando: “Las leyes corrigen esa naturaleza que hace a los hombres desiguales, porque colocan al individuo por igual en la sociedad en cuanto a los derechos y deberes ciudadanos”.
Cierro este análisis sobre el Discurso de Angostura con el siguiente pensamiento del Libertador Simón Bolívar: “Ya disfruta el pueblo de Venezuela de los derechos que legítima y fácilmente puede gozar”.
En este mismo orden de ideas, es necesario señalar ante este encuentro que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela en el período 2007-2013, Hugo Rafael Chávez Frías manifestó en el Palacio Federal Legislativo el 10 de enero de 2007: “Moral y luces son los polos de nuestra República, deben ser los polos de nuestra República”.
Naturaleza del Poder Constituyente
El Poder Constituyente, por su naturaleza, es absoluto y total, originario, e inclusive, sin base en ninguna norma jurídica, podríamos decir que se fundamenta en el derecho natural, ya que reposa o se sustenta en la soberanía popular; en la soberanía de las ciudadanas y ciudadanos, que reside intransferiblemente en el pueblo.
El Poder Constituyente es, entonces, la voluntad política creadora del orden; es la voluntad originaria, soberana, suprema y directa que tiene el pueblo para construir un Estado o reformar la estructura del Estado ya constituido.
Poder constituyente en Venezuela, 1999
El referéndum constituyente o consultivo de Venezuela en 1999 se inicia con el llamado a referéndum para la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, mediante una consulta popular vinculante promovida por el presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías, que mediante un decreto ejecutivo, previa la aprobación de la entonces Corte Suprema de Justicia y revisión del Consejo Nacional Electoral, consolida la aprobación para el funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela en 1999.
Esta Asamblea Nacional Constituyente redacta la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en ejercicio del poder constituyente originario.
Con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se retoman las ideas inmortales del Libertador Simón Bolívar sobre el Poder Moral propuesto en su proyecto de Constitución, presentado ante el Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819, y el Poder Electoral inspirado en el proyecto de Constitución que el Libertador redactó para Bolivia en 1826.
El Poder Moral del Libertador tenía entre sus misiones velar por la educación de los ciudadanos, en cuyo proceso se debía sembrar el respeto y el amor a la Constitución y a las instituciones republicanas. El Libertador para ese entonces manifestó: “Si no hay un respeto sagrado por la patria, por las leyes y por las autoridades, la sociedad es una confusión, un abismo”.
Inspirada en esas ideas, la Asamblea Nacional Constituyente con la Constitución de 1999 crea el Poder Ciudadano, el cual se ejerce por el Consejo Moral Republicano, integrado por la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la República y la Contraloría General de la República.
Conforme con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley que rige la materia en cada caso, los órganos que ejercen el Poder Ciudadano tienen a su cargo la prevención, investigación y sanción de los hechos que atenten contra la ética pública y la moral administrativa. Además, deben velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio público, por el cumplimiento y la aplicación del principio de la legalidad en toda la actividad administrativa del Estado. De igual forma, deben promover, en el ámbito de sus competencias, la educación como proceso creador de la ciudadanía, así como la solidaridad, la libertad, la democracia, la responsabilidad social y el trabajo.
Asamblea Nacional Constituyente de 2017
La Asamblea Nacional Constituyente de 2017 redactará una nueva Constitución, inspirada en la Constitución de 1999, con el fin de profundizar el legado del Comandante Supremo, Hugo Rafael Chávez Frías, y garantizar la paz para el pueblo venezolano.
La Asamblea Nacional Constituyente de 2017 tiene los siguientes objetivos:
1. Garantizar la paz como necesidad, derecho y anhelo de la nación.
2. Garantizar el perfeccionamiento del sistema económico nacional hacia la Venezuela potencia.
3. Constitucionalizar las misiones y grandes misiones socialistas.
4. Ampliar las competencias del sistema de justicia, para erradicar la impunidad de los delitos.
5. Constitucionalizar las nuevas formas de la democracia participativa y protagónica a través de las comunas, consejos comunales y consejos de trabajadoras y trabajadores.
6. Garantizar la defensa de la soberanía, la integridad de la nación y la protección contra el intervencionismo extranjero.
7. Reivindicar el carácter pluricultural de la patria, mediante el desarrollo constitucional de los valores espirituales, étnicos y culturales.
8. Garantizar el futuro de la juventud, mediante la inclusión de un capitulo constitucional que preserve sus derechos.
9. Garantizar la preservación de la vida en el planeta, desarrollando una cultura ecológica en la sociedad.
Auditoría de Estado
La auditoría de Estado se encuentra enmarcada en el ordenamiento constitucional y legal que establecen los sistemas de control, en relación con los actos de administración y disposición de los fondos y bienes públicos.
En la auditoría de Estado se deben aplicar los aspectos normativos y de procedimientos, con el fin de desarrollar un proceso sistemático y eficaz que permita el control de los fondos y bienes públicos, tanto a lo interno como a lo externo.
La auditoría de Estado es responsabilidad exclusiva y excluyente de las distintas Unidades de Auditoría Interna de las entidades referidas en el artículo 9, numerales 1 al 11 de la LOCGRSNCF, bajo la subordinación, control y supervisión de la Contraloría General de la República.
Las Unidades de Auditoría Interna tienen las siguientes responsabilidades y atribuciones: 1) Vigilar la correcta administración del patrimonio público. 2) Asegurar la vigencia del “estado de derecho” en las labores de administración de los recursos, bienes y fondos públicos. 3) El respeto a los principios de probidad administrativa y probidad pública por quienes administran los fondos del estado.
En consecuencia, la Contraloría General de la República, las contralorías estadales y las contralorías municipales tienen la responsabilidad de velar por las funciones de control fiscal y el derecho de exigir a las unidades de auditoría interna el cumplimiento de sus funciones fiscalizadoras, en aras de llevar a cabo el seguimiento a las actuaciones, con el objeto final de verificar la implementación de las acciones correctivas.
De manera, pues, que las tendencias doctrinarias de la gestión que ejecuto como contralor general de la República están enfocadas a concienciar a las máximas autoridades, a los gerentes y administradores de los órganos y entes públicos a establecer y mantener los sistemas de control interno.
Durante el año 2015, la Contraloría General de la República, bajo mi dirección, apoyada en sus direcciones, unidades administrativas, de apoyo y asesoras, trabajadoras y trabajadores en general, abordó, previo diagnóstico y evaluación, la necesidad de unificar criterios y principios para el perfeccionamiento de las actividades de control fiscal.
En el año 2016, este órgano de control fiscal, actuando conforme a lo previsto en la CRBV y en la LOCGRSNCF y su reglamento, y consciente del compromiso con la patria, siguiendo el legado del Comandante Eterno y líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Rafael Chávez Frías, vinculado con el objetivo histórico II y los objetivos nacionales 2.4 y 2.5 de las líneas generales del Plan de la Patria, Proyecto Nacional Simón Bolívar, Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, procurando la preservación de los valores bolivarianos e igualitarios, construyendo la nueva plataforma institucional del Estado en el marco del nuevo modelo de gestión, fomentando la nueva ética socialista, impulsando mecanismos de control y sanción para las servidoras y servidores públicos que incurran en hechos de corrupción u otras conductas y hechos sancionados por la LOCGRSNCF, aprobó el Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal 2016-2021, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 40.983 de fecha 7 de septiembre de 2016.
En el año 2017, dediqué tiempo suficiente para evaluar informaciones relacionadas con la ejecución de la gestión en órganos y entes de la Administración Pública sujetos al control de las contralorías estadales y municipales, arrojando resultados demostrativos de las debilidades, que ahora me corresponde afrontar, promoviendo la formación con el fin de activar procedimientos correctivos y seguimiento constante a los mismos.
Ahora bien, en el año 2018 la Contraloría General de la República comienza, mediante la acción coordinada de los integrantes del Sistema Nacional de Control Fiscal, a fortalecer la capacidad de las servidoras y servidores públicos, primero a lo interno, con el fin de ejecutar la gestión de gobierno, a lo externo en la lucha contra la corrupción y la impunidad, para beneficio de los ciudadanos y ciudadanas, como centro y objeto del sistema, en el marco de los principios y valores de la ética pública, la moral administrativa, la honestidad, la participación, la celeridad, la eficacia, la eficiencia, la transparencia, la rendición de cuentas y sobre todo la responsabilidad en el ejercicio de sus funciones.
Así las cosas, a los fines de comenzar con las revisiones periódicas y seguimiento necesario por parte de este Máximo Órgano de Control Fiscal, he considerado la necesidad de diseñar, con el apoyo de las direcciones generales, adscritas al despacho, de línea y jefaturas de unidades en el marco de sus competencias, una reestructuración en las contralorías de los estados, de los distritos y de los municipios, con el fin de organizar la ejecución del Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal 2016-2021.
He observado con mucha preocupación que las Unidades de Auditoría Interna de las entidades a que se refiere el artículo 9, numerales 1 al 11 de la LOCGRSNCF presentan evidentes debilidades en el ejercicio de sus funciones, y me llama más aún la atención que tales debilidades comienzan en las Unidades de Auditoría Interna de las contralorías de los estados y de los municipios.
La reestructuración a veces es necesaria para unificar la conducta y el pensamiento y lograr los verdaderos cambios, para la aplicación de acciones correctivas que permitan la planificación, control y seguimiento de las actividades en los procesos y la ejecución de las metas con eficiencia y eficacia.
Finalizo este discurso manifestando que las instituciones contraloras, de cara a la situación socioeconómica que aborda Venezuela, deben poner mayor empeño para plantearse nuevos horizontes y responder a los desafíos que día a día se presentan, pues la trama de la corrupción en el ejercicio de las instituciones públicas se ha expandido, multiplicado y convertido en una situación compleja; por lo tanto, las instituciones contraloras desde ya tienen que prepararse mejor para enfrentar el trama de la corrupción, promoviendo la prevención, sin menoscabo de la sanción.
Señoras y señores, debemos dejar atrás los viejos paradigmas de la corrupción, limitados solo al enriquecimiento ilícito, al peculado y a la malversación, pues en este siglo XXI observamos y vivimos cómo galopan otras formas de corrupción, como el acaparamiento y la especulación; eso debemos combatirlo con diligencia y severidad, siendo las Unidades de Auditoría Interna las que deben conformar el bastión principal desde lo interno a lo externo, exigiendo la aplicación del control previo por parte de las máximas autoridades jerárquicas de cada órgano y ente de la Administración Pública activa y exigiendo además la eficacia de los sistemas administrativos y el examen de los registros y estados financieros.
En este sentido, las Unidades de Auditoría Interna en el ámbito de sus competencias deben realizar auditorías, inspecciones, fiscalizaciones, exámenes, estudios, análisis e investigaciones de todo tipo y de cualquier naturaleza en el órgano o ente sujeto a su control, inclusive en los entes descentralizados como fundaciones, asociaciones y cooperativas, entre otros, para verificar la legalidad, exactitud, sinceridad y corrección de sus operaciones, así como para evaluar el cumplimiento y los resultados de los planes y las acciones administrativas, la eficacia, eficiencia, economía, calidad e impacto de su gestión.
No puedo terminar este discurso sin invocar una vez más que la República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente, y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar el Libertador, que son derechos irrenunciables de la nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.
Contraloras y contralores somos todos.
Independencia y patria socialista. Viviremos y venceremos.
22/02/2018 |
OAC imparte inducción a Contraloras y Contralores escolares
|
|
La Oficina de Atención Ciudadana de la Contraloría del estado Falcón, continúa con la implementación de talleres de inducción, dirigidos a las niñas y niños contraloras y contralores, luego de haber recibido la capacitación por medio del programa “La Contraloría va a la Escuela”.
En ese sentido, el equipo de trabajo de la OAC, se trasladó este 21 de febrero, para llevar a cabo una jornada en la Escuela Bolivariana ”Pía de Andara”, turno de la mañana, donde participaron el Contralor Escolar Ronny Jiménez (6to A), su equipo de trabajo, además de dos representantes. Asimismo, en el turno de la tarde, la inducción le correspondió al Contralor Escolar Arianny Paz (4to C), su equipo de trabajo y un profesor.
En otra jornada llevada a cabo el 22 de febrero en la Escuela Bolivariana “San Antonio”, del sector Cruz Verde, recibieron la inducción los integrantes del equipo contralor (4to.B Y 5to. Grado A y B).
En El Complejo Educativo “Maestra Juana Martínez”, ubicada en el sector Las Velitas, el equipo de la OAC llevó la inducción a la Contralora Fabiola Rodríguez (5to “B”) y su equipo de trabajo.
Es de resaltar que en estos talleres, el equipo de la OAC establece una interacción con los participantes, con la finalidad de aclarar dudas e inquietudes con respecto las funciones que deben cumplir como contraloras y contralores escolares durante el año escolar y cómo elaborar su informe de gestión, asimismo se dan a conocer las funciones la Oficina de Atención Ciudadana.
|
21/02/2018
|
|
Contraloría del estado Falcón acompañó acto con motivo de conmemorarse el 159º Aniversario de la Revolución Federal
|
Este martes 20 de febrero se llevó a cabo el acto con motivo de conmemorarse el 159º aniversario de la Revolución Federal, con ofrendas, parada militar y honores, en el Monumento a la Federación de Santa Ana de Coro, donde la Contralora (P) del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez hizo acto de presencia..
|
|
El acto estuvo encabezado por el secretario general de Gobierno, Carlos Brett, en representación del gobernador Víctor Clark, junto al comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Falcón, (ZODI), Vicealmirante Vladimir Quintero Martínez.
|
|
Acompañaron al secretario general de Gobierno, la Autoridad Colectiva de Educación, Marelys Castro, la Jueza Rectora Civil del estado Falcón, Anaid Hernández, el Fiscal Superior, Rodolfo Ocando, la Contralora (P) del estado Lisbeth Medina y el delegado de la Defensoría del Pueblo en la entidad, Edisoie Sandoval.
|
En este significativo acto, también ofrendaron ante el Mariscal Juan Crisóstomo Falcón y el General del Pueblo Soberano, Ezequiel Zamora; autoridades del Consejo Legislativo del estado Falcón (Clef), de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), la Milicia, la Alcaldía de Miranda, el equipo agrícola regional y el Concejo Popular Bolivariano del municipio Miranda.
|
Es importante destacar que en esta actividad, la majestuosa Orquesta Sinfónica de Falcón, la Coral Falcón y el Coro de Manos Blancas, interpretaron las gloriosas notas del himno nacional de la República Bolivariana de Venezuela, el himno del estado Falcón y el himno a la Federación, así como piezas del “Cantor del Pueblo” Alí Primera y “Venezuela” de Herrero y Armenteros, bajo la batuta del Maestro Rubén Capriles.
|

|
Servidoras y servidores de la Contraloría del estado Falcón beneficiados con jornada de alimentos
|
Este viernes, la Contraloría del estado Falcón realizó una jornada de alimentos a través de la Empresa de Producción Socialista “Josefa Camejo”, mediante la cual se beneficiaron servidores y servidoras públicas de la Institución; así como de la Fundación para los Servicios de la Salud y Previsión Social del Órgano Contralor.
|

|
En esta actividad se entregaron bolsas de alimentos de la cesta básica, que incluyeron rubros como; harina de maíz, harina de trigo, mantequilla, azúcar y pasta, además de una barra de jabón, a precios justos, en la sede de la CEF. |
Es importante destacar que con estas jornadas, se busca paliar el desabastecimiento existente en el País, producto de la guerra económica que día a día afecta a los ciudadanos, y de esta manera brindarles beneficios en diversos ámbitos, que coadyuven a un mayor bienestar del capital humano que integra laInstitución, gestionando las acciones con instituciones públicas y privadas, tendientes a garantizar el sagrado derecho a alimentación de nuestro pueblo y la satisfacción de sus necesidades básicas. |
20/02/2018
|
Creando conciencia acerca del 5to. Objetivo Histórico del Plan de la Patria
OAC dictó charla “Conciencia Ambiental” en el Liceo Nacional “Lucrecia de Guardia”
|

|
La Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, impartió, este miércoles 14 de febrero, un taller sobre “Conciencia Ambiental”, destinado a los alumnos del Liceo Nacional “Lucrecia de Guardia”, ubicado en el sector Los Orumos, de la ciudad de Coro.
El objetivo de estas jornadas es promocionar la participación de los adolescentes, dentro de su liceo y comunidad, a través de un proceso formativo que despierte en ellos conciencia ambientalista de conservación y defensa sobre el medio ambiente.
Durante la jornada, los participantes abordaron diversos temas, entre estos, el impacto ambiental, saneamiento ambiental, contaminación, reforestación, áreas protegidas, entre otros.
16/02/2018
|
14 participantes
OAC imparte taller La Denuncia en Dabajuro
|

|
Con la finalidad de continuar promoviendo la Participacioón Ciudadana, la Contraloría Social y la lucha contra la corrupción, la Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, impartió el taller La Denuncia, en los espacios de la Contraloría del municipio Dabajuro.
Participaron voceras y voceros de los Consejos Comunales “Hector Millán”, “Nueva Aurora Norte II”, José Meléndez”, “Las Barranquitas”, “Nueva Aurora” y “Pedro Anastacio”, además asistieron representantes del Registro Principal, Sindicatura Municipal, Alcaldía de Dabajuro y Contraloría del mencionado municipio.
Como facilitadores durante este jornada de capacitación estuvieron las servidoras públicas, Olga Medina y Phabany Aliendres, del equipo de la OAC.
07/02/2018
|
Contraloría de Falcón acompañó a Inparques en Misa por el 44 Aniversario del Parque Nacional Médanos de Coro
|

|
Con una misa oficiada al pie de los Médanos, en el paseo “Monseñor Iturriza” de Santa Ana de Coro, Inparques culminó este martes la programación de actividades, con motivo de la celebración del 44 aniversario de haber sido creados los Médanos de Coro, como parque nacional, mediante Decreto Nº 1592, de fecha 06-02-1974.
La ceremonia religiosa estuvo a cargo del présbitero Pedro Daniel Jiménez, párroco de la Iglesia Cristo Resucitado, de la urbanización Independencia de la capital falconiana, donde estuvo presente parte del tren directivo y servidores públicos de la Contraloría del estado Falcón.
|

|
En sus reflexiones el padre Jiménez, reconoció la labor de quienes tienen la digna tarea de cuidar y preservar este parque, “ustedes deben seguir ayudando a Dios a cuidar de su creación, este parque es una obra de Dios y debemos cuidarlo y mantenerlo para que siempre podamos disfrutarlo”.
Es de resaltar que además de la misa, Inparques programó una caminata 5k y una jornada de recolección de desechos sólidos, en el marco de esta celebración.
|

06/02/2018
|
En el marco del 44 Aniversario del Parque Nacional Médanos de Coro
La Contraloría de Falcón participó en operativo de recolección de desechos sólidos organizado por INPARQUES
|

|
La Contraloría del estado Falcón participó activamente en un operativo de recolección de desechos sólidos organizado por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), adscrito al Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, con motivo de celebrarse el 44º Aniversario del emblemático Parque Nacional Médanos de Coro, que se llevó a cabo en el Paseo Monseñor Iturriza de Santa Ana de Coro, el cual se encuentra en las inmediaciones del referido Parque Nacional.
|

|
En ese sentido, 30 servidoras y servidores públicos del Órgano Contralor Regional, incluyendo a representantes del Tren Directivo, se sumaron al operativo conjuntamente con el personal de INPARQUES, quienes se desplegaron desde la entrada del paseo, que forma parte del Área Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), hasta el monumento a Las Madres, donde recolectaron aproximadamente 15 bolsas de material plástico, entre otros desechos contaminantes.
|

|

|
De esta manera, la Contraloría del estado Falcón contribuye con la conservación del medio ambiente, ya que se requiere de la participación y el concurso de todos para crear y mantener en el tiempo, una conciencia ecológica comprometida, con respeto hacia nuestro medio ambiente, especialmente en futuras generaciones.
|

|
|
El Parque Nacional Médanos de Coro posee 91.280 hectáreas, está ubicado entre los municipios Miranda, Carirubana y Falcón del estado Falcón, constituye además uno de los paisajes más importantes del país y según los especialistas, alberga más de 40 especies diferentes de plantas, así como más de 90 especies de aves, sin contabilizar mamíferos y reptiles.
Fue creado mediante Decreto Nº 1592, de fecha 06-02-1974, publicado en Gaceta Oficial Nº 30.325, de fecha 08-02-1974, con el objetivo de preservar, proteger, conservar y manejar con criterio de sustentabilidad ambiental los ecosistemas, paisajes y conjunto de valores culturales, geográficos y ambientales que se localizan en la zona nor-occidental venezolana.
Cuenta con una zona de interés histórico cultural y paleontológico, conformado por el Cementerio Indígena, Los Chiperos (restos de conchas marinas, estratégicamente acumuladas) y el área cultural – religiosa Ánimas de Guasare.
05/02/2018
|
Servidores públicos de la Contraloría del estado Falcón beneficiados con operativo de recarga de cilindros de gas doméstico
|

|
En una jornada especial de recarga de cilindros de gas doméstico, llevada a cabo en la Contraloría del estado Falcón, resultaron beneficiados un total de 72 servidores públicos, adscritos a las distintas dependencias que integran este órgano de Control.
Esta jornada se logró mediante gestiones realizadas por la Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, a través de la empresa estadal Gas Comunal.
De esta manera fueron recargados cilindros pequeños, medianos y grandes, garantizándoles a los funcionarios y su entorno familiar, el accceso a este importante servicio, coadyuvando con su seguridad alimentaria, a precios solidarios.
05/02/2018
|
Responsabilidad social de los Consejos Comunales
|

|
La Ley Orgánica de los Consejos Comunales es columna vertebral para desarrollar las premisas de participación y protagonismo del pueblo organizado en comunidades. En tal sentido, la organización, funcionamiento y acción de los consejos comunales se rige conforme a los principios de corresponsabilidad, cooperación, transparencia, rendición de cuentas, honestidad, eficacia, eficiencia, responsabilidad social, control social, solidaridad, equidad, justicia e igualdad social y de género. Ahora bien, es claro que los objetivos que se persiguen con la fundación de los consejos comunales son innumerables; sin embargo, vale la pena resaltar entre ellos el ejercicio de la contraloría social, pilar fundamental de todas las actividades que se desarrollan en la comunidad, especialmente durante el desarrollo de proyectos de inversión con el uso de recursos públicos.
De acuerdo con datos del Ministerio de las Comunas y Fundacomunal, en Venezuela hay 46.433 consejos comunales, que escogen a sus representantes cada dos años, principalmente las vocerías de finanzas, contraloría, cultura y educación. Sin ninguna duda, han sido numerosos los espacios abordados por estas organizaciones de base, y es fundamental hoy delimitar o matizar la responsabilidad social que deriva de las prácticas destructivas y las acciones dolosas y corruptas de aquellos que conforman consejos comunales, en nombre del colectivos, y que en ocasiones están amparados por procesos amañados o plegados por la poca participación comunitaria.
En tal sentido, es fundamental estar alertas y conscientes de lo que significa ser parte activa de estas organizaciones de base, puesto debemos ejercer la participación ciudadana de forma crítica y autocrítica en aras de prevenir los conflictos sociales, detectar problemas, darle el uso correcto a los recursos públicos asignados para los proyectos o programas, que se ejecutan contribuyendo con la gestión gubernamental, la democratización de los servicios y el manejo de los recursos en beneficio de la colectividad, generando nuevas relaciones entre Estado y sociedad, con el fin supremo de brindar mayor eficiencia de la gestión y la rendición de cuentas en diversos ámbitos local, regional y nacional.
Ciertamente, de acuerdo con los nuevos escenarios por los cuales se está transitando, los consejos comunales son parte de una nueva geometría nacional del poder; son instancias esenciales de la organización popular, de hecho la forma de organización más avanzada que pueden darse los vecinos de una determinada comunidad para contraer el ejercicio real del poder popular, es decir, para poner en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad. Además, son una instancia básica de planificación, en las que el pueblo formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas.
Para concluir, es pertinente acotar que la responsabilidad social de los consejos comunales es más que un compromiso social: es una responsabilidad ética, humanista del ejercicio donde el pueblo participa y forma parte de los asuntos públicos. En correspondencia, es necesario organizarse responsablemente para romper con el silencio que nos puede hacer cómplices ante el flagelo de la corrupción.
02/02/2018
|
En los espacios de RNV
CGR estuvo al aire en el programa Poder Ciudadano con el tema Prevención Y Detección del Fraude en Organismos Públicos
El programa Poder Ciudadano es un espacio semanal informativo y de opinión con el que cuentan los integrantes del Consejo Moral Republicano en el estudio de Radio Nacional de Venezuela (RNV) a través del dial 91.1 FM
|

|
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, en la segunda emisión del año 2018 del programa radial Poder Ciudadano, moderado por la locutora y directora de Comunicación y Relaciones Públicas de la CGR, Dayaheb Alfonzo Orellana, recibió como invitado a Ramón Carcaño, docente del Instituto de Altos Estudios de Control Fiscal y Auditoría de Estado Fundación Gumersindo Torres (COFAE), con quien se abordó el tema de la prevención y detección del fraude en organismos públicos.
“La prevención del fraude es una de las respuestas inmediatas que debe considerar y tomar en cuenta la administración activa, responsable de acciones preventivas. Las máximas autoridades, gerentes, directores y demás personal de la organización deben actuar en forma inmediata para corregir las deficiencias y debilidades del sistema de control interno”, explicó el facilitador de COFAE Ramón Carcaño.
Carcaño explicó que los auditores son responsables de examinar y evaluar lo adecuado de las acciones tomadas por la gerencia. Para ello, los auditores deben tener conocimientos de indicadores de fraudes sin ser especialistas en esta materia. “Una de las responsabilidades de los auditores ante el fraude es revisar el alcance en la prevención de detección de fraudes con las relativas consideraciones a los objetivos operacionales, y estar alertas a las posibilidades de fraude en la revisión de las actividades operativas desarrolladas por el personal de la organización”, agregó Carcaño.
Durante la emisión del programa, el facilitador de COFAE indicó que de acuerdo con la Asociación de Examinadores Certificados de Fraudes, la tipología del fraude comprende tres aspectos: corrupción, malversación de activos, y estados financieros fraudulentos. “Cuando se habla de corrupción, las personas utilizan su influencia en las operaciones del negocio, órgano o ente, de una forma que viola su deber para con este, con el fin de obtener un beneficio para sí o para alguien más. En la malversación de activos, nos encontramos con los desembolsos fraudulentos; falta de soportes adecuados, razonables y justificados; y pagos efectuados sin haberse recibido el bien o los servicios contratados. Con respecto a los estados financieros fraudulentos, estos se originan cuando se presenta información errada u omisión intencional de información material por sobrevaluación o subvaluación de activos, pasivos, ingresos o gastos”.
El programa finalizó con las palabras de la moderadora y directora general de Comunicación y Relaciones Públicas de la CGR, Dayaheb Alfonzo: “Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos estar atentos, ser éticos y, ante la tentación, tomar decisiones acertadas. ¿Y cuál es la decisión? El camino de la ética”.
02/02/2018
|
15 Contraloras y Contralores Escolares recibieron la inducción
OAC cierra el mes de enero con 16 escuelas visitadas
|

|
Con un balance positivo en cuanto al número de Contralores y Contraloras Escolares que recibieron talleres de inducción, en 16 escuelas visitadas, cierra el mes de enero la Oficina de Atención Ciudadana, de la Contraloría del estado Falcón.
Este 31 de enero, equipo de la OAC se trasladó hasta la Escuela Bolivariana “Los Perozo”, ubicada en la parroquia San Gabriel, de Santa Ana de Coro, donde el Contralor Escolar Freddy Sangronis, estudiante de 6to grado, sección “U”, recibió la inducción junto a su equipo de trabajo, conformado por Maria Molina 5to “U”, Rosangela Ferrer de 6to “U” y Rafael Olivera de 4to “U”.
Con este taller, suman 15 las Contraloras y los Contralores Escolares, que han participado en los talleres de inducción, implementados por la Contraloría del estado Falcón, a través de la OAC en lo que va de año.
Es importante destacar que mediante esta inducción, los participantes reciben orientación acerca de las funciones que deben cumplir durante el año escolar, se les instruye sobre cómo elaborar su informe de gestión y el funcionamiento de la Oficina de Atención Ciudadana, entre otros.

31/01/2018
|
OAC impartió taller de inducción a Contralora Escolar de la Escuela Primaria Bolivariana “Jebe Nuevo”
|

|
Continuando con la programación de talleres de inducción, orientados a los Contralores y las Contraloras Escolares, una vez que han recibido la capacitación, a través del programa La Contraloría va a la Escuela y hayan sido juramentados por la máxima autoridad; la Oficina de Atención Ciudadana, de la CEF, impartió talller a la Contralora Escolar de la Escuela Primaria Bolivariana “Jebe Nuevo”, Ambar Ruiz, quien cursa el 6to grado sección “U”.
Asimismo, esta inducción fue recibida por su equipo de trabajo, conformado por Fraymar Bravo, estudiante de 6to “U”; Antony Adan de 5to “U”, Xavier Pereira de 4to “U” y Jonayker Sánchez de 4to “U”.
Esta actividad, se desarrolló durante este martes 30 de enero, en la Escuela Primaria Bolivariana “Jebe Nuevo”, ubicada en la parroquia San Antonio, de Santa Ana de Coro.
|

30/01/2018
|
Contralora Escolar de la Escuela Bolivariana Jebe Viejo y su equipo de trabajo reciben taller de inducción
|

|
Este lunes, 29 de enero de 2018, la Contraloría del estado Falcón, a través de la OAC, implementó una nueva jornada de inducción, dirigida a la Contralora Escolar Rosmary Burgos, estudiante de 5to año A, y su equipo de trabajo, integrado por Ronny Zavala, Freimar Crasto y Francisco Salazar.
Esta actividad, que contó con las servidoras públicas Olga Medina y Phabiany Aliendres, como facilitadoras, se desarrolló en la Escuela Primaria Bolivariana, Jebe Viejo, ubicada en la parroquia San Antonio, del municipio Miranda, del estado Falcón.
29/01/2018
|
Impartidos por la OAC de la Contraloría del estado Falcón
Contralores Escolares continúan recibiendo talleres de Inducción
|

|
La Contraloría del estado Falcón, a través de la OAC implementó este 25 de enero un taller de inducción al Contralor Escolar de la Escuela Básica Bolivariana, “Miguel López García”, Javielys Luchon, cursante de 6to “A”; su equipo de trabajo, además de dos representantes.
Asimismo, en la Escuela Primaria Bolivariana “Sebastian Francisco de Miranda”, turno de la mañana, la Contralora Escolar Francismar Chirinos, estudiante de 5to “A”, acompañada de su equipo de trabajo y cuatro representantes, recibieron la inducción de parte de los facilitadores de la OAC.
|

|
En horas de la tarde de este viernes, la interacción con el Contralor Escolar, se realizó en la Escuela Básica Bolivariana “Miguel Armas Adames”, ubicada en la población de Sabaneta, municipio Miranda, donde Kenier Gómez, de 6to U, recibió la inducción, junto a su equipo de trabajo y dos representantes.
|

26/01/2018
|
Contraloras y Contralores escolares reciben taller de inducción
|

|
Continuando con la implementación de talleres de inducción, orientados a las niñas y niños contraloras y contralores, una vez que han recibido la capacitación por medio del programa La Contraloría va a la Escuela; la Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana, desarrolló este 19 de enero una jornada en la Escuela Bolivariana “Julio César Parra”, turno de la mañana, donde participaron el Contralor Escolar Brayan Bernal (6to A), su equipo de trabajo, además de un representante. Asimismo, en el turno de la tarde, la inducción le correspondió al Contralor Escolar Diego Álvarez (4to C), su equipo de trabajo y un profesor.
En otra jornada llevada a cabo el 23 de enero en la Escuela Bolivariana “Castulo Marmol Ferrer” (turno de la mañana), recibieron la inducción el Contralor Escolar, Juan Pablo Rodrìguez Coello (6to “A”) junto a su equipo de trabajo y un representante.
En la Escuela Básica Bolìvariana “Lucrecia de Guardia”, ubicada en Los Orumos, el equipo de la OAC llevó la inducción a la Contralora Oleidys Castro (6to “U”) y su equipo de trabajo, además de dos representantes y un profesor.
El día 24 de enero, en la Escuela Bolivariana “Heroina Josefa Camejo” (turno de la mañana), recibieron la inducción, la Contralora Escolar Hildianny Thielen, cursante del 6to “A”; su equipo de trabajo, además de dos representantes. En el turno de la tarde, la inducción fue recibida por el Contralor Escolar Juan Medina 4to C, y un representante.
|

|
Es de resaltar que en estos talleres, el equipo de la OAC establece una interacción con los participantes, con la finalidad de aclarar dudas e inquietudes con respecto las funciones que deben cumplir como contraloras y contralores escolares durante el año escolar y cómo elaborar su informe de gestión, asimismo se dan a conocer las funciones la Oficina de Atención Ciudadana.
25/01/2018
|
A fin de crear una contraloría social en la calle
Primera reunión de trabajo 2018 entre la CGR y la CONGEFANB
Se tiene previsto un encuentro con las presidentas y los presidentes de los consejos comunales en el mes de febrero
|

|
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela y la Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana realizaron la primera reunión de trabajo de 2018, en la cual sus máximas autoridades giraron instrucciones y compartieron criterios, a fin de fortalecer la unión cívico-militar y poder diseñar una contraloría social en la calle.
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Galindo Ballesteros, expresó: “Debido a muchas denuncias que hemos tenido acerca de la gran problemática con los suministros de alimentos a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), hemos llegado a un acuerdo de crear en la Contraloría un equipo que salga a las calles y supervise al menos comenzando por este tema de las cajas CLAP”, señaló.
Además, el Dr. Galindo presentó una propuesta en la cual se diseñe un taller para las presidentas y los presidentes de los consejos comunales, a fin de concientizar acerca de la importancia del manejo adecuado de los aspectos conceptuales y prácticos del control y la auditoría social, permitiendo ejercer de manera adecuada, responsable y permanente el seguimiento, la vigilancia, el monitoreo y el control de la gestión pública y comunitaria para prevenir y combatir la corrupción.
Durante su participación, el contralor Galindo remarcó: “Desde las comunidades abajo debemos atacar esta problemática; por ello, propongo que nos unamos ambas contralorías y presentemos un proyecto ante la Asamblea Nacional Constituyente relacionado con las irregularidades en la distribución de los CLAP”.
Para finalizar, el contralor general de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, M/G Rodrigo Guerrero Contreras, señaló: “Nosotros estamos conscientes de esta situación, y del objetivo de los Estados Unidos de Norteamérica de destruir la Revolución Bolivariana […] Me parece muy importante la propuesta del ciudadano contralor, Manuel Galindo; hagamos los enlaces correspondientes y ejecutemos la propuesta”.
En la reunión estuvieron presentes parte del tren directivo de ambos Órganos de Control y el representante del Cuerpo Nacional Contra la Corrupción, G/B Julio César Mora Sánchez.
|

23/01/2018
|
En los espacios de RNV
La CGR invita a retomar los valores éticos de la sociedad
En el contexto del programa radial explicaron que los valores están relacionados con la propia existencia de la persona, ya que afectan su conducta, configuran y modelan sus ideas y condicionan sus sentimientos; por consiguiente, los valores son el fundamento del orden y del equilibrio personal y social
|

|
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, en su primera emisión del año 2018 del programa radial denominado Poder Ciudadano, transmitido por Radio Nacional de Venezuela a través de la 91.1 FM, y moderado por la locutora y directora de Comunicación y Relaciones Públicas de la CGR, Dayaheb Alfonzo Orellana, recibió como invitados a Viviana Peraza, directora de Atención al Ciudadano y Control Social; Larry Tadino, director de Estudios Jurídicos Especiales, y la socióloga Steissy Lara, quienes debatieron sobre los valores ciudadanos y la participación ciudadana.
|

|
El invitado Larry Tadino reflexionó sobre el tema: “En este mundo donde se está generando muchos antivalores debido a los factores culturales […] recuerdo las palabras del poeta español Antonio Machado, él decía que los ojos sirven para la interpretación del mundo; es decir, los ojos son un medio de observación hacia la reflexión de la constitución de nuestra humanidad como seres individuales y posteriormente de nuestra humanidad como seres sociales […] Los valores van a pasar a ser un acto de reflexión moral que tiene cada individuo indistintamente de la condición familiar que tenga, de la religión y del sexo, pero lo que nos une es el vivir juntos, la armonía, y el bien común”.
Por su parte, la directora Viviana Peraza manifestó: “Nosotros en Psicoterapia decimos que la responsabilidad es la capacidad de responder; es decir, cuando yo soy capaz de responder y actuar en consecuencia de situaciones, ahí soy responsable, por lo cual la responsabilidad no me circunscribe a un solo hecho sino a la forma integral en que yo me desenvuelvo en esa sociedad”.
|

|
Asimismo, la socióloga Steissy Lara expresó: “Ciertamente, lo que viene siendo el ser humano se construye a través del otro; ese construir a través del otro nos permite saber y juzgar, a través de la presión social y de esta moralidad, si algo está bien o está mal de acuerdo a nuestro sentimientos […] eso también juega un papel importante, el si yo le hago daño a alguien hasta qué punto mi libertad empieza y dónde termina”.
|

|
Para finalizar, el director Larry Tadino señaló: “Con todo esto queremos llegar a que como sociedad podemos llegar a vivir más […] ese poder vivir más es una afirmación ética muy importante y es una variante revolucionaria, es decir, qué estamos haciendo, por qué lo estamos haciendo, y eso parte de la educación, pero la educación va a ser el fundamento principal de la convivencia”
22/01/2018
|
En el marco del Operativo Fiscal PDVSA 2017-2018
El titular de control interno de PDVSA compareció ante la CGR
|

|
En cumplimiento del artículo 136 constitucional, el Máximo Órgano Contralor, conjuntamente con la Dirección de Auditoría Fiscal de Petróleos de Venezuela, acordó fortalecer la Oficina de Atención al Ciudadano de PDVSA, con el fin de sustanciar de manera oportuna las denuncias hechas por parte del colectivo que sean vinculantes con hechos de corrupción
En el marco del Operativo Fiscal PDVSA 2017-2018, la Contraloría General de la República inició en el mes de diciembre de 2017 dos actuaciones fiscales dirigidas a evaluar los planes operativos y su ejecución en las Unidades de Auditoría Fiscal (UAF) de Petróleos de Venezuela, S. A. y sus filiales durante el período comprendido entre el 1/1/2014 y el 30/11/2017, con el objeto de dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 4, 9, 24, 26 y 46 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional del Control Fiscal.
Para estas auditorías, el Máximo Órgano de Control Fiscal desplegó un equipo de 56 auditores, incluyendo talento humano adscrito a las contralorías estadales de Aragua, Miranda y Vargas y de las contralorías municipales competentes. Estas auditorías están orientadas a evaluar las operaciones administrativas, presupuestarias y financieras relacionadas con los procesos de contratación para la adquisición de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras durante el período comprendido entre el 1/1/2010 y el 30/12/2017.
En este sentido, a 25 días de la solicitud hecha por el ministro del Poder Popular para el Petróleo y Minería y presidente de PDVSA, M/G Manuel Quevedo, para la realización de una actuación fiscal en las UAF de la estatal petrolera y sus filiales, la CGR continúa con la actuación fiscal instalada el pasado mes de diciembre de 2017, y este jueves 18, previa convocatoria del Máximo Órgano de Control Fiscal, compareció ante el contralor general de la República, Dr. Manuel E. Galindo B., el ciudadano Miguel Hung Perdomo, titular del órgano de control interno de PDVSA.
Por ello, la CGR, en cumplimiento del artículo 136 constitucional, acordó conjuntamente con la Dirección de Auditoría Fiscal de Petróleos de Venezuela, acordó fortalecer la Oficina de Atención al Ciudadano de PDVSA, con el fin de sustanciar de manera oportuna las denuncias hechas por parte del colectivo que sean vinculantes con hechos de corrupción.
19/01/2018
|
Primera Mesa de Trabajo 2018 con personal multidisciplinario de la CEF
|

|
Este miércoles 17 y jueves 18 de enero, la Contralora (P) del estado Falcón, Lcda. Lisbeth Medina Bermúdez, dio inicio a las Mesas de Trabajo del año 2018, con los auditores adscritos a las direcciones de control y la dirección de Determinación de Responsabilidades Administrativas de la Institución, para comenzar con el trabajo medular del ejercicio fiscal conforme a lo establecido en el Plan Operativo Anual.
|

|
El objetivo de esta actividad es establecer un intercambio de ideas entre el equipo de trabajo, que ayuden a mejorar las prácticas en la evaluación y lograr que el equipo auditor interactúe permanentemente, con la finalidad de unificar criterios en cuanto a las actuaciones fiscales, relacionadas con el marco legal, naturaleza de los entes u organismos sujetos a control, levantamiento de hallazgos, criterios y supuestos generadores de responsabilidades administrativas, entre otros, mediante ejemplos y casos prácticos como herramientas que aporten un valor agregado para evaluar los resultados de su trabajo.
En ese sentido se abordaron temas como las etapas del gasto, la ejecución presupuestaria y las potestades investigativas, temas que están estrechamente ligados a la revisión que se lleva a cabo en las auditorias y que producto de las revisiones puede surgir el procedimiento investigativo.
|
|
La Contralora (P) Lisbeth Medina calificó como productiva, esta primera Mesa de Trabajo, explicó que se busca reforzar el conocimiento institucional en diversas áreas como servidoras y servidores multidisciplinarios, integrados al Sistema Nacional de Control Fiscal, bajo la rectoría de la Contraloría General de la República y sus lineamientos, apegados a la normativa legal vigente; mediante una participación activa en el proceso, coadyuvando al cumplimiento de nuestra misión.
19/01/2018
|
El contralor general acompañó al presidente de la República en la transmisión de mando de la GNB
|

|
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Manuel Galindo Ballesteros, acompañó al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en el acto de transmisión de mando de la Comandancia de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). La actividad se desarrolló en horas de la tarde del día martes 16 en el Patio de Honor del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, en Fuerte Tiuna.
También estuvieron presentes el ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López; el jefe del Estado Mayor de la Comandancia, G/J Jacinto Pérez Arcay; el comandante Estratégico Operacional, A/J Remigio Ceballos, y el Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
|
|
En la actividad se realizó la lectura de la resolución donde se designó al M/G Richard López Vargas como comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana, y se condecoró al comandante general saliente, M/G. Sergio Rivero Marcano, quien fue designado inspector general de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
El presidente Nicolás Maduro ratificó que el papel de la FANB es central para la defensa de la paz del país. “Tenemos que defender la paz y ganarla todos los días; somos un país en revolución y nadie va a impedir que hagamos las transformaciones económicas y sociales que están garantizadas en la Constitución. ¡Ninguna fuerza extranjera lo impedirá!”, manifestó el mandatario nacional.
19/01/2018
|
OAC dicta talleres de inducción a niñas y niños contraloras y contralores
|

|
Luego de haber sido juramentados en diciembre de 2017, las contraloras y contralores escolares del programa “La Contraloría Va a La Escuela” y su equipo de trabajo; así como padres y representantes, recibieron un taller de inducción por parte la Contraloría del estado Falcón, a través de la Oficina de Atención Ciudadana al iniciarse el periodo escolar 2017 - 2018; mediante la cual, los participantes se instruyeron sobre las funciones que deben cumplir durante presente año escolar, cómo elaborar su informe de gestión y se dio a conocer el funcionamiento de la Ofina de Atención Ciudadana, entre otros temas.
En ese sentido, el 17 de enero, en la Escuela Primaria Nacional “Cástulo Marmol Ferrer” (turno de la tarde), donde recibió la inducción el contralor escolar Shddai Ávila y su equipo de trabajo e igualmente participaron 8 estudiantes y 4 representantes y el 18 de enero, le correspondió al al contralor escolar Deimileth Rivero, junto a su equipo de trabajo, pertenecientes al Complejo Educativo Nacional “Carlos Martínez Bueno” de Santa Ana de Coro, además de 2 estudiantes y 2 representantes.
|

|
Del mismo modo, en la Escuela Primaria Simón Rodríguez, de la urbanización Cruz Verde, la contralora escolar Albanis Silva y su equipo, recibieron la inducción, en la que participaron 5 estudiantes y 4 representantes.
|

|
Es importante destacar que el programa “La Contraloría Va a La Escuela” promueve el cuidado y mantenimiento de las áreas donde las niñas y niños conviven dentro de sus instituciones educativas, participando como miembros activos, con la finalidad de que sus bienes se conserven en buen estado y puedan disfrutar de espacios dignos que les brinden bienestar.
En esta actividad participaron como facilitadores, Olga Medina, Mariadaniela Oduber, Phabiany Aliendres y José Sánchez, adscritos a la OAC.
|

14/02/2018
|
Contralora provisional de Falcón Lisbeth Medina Bermúdez asistió a sesión del CLEf por el Día del Maestro
|

|
Con motivo de la celebración del Día del Maestro, el Consejo Lesgislativo del estado Falcón, convocó a una sesión especial a los fines de honrar la digna labor que desempeñan las educadoras y los educadores de la entidad, en la construcción del futuro del país.
Durante esta sesión, fue conferida la Orden Simón Rodríguez en su única clase a cinco docentes y al gobernador del estado Falcón Víctor Clark, quien cedió tal distinción a la maestra Blanca Primera de Pachano, por sus 48 años de servicio y 86 años de edad; en ese sentido indicó: “Agradezco el gesto, pero considero que estos reconocimientos se los merecen aquellas personas que han entregado cuerpo, vida y corazón a la formación de hombres y mujeres para el empuje de la patra. Por eso cedo este honor a una digna mujer que hoy es ejemplo de compromiso”.
Por otra parte, 30 educadores dependientes de la Secretaría de Educación recibieron por primera vez el botón “Honor al Mérito” por su trayectoria y dedicación.
|

|
La profesora Daisy González, educadora con 32 años de servicio fue la Oradora de Orden, quien resaltó la trascedencia del acto en cuanto a reivindicar la labor del docente, ahora más que nunca cuando Venezuela requiere del concurso de todos.
|

|
En la sesión estuvieron presentes, el gobernador Víctor Clark y la Autoridad Única en Educación, Marelys Castro, la Contralora Provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermnúdez, la Jueza Rectora, Anaid Hernández; El Fiscal Superior Rodolfo Ocando; el delegado de la Defensoría del pueblo en la entidad, Edisoie sandoval; alcaldes, legisladores; concejales y docentes provenientes de diversos municipios del estado.
17/01/2018
|
En el Palacio Federal Legislativo
El contralor general estuvo presente en la Memoria y Cuenta del presidente Nicolás Maduro ante la ANC
|

|
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, presentó este lunes ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) su Memoria y Cuenta de 2017 en presencia del contralor general de la República, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, la presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez, el presidente del Poder Judicial, magistrado Maikel Moreno, y el presidente del Consejo Moral Republicano y fiscal general de la República, Tarek William Saab, entre otras autoridades nacionales.
El jefe del Estado recordó que en el año 2017 puso en marcha el Plan Chamba Juvenil, con el que se incorporaron al trabajo 600.000 venezolanos menores de 30 años, y aseguró que 60,8 % del total de la población trabajadora tiene un empleo formal. Asimismo, expresó que cuesta bajar los índices de pobreza porque la guerra económica, dijo, “busca afectar a los humildes, afectar a los pobres, aumentar la brecha de la pobreza”.
|

|
Durante la entrega de la Memoria y Cuenta 2017, el presidente criticó las acciones de violencia y terrorismo generadas por factores de la derecha en el país a inicios de 2017 y que apostaron a una guerra civil en el país: “Hay que ver cuantas cosas hicieron desde la derecha para atacar: saqueo de más de 50 centros de acopio de alimentos, que fueron quemados por grupos de Primero Justicia y Voluntad Popular, partidos terroristas fuera de la ley que están aliados con delincuentes y con mercenarios pagados por el imperio”.
Desempleo disminuyó al 6%
Maduro resaltó entre los mayores logros de su gestión que el desempleo disminuyó al 6% en 2017 y criticó que en Colombia se posicione en 25%. Además, destacó que la inversión del ingreso nacional en lo social alcanzó el 74,1% en Venezuela.
Llegó la hora de aplicar la Ley de Precios acordados
El jefe de Estado exhortó a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para que se ponga al frente de la regularización de los precios, pues, a su juicio, llegó la hora de aplicar la Ley de Precios Acordados. “La ANC debe ponerse al frente de la regularización inmediata de los precios”, remarcó Maduro.
Se deben investigar a los obispos López Castillo y Basabe
Llamó a la Fiscalía, a la Contraloría y al TSJ a revisar las homilías del arzobispo de Barquisimeto, monseñor Antonio López Castillo, y del obispo de San Felipe, Víctor Hugo Basabe, que celebraron misas durante la procesión de la Divina Pastora en la capital del estado Lara, para verificar si cayeron en delitos de odio. Tanto López Castillo como Basabe clamaron porque se acabaran el hambre y la corrupción.
Finalmente, anunció la creación de un sistema de protección a los estudiantes de educación superior, del sector público o privado, incluso de posgrado, a quienes se les asignarán ayudas a través de un sistema de becas. El jefe de Estado dijo que se realizarán jornadas de carnetización en las universidades del país.
16/01/2018
|
Inmediaciones del edificio sede
Contraloría de Falcón participó en operativo de limpieza
|

|
Servidoras y servidores públicos de la Contraloría del estado Falcón, conjuntamente, con la alcaldía del municipio Miranda, implementaron este lunes 15 de enero, un operativo del limpieza en la Av. Independencia de Santa Ana de Coro, específicamente en inmediaciones del edificio sede de nuestra Institución, donde recientemente se realizaron trabajos de mejoras en el acueducto.
|

|

|
En ese sentido, la Contralora (p) Lisbeth Medina Bermúdez, puntualizó que este es un aporte a nuestra ciudad, una contribución al embellecimiento y ornato, resaltando el rescate de áreas verdes, así como las paradas cercanas al Órgano Contralor, con la activa participación de todo el equipo de trabajo, que se integró a la cuadrilla de la Dirección de Servicios Generales de la Alcaldía del municipio, durante toda la jornada.
Por su parte, el director general de la Alcaldía del municipio Miranda, Jonny Tello, en representación del alcalde, Pablo Acosta, sostuvo que “estamos uniendo esfuerzos en función de la ciudad”, argumentando que la ciudad Mariana requiere del concurso de todos, y este es un buen ejemplo que está dando la Contralora (p) con todo su personal.
|

|

|
Asimismo, durante el operativo se contó con la colaboración del Cuerpo de Bomberos Municipales de Coro, a esta actividad.
|

15/01/2018
|
Primer Contralor General de Venezuela
143 años del Natalicio de Gumersindo Torres
13 de enero de 1875 - 17 de junio de 1947
|

|
Se cumplen 143 años del nacimiento de Gumersindo Torres, ilustre médico y diplomático que “en plena dictadura de Gómez, cuando no había criterios precisos en materia de hidrocarburos, elaboró el primer instrumento legal venezolano sobre petróleo”: el Reglamento sobre el Carbón, Petróleo y Sustancias Similares, recordó su nieto, el también médico, Vicente Lecuna Torres.
Lecuna destacó que a Torres también se le debe la primera normativa sobre el negocio del crudo, (Ley de Hidrocarburos de Venezuela, 1920), que, como Ministro de Fomento desarrolló “tras determinar que en esta área económica, Venezuela era explotada y perdía valiosos recursos que iban a las compañías norteamericanas y anglo-holandesas”.
En ambos textos legales, Torres estableció los principios de determinación y limitación de la extensión de los contratos, de creación de las reservas nacionales; de establecimiento de impuestos y de reversión petrolera. Este último “determina que el Estado no está obligado al pago de mejoras de ninguna especie a las compañías petroleras en los procesos relacionados con el negocio del crudo.
“Es decir, que el Estado es dueño del yacimiento, edificaciones, maquinarias, etc, principio aplicado en el proceso de nacionalización petrolera de 1976”, precisó Torres.
PENSAR PRIMERO EN EL PAÍS
Si alguna lección dejó Gumersindo Torres para el actual momento histórico es que “hay que pensar primero en el país, ser honesto y combatir la corrupción”, sentenció Lecuna. Al reflexionar sobre por qué su abuelo desafió a las grandes potencias sostuvo que su importancia como figura histórica “quizás consiste en que detectó la perversa política de las compañías explotadoras y para ponerlas a derecho, creó la Oficina Técnica de Hidrocarburos”, un hecho que encarna “su ejemplo de honestidad en medio de la corrupción”.
“Y fue valiente. Uno de sus memorandos a las petroleras las irritó y fueron a acusarlo ante Gómez”, narró. Y señaló que Torres respondió con otro memorando en el que afirmaba “que era más rentable regalar el petróleo a las compañías siempre que se les cobraran los impuestos que se les habían exonerado. Esta afirmación fue demasiado fuerte, y las compañías lograron sacarlo del Ministerio”.
“Sin embargo, Gómez lo asignó a otros cargos. En 1929, quizás para calmar la revuelta en puertas y congraciarse con los estudiantes, que después de los sucesos de febrero del 28 se sublevaban a cada tanto, lo nombró de nuevo Ministro de Fomento”, acotó.
EL ABUELO ILUSTRE
“Mi abuelo era médico. Ejerció la medicina en Coro, su patria chica, y una vez al año recorría y atendía en los pueblos de Paraguaná. Tenía una pequeña finca de chivos, pero pasaron dos revoluciones que se llevaron todo. A la tercera se fue con los revolucionarios.
Por estar en la revolución lo pusieron preso y en la cárcel de Maracaibo le sirvieron el primer día caraotas con gorgojos; no comió; el segundo fue igual y al tercero comió gorgojos”, así retrata Lecuna a Gumersindo Torres, que participó en la llamada Revolución Libertadora contra Cipriano Castro.
Expresó que guarda en su mente con mucha claridad la imagen de su abuelo: “Lo recuerdo en sus últimos años: flaco, cariñoso con los cinco hijos y nietos. Nos daba un medio a cada uno cuando pasaba el heladero”.
“Fue precursor importante de la política petrolera para el desarrollo de Venezuela. Entonces era Ministro de Juan Vicente Gómez, pues el Dr. Pedro Manuel Arcaya, coriano como él, lo había recomendado al general como persona honesta y trabajadora, Gómez lo colocó en varios cargos delicados, como aduanas, gobernaciones y ministerios, los cuales desempeñó con una honestidad proverbial”, manifestó.
EL PRIMER CONTRALOR
Lecuna contó que durante el gobierno de López Contreras, Torres “fue designado primer Contralor General de la República, cargo en el que tuvo numerosos choques con los ministros que no querían ser controlados, entre ellos el de Defensa, que llegó al extremo de catalogar como material militar los botones de los uniformes”.
“A raíz de las negativas de varios ministros presentó una renuncia irrevocable a la Contraloría”, continuó Lecuna, “pero López lo dejó otros dos años, que dedicó a organizar ese ente tan importante para el país desde la dotación de las oficinas, selección y adiestramiento del personal, y elaboración de reglamentos”.
“Hay una caricatura de Leo publicada en 1938, creo que en Fantoches, donde aparece Gómez en el infierno diciéndole a López Contreras: Nombraste a uno de los míos para vigilar a los tuyos…”, señaló.
Refirió que sobre estas etapas de la vida de su abuelo, “Domingo Alberto Rangel afirmó que fue como un cisne volando sobre el fango”. “Entre sus admiradores hay personajes políticos muy diversos, como el propio Domingo Alberto Rangel, Simón Sáez Mérida, Anibal Rafael Martínez, Rómulo Betancourt y Francisco Mieres, quienes lo reconocieron, principalmente, por su posición ante las petroleras”.
Gumersindo Torres falleció el 17 de junio de 1947 a los 72 años. “Su último cargo fue el de gobernador del estado Bolívar en 1942, a insistencia del presidente Medina Angarita, quien ya le había pedido, sin éxito, encargarse de la Aduana de Maracaibo, mas renunció a los pocos meses, al comprobar que los tramites burocráticos y la falta de recursos le impedían realizar ese año obras acordes con las grandes necesidades del Estado que se sufría un abandono de muchos años y se hallaba sumido en una gran miseria”, relató Lecuna,
“Sobre eso escribió que cómo iba a presentar un informe anual ante la Legislatura “diciendo que solo había remendado las calles de la capital”, agregó.
LA HONRADEZ EN DEFENSA DEL PAÍS
Vicente Lecuna Torres citó un párrafo de la biografía de su abuelo, escrita por el Eduardo Mayobre, quien dice que “su legado fue haber actuado de manera efectiva en defensa del país, con “austeridad de principios y rectitud de conciencia” en un ambiente en que, por las condiciones políticas, como por las condiciones internacionales, las inclinaciones corruptas del liderazgo y la falta de preparación técnica del país, tendían a entregar las riqueza nacionales sin pudor ni recato.”
También citó algunas palabras que el propio Torres escribió para sus hijos: “Mi padre me educó en la escuela del deber y dentro de una modesta situación económica, mejor dicho, en perfecta y austera pobreza”.
“No convertí pues mi administración al frente del Ministerio de Fomento en una fuente de ingresos particulares y como le di con los pies a los millones que la ocasión y el medio en que actuaba me ofrecían, puedo legar a mis hijos un nombre orlado con mi pobreza, que vale infinitamente más que los millones que desprecié”, culmina la cita.
Tomado de El Correo del Orinoco
Texto/Mercedes Aguilar
Foto/Héctor Rattia
12/01/2018
|
V/A Vladimir Quintero Martínez asumió como nuevo comandante de la Zodi Falcón
La Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez estuvo presente en la transmisión de mando
|

|
La Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez, asistió este martes 9 de enero de 2018, al acto de transmisión de mando en la Zona Operativa de Defensa Integral número 12 del estado Falcón (ZODI Falcón), ceremonia que tuvo lugar en el patio de honor de la Base Naval Juan Crisóstomo Falcón de Punto Fijo. En el mismo, el vicealmirante Vladimir Quintero Martínez asumió como nuevo comandante de la Zodi Falcón, en reemplazo del vicealmirante Víctor Anselmo Prieto Sangroni, quien se mantuvo por un lapso de 18 meses.
Previo a la entrega de su cargo como comandante de la Zodi Falcón, el vicealmirante Prieto Sangroni impuso la barra Honor al Mérito clase Comandante al jefe entrante, V/A Vladimir Jesús Quintero Martínez.
|

|
La ceremonia castrense estuvo presidida por el comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral 1 Occidente, M/G Elías Moreno Martínez.
En representación del gobernador Víctor Clark, estuvo el secretario de seguridad ciudadana y orden público, Oswaldo Rodríguez León, junto al director del Despacho del Gobernador, Fernando Bastidas; su par de Protección Civil, Gregorio Montaño y el titular de PoliFalcón, comisionado jefe Lenny Leonardi, también hicieron acto de presencia el alcalde de Carirubana, Alcides Goitía y los comandantes de ZODI de los estados Zulia, Lara y Carabobo.
|

09/01/2018
|
Juramentado Jesús Montilla Palencia como presidente del Concejo Municipal de Miranda
En representación del la Contraloría del estado Falcón asistió el director de Administración y Servicios Alexandro Díaz
|

|
En el marco de una sesión extraordinaria celebrada este viernes 5 de enero en el patio central de la alcaldía del municipio Miranda, del estado Falcón, fue juramentado por el alcalde Pablo Acosta, el concejal Jesús Montilla Palencia como nuevo presidente del Concejo Municipal de la entidad.
|

|
A Montilla Palencia le acompañan en la directiva, Alexander Guanipa, como vicepresidente; Yuly Rivas como secretaria de cámara y Horacio Guanipa como subsecretario.
|

|
En representación de la Contraloría del estado Falcón asistió el director de administración y servicios, Alexandro Díaz; además estuvieron presentes en el acto, el presidente saliente, Wilmen Valles, el contralor interventor, Argenis Quintero, concejales, integrantes del gabinete municipal, entre otros.
08/01/2018
|
Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez estuvo presente en acto de Elección, Juramentación e Instalación de la Directiva del Clef |
 |
Este viernes 05 de enero de 2018, se desarrolló en la sala de sesiones “Alí Primera” del Consejo Legislativo del estado Falcón, la sesión con motivo de la Elección, Juramentación e Instalación de la Directiva de este Órgano Legislativo, para el periodo constitucional 2018-2019.
Ante una propuesta formulada por la legisladora Nelly Yela, luego sometida a votación, fue electo por mayoría calificada, el legislador Nery Díaz, para que asuma sus labores como presidente por un nuevo periodo. Asimismo resultó electo, el legislador Joel Dónquiz, como vicepresidente; mientras que como secretario y subsecretario fueron ratificados Darwin Flores y Yahir Reyes, respectivamente.
Asistieron la Contralora provisional del estado Falcón, Lisbeth Medina Bermúdez; la Jueza Rectora Anaid Hernández; el Fiscal Superior Rodolfo Ocando, así como voceras y voceros del Poder Popular.
En representación de Ejecutivo Regional estuvo presente, el coordinador de planificación, José Luis Martínez, entre otras autoridades, regionales y municipales. |

05/01/2018
|
En Fuerte Tiuna, ubicado en Caracas
Contralor general asistió a la salutación de fin de año del presidente de la República
|

|
El contralor general de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, participó el pasado jueves 28 de diciembre en el acto de salutación de fin de año del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, a los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), acto desarrollado en el patio del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
En esta actividad, el jefe de Estado estuvo acompañado por la primera combatiente, Cilia Flores; el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami; el ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López; el comandante del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), A/J Remigio Ceballo, y el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, entre otras autoridades.
Durante su discurso, el mandatario indicó que el 2017 fue un año completamente heroico y que “Venezuela ha demostrado que sí puede y que nadie podrá con nosotros”. Con la misma entonación en sus palabras resaltó que le daba la bienvenida al 2018 con la misma moral y lealtad, y que este sin duda alguna será el año de todas las victorias y de todas las verdades. Señaló que la FANB ha sostenido una doctrina pertinente a los tiempos históricos, con un concepto estratégico justo y actualizado a la evolución y las circunstancias.Igualmente, felicitó al Estado Mayor Superior de la FANB y a todos los jefes militares del país por su dedicación amorosa. Finalmente, el jefe de Estado afirmó que han tratado de dividir y desmoralizar a los componentes militares con campañas del imperio norteamericano para que la patria no tenga su columna central de sustento y de dónde agarrarse en momentos de mayor dificultad, pero que no se puede bajar la guardia. “Aquel que pretenda reeditar la guarimba debe saber que estamos obligados a defender ahora con mayor legitimidad el derecho a la paz, a la convivencia, a la tranquilidad, a la circulación, y a la vida del pueblo venezolano. Planes preventivos; el que ose convocar a la guarimba, acción de la justicia inmediata. Mano dura inmediata”, señaló.
03/01/2018
|
En el despacho del contralor general de la República
Juramentados subcontralor y directoras de la CGR |
 |
Con el objetivo de consolidar la función en materia de control fiscal de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela (CGR), el contralor general de la República, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, juramentó al ciudadano José Leonardo Sanzone Mirabal como subcontralor y a las ciudadanas María Esther Carrillo e Ianina Alejandra Marín Espinoza como directora general de Consultoría Jurídica y directora general de Control de Estados y Municipios, respectivamente.
Durante la juramentación, el Dr. Galindo Ballesteros señaló que su decisión se ampara en el artículo 287 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el artículo 12 y 15 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal. “Ningún otro órgano tiene competencia para designar al subcontralor, pues la CGR es autónoma. Además, el Dr. Sanzone cumple con todas las condiciones exigidas por la ley para desempeñar el cargo para el cual fue designado; por ende, su nombramiento ha quedado claro”, indicó el contralor.
03/01/2018
|
|
|